CICLO VITAL DE LA CÉLULA SOMÁTICA

download CICLO VITAL DE LA CÉLULA SOMÁTICA

of 5

Transcript of CICLO VITAL DE LA CÉLULA SOMÁTICA

  • CICLO VITAL DE UNA CLULA SOMTICA

    Pgina 1 de 5

    Introduccin

    En todo organismo superior, cada clula somtica (no sexual) posee un

    juego de cromosomas heredados del precursor masculino y otro del precursor femenino.

    El nmero de cromosomas de este doble juego se llama nmero diploide

    (2n). Las clulas sexuales o gametos tienen un nmero haploide de cromosomas (n).

    Un genoma en un conjunto de cromosomas que corresponden al conjunto

    haploide de una especie. El nmero diploide de cromosomas de cada clula

    somtica es el mismo en todos los miembros de una especie en particular; las clulas somticas de la especie humana es de 46 cromosomas.

    Morfologa de los cromosomas

    La estructura de los cromosomas es ms fcil de observar durante algunas fases de la divisin nuclear. Cada cromosoma en el genoma puede

    diferenciarse de los dems siguiendo varios criterios, incluyendo longitud

    relativa de los cromosomas, la posicin de una estructura denominada centrmera, la cual divide al cromosoma en 2 brazos de longitud variable, la

    presencia y posicin de tamaos alargados conocidos como crommeras, la

    presencia terminales muy pequeas de material cromtico denominadas

    satlites, etc. - Metacntrico: cromosoma con centrmera en la mitad. Brazos de

    igual tamao.

    - Submetacntrico y acrocntrico: brazos de longitudes desiguales. - Telocntrico: cuando centrmera est muy cerca de los extremos.

    Cada cromosoma del genoma (excepto sexuales) se nombra

    progresivamente de acuerdo con su longitud comenzando por el ms largo. Cromosomas autosmicos y sexuales

    En los seres humanos el sexo se asocia a un par de cromosomas

    morfolgicamente diferentes (heteromrficos) llamados cromosomas

    sexuales. Se les designa con el nombre X e Y. los factores genticos del cromosoma Y determina la masculinidad. Las hembras poseen 2

    cromosomas X morfolgicamente idnticos.

    Los miembros de cualquier otro par de cromosomas iguales (homlogos) son morfolgicamente indiferenciables pero suelen ser visiblemente

    diferentes de otros pares (cromosomas no homlogos)

    A los cromosomas no sexuales se les denomina autosomas.

    Mitosis Es un proceso de reproduccin celular por la cual, a partir de una clula

    madre se originan clulas hijas idnticas morfolgicamente y

    cromosmicamente a la madre. Todas las clulas somticas de un organismo multicelular son descendientes

    de una clula precursora, la cigota por medio de la mitosis.

    La funcin de la mitosis es distribuir el material gentico de la madre de forma idntica en cada una de las 2 clulas hijas.

    La interfase es el periodo que transcurre entre 2 divisiones celulares

    sucesivas.

    Cuando la clula se encuentra en la etapa de mitosis cada molcula de ADN ha replicado el material gentico, ha formado una copia exacta de s misma.

    Este proceso de copiado durante la interfase produce un cromosoma con

    dos filamentos.

  • CICLO VITAL DE UNA CLULA SOMTICA

    Pgina 2 de 5

    La mitosis tiene 4 fases:

    a. Profase:

    Cromosomas visibles en el microscopio debido a su enrollamiento, acortamiento, engrosamiento y a la adicin a su

    masa de una matriz proteica.

    Al final de esta etapa se pueden observar dos cromtidas idnticas o hermanas.

    Los centriolos emigran hacia los extremos opuestos de la clula

    y establecen los centros mitticos a partir de los cuales se

    organizan las fibras del huso acromtico que se extienden hacia los centrmeros.

    La membrana nuclear empieza a degenerar

    b. Metafase: Membrana nuclear se desintegra completamente

    Los centrmeros se dirigen al centro de la clula, a una

    posicin llamada plano ecuatorial o placa de metafase Se organizan totalmente las fibras del huso acromtico

    c. Anafase:

    Comienza cuando el centrmero se separa en 2 lo que permite

    que cada cromtida hermana se aleja hacia un polo de la clula Cada cromtida separada se le designa como cromosoma

    Los brazos de cada cromosoma son arrastrados lo que les da

    forma caracterstica: o Cromosomas metacntricos: forma de V

    o Cromosomas submetacntricos: forma de J

    o Telocntricos: forma de varilla d. Telofase:

    Se concentra un conjunto idntico de cromosomas en cada

    polo de la clula.

