CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO · relación describiendo la estructura, el funcionamiento y las...

14
CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO SOBRE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO ANATOMOFISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA BÁSICAS. CURSO ACADÉMICO 2019 / 20 PROFESOR DAVID CORTA DIEGO

Transcript of CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO · relación describiendo la estructura, el funcionamiento y las...

Page 1: CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO · relación describiendo la estructura, el funcionamiento y las enfermedades del sistema nervioso, los sentidos y el aparato locomotor. Criterios de

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO

TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS

INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO

SOBRE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO

ANATOMOFISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA BÁSICAS.

CURSO ACADÉMICO 2019 / 20

PROFESOR

DAVID CORTA DIEGO

Page 2: CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO · relación describiendo la estructura, el funcionamiento y las enfermedades del sistema nervioso, los sentidos y el aparato locomotor. Criterios de

DEPARTAMENTO DE SANIDAD

2

ÍNDICE

1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Para aprobar deberás saber, y saber hacer lo siguiente. ........ 3

2. INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN ........................................................ 7

3. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. ¿Cómo se te va a calificar?. .................................................. 11

Page 3: CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO · relación describiendo la estructura, el funcionamiento y las enfermedades del sistema nervioso, los sentidos y el aparato locomotor. Criterios de

DEPARTAMENTO DE SANIDAD

3

1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Para aprobar deberás saber, y saber hacer lo siguiente.

RA 1. Reconoce la estructura y la organización general del organismo humano,

describiendo sus unidades estructurales y relaciones según especialización.

Criterios de evaluación.

- Se ha detallado la jerarquía de célula a sistema.

- Se ha descrito la estructura celular.

- Se ha descrito la fisiología celular.

- Se han clasificado los tipos de tejidos.

- Se han detallado las características generales de los distintos tipos de tejidos.

- Se han enunciado los sistemas del organismo y su composición.

Contenidos.

Reconocimiento de la organización general del organismo humano:

- Análisis de la estructura jerárquica del organismo.

- Estudio de la célula.

- Estudio de los tejidos.

- Clasificación de los sistemas y aparatos del organismo.

RA 2. Localiza estructuras anatómicas, diferenciando los sistemas convencionales de

topografía corporal.

Criterios de evaluación

- Se ha definido la posición anatómica.

- Se han descrito los planos anatómicos.

- Se ha aplicado la terminología de posición y dirección.

- Se han enumerado y localizado las regiones corporales.

- Se han detallado y ubicado las cavidades corporales.

Contenidos.

Localización de las estructuras anatómicas:

- Posición y planos anatómicos.

- Terminología de posición y dirección.

- Ubicación de las regiones y cavidades corporales.

RA 3. Identifica los aspectos generales de la patología, describiendo los elementos del

proceso dinámico de enfermar y su relación con la clínica.

Page 4: CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO · relación describiendo la estructura, el funcionamiento y las enfermedades del sistema nervioso, los sentidos y el aparato locomotor. Criterios de

DEPARTAMENTO DE SANIDAD

4

Criterios de evaluación

- Se ha definido el concepto de enfermedad.

- Se ha descrito el proceso dinámico de la enfermedad.

- Se han detallado los elementos constitutivos de la patología.

- Se han citado las fases de la enfermedad.

- Se han enumerado las incidencias en el curso de la enfermedad.

- Se han descrito las actividades clínicas relacionadas con la patología.

- Se ha aplicado la terminología patológica básica.

Contenidos.

Identificación de los aspectos generales de la patología:

- Valoración de salud y enfermedad.

- Análisis de la etiología, la patogenia, la fisiopatología y la semiología de la enfermedad.

- Fases y evolución de la enfermedad.

- Incidencias en el curso de la enfermedad.

- Clínica de la enfermedad: diagnóstico, pronóstico, terapéutica

RA 4. Reconoce los sistemas relacionados con el movimiento, la percepción, y la

relación describiendo la estructura, el funcionamiento y las enfermedades del sistema

nervioso, los sentidos y el aparato locomotor.

