Churros a domicilio

16
Colegio Ntra. Sra. De Lourdes Valladolid - 1 - Índice: 1. Objeto y objetivos. 1.1 Información básica del proyecto. 1.2 Identificación del proyecto. 1.3 Objetivos. 2. Promotores 2.1 Identificación de las promotoras. 2.2 Breve historial académico y profesional de los promotores. Currículos. 3. Descripción de la actividad: producto o servicio. 3.1 Descripción de las características técnicas. 3.2 Elementos innovadores. 4. Estudio de mercado. 4.1 Mercado. 4.2 Análisis externo. 4.2.1 Macroentorno. 4.2.2 Microentorno 5. Plan de marketing 5.1 Objetivo comercial. 5.2 Política de precios. 5.3 Sistema de ventas. 5.4 Características. 6. Plan de producción (producto). 6.1 Fases del proceso productivo. 6.2 Capacidad productiva de la empresa. 6.3 Coste unitario del producto. 6.4 Necesidad de subcontratación. 6.5 Sistemas de control de calidad. 6.6 Materias primas. 7. Localización. 7.1 Localización y justificación. 7.2 Maquinaria e instalaciones. 7.3 Mobiliario. 7.4 Herramientas. 7.5 Medios de transporte. 7.6 Equipos informáticos. 8. Organización y recursos humanos. 8.1 Organigrama. 8.2 Descripción de los puestos de trabajo. 8.3 Remuneración. 8.4 Contratación. 8.5 Formación. 9. Contabilidad. 9.1 Plan de inversiones. 9.2 Plan de financiación. 9.3 Balance de situación actual. 9.4 Cuenta de resultados previsional. 9.5 Cuenta de tesorería. 10. Aspectos formales. 10.1 Forma jurídica. 10.2 Normas y disposiciones legales.

description

Plan de empresa para venta de churros a Domicilio. Valladolid.

Transcript of Churros a domicilio

Colegio Ntra. Sra. De Lourdes

Valladolid

- 1 -

Índice: 1. Objeto y objetivos. 1.1 Información básica del proyecto. 1.2 Identificación del proyecto. 1.3 Objetivos. 2. Promotores 2.1 Identificación de las promotoras. 2.2 Breve historial académico y profesional de los promotores. Currículos. 3. Descripción de la actividad: producto o servicio . 3.1 Descripción de las características técnicas. 3.2 Elementos innovadores. 4. Estudio de mercado. 4.1 Mercado. 4.2 Análisis externo. 4.2.1 Macroentorno. 4.2.2 Microentorno 5. Plan de marketing 5.1 Objetivo comercial. 5.2 Política de precios. 5.3 Sistema de ventas. 5.4 Características. 6. Plan de producción (producto). 6.1 Fases del proceso productivo. 6.2 Capacidad productiva de la empresa. 6.3 Coste unitario del producto. 6.4 Necesidad de subcontratación. 6.5 Sistemas de control de calidad. 6.6 Materias primas. 7. Localización. 7.1 Localización y justificación. 7.2 Maquinaria e instalaciones. 7.3 Mobiliario. 7.4 Herramientas. 7.5 Medios de transporte. 7.6 Equipos informáticos. 8. Organización y recursos humanos. 8.1 Organigrama. 8.2 Descripción de los puestos de trabajo.

8.3 Remuneración. 8.4 Contratación. 8.5 Formación.

9. Contabilidad. 9.1 Plan de inversiones. 9.2 Plan de financiación. 9.3 Balance de situación actual. 9.4 Cuenta de resultados previsional. 9.5 Cuenta de tesorería. 10. Aspectos formales. 10.1 Forma jurídica. 10.2 Normas y disposiciones legales.

Colegio Ntra. Sra. De Lourdes

Valladolid

- 2 -

1. Objeto y objetivos

1.1 Información básica del proyecto Queremos proveer de churros y chocolate a todos aquellos consumidores que no pueden acceder a ellos normalmente. En cualquier lugar y hora del día o de la noche.

Nuestro proyecto surge de la falta de fácil acceso a churros que tienen todas las personas a las que les gustan, y que no pueden comer normalmente, ya que solo se sirven en determinadas cafeterías a ciertas horas del día. Nuestro trabajo sería la fabricación y distribución de los churros a locales o empresas, así como máquinas expendedoras de churros y chocolate. Para ello, intentaremos aportar calidad y accesibilidad a nuestro producto, así como comodidad y satisfacción para los consumidores.

