CICLO ESCOLAR 2018 2019 ASIGNATURA: NOMBRE …pticos... · 3.- de Bibliografía para cada bloque,...

12
FIRMAS DE ENTERADO NOMBRE Y FIRMA DE LOS PADRES O TUTORES: NOMBRE Y FIRMA DEL ALUMNO V.J.E. SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEPARTAMENTO DE DUCACIÓN BÁSICA ESCUELA SECUNDARIA PARTICULAR ANAHUAC” 15PES0438F * CICLO ESCOLAR 2018 – 2019 ASIGNATURA: FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I NOMBRE DEL PROFESOR: LIC. RODOLFO A. CARMONA SOTO GRADO: SEGUNDO TOTAL DE HORAS POR SEMANA: 4 HORAS E n e l c e n t r o d e t o d a s l a s c i e n c i a s e s t á D i o s y n o h a y a u t é n t i c a v i d a c r i s t i a n a s i n l a p a r t i c i p a c i ó n e n l a E u c a r i s t í a y s i n l a p r o t e c c i ó n d e N u e s t r a M a d r e S a n t í s i m a d e l a M e r c e d .

Transcript of CICLO ESCOLAR 2018 2019 ASIGNATURA: NOMBRE …pticos... · 3.- de Bibliografía para cada bloque,...

FIRMAS DE ENTERADO

NOMBRE Y FIRMA DE LOS PADRES O TUTORES:

NOMBRE Y FIRMA DEL ALUMNO

V.J.E.

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEPARTAMENTO DE DUCACIÓN BÁSICA

ESCUELA SECUNDARIA PARTICULAR “ANAHUAC” 15PES0438F

*

CICLO ESCOLAR 2018 – 2019

ASIGNATURA: FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I

NOMBRE DEL PROFESOR:

LIC. RODOLFO A. CARMONA SOTO

GRADO: SEGUNDO

TOTAL DE HORAS POR SEMANA:

4 HORAS

“En el centro de todas las ciencias está Dios y no hay auténtica vida cristiana sin la participación en

la Eucaristía y sin la protección de Nuestra Madre Santísima de la Merced”.

MISIÓN, VISIÓN Y VALORES

MISIÓN.

“Ser una comunidad Eucarística Mercedaria

cuyo fin es formar integralmente a las personas en

la dimensión evangelizadora y liberadora en un

ambiente de amor, libertad y justicia”.

a) Eucarística: En la que Jesús Sacramentado es el centro b) Mercedaria: En la que se venera a Nuestra Madre Santísima la Virgen de la Merced c) Evangelizadora: Porque todo el proceso educativo

es iluminado por los valores y verdades del

evangelio

d) Liberadora: De la opresión interna y externa que

limita el llegar a ser responsable del propio destino

VALORES:

EL AMOR: A través de la convivencia, el servicio, la aceptación y la ayuda.

LA LIBERTAD: A través de la ejecución de acciones responsables.

LA JUSTICIA: En el respeto de los derechos y obligaciones de todos.

VISIÒN:

“Formar alumnos de manera integral, en las

dimensiones de la naturaleza humana

(corporal, mental, social y espiritual) para

facilitar el aprendizaje significativo en un

ambiente de amor, libertad y justicia”.

EJES FORMATIVOS En esta asignatura se brinda un tratamiento didáctico a las discusiones relevantes de estos ejes que demandan la formación personal, ética y ciudadana en los alumnos

COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

1.-Conocimiento y cuidado de sí mismo. 2.-Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad. 3.-Respeto y valoración de la diversidad. 4.-Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad. 5,-Manejo y resolución de conflictos. 6.-Participación social y política. 7.-Apego a la legalidad y sentido de justicia. 8.-Comprensión y aprecio por la democracia.

COMPETENCIAS PARA LA VIDA

Competencias para el aprendizaje permanente. Competencias para el manejo de la información. Competencias para el manejo de situaciones.

Competencias para la convivencia. Competencias para la vida en sociedad.

BIBLIOGRAFÍA

1.- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (Actualizada 2018). 2.- Diccionario. 3.- Bibliografía para cada bloque, que aparece en la pág.266 de su libro de texto de Formación Cívica y Ética 1. 4.- Bibliografía electrónica recomendada en la pág. 268 de su libro de texto de Formación Cívica y Ética 1. 5.- Portal www.conectadigital-sm.com. mx 6.- Revistas y periódicos, acordes a los temas revisados en los bloques.