Criterios de evaluación

- Se han detallado las bases anatomofisiológicas del sistema nervioso.

- Se ha relacionado la actividad nerviosa, muscular y sensorial.

- Se han descrito las bases anatomofisiológicas de los órganos de los sentidos.

- Se han definido las manifestaciones y enfermedades neurológicas más frecuentes.

- Se ha descrito la estructura de los huesos.

- Se han clasificado los huesos.

- Se han localizado los huesos en el esqueleto.

- Se han descrito los tipos y las características de las articulaciones.

- Se han distinguido los movimientos de las articulaciones.

- Se ha descrito la estructura y tipos de los músculos.

- Se han identificado los diferentes músculos de la anatomía.

- Se han detallado las lesiones y las enfermedades osteoarticulares y musculares más

frecuentes.

Contenidos.

Reconocimiento de la estructura, funcionamiento y enfermedades del sistema nervioso,

órganos de los sentidos y aparato locomotor:

Page 5: CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO · relación describiendo la estructura, el funcionamiento y las enfermedades del sistema nervioso, los sentidos y el aparato locomotor. Criterios de

DEPARTAMENTO DE SANIDAD

5

- Anatomía topográfica y funcional del sistema nervioso.

- Relación de la actividad nerviosa, muscular y sensorial.

- Identificación de los órganos de los sentidos.

- Clasificación de las manifestaciones y enfermedades neurológicas más frecuentes.

- Identificación de la estructura del hueso.

- Disposición y nomenclatura de los huesos del esqueleto.

- Estudio de las articulaciones y los movimientos articulares.

- Estudio de los músculos y la actividad motora.

- Clasificación de las lesiones y enfermedades osteoarticulares y musculares.

RA 5. Reconoce los sistemas relacionados con la oxigenación y distribución de la

sangre, describiendo la estructura, el funcionamiento y las enfermedades del aparato

cardiocirculatorio, el aparato respiratorio y la sangre.

Criterios de evaluación

- Se han detallado las bases anatomofisiológicas del sistema cardiocirculatorio.

- Se han ubicado los principales vasos sanguíneos y linfáticos.

- Se han detallado los parámetros funcionales del corazón y la circulación.

- Se han descrito las enfermedades cardíacas y vasculares más frecuentes.

- Se han definido las características anatomofisiológicas del aparato respiratorio.

- Se han descrito las manifestaciones patológicas y enfermedades respiratorias más

frecuentes.

- Se han enumerado los componentes sanguíneos y su función.

- Se han citado los trastornos sanguíneos más frecuentes.

Contenidos.

Reconocimiento de la estructura, funcionamiento y enfermedades del aparato

cardiocirculatorio, el aparato respiratorio y la sangre:

- Bases anatomofisiológicas del corazón.

- Distribución anatómica de los principales vasos sanguíneos y linfáticos.

- Análisis de la circulación arterial y venosa.

- Determinación de los parámetros funcionales del corazón y la circulación.

- Estudio de la patología cardiaca y vascular.

- Anatomía del aparato respiratorio.

- Fisiología de la respiración.

- Clasificación de las manifestaciones patológicas y enfermedades respiratorias.

- Estudio de la sangre. Grupos sanguíneos. Hemostasia.

- Clasificación de los trastornos sanguíneos.

Page 6: CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO · relación describiendo la estructura, el funcionamiento y las enfermedades del sistema nervioso, los sentidos y el aparato locomotor. Criterios de

DEPARTAMENTO DE SANIDAD

6

RA 6. Reconoce los sistemas relacionados con la absorción, metabolismo y eliminación

de nutrientes, describiendo la estructura, el funcionamiento y las enfermedades del

aparato digestivo y renal.

Criterios de evaluación

- Se han descrito las bases anatomofisiológicas del aparato digestivo.

- Se han detallado las características de la digestión y el metabolismo.