    Los cromosomas empiezan a desarrollarse y vuelven a un estado de interfase.

    El huso se integra y se forma una nueva membrana nuclear

    Se divide el citoplasma en la citocinesis La clula se comprime hasta formar 2 clulas hijas

    El periodo durante el cual la clula realiza la mitosis se llama periodo o fase

    M.

    El tiempo requerido para cada fase de la mitosis es muy diferente. La profase requiere ms tiempo que el resto.

    En las clulas nucleadas la sntesis de ADN comienza en varias posiciones

    en cada cromosoma, reduciendo as el tiempo necesario para la replicacin de las cromtidas hermanas. El periodo entre la fase M y la fase S se

    conoce como fase G2 (postsntesis de ADN). A la mitosis le sigue un periodo

    denominado fase G1 (parntesis de ADN) que precede a la replicacin de cromosomas.

    La interfase entre una mitosis y la subsiguiente incluye las gases G1, S y

    G2. Las 4 fases (M, G1, S, G2) constituyen el ciclo de la vida de una clula

    somtica llamado ciclo celular. Las clulas de normales de mamferos cultivadas en tejidos necesitan 18-24 horas a 37 C para completar el ciclo

    celular. La duracin de las fases vara de un tipo celular a otro.

  • CICLO VITAL DE UNA CLULA SOMTICA

    Pgina 3 de 5

    Meiosis

    La reproduccin sexual implica la formacin de gametos (gametognesis) y

    su unin (fecundacin). La gametognesis slo se de en clulas especializadas de los rganos reproductores.

    Los gametos (vulos y espermatozoides) poseen un nmero haploide de

    cromosomas, pero se originan en clulas diploides de la lnea germinal. Para ello el nmero de cromosomas se debe reducir a la mitad durante la

    gametognesis, mediante la meiosis que implica dos mitosis.

    La primera divisin meitica (meiosis I) es una divisin reductiva que

    produce 2 clulas haploides a partir de un una sola clula diploide. La segunda divisin meitica (meiosis II) es una divisin que separa las

    cromtidas hermanas de las clulas haploides.

    La profase de la meiosis I difiere de la profase mittica en que los cromosomas homlogos se disponen uno al lado del otro en un proceso de

    apareamiento denominado sinapsis como par bivalente, ya que est

    formada por 4 cromtidas con filamentos cromosmicos, denominada ttrada.

    Durante la sinapsis las cromtidas no hermanas pueden romperse y unirse

    nuevamente unas con otras en un proceso denominado entrecruzamiento

    en una zona denominada quiasma.

    Mitosis Meiosis

    Divisin ecuacional que separa las

    cromtidas hermanas

    La primera etapa es una divisin

    reduccional que separa los

    cromosomas homlogos en la anafase I. las cromtidas hermanas

    se separan en una divisin

    ecuacional en la anafase II

    Una divisin por ciclo, es decir, una

    divisin citoplasmtica (citocinesis)