*BLOQUES DE ESTUDIO

NO. NOMBRE PERÍODO Diagnostico.

Identidad escolar. 20 al 31 de agosto.

1 2

La Formación Cívica y Ética en el desarrollo social y personal. Los adolescentes y sus contextos de convivencia.

Del 3de septiembre al 29 de noviembre.

3 4

La dimensión cívica y ética de la convivencia. Principios y valores de la democracia.

Del 3 de diciembre al 28 de marzo.

4 5

Principios y valores de la democracia (continuación). Hacia la identificación de compromisos éticos.

Del 1° de abril al 5 de julio.

SISTEMA DE EVALUACIÓN

ASPECTOS ESPECIFICACIONES

PONDERACIÓN

INSTRUMENTO

Indica-dores de desem-peño vincula-dos a los aprendi-zajes esperados.

Evidencias de desempeño o proceso, producto (comienzo, avance e integremos), habilidades y conocimiento.

25%

Lista de cotejo, rúbrica, anecdotario, observación directa, producciones escritas y gráficas, esquemas y mapas conceptuales, registros y cuadros de actitudes.

Trabajo colabora-tivo.

Proyectos, prácticas, investiga-ciones, exposiciones,productos etc.

15%

Rúbrica, seguimiento del proyecto, lista de cotejo, ficha de observación.

Bitácora (cuaderno), libro, portafolio o carpeta de trabajos

Portafolio de evidencias, apuntes, ejercicios, actividades, organizado-res gráficos, investiga-ciónes, etc.

10%

Lista de cotejo, rúbricas, ficha de observación.

Examen Trimestral, Autoevaluación, coevaluación, hetroevaluación

50%

Examen escrito.

Asistencia Requisito para acreditar el curso.

80% Lista de asistencia.

FIRMAS DE ENTERADO

NOMBRE Y FIRMA DE LOS PADRES O TUTORES:

NOMBRE Y FIRMA DEL ALUMNO

V.J.E. SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

DEPARTAMENTO DE DUCACIÓN BÁSICA ESCUELA SECUNDARIA PARTICULAR “ANAHUAC”

15PES0438F

CICLO ESCOLAR 2018 – 2019

ASIGNATURA: Ciencias II

Docente Responsable: Q. Susan Leyva Acevez

GRADO: Segundo

TOTAL DE HORAS POR SEMANA:

6 HORAS

“En el centro de todas las ciencias está Dios y no hay auténtica vida cristiana sin la

participación en la Eucaristía y sin la protección de Nuestra Madre Santísima de la

Merced”.

MISIÓN, VISIÓN Y VALORES

MISIÓN.

“Ser una comunidad Eucarística Mercedaria

cuyo fin es formar integralmente a las

personas en la dimensión evangelizadora y

liberadora en un ambiente de amor, libertad

y justicia”.

a) Eucarística: En la que Jesús Sacramentado es el centro b) Mercedaria: En la que se venera a Nuestra Madre Santísima la Virgen de la Merced c) Evangelizadora: Porque todo el proceso

educativo es iluminado por los valores y

verdades del evangelio

d) Liberadora: De la opresión interna y externa

que limita el llegar a ser responsable del propio

destino

VALORES:

EL AMOR: A través de la convivencia, el servicio, la aceptación y la ayuda.

LA LIBERTAD: A través de la ejecución de acciones responsables.

LA JUSTICIA: En el respeto de los derechos y obligaciones de todos.

VISIÒN:

“Formar alumnos de manera integral,

en las dimensiones de la naturaleza

humana (corporal, mental, social y

espiritual) para facilitar el aprendizaje

significativo en un ambiente de amor,

libertad y justicia”.

COMPETENCIAS PARA LA VIDA

Competencias para el aprendizaje permanente.

Competencias para el manejo de la información.

Competencias para el manejo de situaciones.

Competencias para la convivencia.

Competencias para la vida en sociedad.

COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

Comprensión de fenómenos y

procesos naturales desde la

perspectiva científica.

Comprensión de los alcances y

limitaciones de la ciencia y del

desarrollo tecnológico en diversos

contextos.

Toma de decisiones informadas para

el cuidado del ambiente y la

promoción de la salud orientadas a la

cultura de la prevención.