- Se han definido las manifestaciones patológicas y enfermedades digestivas más

frecuentes.

- Se han descrito las bases anatomofisiológicas del aparato renal.

- Se ha analizado el proceso de formación de orina.

- Se han descrito las enfermedades renales y los trastornos urinarios más frecuentes.

Contenidos.

Reconocimiento de la estructura, funcionamiento y enfermedades del aparato digestivo y

renal:

- Anatomofisiología digestiva.

- Análisis del proceso de digestión y metabolismo.

- Clasificación de las manifestaciones patológicas y enfermedades digestivas.

- Anatomofisiología renal y urinaria.

- Análisis del proceso de formación de orina.

- Clasificación de las manifestaciones patológicas y enfermedades renales y urinarias.

RA 7. Reconoce los sistemas que intervienen en la regulación interna del organismo y su

relación con el exterior, describiendo la estructura, el funcionamiento y las

enfermedades del sistema endocrino, el aparato genital y el sistema inmunológico.

Criterios de evaluación

- Se ha analizado la función hormonal.

- Se han descrito las glándulas endocrinas.

- Se han clasificado las alteraciones endocrinas más frecuentes.

- Se han descrito las características anatómicas del aparato genital femenino.

- Se han relacionado el ciclo ovárico y el ciclo endometrial.

- Se ha descrito el proceso de la reproducción.

- Se han citado las alteraciones patológicas más frecuentes del aparato genital femenino.

- Se han descrito las características anatómicas y funcionales del aparato genital masculino.

- Se han citado las alteraciones patológicas más frecuentes del aparato genital masculino.

- Se han analizado las características del sistema inmunológico.

Page 7: CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO · relación describiendo la estructura, el funcionamiento y las enfermedades del sistema nervioso, los sentidos y el aparato locomotor. Criterios de

DEPARTAMENTO DE SANIDAD

7

- Se han citado las alteraciones de la inmunidad.

Contenidos.

Reconocimiento de la estructura, funcionamiento y enfermedades del sistema endocrino,

del aparato genital y del sistema inmunológico:

- Análisis de la acción hormonal.

- Localización y función de las glándulas endocrinas.

- Estudio de la patología endocrina.

- Bases anatomofisiológicas del aparato genital femenino y masculino.

- La reproducción humana.

- Clasificación de las manifestaciones patológicas y enfermedades del aparato genital

masculino y femenino.

- Mecanismos de defensa del organismo.

- Clasificación de las alteraciones del sistema inmunitario.

2. INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

A. Primera convocatoria ordinaria y a lo largo del curso

Procedimientos de evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje

El procedimiento establecerá los siguientes puntos de referencia:

Evaluación de diagnóstico o inicial. Intentará obtener información del alumnado,

tanto a nivel individual como colectivo, sobre estados previos en áreas que puedan influir en

el proceso de aprendizaje, que servirá de referente para valorar la evolución del alumnado a

lo largo del curso y poder adaptar la práctica docente a las necesidades reales.

Se comenzará a través de datos recogidos en una ficha que se entregará a principio del

curso al alumnado para su cumplimentación, y seguirá completándose al comienzo de la

exposición de contenidos de cada unidad de trabajo.

Evaluación continua o formativa.

Realización de los ejercicios teórico-prácticos propuestos en clase así como de los

trabajos de desarrollo para fomentar la expresión escrita y fortalecer los contenidos

teóricos.

Participación activa en las actividades prácticas de clase.

Buen comportamiento dentro del aula, respeto a sus compañeros.

En las actividades prácticas desarrollar un buen uso de la expresión oral y un uso

adecuado del lenguaje y de las técnicas de comunicación aprendidas.

Page 8: CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO · relación describiendo la estructura, el funcionamiento y las enfermedades del sistema nervioso, los sentidos y el aparato locomotor. Criterios de

DEPARTAMENTO DE SANIDAD

8

Mostrar sensibilidad con los temas sensibles y demostrar una actitud correcta

especialmente en las situaciones especiales presentadas en la interacción paciente-

sanitario.