1.2 Identificación del proyecto.

• Nombre: Ribaja • Ubicación: Provincia de Valladolid, con posibilidad de expandirnos si el negocio va bien. • Fecha de inicio: Enero de 2017 • Forma jurídica: Sociedad de responsabilidad limitada. (S.R.L.)

1.3 Objetivos

Nuestro principal objetivo es que cualquier persona pueda acceder a chocolate con churros cuando y dónde quiera.

Queremos desarrollarnos como empresa para conseguir generar nuestro propio empleo, obtener beneficios, sobrevivir en el mercado, e incluso expandirnos y formar una empresa mas grande.

2. Promotores 2.1 Identificación de las promotoras: 2.2 Breve historial académico y profesional de los promotores: Los tres promotores nos encontramos cursando segundo de bachillerato por la rama de economía. Tenemos un año de experiencia económica y conocemos los fundamentos básicos de la empresa. También tenemos conocimientos de macroeconomía, y administración de empresas, así como contabilidad y gestión de almacenes.

Colegio Ntra. Sra. De Lourdes

Valladolid

- 3 -

3. Descripción de la actividad: producto o servicio . 3.1 Descripción de las características técnicas.

Nuestro producto es la combinación de chocolate y churros en una máquina expendedora , así como la distribución de los mismos por los bares que los soliciten. Para ello utilizaremos un sistema de calefacción interior para poder poner a punto los churros y el chocolate en poco tiempo.

Los churros son una comida de las denominadas «frutas de sartén» muy difundida en países como España, México, Uruguay, Argentina, Paraguay, Chile, Colombia, Perú, República Dominicana, Costa Rica, El Salvador, Venezuela, Cuba, Portugal, Francia y Brasil. La forma puede ser recta en forma de palos, o en lazos. Pueden tener relleno o estar rebozados de azúcar, chocolate, crema pastelera o dulce de leche. Tienen su origen en la repostería española.

La combinación más típica y tradicional (al menos en España) es la de churros con chocolate caliente. En nuestra máquina se encontrarán ambos, pudiéndose elegir uno exclusivamente o los dos a la vez.

3.2 Elementos innovadores.

Nuestro producto no representa una gran innovación técnica, pero cuenta con la originalidad de mezclar elementos que no han sido combinados nunca, como son las máquinas expendedoras con el chocolate con churros. Contamos con que es un producto nacional y con ser la primera empresa que entra en este mercado.

4. Estudio de mercado 4.1. Mercado

Nuestro mercado abarca a todas que quieran comprar chocolate y/o churros y por supuesto, puedan pagarlos. También incluye a aquellos establecimientos que soliciten nuestro producto y a aquellas empresas, colegios, universidades, etc… que quieran instalar una de nuestras máquinas expendedoras.

Somos una empresa local, por tanto nuestro ámbito geográfico es, en principio, Valladolid. Comenzaremos instalando nuestras máquinas en lugares estratégicos de la zona centro, como a la salida de las discotecas y bares grandes y frecuentados, que es dónde más clientela potencial tenemos. Si el negocio va bien nos expandiremos por más zonas circundantes e incluso llegar a pueblos y a otras ciudades.

4.2. Análisis externo

4.2.1 Macroentorno

Está claro que la crisis que aún vivimos va a afectar de sobremanera a nuestra empresa. Los tiempos austeros no son buenos para el consumo, por ello trataremos de poner precios asequibles y razonables. Aún está por ver si el nuevo gobierno cambia la legislación que afecta a las PYMES y demás empresas (ayudas, subvenciones…).

4.2.2 Microentorno

El mercado es grande, ya que abarca a todas las personas que les gusten los churros, en la mayoría de los países hispanoamericanos, recientemente EEUU, Francia, Portugal, y por supuesto, España.

El mercado está en expansión, alcanzando países y variedades impensables hace cinco años. Recientemente han sido objetivo de la cocina creativa, creando nuevos tipos de churros.

Colegio Ntra. Sra. De Lourdes

Valladolid

- 4 -

Los factores que pueden afectarnos son:

• Las modas.