Bibliografía

Libro del alumno

Acércate a la Física. Carlos Gutiérrez Aranzeta, Alicia Zarzosa Pérez. Edit. Larousse. 2015.

ASPECTOS ESPECIFICACIONES PONDERACIÓN

INSTRUMENTO

Indicadores de desempeño vinculados a los aprendizajes esperados.

Evidencias de desempeño o proceso- producto- conocimiento. Lectura y análisis de generalidades del libro. Identificación de técnicas en la vida cotidiana. Actividad extra Replicación de ejemplos de técnicas. Actividad extra Reproducción de esquema con aplicación de ofimática. Actividad extra. Identificación de pasos a seguir en una técnica.

20% Lista de cotejo y rúbricas

Trabajo colaborativo

Prácticas, investigaciones, exposiciones, etc. Formación de equipos para explicar los tipos de técnicas. Actividad extra. Formación de equipos para analizar la evolución de las técnicas. Realización de actividad

20% Rúbrica

Proyecto Diseñar un prototipo básico.

10% Lista de cotejo y/o rúbricas

Examen Bimestral.

50% parcial Escrito u oral

FIRMAS DE ENTERADO

NOMBRE Y FIRMA DE LOS PADRES O TUTORES:

NOMBRE Y FIRMA DEL ALUMNO

V.J.E.

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEPARTAMENTO DE DUCACIÓN BÁSICA

ESCUELA SECUNDARIA PARTICULAR “ANAHUAC” 15PES0438F

CICLO ESCOLAR 2017 – 2018

ASIGNATURA: ESPAÑOL II

NOMBRE DEL PROFESORA LIC. MA. RENATA RESÉNDIZ

GRADO: SEGUNDO

TOTAL DE HORAS POR SEMANA: 5 HORAS

“En el centro de todas las ciencias está Dios y no hay auténtica vida cristiana sin la participación en

la Eucaristía y sin la protección de Nuestra Madre Santísima de la Merced”.

MISIÓN, VISIÓN Y VALORES

MISIÓN.

“Ser una comunidad Eucarística Mercedaria

cuyo fin es formar integralmente a las personas en

la dimensión evangelizadora y liberadora en un

ambiente de amor, libertad y justicia”.

a) Eucarística: En la que Jesús Sacramentado es el centro b) Mercedaria: En la que se venera a Nuestra Madre Santísima la Virgen de la Merced c) Evangelizadora: Porque todo el proceso educativo

es iluminado por los valores y verdades del

evangelio

d) Liberadora: De la opresión interna y externa que

limita el llegar a ser responsable del propio destino

VALORES:

EL AMOR: A través de la convivencia, el servicio, la aceptación y la ayuda.

LA LIBERTAD: A través de la ejecución de acciones responsables.

LA JUSTICIA: En el respeto de los derechos y obligaciones de todos.

VISIÒN:

“Formar alumnos de manera integral, en las

dimensiones de la naturaleza humana

(corporal, mental, social y espiritual) para

facilitar el aprendizaje significativo en un

ambiente de amor, libertad y justicia”.

COMPETENCIAS PARA LA VIDA

Competencias para el aprendizaje

permanente.

Competencias para el manejo de la información.

Competencias para el manejo de situaciones.

Competencias para la convivencia.

Competencias para la vida en sociedad.

COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

Emplear el lenguaje para comunicarse y

como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en

diversas situaciones comunicativas. Analizar la información y emplear el lenguaje

para la toma de decisiones. Valorar la diversidad lingüística y cultural de

México.

BIBLIOGRAFÍA

González Hernández María Leticia, Cuaderno de comprensión lectora secundaria. Ed. Book Mart pág. 156

González Hernández Ana María , Cuaderno de ortografía, Ed. Book Mart Pávidacvig.

Ruíz Macías Alejandro, Antología 2 Descubre el periodismo.

Ruíz Macías Alejandro, Antología 2 Descubre el periodismo , Cuaderno de actividades.

MÓDULOS DE ESTUDIO

NO. PRACTICA SOCIAL DE APRENDIZAJE. PERÍODO 1 1.- Redactar artículos para una revista temática.

2.- Redactar un comentario literario. 3.-Diseñar un cartel sobre derechos humanos 4.- Participar en mesas redondas. 5.- Escribir variantes de un mismo cuento

3 de septiembre al 29 de noviembre

2 6.- Investigar sobre variantes léxicas. 7.- Elaborar ensayos literarios. 8.- Escribir la biografía de un personaje 9.- Analizar características periodísticas. 10 Elaborar reportes de entrevista.

