Ciclo de Vida Del Software

14
Fundamentos de Desarrollo de Sistemas Hablemos de nuestro producto Create By Thaylor Mosquera Castro For InterSoft Corporation © 2015

description

Ciclo de vida del software introducción y conceptualizacion

Transcript of Ciclo de Vida Del Software

Page 1: Ciclo de Vida Del Software

Fundamentos de Desarrollo de

SistemasHablemos de nuestro producto

Create By Thaylor Mosquera Castro For InterSoft Corporation © 2015

Page 2: Ciclo de Vida Del Software

INTRODUCCIÓNExploración previa

¿Qué es el software?

Page 3: Ciclo de Vida Del Software

¿Que es el software?

Es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados, que forman parte de las operaciones de un sistema de computación

Page 4: Ciclo de Vida Del Software

Clasificación del software

Aunque la definición puede resultar algo confusa. El software lo podemos clasificar según sus fines prácticos

Page 5: Ciclo de Vida Del Software

Software de sistemaSu objetivo es desvincular adecuadamente al usuario y al programador de los detalles del sistema informático en particular que se use, aislándolo especialmente del procesamiento referido a las características internas de: memoria, discos, puertos y dispositivos de comunicaciones, impresoras, pantallas, teclados, etc.

El software de sistema le procura al usuario y programador adecuadas interfaces de alto nivel, controladores, herramientas y utilidades de apoyo que permiten el mantenimiento del sistema global. Incluye entre otros:

Sistemas operativos Controladores de

dispositivos Herramientas de

diagnóstico Herramientas de

Corrección y Optimización Servidores Utilidades

Page 6: Ciclo de Vida Del Software

Software de programaciónEs el conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar programas informáticos, usando diferentes alternativas y lenguajes de programación, de una manera práctica. Incluyen básicamente

Editores de texto Compiladores Intérpretes Enlazadores Depuradores Entornos de Desarrollo Integrados

(IDE)

Page 7: Ciclo de Vida Del Software

Software de aplicaciónEs aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los negocios. Incluye entre muchos otros

Aplicaciones para Control de sistemas y automatización industrial

Aplicaciones ofimáticas Software educativo Software empresarial Bases de datos Telecomunicaciones (por ejemplo

Internet y toda su estructura lógica)

Videojuegos Software médico Software de cálculo numérico y

simbólico. Software de diseño asistido (CAD) Software de control numérico

(CAM)

Page 8: Ciclo de Vida Del Software

Algunas características del softwareA pesar de que existen similitudes entre el desarrollo del software y la manufactura del hardware, las dos actividades serian diferentes en lo fundamental. En ambas la alta calidad se alcanza por medio del buen diseño, la fase de manufactura del hardware puede incluir problemas de calidad existentes en el software.

El software no se desgasta.

A pesar de que la industria tiene una tendencia hacia la construcción por componentes, la mayoría del software aun se construye a la medida.

Un componente de software se debe diseñar e implementar de forma que puede utilizarse en muchos programas diferentes.

Page 9: Ciclo de Vida Del Software

IngenieríaEs el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas a la creación, perfeccionamiento e implementación de estructuras (tanto físicas como teóricas) para la resolución de problemas que afectan la actividad cotidiana de la sociedad.

Page 10: Ciclo de Vida Del Software

SistemaUn sistema es módulo ordenado de elementos que se encuentran interrelacionados y que interactúan entre sí. El concepto se utiliza tanto para definir a un conjunto de conceptos como a objetos reales dotados de organización

Page 11: Ciclo de Vida Del Software

Introducción

Este término fue introducido a finales de los 60 a raíz de la crisis del software.

Esta crisis fue el resultado de la introducción de la tercera generación del hardware.

El hardware dejo de ser un impedimento para el desarrollo de la informática; redujo los costos y mejoro la calidad y eficiencia en el software producido.

La crisis se caracterizo por los siguientes problemas:

Imprecisión en la planificación del proyecto y estimación de los costos. Baja calidad del software. Dificultad de mantenimiento de programas con un

diseño poco estructurado, etc.

Por otra parte se exige que el software sea eficaz y barato tanto en el desarrollo como en la compra.

También se requiere una serie de características como fiabilidad, facilidad de mantenimiento y de uso, eficiencia, etc.

Page 12: Ciclo de Vida Del Software

Objetivos de la ingeniería de softwareEn la construcción y desarrollo de proyectos se aplican métodos y

técnicas para resolver los problemas, la informática aporta herramientas y procedimientos sobre los que se apoya la ingeniería de software.

• Mejorar la calidad de los productos de software

• Aumentar la productividad y trabajo de los ingenieros del software.

• Facilitar el control del proceso de desarrollo de software.

• Suministrar a los desarrolladores las bases para construir software de alta calidad en una forma eficiente.

• Definir una disciplina que garantice la producción y el mantenimiento de los productos software desarrollados en el plazo fijado y dentro del costo estimado.

Page 13: Ciclo de Vida Del Software

Etapas del Ciclo de Vida del Producto

1) Análisis

2) Diseño

3) Desarrollo

4) Pruebas

5) Implementación

6) Mantenimiento

7) Fin del Ciclo

El término ciclo de vida del software describe el desarrollo de software, desde la fase inicial hasta la fase final. El propósito de este programa es definir las distintas fases intermedias que se requieren para validar el desarrollo de la aplicación, es decir, para garantizar que el software cumpla los requisitos para la aplicación y verificación de los procedimientos de desarrollo: se asegura de que los métodos utilizados son apropiados.

Page 14: Ciclo de Vida Del Software

Fin