• Los gustos de los consumidores.

• Los precios y demanda de bienes sustitutivos.

• La popularidad y accesibilidad de los churros.

A) Cliente

Clientes particulares: aquellos que bien consuman en los bares a los que distribuimos nuestro producto, o bien en nuestras máquinas expendedoras.

• Ubicación : cualquier zona de cualquier país en la que sean conocidos el chocolate o los churros, y en la que tengan acceso a nuestro producto.

• Sexo, edad : Ambos sexos, cualquier edad.

• Nivel cultural, de renta, hábitos de consumo : El consumo de churros no depende del nivel cultural. La renta siempre es importante, pero nuestro producto estará al alcance de cualquier persona con una renta mínima. Los hábitos de consumo también son importantes, como acostumbrarse a desayunarlo, o como postre o almuerzo.

Empresas: ofreceremos nuestros servicios a empresas, como cines, colegios, universidades, bares, cafeterías o cualquier oficina que lo solicite.

• Ubicación: cualquiera.

• Sector, actividad: cualquiera.

• Facturación, número de trabajadores: tendrán que ser empresas con cierta cantidad de personas para que sea rentable instalar una máquina o solicitar la distribución. O bien pueden ser empresas por cuyas instalaciones pasen sus propios clientes.

B) Proveedores

Los proveedores de nuestros productos no son difíciles de encontrar ni hay dificultades para acceder a ellos. El único problema son las máquinas expendedoras de churros, que son más difíciles de conseguir. Necesitamos proveedores de:

• Materias Primas: todos estos productos los encargaremos al grupo de empresas que fabrican los productos para la marca Hacendado de Mercadota, ya que son productos sin publicidad pero a un bajo coste y de una calidad más que aceptable.

-Azúcar. -Aceite. -Harina. -Chocolate. -Leche. -Sal. -Huevos. -Levadura. -Dulce de leche.

• Capital: nos aprovisionará la empresa a domicilio 20mil productos.

-Material de oficina (mesas, sillas, bolígrafos, archivadores…). -Máquinas para hacer churros.

Colegio Ntra. Sra. De Lourdes

Valladolid

- 5 -

-Máquinas expendedoras de chocolate con churros. -Transporte para instalar las máquinas y distribuir churros.

• Servicios -Luz: Ayuntamiento de Valladolid. -Agua: Ayuntamiento de Valladolid. -Seguros: Pelayo. -Internet: Vodafone ADSL. -Teléfono: Vodafone. -Gas: Gas natural.

C) Competencia.

Nuestra única competencia son los pequeños negocios hosteleros que ofrecen churros. No hay nadie que destaque especialmente, salvo un par de churrerías con relativa fama. Están situadas especialmente en la zona céntrica de Valladolid. Carecen de una publicidad importante, sus promociones son la tradición y antigüedad. Llevan bastante tiempo en el negocio, pero a pequeña escala y sin expandirse, ya que la mayoría no se centran exclusivamente en el chocolate y los churros.

La principal desventaja es que tendríamos que suministrar las máquinas cada muy poco tiempo, lo que requiere grandes gastos en transporte y personal. Trataremos de superar esto supliendo la parte del negocio de máquinas expendedoras con la de distribución y diseñando un sistema para que los churros se conserven lo máximo posible y mantengan su calidad.

D) DAFO.

Análisis externo

-Oportunidades: La empresa tiene grandes oportunidades, ya que es un mercado grande, del que hay mucha información, que depende de pocos factores externos como son política, normativa, legislación… y es un mercado muy regular y constante. Con las máquinas expendedoras ponemos nuestro producto al alcance en cualquier momento del día.

-Amenazas: También está el peligro de que nuestro producto no satisfaga correctamente las necesidades de los consumidores como hemos previsto. También debemos contar con los efectos de la crisis, ya que aunque nuestro producto no es caro, a menos renta hay menos gente dispuesta a gastarse el dinero en caprichos. El consumo de churros está muy marcado por la tradición y la costumbre, por tanto, aquellos que estén acostumbrados a consumir chocolate con churros probablemente seguirá consumiéndolos en su lugar habitual.