3 de diciembre al 28 de marzo

3 11.- Reseñar una novela. 12.- escribir reportajes para su publicación. 13.- Realizar una crónica de un suceso. 14.- Elaborar una carta poder

1° de abril al 5 de julio.

SISTEMA DE EVALUACIÓN

ASPECTOS ESPECIFICACIONES PONDERACIÓN

INSTRUMENTO

Indicadores de desempeño vinculados a los aprendizajes esperados.

Evidencias de desempeño o proceso- producto- conocimiento.

20% Lista de cotejo y rúbricas

Producto final de proyecto

Trabajo final (individual o individual)

10% Rúbrica

Libro de comprensión lectora, libro de ortografía , cuadernillo de lectura y cuaderno

Trabajo a tiempo. Desarrollo congruente y completo de las actividades

20%

Lista de cotejo y/o rúbricas

Examen Trimestral 50% Escrito

FIRMAS DE ENTERADO

NOMBRE Y FIRMA DE LOS PADRES O TUTORES:

NOMBRE Y FIRMA DEL ALUMNO

V.J.E.

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEPARTAMENTO DE DUCACIÓN BÁSICA

ESCUELA SECUNDARIA PARTICULAR “ANAHUAC” 15PES0438F

CICLO ESCOLAR 2018 – 2019

ASIGNATURA: HISTORIA I

NOMBRE DEL PROFESOR: LIC. ROSALINA SIERRA GARCÍA

GRADO: SEGUNDO

TOTAL DE HORAS POR SEMANA:

4 HORAS

“En el centro de todas las ciencias está Dios y no hay auténtica vida cristiana sin la participación en

la Eucaristía y sin la protección de Nuestra Madre Santísima de la Merced”.

MISIÓN, VISIÓN Y VALORES

MISIÓN.

“Ser una comunidad Eucarística Mercedaria

cuyo fin es formar integralmente a las personas

en la dimensión evangelizadora y liberadora en

un ambiente de amor, libertad y justicia”.

a) Eucarística: En la que Jesús Sacramentado es el centro b) Mercedaria: En la que se venera a Nuestra Madre Santísima la Virgen de la Merced c) Evangelizadora: Porque todo el proceso

educativo es iluminado por los valores y verdades

del evangelio

d) Liberadora: De la opresión interna y externa que

limita el llegar a ser responsable del propio destino

VALORES:

EL AMOR: A través de la convivencia, el servicio, la aceptación y la ayuda.

LA LIBERTAD: A través de la ejecución de acciones responsables.

LA JUSTICIA: En el respeto de los derechos y obligaciones de todos.

VISIÒN:

“Formar alumnos de manera integral, en las

dimensiones de la naturaleza humana

(corporal, mental, social y espiritual) para

facilitar el aprendizaje significativo en un

ambiente de amor, libertad y justicia”.

COMPETENCIAS PARA LA VIDA

Competencias para el aprendizaje permanente.

Competencias para el manejo de la información. Competencias para el manejo de situaciones.

Competencias para la convivencia. Competencias para la vida en sociedad.

COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

Comprensión del tiempo y del espacio histórico. Formación de una conciencia histórica para la

convivencia.

BIBLIOGRAFÍA

1. Alberto Sánchez Cervantes Y Consuelo Rosa Sosa López, Historia Universal Secundaria, México, Ríos de tinta.

2. Griselda Sarmiento Fradera y Laura Catalina Vargas Rivas, Ejercicios Historia 1 Segundo grado, México, Larousse.

BLOQUES DE ESTUDIO

NO. NOMBRE PERÍODO 1 De principios del siglo XVI a

mediados del siglo XIX. Del 03 de septiembre al 29 de noviembre.

2 De mediados del siglo XIX a principios de 1960.

Del 03 de diciembre al 28 de marzo.

3 Décadas recientes Del 01 de abril al 14 de julio.

SISTEMA DE EVALUACIÓN

ASPECTOS ESPECIFICACIONES

PONDERACIÓN

INSTRUMENTO

Indicadores de desempeño vinculados a los aprendizajes esperados.

Evidencias de desempeño o proceso- producto- conocimiento.

