Ciencia (1)naban

10
Ciencia, tecnología y salud esde los orígenes de la humanidad nuestra especie ha perseguido afanosamente el conocimiento, intentando catalogarlo y definirlo a través de conceptos claros y bien diferenciables entre sí. En la antigua Grecia, los estudiosos decidieron establecer un concepto que permitiera englobar los conocimientos, ciencia D s necesario aclarar previamente que se llama conocimiento a un conjunto de información adquirida a través de la experiencia o de la introspección y que puede ser organizado sobre una estructura de hechos objetivos accesibles a distintos observadores. Se denomina ciencia a ese conjunto de técnicas y métodos que se utilizan para alcanzar tal conocimiento. La aplicación sistemática de E estos métodos genera nuevos conocimientos objetivos (científicos), que adquieren una forma específica. Primero se realiza una predicción la cual es puesta a prueba a través del método científico y sometida a la cuantificación. Por otra parte, estas predicciones de la ciencia pueden ubicarse dentro de una estructura gracias a la detección de reglas universales, que permiten describir cómo [Escriba texto] Página 1

description

jajahsbs

Transcript of Ciencia (1)naban

Page 1: Ciencia (1)naban

Ciencia, tecnología y salud

esde los orígenes de la humanidad nuestra especie ha perseguido

afanosamente el conocimiento, intentando catalogarlo y definirlo a través de

conceptos claros y bien diferenciables entre sí. En la antigua Grecia, los

estudiosos decidieron establecer un concepto que permitiera englobar los conocimientos,

ciencia

Ds necesario aclarar

previamente que se

llama conocimiento a un

conjunto de información adquirida a

través de la experiencia o de la

introspección y que puede ser

organizado sobre una estructura de

hechos objetivos accesibles a distintos

observadores. Se denomina ciencia a ese

conjunto de técnicas y métodos que se

utilizan para alcanzar tal conocimiento.

La aplicación sistemática de estos

métodos genera nuevos conocimientos

objetivos (científicos), que adquieren una

E forma específica. Primero se realiza una

predicción la cual es puesta a prueba a

través del método científico y sometida a

la cuantificación. Por otra parte, estas

predicciones de la ciencia pueden

ubicarse dentro de una estructura gracias

a la detección de reglas universales, que

permiten describir cómo funciona un

sistema. Estas mismas leyes universales

son las que posibilitan saber de

antemano cómo actuará el sistema en

cuestión bajo determinadas

circunstancias.

La ciencia puede dividirse en ciencia básica y ciencia aplicada (cuando se aplica el

conocimiento científico a las necesidades humanas). Existen además otras clasificaciones

de las ciencias, como las planteadas por el epistemólogo alemán Rudolf Carnap, quien las

dividió en ciencias formales (no tienen contenido concreto, como la lógica y la

matemática), ciencias naturales (su objeto de estudio es la naturaleza. Ejemplo: biología,

[Escriba texto] Página 1

Page 2: Ciencia (1)naban

química, geología) y ciencias sociales (se ocupan de aspectos de la cultura y la sociedad,

como la historia, la economía y la psicología).

Aunque cada ciencia cuenta con su modalidad de investigación característica, los métodos

científicos deben cumplir con varios requisitos, como reproducibilidad (la capacidad de

repetir un experimento en cualquier lugar y por cualquier persona) y falsabilidad (una

teoría debe poder ser situada frente a pruebas que logren contradecirla).

Los pasos propios del proceso científico son la observación (se toma una muestra),

la descripción detallada, la inducción (cuando se extrae el principio general implícito de los

resultados observados), la hipótesis (que explica los resultados y su relación causa-efecto),

la experimentación controlada (para comprobar la hipótesis), la demostración o

refutación de la hipótesis y, por último, la comparación universal (para contrastar la

hipótesis con la realidad).

En las ciencias sociales, donde el valor pragmático reside en la comprensión de nuestra

especie, algunas exigencias de este método no pueden aplicarse. Cabe aclarar que uno de

los objetivos fundamentales de que las ciencias sociales existan es conseguir una mayor

comprensión del ser humano, como individuo y como ser social.

Por eso, para realizar un estudio

profundo del comportamiento humano

fue necesario crear diferentes espacios

científicos donde trabajar

independientemente sobre cada tema,

de este modo surgieron

la psicología, antropología, la economía y

la sociología, las cuales estudian el

comportamiento dentro de un contexto

cultural. Se trata de realizar una

observación imparcial y juntar datos que

ayuden a entender el asunto y sacar

conclusiones lo más objetivas posible.