Análisis interno

-Fortalezas: Nuestra empresa cuenta con la ventaja inicial de una idea emprendedora y original, con la que tenemos poca competencia, ya que las otras empresas que se dedican a la venta y distribución de churros son pequeñas y no tienen un área de influencia importante. Es fácil encontrar clientela y a los proveedores. Está al alcance de todo tipo de clientes, ya que no es un producto de lujo ni para gente con un alto poder adquisitivo.

-Debilidades: La parte mala de las máquinas expendedoras es que necesitan de supervisión y reabastecimiento y son muy caras. El transporte diario de dos tandas de churros resulta muy costoso, tanto en personal como en vehículos, gasolina y tiempo. Los meses de verano y de buen tiempo el consumo de churros queda muy reducido, ya que es un producto típico invernal.

Colegio Ntra. Sra. De Lourdes

Valladolid

- 6 -

5. Plan de marketing 5.1 Objetivo comercial

Para obtener unos beneficios decentes trataremos de tener una media diaria de unas 800 raciones entre distribución y nuestras máquinas expendedoras.

5.2 Política de precios

Nuestros productos son de bajo coste, pero también tienen un precio bajo. Hemos calculado el precio mediante variables de los ingredientes de gastos variables. Los gastos fijos no implican una cantidad tan significativa como para afectar al precio del producto a la larga.

5.3 Sistema de ventas

Vendemos a través de nuestras máquinas expendedoras.

También distribuimos directamente a empresas, cumpleaños, comedores o cualquiera que lo solicite.

5.4 Características

Nombre: RIBAJA

Logo:

Colores: Nuestro color es el dorado, por el color que toman nuestros churros, así como el color marrón chocolate.

Nuestra inversión inicial será pequeña, tal como inserciones en la red y en el periódico. Al ser una empresa local no creemos necesitar demasiada publicidad. Sin embargo si nos expandimos, tendremos que invertir más dinero en publicidad.

6. Plan de producción (producto) 6.1. Fases del proceso productivo

A continuación vamos a describir cada uno de los pasos que es necesario llevar a cabo diariamente para el correcto funcionamiento del negocio.

1. Mediante el modelo de Wilson. Hemos calculado que nos abasteceremos de materias primas cada dos semanas de media. Almacenaremos todas las materias primas en nuestro almacén.

2. Una vez aprovisionados, calculamos la cantidad de materias primas que necesitamos diariamente para fabricar la cantidad adecuada de nuestro producto.

3. Fabricamos churros de varios tipos a partir de las materias primas básicas; y chocolate en nuestras máquinas automáticas.

Colegio Ntra. Sra. De Lourdes

Valladolid

- 7 -

4. Comienza la distribución. Transportamos nuestro producto desde nuestra fábrica hasta los bares que lo hayan solicitado, máquinas expendedoras y pedidos de cualquier tipo.

5. En el caso de pedidos a horas fuera de la mañana, tendremos un stock de seguridad en la fábrica para cubrir cualquier pedido. En caso de pedidos que produzcan una rotura de stocks, podemos producir grandes cantidades rápidamente.

No necesitamos mucha capacidad de almacenaje, debido a que nuestro producto es de fabricación y distribución diaria. Únicamente necesitamos almacenar materias primas y máquinas expendedoras y, a mayores, un stock de seguridad.

6.2 Capacidad productiva de la empresa.

Nuestra capacidad productiva irá en aumento si las cosas nos van bien. En principio nuestra producción tratará de ajustarse al cálculo de la demanda de mercado previo (ver apartado marketing), es decir, una producción de unas 800 raciones diarias, que equivalen a una producción de 3200 churros diarios y 250 litros de chocolate.

6.3. Coste Unitario del producto.

Chocolate= 0,25 €/unidad.

Churros= 0,40 €/6 unidades

6.4 Necesidad de subcontratación.

En principio, necesitaremos subcontratar personal para ayudarnos a transportar e instalar las máquinas expendedoras. También tendremos que contratar a otra empresa para que nos ayude a amoldar la fábrica a nuestras necesidades. Con el tiempo intentaremos hacernos autosuficientes y no depender de empresas externas.

En el caso en que nos expandamos, necesitaremos ayuda para distribuir y transportar nuestros productos. En cuyo caso compraremos el número de furgonetas adecuadas a esta necesidad y contrataremos a gente para que las conduzca.