Evaluación sumativa o periódica.

Se realiza en dos momentos, coincidiendo con cada trimestre natural del curso y el

calendario fijado por dirección. A partir de los registros de la evaluación continuada junto al

resultado de instrumentos específicos de evaluación, intentará hacer una valoración de los

resultados del proceso de aprendizaje y comprobar el grado de cumplimiento de las

intenciones educativas. Pudiendo realizarse pruebas escritas parciales a mitad de

evaluación las cuales sirven para controlar el progreso continuo del alumno, en este caso

dependiendo de los contenidos podrán ser eliminadoras o no de materia, esto se realizará a

criterio de la homogeneidad de los contenidos que integren cada parcial, por ejemplo, si son

contenidos teóricos correspondientes a unidades de trabajo pertenecientes a una capacidad

terminal diferente.

Evaluación final ordinaria: Resultan del compendio de las anteriores y se realizará el mes

de junio, coincidiendo con las convocatorias del centro.

Instrumentos de evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje

Para que la evaluación sea adecuada, utilizaremos vías, momentos y métodos variados

durante el curso que nos sirvan como instrumentos de evaluación, como:

La observación sistemática. Este es un proceso presente en todo momento el

profesor debe servirse de distintos instrumentos de constatación, como: fichas de

seguimiento o anotaciones en el cuaderno del profesor. Es un instrumento especialmente

valioso para la valoración de contenidos actitudinales.

Seguimiento de trabajos individuales o colectivos Sirve de instrumento de

constatación lo contenido en el cuaderno de actividades prácticas del alumno, Es un

instrumento valioso para la valoración de contenidos actitudinales.

El diálogo profesor - alumno. Este instrumento es esencial, para corregir errores. A

veces podemos detectar dificultades en el proceso de aprendizaje y hacer reaccionar al

alumno mediante consejos que le puedan resultar útiles.

Page 9: CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO · relación describiendo la estructura, el funcionamiento y las enfermedades del sistema nervioso, los sentidos y el aparato locomotor. Criterios de

DEPARTAMENTO DE SANIDAD

9

Realización de pruebas sobre conocimientos adquiridos por el alumnado*

La realización de pruebas teóricas y/o prácticas concretas: tipo test, pregunta corta oral o

escrita a desarrollar, supuestos de desarrollo y/o identificación, nos permitirán reconocer el

grado de conocimiento de los fundamentos técnicos, el desarrollo de habilidades y

destrezas y el nivel de corrección en la realización de las técnicas planteadas, pudiendo así

evaluar objetivamente la evolución del proceso de enseñanza aprendizaje.

Realización de actividades complementarias En las actividades valoraremos el

aprovechamiento y la actitud del alumnado.

* Antes de la realización, se facilitará, a los alumnos, la posibilidad de resolver dudas,

mejorar técnicas, adquirir destrezas, habilidad y seguridad en el trabajo práctico, así como

orientaciones para lograr una valoración y calificación positiva tanto en la pruebas de

contenidos teóricos y prácticos, como en el trabajo individual y/o componente actitudinal del

alumno.

Para la valoración y calificación del trabajo individual y/ o componente actitudinal se

atenderá a:

Actitud frente al módulo e interés mostrado por los contenidos desarrollados.

Participación en coloquios y debates planteados en clase.

Capacidad de trabajo en equipo.

Resolución acertada de tareas de aula encomendadas, tanto individual como en

grupo, valorando la habilidad, rapidez, seguridad y destreza.

La utilización adecuada de vocabulario técnico.

La realización de los trabajos individuales y/o de grupo planteados y recogidos en el

cuaderno de prácticas del alumno, donde se evaluará: la comprensión de contenidos,

el desarrollo de las técnicas empleadas, la organización, limpieza y claridad en el

trabajo.

