CICAS Informa nº16

2

Click here to load reader

description

CICAS Informa es un boletín informativo trimestral que informa de las evidencias científicas existentes sobre los efectos del café en la salud. La publicación está avalada por el Comité Científico del Centro de Información Café y Salud (CICAS) y promovida por la Federación Española del Café. En esta edición: - Café y cáncer - Café y diabetes - Café y sistema nervioso central - Café y salud cardiovascular

Transcript of CICAS Informa nº16

Page 1: CICAS Informa nº16

Boletín informativo que resume estudios recientes de investigación científica sobre café y salud

El Centro de Información Café y Salud (CICAS), es una entidad de carácter científico cuyo objetivo es difundir información rigurosa y novedosa sobre el café y los efectos beneficiosos que su consumo moderado tiene para nuestro organismo.

Esta publicación es una iniciativa de la Federación Española del Café (FEC). Secretaría Técnica y de Comunicación de la FEC. Telf: 91 384 67 49 / 00 e-mail: [email protected]

nº 16 Febrero 13

1

J S Hildbrand et al, Café y té, y cáncer bucofaríngeo mortal en un gran estudio

prospectivo de cohorte en EEUU, Americal Journal of Epidemiology, 2012, publicación online previa a su impresión

Conclusión: En este gran estudio prospectivo de cohortes iniciado en 1982 y llevado a

cabo en EEUU sobre 968.432 hombres y mujeres que al inicio del estudio no padecían

cáncer, los autores analizaron la relación entre el consumo de café normal,

descafeinado y té con la mortalidad provocada por el cáncer bucofaríngeo. Durante los

26 años de seguimiento se registraron 868 muertes por este cáncer. Los investigadores

observaron que la ingesta de más de 4 tazas de café con cafeína al día se vinculó con

una reducción del 49% en el riesgo de muerte por cáncer bucofaríngeo por comparación

con los no consumidores o consumidores ocasionales de café. Se establece, por tanto,

una relación inversa entre el consumo de café con cafeína y el riesgo de muerte

debido al cáncer bucofaríngeo.

X Zheng et al, Inhibición del avance de tumores de próstata LNCaP

andrógeno- dependientes hacia la independencia androgénica en ratones SCID a través de la ingesta de cafeína oral y ejercicio físico voluntario, Nutrition and Cáncer, volumen 64 (7),2012

Conclusión: Los resultados de esta investigación indican que la administración oral

de cafeína en combinación con el ejercicio voluntario puede ser una estrategia

efectiva para prevenir la progresión del cáncer de próstata más allá de la

dependencia androgénica.

S N Bhupathiraju et al, Bebidas con y sin cafeína y riesgo de diabetes tipo 2, American Journal of Clinical Nutrition, 2012, publicación online previa a su impresión

Conclusión: Tomando datos del Estudio de Salud de las Enfermeras (74.749 mujeres) y

del Estudio de Seguimiento de la Salud de Profesionales (39.059 hombres), grupos que

en un principio no sufrían diabetes, enfermedades cardiovasculares o cáncer, el objetivo

del estudio fue examinar la relación comparativa de la diabetes tipo 2 con diferentes

bebidas con y sin cafeína, incluyendo café, té y refrescos azucarados o con

edulcorantes artificiales. Se estableció que, independientemente del contenido de

cafeína, la ingesta de bebidas edulcoradas se asocia con un mayor riesgo de DT2,

mientras que el consumo de café se vincula con un menor riesgo de padecer

diabetes tipo 2.

Café y cáncer

Café y diabetes

Estudios recientes revelan los beneficios del café en la salud:

Page 2: CICAS Informa nº16

Boletín informativo que resume estudios recientes de investigación científica sobre café y salud

El Centro de Información Café y Salud (CICAS), es una entidad de carácter científico cuyo objetivo es difundir información rigurosa y novedosa sobre el café y los efectos beneficiosos que su consumo moderado tiene para nuestro organismo.

Esta publicación es una iniciativa de la Federación Española del Café (FEC). Secretaría Técnica y de Comunicación de la FEC. Telf: 91 384 67 49 / 00 e-mail: [email protected]

nº 16 Febrero 13

M Souissi et al, Efectos del consumo matutino de café sobre el estado de ánimo, el tiempo de reacción simple y el rendimiento máximo a corto plazo en judokas de élite, Asian Journal of Sport Medicine, Volumen 3, 2012 Conclusión: En este estudio participaron 12 judokas de élite de edades comprendidas

entre los 21 y 22 años. Se observó en ellos el estado de ánimo, el tiempo de reacción

simple y la potencia muscular durante la realización de un test de Wingate en dos

sesiones realizadas tras haber ingerido cafeína o un placebo. Los resultados obtenidos

sugieren que la ingesta de café por la mañana tiene propiedades ergogénicas y

puede mejorar el rendimiento y reducir el tiempo de reacción simple, a la vez que

aumenta los niveles de ansiedad y vigor.

L Kuchike & Lux, La cafeína mejora el procesamiento de palabras positivas en el hemisferio izquierdo, PloS One, 2012, publicación previa a su impresión Conclusión: Partiendo del conocimiento previo de una mejor predisposición del ser

humano al reconocimiento emocional de palabras positivas sobre las neutras, y ambas

sobre las negativas, se realizó un estudio que muestra que la cafeína mejora el

reconocimiento de estímulos positivos, pero no de los neutros o negativos, en

comparación con el grupo de control que ingirió un placebo. Dado que este efecto sólo

se produjo en el campo visual derecho/hemisferio izquierdo, los resultados apuntan a

una explicación dopaminérgica de esta predisposición emocional positiva en el

reconocimiento de palabras.

R E Roach et al, Vinculación del consumo de café con un menor riesgo de trombosis venosa debido a su incidencia sobre los niveles del factor hemostático, Journal o Thrombosis and Haemostais, 2012, publicación onlne previa a su impresión

Conclusión: Según los datos de esta investigación, en la que participaron 1.803

pacientes con su primer caso de trombosis venosa y 1.803 controles, el consumo de

café se asocia a un menor riesgo de sufrir trombosis venosa. Aparentemente este

efecto se debe a la actuación de los factores de von Willebrand y factor VIII.

2

Café y sistema nervioso central

Café y salud cardiovascular