6.5 Sistemas de control de calidad.

Vamos a controlar la calidad de nuestro producto mediante un control en la calidad de los ingredientes, tanto de los churros, como del chocolate (Técnicas de inspección), así como su elaboración en el proceso productivo (Gestión integral de la calidad).

Nos informaremos sobre las certificaciones de calidad de nuestros proveedores: ISO, AENOR

6.6 Materias primas

Necesitamos las materias primas citadas en el apartado “Proveedores”:

Son materias primas baratas y fáciles de adquirir. No requieren mucho espacio en el almacén, por tanto no necesitamos una gran capacidad de almacenaje.

Las condiciones de nuestro almacén deben hacerlo un lugar seco, con las materias de mayor movimiento cerca de las entradas-salidas. No requiere ningún equipo en especial,

Colegio Ntra. Sra. De Lourdes

Valladolid

- 8 -

7. Localización 7.1. Localización y justificación

Nuestra instalación está localizada en el polígono industrial de San Cristóbal, en la periferia de la ciudad de Valladolid.

Hemos elegido ese lugar porque el precio del suelo es barato y tenemos fácil acceso a la zona centro de Valladolid, que es nuestra principal área de actividad.

Necesitamos en nuestra instalación:

• Una zona dónde llevar a cabo la fabricación de nuestro producto. Con una superficie estimada de 140 metros cuadrados.

• Un almacén dónde conservar en perfecto estado las materias primas, maquinaria, utillaje y demás elementos. Con una superficie estimada de 100 metros cuadrados.

• Una pequeña oficina desde dónde poder gestionar la actividad empresarial y ejercer las funciones de contabilidad, recursos humanos, dirección y administración. Con una superficie estimada de 80 metros cuadrados.

• Un garaje dónde aparcar los vehículos de los trabajadores y las furgonetas con las que vamos a llevar a cabo la distribución de nuestro producto. Con una superficie estimada de 100 metros cuadrados.

o Total: 420 metros cuadrados de superficie.

Planeamos comprar el local. Hemos encontrado un vendedor particular que ofrece una nave 160.000 € que incluye patio delantero para tener más espacio y que puedan aparcar los empleados.

No necesitamos ninguna reforma especial, ya que nuestro producto y materias primas no requieren ninguna condición fuera de lo normal. Como mucho, necesitaremos habilitar el almacén para que las condiciones de conservación sean óptimas.

7.2 Maquinaria e instalaciones

Nuestro proveedor de maquinaria churrera es la empresa vallisoletana Inblan, dedicada exclusivamente a este tipo de máquinas.

Churrera automática (3) 10.000 €.

Amasadora industrial AM-40 (2) 8.000€

Freidora eléctrica (3) 9.000 €

7.3 Mobiliario

Muebles y equipo de oficina (mesas, sillas, archivadores, bolígrafos, tinta…) 5.000 €

7.4 Herramientas

Utillaje y herramientas varias (cacerolas, delantales, cuchillos, bandejas, escurridores, instrumentos varios para manipular churros…) 400 €.

7.5 Medios de transporte

Furgoneta gamma master mercancías Renault (3) 50.000 €

7.6 Equipos informáticos

Equipos informáticos (ordenadores, impresoras, teclados…) 1.800 €.

Colegio Ntra. Sra. De Lourdes

Valladolid

- 9 -

8. Organización y Recursos Humanos 8.1.Organigrama

• Departamento de producción: Jairo Rodríguez y dos operarios que controlen y supervisen el proceso productivo, además de gestionar las existencias del almacén.

• Departamento comercial: Ricardo Muñoz, un equipo de tres distribuidores y un técnico para la instalación de las máquinas expendedoras. Se ocupan de las compras de materias primas y la venta y distribución del producto.

• Dirección y Administración: Iñigo Basterra, con la participación de los demás socios. También se lleva a cabo la función propia del departamento de RRHH. Desde este departamento se gestionan y se dirigen las demás actividades de la empresa.

En total somos 3 socios, 2 operarios, 3 distribuidores y 1 técnico.

8.2 Descripción de los puestos de trabajo

Operarios : Su función consiste en poner en marcha el proceso productivo y asegurarse de que este se mantiene, ejecutando una función de control y de corrección de errores. Requiere conocimientos mecánicos para manipular las máquinas. Si no los tiene, se pueden adquirir en un módulo de formación profesional o en cursillos sobre mecánica.