El cumplimiento de los tiempos y las formas en las tareas encomendadas.

Orden, limpieza y manejo cuidadoso en la utilización de medios y materiales del

centro.

Cumplimiento de normas adecuadas de convivencia y respeto en el aula y en el centro

Cumplimiento de normas de seguridad e higiene general y personal

B. Segunda convocatoria ordinaria en el curso lectivo

Procedimientos de evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje

Page 10: CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO · relación describiendo la estructura, el funcionamiento y las enfermedades del sistema nervioso, los sentidos y el aparato locomotor. Criterios de

DEPARTAMENTO DE SANIDAD

10

El procedimiento establecerá los mismos puntos de referencia que en la primera

convocatoria ordinaria y a lo largo del curso, orientando sobre la forma de positivizar

valoraciones anteriores negativas. Además para esta evaluación se mantendrá la valoración

actitudinal que se haya recogido a lo largo del curso (a excepción que la no asistencia

debidamente justificada del alumno a clase haya sido sustituida por un programa de

actividades o trabajos). Además el alumno deberá aportar para esta evaluación todos los

trabajos no presentados durante el curso que hayan sido utilizados en la anterior

convocatoria para constituir una parte de la calificación final.

La evaluación final ordinaria segunda del curso lectivo, se realizará el mes de junio

del curso lectivo, coincidiendo con las convocatorias del centro.

Instrumentos de evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje

El procedimiento establecerá los mismos instrumentos de evaluación del proceso de

enseñanza-aprendizaje que en la primera convocatoria ordinaria y a lo largo del curso,

orientando sobre la forma de positivizar valoraciones anteriores negativas.

Realización de pruebas sobre conocimientos adquiridos por el alumnado*

Los alumnos que no obtengan calificación suficiente para superar la primera evaluación

ordinaria del curso lectivo de junio, podrán presentarse a la 2ª convocatoria ordinaria del

curso lectivo en junio, de características similares a la realizada en la 1ª convocatoria.

* Antes de la realización, se facilitará, a los alumnos, la posibilidad de resolver dudas,

mejorar técnicas, adquirir destrezas, habilidad y seguridad en el trabajo práctico, así como

orientaciones para lograr una valoración y calificación positiva tanto en la pruebas de

contenidos teóricos y prácticos, como en el trabajo individual y/o componente actitudinal del

alumno.

C. Alumnado que precisa de un procedimiento individualizado de evaluación

Según el artículo 9 de la orden EDU/29/2010 se realizará la anulación de matrícula por parte

del profesorado del alumno que matriculado en un régimen presencial incurra en alguno de

los siguientes supuestos:

Cuando transcurridos cinco días lectivos desde el inicio del curso, el alumno matriculado no

se haya presentado ni haya justificado su ausencia durante esos días.

Cuando el alumno matriculado no asiste de forma injustificada a las actividades del ciclo

formativo durante un período de diez días lectivos consecutivos.

Page 11: CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO · relación describiendo la estructura, el funcionamiento y las enfermedades del sistema nervioso, los sentidos y el aparato locomotor. Criterios de

DEPARTAMENTO DE SANIDAD

11

En el caso de que el equipo educativo considere las ausencias como una situación

excepcional justificada de manera adecuada, el profesor podrá diseñar otros procedimientos

e instrumentos de evaluación alternativos y establecerá adaptaciones curriculares no

significativas que faciliten el estudio y el desarrollo de las destrezas necesarias y suficientes

para alcanzar los resultados de capacidades terminales previstas en esta programación.

Situaciones excepcionales a valorar por el equipo educativo:

o Enfermedad prolongada de carácter físico o psíquico.

o Incorporación a un puesto de trabajo.

o Obligaciones de tipo familiar.

o Situaciones de otra índole.

Por tener el módulo pendiente.