20% Lista de cotejo y rúbricas

Trabajo colaborativo

Proyectos, investigaciones, exposiciones, etc.

10% Rúbrica

Libro Ejercicios, actividades, organizadores gráficos, investigaciones, etc.

20% Lista de cotejo y/o rúbricas

Examen Bimestral, semestral y/o final. Autoevaluación, coevaluación, hetroevaluación.

50% Examen escrito

FIRMAS DE ENTERADO

NOMBRE Y FIRMA DE LOS PADRES O TUTORES:

NOMBRE Y FIRMA DEL ALUMNO

V.J.E. SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

DEPARTAMENTO DE DUCACIÓN BÁSICA ESCUELA SECUNDARIA PARTICULAR

“ANAHUAC” 15PES0438F

CICLO ESCOLAR 2018 – 2019

ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA II

NOMBRE DE LA MAESTRA:

LINDA AZUCENA BUENO CONSTANTINO

GRADO: SEGUNDO

TOTAL DE HORAS POR SEMANA:

3 HORAS

“En el centro de todas las ciencias está Dios y no hay auténtica vida cristiana sin la participación en

la Eucaristía y sin la protección de Nuestra Madre Santísima de la Merced”.

MISIÓN, VISIÓN Y VALORES

MISIÓN.

“Ser una comunidad Eucarística Mercedaria

cuyo fin es formar integralmente a las personas en

la dimensión evangelizadora y liberadora en un

ambiente de amor, libertad y justicia”.

a) Eucarística: En la que Jesús Sacramentado es el centro b) Mercedaria: En la que se venera a Nuestra Madre Santísima la Virgen de la Merced c) Evangelizadora: Porque todo el proceso educativo

es iluminado por los valores y verdades del

evangelio

d) Liberadora: De la opresión interna y externa que

limita el llegar a ser responsable del propio destino

VALORES:

EL AMOR: A través de la convivencia, el servicio, la aceptación y la ayuda.

LA LIBERTAD: A través de la ejecución de acciones responsables.

LA JUSTICIA: En el respeto de los derechos y obligaciones de todos.

VISIÒN:

“Formar alumnos de manera integral, en las

dimensiones de la naturaleza humana

(corporal, mental, social y espiritual) para

facilitar el aprendizaje significativo en un

ambiente de amor, libertad y justicia”.

COMPETENCIAS PARA LA VIDA

Competencias para el aprendizaje permanente.

Competencias para el manejo de la información.

Competencias para el manejo de situaciones. Competencias para

la convivencia.

Competencias para la vida en sociedad.

COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

1.- Tratamiento de la información y competencia digital. 2.- Comunicación lingüística. 3.- Autonomía e iniciativa personal.

COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS CON EL USO EL SOFTWARE

Identificación de artefactos que se utilizan en el entorno para satisfacer necesidades cotidianas.

Identificación de la tecnología que rodea y explicación de la importancia que tiene para desarrollar actividades en la localidad.

ESTÁNDARES DE HABILIDADES DIGITALES

Aplicación del conocimiento existente para generar nuevas ideas, productos, procesos.

Entender y usar sistemas tecnológicos de información y comunicación.

BLOQUES DE ESTUDIO

NO. NOMBRE PERÍODO 1 Lección 1 Excel - Tablas

dinámicas y macros 3 de Septiembre al 29 de Noviembre 2018

2 Lección 8 Robótica – Entorno de software para Arduino

3 de Diciembre 2018 al 28 de Marzo 2019

3 Lección 18 - Visio - Estructura y diseño de diagramas

1 de Abril al 5 de Julio 2019

SISTEMA DE EVALUACIÓN

ASPECTOS ESPECIFICACIONES PONDERACIÓN

INSTRUMENTO

Indicadores de desempeño vinculados a los aprendizajes esperados.

Evidencias de desempeño o proceso- producto- conocimiento. Lectura y análisis de generalidades del libro. Identificación de técnicas en la vida cotidiana. Actividad extra Replicación de ejemplos de técnicas. Actividad extra Reproducción de esquema con aplicación de ofimática. Actividad extra. Identificación de pasos a seguir en una técnica.

10% Lista de cotejo y rúbricas

Trabajo colaborativo

Proyectos, prácticas, investigaciones, exposiciones, etc. Formación de equipos para explicar los tipos de técnicas. Actividad extra. Formación de equipos para analizar la evolución de las técnicas. Realización de actividad Ejemplificación de productos tecnológicos.