Distribuidores : Su función consiste en trasladar el producto desde la fábrica hasta los locales que nos contraten y las máquinas expendedoras en furgonetas. Requiere, únicamente, carné de conducir, conocer mínimamente nuestra área empresarial para optimizar la distribución y que requiera el menor tiempo posible.

Técnico : Su función consiste en la instalación, revisión, y reparación de las máquinas expendedoras para asegurarse de que cumplan su cometido de la mejor forma posible. Si no tiene la formación necesaria, se puede adquirir en módulos de formación profesional.

Actividades a lo largo del día:

1. Se pone en marcha la producción a las 6 de la madrugada para conseguir producir chocolate y churros suficientes para ser consumidos a lo largo de la mañana.

Iñigo

Ricardo Jairo

Colegio Ntra. Sra. De Lourdes

Valladolid

- 10 -

2. El operario revisa el proceso para que no haya errores, y retira los productos defectuosos en caso de que los haya.

3. Los distribuidores trasladan el producto a las furgonetas, y desde ahí se ocupan de llevarlo hasta los locales y las máquinas.

4. El proceso productivo vuelve a comenzarse al mediodía. 5. Se realiza una nueva tanda de distribución del producto. 6. En el caso de que haya errores en el proceso de fabricación, o en las máquinas

expendedoras, los trabajadores se ocuparán de repararlo y de informar a dirección. 7. Para pedidos especiales fuera del horario normal, podremos poner en marcha

rápidamente el proceso productivo de nuevo, al igual que la distribución.

8.3 Remuneración

Salario Base Seguridad social mensual Contrato Salario anual Seguridad social anual

Iñigo 1200 348 Autónomo 16800 4872

Ricardo 1200 348 Autónomo 16800 4872

Jairo 1200 348 Autónomo 16800 4872

Operario 1 400 116 Media jornada

5600 1624

Operario 2 400 116 Media jornada

5600 1624

Distribuidor 1

600 174 Tiempo parcial

8400 2436

Distribuidor 2

600 174 Tiempo parcial

8400 2436

Distribuidor 3

600 174 Tiempo parcial

8400 2436

Técnico 700 203 Tiempo parcial

9800

2842

8.4 Contratación

Se realizarán los contratos descritos en el apartado anterior.

Todos son contratos temporales, ya que ni el proceso de fabricación ni el de distribución requiere un periodo de tiempo significativo, ni una necesidad de trabajo suficiente como para formalizar un contrato a jornada completa.

8.5 Formación

Los tres socios realizaremos estudios universitarios.

A mayores realizaremos cursos de gestión de PYMES de la Cámara de Comercio:

• SIAP (Servicio de Integración Activa en la PYME): La Cámara de Comercio ofrece a los empresarios de la provincia de Valladolid un programa innovador con líneas claras de actuación: asesoramiento, selección, formación e intermediación sin coste para la empresa.

• MÁSTER MBA EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS extranjero en inglés. Lo realizará Iñigo.

Colegio Ntra. Sra. De Lourdes

Valladolid

- 11 -

9. Contabilidad. 9.1. Plan de inversiones

CONCEPTO IMPORTE EUR

ACTIVO NO CORRIENTE 253.200

EDIFICIOS Y OTRAS CONSTRUCCIONES 160.000

OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO 5.000

INSTALACIONES (de agua, electricidad, etc) 1.000

MAQUINARIA Y UTILLAJE 27.400

MOBILIARIO Y ENSERES 5.000

EQUIPOS INFORMÁTICOS Y APLICACIONES 1.800

FIANZAS 0

GASTOS DE PRIMER ESTABLECIMIENTO (Gastos de constitución, licencias, marketing inicial) 3.000