Para el alumnado que tenga el módulo pendiente y además concurran circunstancia

excepcionales ,valoradas como tales por el equipo educativo, que aconsejen un

procedimiento individualizado de evaluación , el profesor podrá diseñar otros procedimientos

e instrumentos de evaluación alternativos o complementarios a los señalados como

adecuados en los apartados anteriormente plasmados en los epígrafes correspondientes de

esta programación, relativos a las evaluaciones ordinarias 1ª y 2ª del curso lectivo , que

faciliten el estudio y el desarrollo de las destrezas necesarias y suficientes para alcanzar los

resultados de aprendizaje/capacidades terminales previstas en esta programación.

3. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. ¿Cómo se te va a calificar?.

La expresión de la evaluación es la calificación numérica, que será formulada en cifras

de 1 a 10 sin decimales.

En la calificación de las evaluaciones, se tendrán en cuenta la valoración de:

1 Conocimientos teóricos y de aplicación teórico-práctica de los anteriores.

La valoración del conjunto de los conocimientos teóricos y/o prácticos, de cada evaluación,

supondrá el 80% del total de la calificación.

2 Trabajo individual y/o componente actitudinal del alumnado en todo el proceso.

La valoración del trabajo individual y/o componente actitudinal de cada evaluación,

supondrá el 20% del total de la calificación

Las pruebas- controles sobre conocimientos teóricos y de aplicación teórico-práctica de

los anteriores adquiridos por el alumnado, se basarán en:

Page 12: CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO · relación describiendo la estructura, el funcionamiento y las enfermedades del sistema nervioso, los sentidos y el aparato locomotor. Criterios de

DEPARTAMENTO DE SANIDAD

12

A. Pruebas teóricas tipo test de la siguiente opción de formulación:

Cuatro posibles respuestas, siendo solamente una válida, y con penalización por las

contestaciones erróneas, por lo que se aplicará una reducción de 0,25 a la puntuación del

examen por cada respuesta mal contestada, quedando sin penalizar una pregunta no

contestatada.

Se calificarán de 1 a 10, y se considerará superada a partir de una calificación /

puntuación final de 5, para lo que será necesario responder correctamente al 50% del mismo,

una vez aplicadas las penalizaciones.

B. Pruebas teóricas y /o tipo pregunta corta oral o escrita a desarrollar:

Se calificarán de 1 a 10, y se considerará superada a partir de una calificación / puntuación

final de 5.

C. Pruebas teórico y/o prácticas tipo supuestos o imágenes a desarrollar o identificar.

Se calificarán de 1 a 10, y se considerará superada a partir de una calificación / puntuación

final de 5.

De utilizar en una misma evaluación distintos tipos de pruebas, el peso específico de cada

una de las pruebas podrá variar en función de los contenidos teóricos y/o prácticos impartidos

en cada evaluación, siendo los alumnos informados, con anterioridad a su realización, del

porcentaje asignado del total de la calificación de este apartado, a cada una de las mismas

Los contenidos evaluados en las distintas pruebas- controles, coincidentes al menos, con

las evaluaciones trimestrales fijadas por el centro, tendrán carácter eliminatorio / liberatorio de

materia a evaluar y calificar en las pruebas de contenidos de las evaluaciones ordinarias de

junio al final de curso si estos han sido superados y/o la calificación total de dicha evaluación

es igual o superior a 5.

La valoración del trabajo individual y/o componente actitudinal del alumnado, se basará

y calificará de la siguiente forma:

A. 10% del total de la calificación por la evaluación del comportamiento y la actitud del

alumno en clase. Estos serán realizados y valorados según los criterios plasmados en

esta programación de valoración y calificación del trabajo individual y/ o componente

actitudinal

Page 13: CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO · relación describiendo la estructura, el funcionamiento y las enfermedades del sistema nervioso, los sentidos y el aparato locomotor. Criterios de

DEPARTAMENTO DE SANIDAD

13

B. 10% del total de la calificación por la resolución de trabajos o tareas de aula acorde a los

contenidos del módulo correspondiente a cada período trimestral y de aplicación teórica y/o

práctica. Estos serán realizados y valorados según los criterios plasmados en esta

programación de valoración y calificación del trabajo individual y/ o componente actitudinal

Los alumnos que no superen alguno de los controles- evaluaciones realizados

trimestralmente a lo largo del curso, o no obtengan una calificación total en la evaluación

correspondiente igual o superior a 5, podrán presentarse, para poder ser calificados, a las

pruebas- controles de contenidos sobre la materia pendiente de superación, en las

evaluaciones ordinarias de junio, cuyas características serán similares a las anteriormente

realizadas.

