Ciclo menstrual

2
www.vivetuadolescencia.wordpress.com Ciclo menstrual. La producción de ovocitos es cíclica, involucra la interacción de hormonas, como los cambios de células foliculares y el tapiz uterino. Se conoce como ciclo menstrual al esquema recurrente de niveles hormonales variables y de cambio en los tejidos. La producción de esta está a cargo del hipotálamo, que regula las hormonas, estrógenos y progesterona, además de la gonadotrofinas hipoficiarias (FSH y LH ) y la hormona liberadora de gonadotrofina (GnRH). Según Curtis y Barnes los estrógenos en concentraciones reducidas inhiben la producción de FSH y GnSH, en concentraciones elevadas los estrógenos actúan aumentando la sensibilidad de la hipófisis a la GnSH, estimulandoa demás la secreción de GnSH. “El resultado es un incremento en las síntesis de LH y FSH” (Curtis y Barnes, 2006, pág. 1328) Por tanto el ciclo menstrual es considerado como los cambio mensuales que sostiene la capa interna del útero, identificando el primer día como el día de comienzo de este ciclo mientras que la duración dependera de cada organismo, pero que generalmente es de 28 días. Según Moree este ciclo lo podemos dividir en las que “Los cambios en los valores de estrogenos y la progesterona determinan alteraciones cíclicas en la estructura del aparato reproductor femenino, en particular el endometrio” (Moore y Persaud , 2008, pág.27) Fase menstrual: “La fase de la pared uterina se desprende con el flujo menstrual o mes” (Moore y Persaud , 2008, pág.27) esta fase puede durar entre 4 o 5 días, el flujo eliminado va acompañado de fragmentos de tejido endometrial, que posteriormente a la menstruación este (Endometrio) queda deteriorado y delgado. Fase profilerativa: Tiene una duracion de aproximadamente 9 días los cuales coincide con el crecimiento de los folículos ováricos los que son controlados por estrógenos. “El espesor del endometrio se duplica o triplica”(Moore y Persaud , 2008, pág.27), nuevamente se vuelve a formar el epitelio y tapiza el endometrio, de esta manera las glándulas aumentan de númeroy longitud, mientsa que las arterias espirales se elongan. Fase lútea: Esta fase dura alrededor de 13 días , coincidiendo con la formacion, funcionamiento y el crecimiento del cuerpo lúteo. “El endometrio se engruesa porel efecto

Transcript of Ciclo menstrual

Page 1: Ciclo menstrual

www.vivetuadolescencia.wordpress.com

Ciclo menstrual.

La producción de ovocitos es cíclica, involucra la interacción de hormonas, como

los cambios de células foliculares y el tapiz uterino. Se conoce como ciclo menstrual al

esquema recurrente de niveles hormonales variables y de cambio en los tejidos. La

producción de esta está a cargo del hipotálamo, que regula las hormonas, estrógenos y

progesterona, además de la gonadotrofinas hipoficiarias (FSH y LH ) y la hormona

liberadora de gonadotrofina (GnRH). Según Curtis y Barnes los estrógenos en

concentraciones reducidas inhiben la producción de FSH y GnSH, en concentraciones

elevadas los estrógenos actúan aumentando la sensibilidad de la hipófisis a la GnSH,

estimulandoa demás la secreción de GnSH. “El resultado es un incremento en las síntesis

de LH y FSH” (Curtis y Barnes, 2006, pág. 1328)

Por tanto el ciclo menstrual es considerado como los cambio mensuales que

sostiene la capa interna del útero, identificando el primer día como el día de comienzo de

este ciclo mientras que la duración dependera de cada organismo, pero que generalmente es

de 28 días. Según Moree este ciclo lo podemos dividir en las que “Los cambios en los

valores de estrogenos y la progesterona determinan alteraciones cíclicas en la estructura del

aparato reproductor femenino, en particular el endometrio” (Moore y Persaud , 2008, pág.27)

Fase menstrual: “La fase de la pared uterina se desprende con el flujo menstrual o

mes” (Moore y Persaud , 2008, pág.27) esta fase puede durar entre 4 o 5 días, el flujo

eliminado va acompañado de fragmentos de tejido endometrial, que posteriormente a la

menstruación este (Endometrio) queda deteriorado y delgado.

Fase profilerativa: Tiene una duracion de aproximadamente 9 días los cuales

coincide con el crecimiento de los folículos ováricos los que son controlados por

estrógenos. “El espesor del endometrio se duplica o triplica”(Moore y Persaud , 2008, pág.27),

nuevamente se vuelve a formar el epitelio y tapiza el endometrio, de esta manera las

glándulas aumentan de númeroy longitud, mientsa que las arterias espirales se elongan.

Fase lútea: Esta fase dura alrededor de 13 días , coincidiendo con la formacion,

funcionamiento y el crecimiento del cuerpo lúteo. “El endometrio se engruesa porel efecto

Page 2: Ciclo menstrual

www.vivetuadolescencia.wordpress.com

de la progesterona y de los estrógenos del cuerpo lúteo y por el incremento del líquido en el

tejido conjuntivo”(Moore y Persaud , 2008, pág.27).

En el caso de no ocurrir fecundación:

- El cuerpo lúteo degenera

-Estrógenos y progesteronas disminuyen .

-Ocurre la menstruación.

Fase isquémica: Relacionada a cuando el ovocito no es fecundado, “La isquemia

se debe a la construcción de las arterias espirales que otorgan un aspecto pálido al

endometrio”(Moore y Persaud , 2008, pág.27), para finalizar las arterias espirales se

contriñen durante mas tiempo dando lugar a una estasis venosa y una muerte

isquémica,para finalmente romperse las paredes dañadas formandose lagunasde sangre que

se abren a la superficie endometrial, conllevando a una hemorragia por la luz uterina y por

la vagina. Cada capa compacta y esponjosa del endometrio se desprende por con la

menstruacion , proceso que dura alrededor de 3 a 5 días.

Según Moree, si ocurre la fecundación:

-Se produce la segmentación del cigoto y la formacion de blastocitos.

-El blastocito se implanta en el endometrio ( aproximadamente al 6 día).

-La gonadatropina coriónica humana, es la encargada de que el cuerpo lúteo siga secretando

estrógenos y progesteronas.

-La fase lútea continúa sin aparecer la menstruación.