PATENTES Y MARCAS 0

OTROS 50.000

ACTIVO CORRIENTE 5.000

EXISTENCIAS 2.000

TESORERÍA 44.800

TOTAL INVERSIÓN: 300.000

9.2. Plan de financiación

CONCEPTO IMPORTE EUR

PATRIMONIO NETO 300.000

FONDOS NETOS: Capital, aportaciones 300.000

SUBVENCIONES DE CAPITAL 0

PASIVO (NO CORRIENTE/CORRIENTE) 295.000

PRESTAMOS BANCARIOS 275.000

ACREEDORES 20.000

TOTAL FINANCIACIÓN: 300.000

Colegio Ntra. Sra. De Lourdes

Valladolid

- 12 -

9.3. Balance de situación inicial

ACTIVO IMPORTE EUR

ACTIVO NO CORRIENTE 253.200

EDIFICIOS Y OTRAS CONSTRUCCIONES 160.000

OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO 5.000

MAQUINARIA Y UTILLAJE 27.400

MOBILIARIO Y ENSERES 5.000

EQUIPOS INFORMÁTICOS 1.800

FIANZAS 0

OTROS 50.000

ACTIVO CORRIENTE 5.000

EXISTENCIAS 2.000

TESORERÍA 44.800

TOTAL ACTIVO: 300.000

PATRIMONIO NETO PASIVO IMPORTE EUR

PATRIMONIO NETO 300.000

CAPITAL 300.000

OTRAS APORTACIONES 0

SUBVENCIONES DE CAPITAL 0

PASIVO NO CORRIENTE 295.000

DÉUDAS CON ENTIDADES DE CRÉDITO A L/P 275.000

ACREEDORES A L/P 20.000

PASIVO CORRIENTE 5.000

DÉUDAS CON ENTIDADES DE CRÉDITO A C/P 3.000

ACREEDORES A C/P 2.000

TOTAL PASIVO: 300.000

Colegio Ntra. Sra. De Lourdes

Valladolid

- 13 -

9.4. Cuenta de resultados previsional

Año1 Año2 Año3

INGRESOS 229.575 234.425 240.319

VENTAS 229.575 234.425 240.319

PRESENTACIÓN DE SERVICIOS

0

SUBVENCIÓN DE CAPITAL 0

GASTOS 460.112 227.462 229.887

GASTO 1ER ESTABLECIMIEN- TO

192.400 0 0

COSTE DE VENTAS 49.800 51.800 53.200

GASTOS DE PERSONAL 124.614 124.614 124.614

DOTACIÓN DE AMORTIZACIONES

323 323 323

TRIBUTOS 25% de los beneficios por el impuesto de sociedades 25% 25%

ARRENDAMIEN- TOS

0 0 0

PREPARACIONES /CONSERVACIÓN

2.500 1.500 1.000

SERV.PROF. INDEPENDIENTES

3.025 3.025 3.025

TRANSPORTES 53.800 3.800 4.200

PRIMAS DE SEGUROS 9.600 9.600 9.600

SERVICIOS BANCARIOS 9.600 9.600 9.600

PUBLICIDAD Y PROPAGANDA

9.350 8.500 8.000

SUMINISTROS 9.700 10.200 10.900

OTROS 5.000 4.500 5.425

RESULTADO: -230.537 6.963 10.432

Colegio Ntra. Sra. De Lourdes

Valladolid

- 14 -

9.5. Cuenta de tesorería

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

SALDO INICAL (A) 12.000 10.500 8.500 6.300 5.000 4.500 3.700 1.000 2.300 4.500 6.500 8.500

PREVISIÓN DE COBROS

CLIENTES 38.250 32.050 23.375 12.000 10.350 9.475 8.850 2.350 9.400 15.775 25.450 42.250

SUBVENCIONES 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL COBROS (B) 38.250 32.050 23.375 12.000 10.350 9.475 8.850 2.350 9.400 15.775 25.450 42.250

PREVISIÓN DE PAGOS

GASTOS DE 1º ESTABLECIMIENTO 192.400 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PROVEEDORES 8.000 7.000 6.000 4.500 3.000 2.500 2.000 1.000 900 2.400 4.500 8.000

ALQUILER 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN 300 250 225 200 200 225 225 225 250 275 300 350

SERVICIOS PROFESIONALES 300 250 225 200 200 225 225 225 250 275 300 350

TRANSPORTES 50.400 300 300 300 300 300 300 300 300 300 300 400

SEGUROS 800 800 800 800 800 800 800 800 800 800 800 800

PUBLICIDAD 1.500 1.250 1.000 800 800 300 300 200 600 800 800 1.000

SUMINISTROS 1.000 900 850 800 800 800 750 350 750 800 900 1.000

SUELDOS 6.900 6.900 6.900 6.900 6.900 6.900 6.900 13.800 6.900 6.900 6.900 14.000

SEGURIDAD SOCIAL 2.001 2.001 2.001 2.001 2.001 2.001 2.001 2.001 2.001 2.001 2.001 2.001

IMPUESTOS SOBRE BENEFICIOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PRÉSTAMOS 800 800 800 800 800 800 800 800 800 800 800 800

