Ciclo de Postasio en El Suelo

4

Click here to load reader

Transcript of Ciclo de Postasio en El Suelo

Page 1: Ciclo de Postasio en El Suelo

8/19/2019 Ciclo de Postasio en El Suelo

http://slidepdf.com/reader/full/ciclo-de-postasio-en-el-suelo 1/4

Ciclo de postasio en el suelo29 abril, 2013

Si eres nuevo y te quieres suscribir a los articulos RSS feed. Gracias por visitarnos

Ciclo de postasio en el sueloEl potasio se encuentra en el suelo en distintos silicatos que forman parte de las

rocas de origen magmático tales como micas, feldespatos, etc. También se

combina con la materia orgánica, aunque por su escasa transformación en formas

minerales es poco importante.

 demás e!isten formas iónicas libres en la solución del suelo, adsorbidas en el

comple"o de cambio y fi"adas en determinadas arcillas.

 gronómicamente, podemos clasificar las formas de potasio en los siguientestipos#

• en la solución del suelo, lo que significa que es directamente asimilable$

• cambiable, es decir, fi"ado en la superficie de las arcillas y en el comple"o

arcillo%&'mico, interviniendo en el intercambio catiónico con la solución del

suelo$

• interlaminar , situado entre las láminas de arcilla muy dif(cilmente

disponible para lasplantas y$• la fracción mineral, no utili)able por las plantas y liberado muy lentamente

por meteori)ación y por la acción de determinadas bacterias *+igura .-.

TRANSFORMACIONES DEL POTASIO EN EL SELO

as formas iónicas del potasio, disueltas en la solución del suelo, se encuentran

en equilibrio con el resto de fracciones en las que está presente.

a evolución del potasio en la solución del suelo está representada en la figura

./.

NECESIDADES DE POTASIO DE LOS CLTI!OS

Page 2: Ciclo de Postasio en El Suelo

8/19/2019 Ciclo de Postasio en El Suelo

http://slidepdf.com/reader/full/ciclo-de-postasio-en-el-suelo 2/4

0ebido a su ba"a carga y peque1o radio iónico, el potasio es fácilmente absorbido

por las ra(ces sobre todo por difusión, pudiendo incluso absorberse cantidades

superiores a las necesarias sin que por ello se produ)can efectos negativos.

a cantidad de potasio y los momentos claves de necesidad en este elementodependen, al igual que los del resto de nutrientes, del cultivo, de la producción

esperada, de la climatolog(a, de las caracter(sticas qu(micas y f(sicas del suelo, del

sistema radicular, etc. as necesidades de los cultivos se determinan de manera

emp(rica y a través de análisis foliares. as necesidades en potasio de los

principales cultivos de Espa1a, se indicarán en los cap(tulos dedicados al abonado

de cada uno de ellos.

FERTILI"ACI#N POT$SICA

2na ve) determinadas las caracter(sticas f(sicas y muy especialmente el tipo de

arcillas del suelo, as( como las propiedades qu(micas, en particular el contenido en

potasio cambiable, el

calcio activo y el magnesio de cambio, y en función del potasio e!tra(do por las

cosec&as y los restos de las mismas, se calculan las cantidades de potasio a

a1adir a través de la fertili)ación.

a movilidad de este elemento aconse"a que, sobre todo en sistemas de regad(o,se consideren las pérdidas por lavado. demás, los ritmos de absorción de potasio

por los cultivos son muy diferentes seg'n los distintos sistemas de laboreo,

convencional o m(nimo.

 demás de cuantificar el contenido de potasio cambiable en el suelo, para calcular 

la fertili)ación potásica &ay que considerar los factores que van a determinar la

disponibilidad de este elemento para los cultivos#

Te!tura del suelo y tipo de arcillas# en suelos arenosos, con menor poder de

retención de agua, a igual contenido en potasio asimilable, mayor concentración

en la solución del suelo.

3uanto mayor es el contenido en arcilla, mayor es su capacidad de fi"ación de

iones potasio,

en la superficie e interlaminarmente.

Page 3: Ciclo de Postasio en El Suelo

8/19/2019 Ciclo de Postasio en El Suelo

http://slidepdf.com/reader/full/ciclo-de-postasio-en-el-suelo 3/4

Relación entre los cationes de cambio# además de los contenidos absolutos en

potasio, debe de anali)arse la relación y contenido del resto de cationes# 3a, 4g y

5a.

2n e!ceso en 3a cambiable interfiere en la asimilación de 4g y 6 y, un e!ceso de

4g puede inducir carencias de 6. a fertili)ación potásica debe seguir lossiguientes principios básicos#

7 En suelos con contenidos en potasio, normales o altos, la fertili)ación debe tener 

por ob"etivo mantener la fertilidad del suelo en los niveles naturales. El abonado

debe coincidir  

con las e!tracciones de los cultivos considerando las posibles pérdidas por 

li!iviación, dada la movilidad de este elemento.

7 En suelos pobres en potasio, el abonado debe cubrir las necesidades del cultivo,

abonado de mantenimiento, y las necesidades para enriquecer el suelo. Se deben

saturar los espacios interlaminares de las arcillas y las )onas superficiales. os

suelos arcillosos deben recibir cantidades adicionales de potasio y en suelos

arenosos, se deben aplicar  dosis suplementarias para compensar las pérdidas por 

lavado.

7 En suelos ricos en potasio, el abonado deberá reducirse en función del contenido

en arcillas del mismo.

7 os suelos con e!ceso de potasio pueden presentar problemas de salinidad y

carencias de magnesio por el antagonismo 684g. En estos casos se suprimirá el

abonado &asta que el análisis posterior indique un cambio de condiciones.9gual que se indicó para el fósforo, el potasio se aplica en presiembra o en siembra

 "unto con este elemento y el nitrógeno. Se aconse"an aportaciones más tempranas

en el caso de aplicación de fertili)antes con cloruro potásico, por su influencia

sobre la salinidad del suelo.

En determinados cultivos, el fraccionamiento del potasio es muy efica), tales como

frutales,

praderas, alfalfares, etc.

3:5TE590: E5 ;:TS9: 0E :S S2E:S ES;<:ES

En este apartado se presenta los resultados de un estudio reali)ado por el 959

sobre el contenido en potasio de los suelos agr(colas de Espa1a en una muestra

de =.>? suelos.

Se incluye asimismo la valoración que el 959 propone de los suelos de cultivo en

función del contenido en potasio y en base a su te!tura *tabla .-.

Page 4: Ciclo de Postasio en El Suelo

8/19/2019 Ciclo de Postasio en El Suelo

http://slidepdf.com/reader/full/ciclo-de-postasio-en-el-suelo 4/4