25% Rúbrica

Libro Portafolio de evidencias, apuntes, ejercicios, actividades, organizadores gráficos, investigaciones, etc.

15% Lista de cotejo y/o rúbricas

Examen Bimestral.

50% Examen Práctico

FIRMAS DE ENTERADO

NOMBRE Y FIRMA DE LOS PADRES O TUTORES:

NOMBRE Y FIRMA DEL ALUMNO

V.J.E. SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

DEPARTAMENTO DE DUCACIÓN BÁSICA ESCUELA SECUNDARIA PARTICULAR

“ANAHUAC” 15PES0438F

CICLO ESCOLAR 2018– 2019

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS II

NOMBRE DEL PROFESOR: ING.IND. VIRIDIANA CABRERA ORTIZ

ING. ARQ. REGINO RICARDO RÍOS AGUILAR

GRADO: SEGUNDO

TOTAL DE HORAS POR SEMANA:

5 HORAS

“En el centro de todas las ciencias está Dios y no hay auténtica vida cristiana sin la participación en

la Eucaristía y sin la protección de Nuestra Madre Santísima de la Merced”.

MISIÓN, VISIÓN Y VALORES

MISIÓN.

“Ser una comunidad Eucarística Mercedaria

cuyo fin es formar integralmente a las personas en

la dimensión evangelizadora y liberadora en un

ambiente de amor, libertad y justicia”.

a) Eucarística: En la que Jesús Sacramentado es el centro b) Mercedaria: En la que se venera a Nuestra Madre Santísima la Virgen de la Merced c) Evangelizadora: Porque todo el proceso educativo

es iluminado por los valores y verdades del

evangelio

d) Liberadora: De la opresión interna y externa que

limita el llegar a ser responsable del propio destino

VALORES:

EL AMOR: A través de la convivencia, el servicio, la aceptación y la ayuda.

LA LIBERTAD: A través de la ejecución de acciones responsables.

LA JUSTICIA: En el respeto de los derechos y obligaciones de todos.

VISIÒN:

“Formar alumnos de manera integral, en las

dimensiones de la naturaleza humana

(corporal, mental, social y espiritual) para

facilitar el aprendizaje significativo en un

ambiente de amor, libertad y justicia”.

COMPETENCIAS PARA LA VIDA

Competencias para el aprendizaje

permanente.

Competencias para el manejo de la información.

Competencias para el manejo de situaciones.

Competencias para la convivencia.

Competencias para la vida en sociedad.

COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

Resolver problemas de manera autónoma.

Comunicar información matemática.

Validar procedimientos y resultados.

Manejar técnicas eficientemente.

BIBLIOGRAFÍA

Doris Cetina, Vázquez Engracia, 2014,

Matemáticas 2 Secundaria, México, Ciudad

de México.

SEP, 2011, PROGRAMAS DE ESTUDIO

2011 GUÍA PARA EL MAESTRO,

matemáticas, SEP, ciudad de México 2011.

BLOQUES DE ESTUDIO

NO. NOMBRE PERÍODO 1 Trimestre 1 Del 20 de agosto al 29 de

noviembre. 2 Trimestre 2 Del 1 de diciembre al 20 de

marzo. 3 Trimestre 3 Del 8 de abril al 16 de julio.

SISTEMA DE EVALUACIÓN

ASPECTOS ESPECIFICACIONES

PONDERACIÓN

INSTRUMENTO

Indicadores de desempeño vinculados a los aprendizajes esperados (Cuaderno)

Apuntes, ejercicios, actividades, organizadores gráficos, investigaciones, Evidencias de desempeño o proceso- producto- conocimiento

20% Lista de cotejo y rúbricas

Libro y preguntas orales o escritas de manera quincenal

Resolución de actividades en libro. Exámenes orales o escritos dependiendo con referente a los temas vistos en la quincena.

15% Rúbrica

INDICADORES DEL TRABAJO COLABORATIVO PROYECTOS

Evidencias en la aplicación de los temas a desarrollar durante el bimestre mediante proyectos.

Exposiciones Maquetas Actividades

lúdicas, etc.

15% Lista de cotejo y/o rúbricas

Examen Semanal, bimestral, semestral y/o final. Autoevaluación, coevaluación, heteroevaluación.

50% Examen escrito