Una diferencia importante que es necesario mencionar es la que existe entre las ciencias

exactas y las humanas, en las primeras cada vez que quiere repetirse un evento para

realizar su comprobación se puede hacer a través del método hipotético-deductivo, sin

embargo en las ciencias humanas es imposible repetir los fenómenos, porque los

elementos que interfieren son sociales y temporales y no pueden suceder de manera

[Escriba texto] Página 2

Page 3: Ciencia (1)naban

idéntica jamás. Esto llevó a que las ciencias sociales desarrollaran un método diverso que

es el método cualitativo, en el cual se recogen datos de un entorno y se comparan con

otros tomados en otra circunstancia o en otro entorno, para conseguir llegar a una

conclusión certera de estadísticas sociales y culturales de un pueblo o conjunto de

individuos.

En antropología uno de los científicos que consiguió establecer un método de estudio

fue Bronislaw Malinowski quien ideó el método de observación participante, a través del

cual consiguió entender la forma en la que vivían los pueblos primitivos de las islas que se

encuentran en Australia del norte. Este método aplicado a una comunidad de colonos

nativos podría resumirse en los siguientes pasos:

*Escoger una comunidad autóctona.

*Juntar la mayor cantidad de información sobre la misma.

*Documentarse profundamente sobre ella.

*Realizar hipótesis acerca de la vida de estos colonos.

*Aprender a comunicarnos en su idioma.

*Organizar el trabajo en una estructura teórica–práctica para llevar a cabo la

investigación.

*Analizar los aspectos cotidianos y los actos sociales (relaciones, actividades económicas,

etc) con igual detenimiento.

*Establecer diferencias entre lo que hemos observado y la interpretación de ello.

Según Herskovits para hacer un análisis antropológico es necesario observar lo más que

podamos, participar en aquello en lo que los colonos nos permitan y discutir nuestras

hipótesis y experiencias con todos los nativos que podamos. Así estaríamos poniendo en

práctica el método de observación de Malinowski.

Además existen otros métodos que pueden ayudar a comprender los hechos sociales y el

comportamiento de un pueblo, tales como el método estructural y metodologías

específicas de acuerdo a cada rama de la ciencia.

[Escriba texto] Página 3

Page 4: Ciencia (1)naban

Para terminar, sólo resta aclarar que la ciencia es la metodología que permite acercarse al

conocimiento a través de la realización de una determinada cantidad de pasos. El

conjunto de estos pasos se denomina método y, de acuerdo al tipo de conocimiento que

se quiera llegar, será necesario utilizar uno u otro método, según corresponda.

Tecnología

Es la aplicación de un conjunto de

conocimientos y habilidades con un claro

objetivo: conseguir una solución que

permita al ser humano desde resolver un

problema determinado hasta el lograr

satisfacer una necesidad en un ámbito

concreto.

Partiendo de dicha acepción nos

encontraríamos con que dentro del

“saco” de la tecnología se pueden incluir

un amplio número de modalidades o

disciplinas tales como la informática, la

robótica, la domótica, la neumática, la

electrónica, la urbótica o la inmótica,

entre otras muchas más.

La tecnología está presente en todos los ámbitos de la vida cotidiana. De una forma u otra,

casi todas las actividades que realizamos a lo largo del día implican la utilización de algún

dispositivo tecnológico.

La noción de tecnología está vinculada al conjunto de los conocimientos que permiten

fabricar objetos y modificar el medio ambiente, lo que se realiza con la intención de

satisfacer alguna necesidad.

Puede entenderse a la tecnología como la aplicación práctica del conocimiento generado

por la ciencia. En el lenguaje coloquial, de todas formas, se vincula la tecnología con

la tecnología informática, que es aquella que posibilita el procesamiento de información a

través de medios artificiales como las computadoras.

Un aparato tecnológico surge cuando hay una necesidad concreta que resolver. Para

hallar la solución al problema en cuestión, los científicos analizan el asunto y trabajan con

diversos materiales hasta que encuentran la manera de diseñar un artefacto apropiado.

[Escriba texto] Página 4

Page 5: Ciencia (1)naban

Tras el diseño de un prototipo, se procede a su fabricación. La tecnología, pues, abarca

este proceso, desde la detección de la necesidad inicial hasta la aplicación en concreto del

artefacto creado.