    por cada divisin cromosmica

    ecuacional

    2 divisiones por ciclo, es decir, 2

    divisiones citoplasmticas

    (citocinesis) una despus de la

    divisin cromosmica reduccional y otra despus de la divisin

    cromosmica ecuacional

    No hacen sinapsis los cromosomas, no se forman quiasmas, no hay

    intercambio gentico entre los

    cromosomas homlogos

    Los cromosomas homlogos se unen (hacen sinapsis) y forman quiasmas,

    en estos sitios se efecta el

    intercambio gentico entre los

    cromosomas

    2 clulas hijas producidas en cada

    ciclo

    4 clulas hijas producidas en cada

    ciclo

    Igualdad del contenido gentico de

    los elementos mitticos

    El contenido gentico de los

    productos meiticos es diferente, las centrmeras pueden ser rplicas de

    las centrmeras paterna o materna

    en diversas combinaciones

    El nmero de cromosomas de las

    clulas hijas es el mismo que el

    nmero de cromosomas de la clula

    madre

    El nmero de cromosomas de las

    clulas hijas es la mitad de los

    cromosomas de la clula madre

    Los productos mitticos pueden

    realizar otras divisiones mitticas

    Los productos meiticos no pueden

    experimentar otra divisin meitica

    aunque si divisiones mitticas

  • CICLO VITAL DE UNA CLULA SOMTICA

    Pgina 4 de 5

    Se lleva a cabo en casi todas las

    clulas somticas

    Solo se da en clulas especializadas

    de la lnea germinal

    Comienza en la etapa de cigoto y contina durante toda la vida del

    organismo

    En los organismos superiores se efecta despus que el individuo ha

    comenzado a madurar

    Durante la metafase I, los pare bivalentes se orientan por s solos al zar en

    un plano ecuatorial. Al comienzo dela anafase, las centrmeras no se dividen, sino que

    continan uniendo las cromtidas hermanas, despus los cromosomas

    homlogos se separan y se dirigen a polos opuestos, es decir, que cromosomas completos, cada uno con 2 cromtidas, se separan y es esto lo

    que reduce el nmero de cromosomas del estado diploide a haploide.

    La citocinesis en la telofase I divide la clula precursora diploide en dos

    clulas hijas haploides. Esto finaliza en la primera divisin meitica. La fase entre la primera y segunda meiosis se llama intercinecis. En la profase II se

    vuelve a formar el huso acromtico, en la metafase II las centrmeras se

    han alineado en el palo ecuatorial, y durante la anafase II se dividen las centrmeras de cada cromosoma, lo que permite que se separen las

    cromtidas hermanas; la citocinesis, en la telofase II divide a las 2 clulas

    en 4.

    Gametognesis Es el proceso completo de produccin y maduracin de gametos.

    Gametognesis en hombres (espermatognesis)

    Se efecta en el epitelio germinal de los tbulos seminferos de las gnadas masculinas (testculos) a partir de clulas primordiales diploides. Sufren

    varias divisiones mitticas para formar una poblacin de espermatogonias,

    al crecer la espermatogonia se diferencia en espermatocito primario diploide con capacidad para llevar acabo meiosis. La primera meiosis se

    produce en los espermatocitos primarios produciendo espermatocitos

    secundarios hapolides. La segunda divisin meitica por cada espermatocito

    primario forma 4 espermtides haploides. Casi todo el citoplasma se elimina y se forma entonces una cola de forma similar a un ltigo, durante este

    proceso de maduracin la clula se transforma en el gameto masculino

    denominado espermatozoide. Clula primordial (2n)

    espermatogonias (2n)

    espermatocito primario (2n)

    espermatocito secundario (n)

    espermtides (n)

    espermatozoides

  • CICLO VITAL DE UNA CLULA SOMTICA

    Pgina 5 de 5

    Gametognesis en mujeres (ovognesis)

    Se origina en el epitelio germinal de las gnadas femeninas (ovarios) en las

    clulas diploides denominadas oogonia que por almacenamiento de citoplasma o vitelo para ser usado como alimento por el embrin se

    transforma en ovocito primario diploide con capacidad para llevar a cabo

    meiosis. La primera divisin meitica reduce el nmero de cromosomas a la mitad y distribuye cantidades muy diferentes de citoplasma en los dos

    productos por una citocinesis desigual, la clula ms grande se denomina

    ovocito secundario y la ms pequea cuerpo polar primario, la segunda

    divisin del ovocito implica una citocinesis desigual produciendo una ovotide y un glbulo (cuerpo polar) secundario. La maduracin del ovotide

    produce el vulo.

    Oogonia (2n)

    Ovocito primario (2n)

    Ovocito secundario (n) glbulo (cuerpo polar) primario (n)

    Ovotide (n) glbulo (cuerpo polar) secundario (n)

    vulo (n) Degeneracin

    La unin de espermatozoide y vulo se conoce como fecundacin y

    reestablece el nmero diploide de la clula resultante denominada cigota.

    La cabeza del espermatozoide entra al vulo, las divisiones mitticas producen numerosas clulas del embrin que se organizan en tejidos y

    stos en rganos del nuevo individuo.