TOTAL PAGOS (C) 263.400 20.451 19.101 17.301 15.801 14.851 14.301 19.701 13.551 15.351 17.601 28.701

SALDO (A+B-C) -213.151 22.099 12.774 999 -451 -876 -1.751 -16.351 -1851 4.924 14.349 22.049

Colegio Ntra. Sra. De Lourdes

Valladolid

- 15 -

10. Aspectos formales 10.1 Forma jurídica

Hemos elegido formar una sociedad de responsabilidad limitada.

Es un tipo de sociedad mercantil en la cual la responsabilidad está limitada al capital aportado, y por lo tanto, en el caso de que se contraigan deudas, no se responde con el patrimonio personal de los socios.

Es de tipo capitalista en la que el capital social, integrado por las aportaciones de los socios, se encuentra dividido en participaciones indivisibles y acumulables, que no tienen el carácter de valores y no pueden estar representadas por medio de títulos o anotaciones en cuenta, ni denominarse acciones.

Ventajas e Inconvenientes Las principales ventajas de la sociedad de responsabilidad limitada son:

• Limitación de responsabilidad económica de los socios.

• Gran libertad de pactos entre los socios.

• Capital social mínimo muy reducido y no existencia de capital máximo.

• No existe porcentaje mínimo ni máximo de capital por socio.

• Posibilidad de aportar el capital en bienes o dinero.

• No es necesaria la valoración de las aportaciones no dinerarias por un experto independiente, tampoco su intervención o la de un auditor en ampliaciones de capital.

• Sin límite mínimo ni máximo de socios.

• Posibilidad de organizar el órgano de administración de diferentes maneras sin modificación de estatutos.

• Se puede controlar la entrada de personas extrañas a la sociedad.

• No existe un número mínimo de socios trabajadores.

• Buena imagen en el tráfico mercantil.

• En cuanto a la gestión, más sencilla que las sociedades anónimas, laborales y cooperativas

• Fiscalidad interesante a partir de determinado volumen de beneficio.

• Posibilidad de fijar un salario a los socios que trabajen en la empresa, demás de la participación en beneficios que le corresponda.

Como inconvenientes se pueden señalar:

• Lentitud y gastos del proceso de constitución.

• Obligatoriedad de llevar contabilidad formal.

• Complejidad del Impuesto sobre Sociedades.

• No hay libertad para transmitir las participaciones.

• Necesidad de escritura pública para la transmisión de participaciones.

• En cuanto a la gestión, mayores gastos que el empresario individual o las comunidades de bienes o sociedades civiles.

• Los socios siempre son identificables.

• No puede cotizar en Bolsa.

Colegio Ntra. Sra. De Lourdes

Valladolid

- 16 -

• La falta de ejercicio de la actividad durante tres años consecutivos es causa de disolución.

10.2 Normas y disposiciones legales.

• Licencia de apertura y primera ocupación : la concede el ayuntamiento para poder abrir un centro de trabajo por primera vez. Se solicita en el ayuntamiento de Valladolid el formulario, o bien por la página web, y se entrega completado en el mismo ayuntamiento.

• Inscripción en el registro mercantil: Es una oficina donde se registran datos como la creación, domicilio y razón social, capital, constitución, estatutos, representante legal, etc… Estos datos son de carácter público. Con la inscripción en el Registro Mercantil la empresa adquiere plena capacidad jurídica. Se presenta en el registro mercantil.

• Autorización sanitaria de funcionamiento: requisito necesario e imprescindible para poner en marcha una actividad en la que se manipule y transforme cualquier producto alimenticio, afectando también a los envases alimenticios.

Esta autorización tiene también la necesidad de presentar:

• Solicitud de Autorización sanitaria de funcionamiento.

• Autoliquidación de tasas.

• DNI.

• Planos a escala de las instalaciones.

• Memoria técnica o APPCC (análisis de peligros y puntos de control críticos).