Esta amplitud nos

permite entender que la

tecnología, por sí misma,

no resulta ni buena ni

mala. Se puede usar la

tecnología para mejorar

la productividad del

trabajo humano, disminuir los esfuerzos físicos

e incrementar la calidad de vida de la población, pero

también la tecnología puede causar diferencias sociales

(de acuerdo a los conocimientos tecnológicos

adquiridos), contaminar el medio ambiente y provocar

desocupación (los trabajadores son reemplazados por

máquinas).

No obstante, además de todo lo subrayado anteriormente también tenemos que dejar

claro que este no es el único significado de la palabra tecnología. Así, cuenta con otras

acepciones, de tal manera que en otras ocasiones se utiliza dicho concepto para hacer

referencia de manera general al lenguaje que es empleado bien en un arte o bien en una

ciencia.

Y eso sin olvidar tampoco que, de la misma forma, se emplea este término que nos ocupa

para citar al conjunto de instrumentos, e incluso de procedimientos de tipo industrial, que

son usados en un sector determinado para realizar sus tareas.

Salud

egún la Organización Mundial de la Salud

(OMS), la salud es la condición de todo ser vivo

que goza de un absoluto bienestar tanto a nivel

físico como a nivel mental y social. Es decir, el concepto

de salud no sólo da cuenta de la no aparición de

enfermedades o afecciones sino que va más allá de eso.

En otras palabras, la idea de salud puede ser explicada

S como el grado de

eficiencia del

metabolismo y las

funciones de un ser vivo

a escala micro (celular) y

macro (social).

[Escriba texto] Página 5

Page 6: Ciencia (1)naban

El estilo de vida, o sea el tipo de hábitos y costumbres que posee una persona, puede ser

beneficioso para la salud, pero también puede llegar a dañarla o a influir de modo

negativo sobre ella. Por ejemplo, un individuo que mantiene una alimentación equilibrada

y que realiza actividades físicas en forma cotidiana tiene mayores probabilidades de gozar

de buena salud. Por el contrario, una persona que come y bebe en exceso, que descansa

mal y que fuma, corre serios riesgos de sufrir enfermedades evitables.

Un ejemplo de todo esto que hemos apuntado en el anterior párrafo podría ser el

siguiente: A pesar de sus 90 años, Manuel gozaba de una salud de hierro y es que a lo

largo de su vida siempre ha mantenido unos buenos hábitos alimenticios y ha llevado a

cabo la práctica de mucho deporte.

En grandes rasgos, la salud puede reconocerse y

analizarse desde dos perspectivas: la de la salud física y la

de la salud mental, aunque en realidad se trata de dos

aspectos relacionados entre sí. Para mantener la salud

física en óptimas condiciones, se recomienda realizar

ejercicios de forma periódica y tener una dieta

equilibrada y saludable,

con variedad de

nutrientes y proteínas.

Así, es importante recalcar que para gozar de una magnífica salud física se hace necesario

que la persona en cuestión cuenta con una serie de hábitos tanto alimenticios como

deportivos. Así, respecto al primer aspecto hay que subrayar que las dietas que se realicen

deben ser nutritivas y equilibradas obviándose en la medida de lo posible todo lo que se

refiere a la ingesta de alcohol y otras drogas, y también a dejar de lado el tabaco.

En cuanto a la práctica de deporte existen muchas disciplinas que contribuyen a que el

individuo goce de una buena forma. Así, se puede llevar a cabo la práctica de la natación,

el ciclismo o el footing. No obstante, es cierto que en los últimos años las disciplinas

deportivas que han experimentado un mayor crecimiento son aquellas que no sólo

permiten mantener una buena forma física sino también un equilibrio psíquico. Este sería

el caso, por ejemplo, del yoga o de pilates.

[Escriba texto] Página 6

Page 7: Ciencia (1)naban

La salud mental, por su parte, apunta a aglutinar todos los factores emocionales y

psicológicos que pueden condicionar a todo ser humano y obligarlo a emplear sus

aptitudes cognitivas y su sensibilidad para desenvolverse dentro de una comunidad y

resolver las eventuales demandas surgidas en el marco de la vida cotidiana.

Cabe destacar que las ciencias de la salud son aquellas que permiten obtener los

conocimientos necesarios para ayudar a prevenir enfermedades y a desarrollar iniciativas

que promuevan la salud y el bienestar tanto de una persona en particular como de la

comunidad en general. La bioquímica, la bromatología, la medicina y la psicología, entre

otras, son ciencias de la salud.

[Escriba texto] Página 7