La calificación total positiva de al menos 5 o más en cada evaluación trimestral, se

reservará para establecer la nota final del curso.

La calificación obtenida en las pruebas de contenidos al final del curso, hará media, en su

caso, con las calificaciones positivas reservadas en cada evaluación trimestral para la

obtención de la nota final de curso.

La calificación positiva en una evaluación, no supone que una anterior esté superada si

esta no tiene a su vez una calificación de 5 o más.

La nota final del curso, será la media aritmética de las calificaciones obtenidas en las

evaluaciones realizadas en el curso, o en la evaluación final ordinaria, redondeándose al

entero más próximo, y en caso de equidistancia al superior.

Los alumnos que aún teniendo superados todos o parte de los controles- evaluaciones

realizados trimestralmente a lo largo del curso, deseen variar su calificación en el apartado de

conocimientos teóricos y de aplicación teórico-práctica, podrán presentarse voluntariamente a

las pruebas- controles de contenidos sobre toda la materia del curso, al final del mismo, y

cuyas características serán similares a las anteriormente realizadas.

La calificación obtenida en esta prueba voluntaria, sustituirá a las anteriores obtenidas

durante el curso en los controles- evaluaciones realizados trimestralmente a lo largo del curso,

siempre que esta sea superior a la calificación obtenida con anterioridad.

Los alumnos que deseen variar su calificación por la resolución de trabajos de entrega

trimestral / por evaluación realizados a lo largo del curso , podrán presentarlos y/o exponerlos

de nuevo voluntariamente

Page 14: CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO · relación describiendo la estructura, el funcionamiento y las enfermedades del sistema nervioso, los sentidos y el aparato locomotor. Criterios de

DEPARTAMENTO DE SANIDAD

14

Los alumnos que no obtengan una calificación total igual o superior a 5 para superar la

primera evaluación Ordinaria de junio, podrán presentarse a una segunda evaluación Ordinaria

de junio durante el mismo curso lectivo.

Las pruebas-controles sobre conocimientos adquiridos por el alumnado en la segunda

evaluación Ordinaria de junio, serán sobre los contenidos del curso lectivo pendientes de

superar, de características similares a las realizadas durante el curso y con los mismos

criterios seguidos para la primera evaluación Ordinaria de junio del curso lectivo.

Para la valoración y calificación del apartado de trabajo individual y/o componente

actitudinal del alumnado, en la segunda evaluación Ordinaria del curso lectivo de junio, los

alumnos deberán entregar, todas las actividades y tareas de aula más los trabajos de entrega

trimestral / por evaluación exigidos a lo largo del curso y pendientes de superar, pudiendo ser

estos realizados o modificados según proceda. La valoración actitudinal se conservará de la

obtenida durante el curso lectivo, según los criterios establecidos en la rúbrica de perfil

profesional.

Para la calificación final de la segunda evaluación Ordinaria del curso lectivo de junio,

se tendrán en cuenta la valoración de conocimientos: prácticos, teóricos y trabajo individual y/o

componente actitudinal del alumnado con los mismos criterios y porcentajes de evaluación

y calificación que los aplicados durante el curso en el proceso de la primera evaluación

Ordinaria del curso lectivo de junio.

No se realizarán pruebas fuera de la fecha oficial ya establecida, y ante posibles

situaciones personales excepcionales planteadas por el alumnado, el equipo educativo decidirá

al respecto.