Chuchuhuasi

24
Estudiantes: - Aybar Huamán Harold Daniel - Leandro Herrera , Michell Cristhofer - Pachas Loyola , Gerson Gabriel Asignatura: Ingeniería y Tecnología de Bebidas Alcohólicas y Carbonatadas

description

industrias alimentarias

Transcript of Chuchuhuasi

Page 1: Chuchuhuasi

Estudiantes: - Aybar Huamán Harold Daniel - Leandro Herrera , Michell Cristhofer - Pachas Loyola , Gerson Gabriel

Asignatura: Ingeniería y Tecnología de Bebidas Alcohólicas y Carbonatadas

Docente: Dr. Nélida Avalos Segovia

Page 2: Chuchuhuasi
Page 3: Chuchuhuasi

Son las bebidas hidroalcohólicas aromatizadas obtenidas por maceración, infusión o destilación de diversas sustancias vegetales naturales, con alcoholes destilados aromatizados, o por adiciones de extractos, esencias o aromas autorizados, o por la combinación de ambos, coloreados o no, con una generosa proporción de azúcar. Teniendo un contenido alcohólico superior a los 15º llegando a superar los 50º centesimales, diferenciándose de los aguardientes por mayor o menor contenido de azúcares.

Page 4: Chuchuhuasi

Existen 3 tipos distintos de licores:Aquellos con una sola hierba predominando en su sabor y aroma.

Los que están elaborados a partir de una sola fruta, por ende sabor y aroma.

Los producidos a partir de mezclas de frutas , hierbas, cortezas y semillas.

Page 5: Chuchuhuasi

La calidad de los licores está muy relacionada con las propiedades de las materias primas que se emplean en su elaboración. Los licores son conocidos por sus nombres genéricos, su sabor, color y graduación alcohólica

Page 6: Chuchuhuasi
Page 7: Chuchuhuasi

El limoncello es licor típico de Italia, obtenido por la maceración en alcohol de algún tipo de limón o cítrico. Se trata de un producto típico de Campania, elaborado en particular con los limones cultivados en la Costa Amalfitana, en el Golfo de Salerno. Se consume muy frío o a temperatura ambiente con el objeto de poder apreciar su aroma. Se suele emplear en repostería con el objeto de aromatizar pastas de dulces o gelatinas.

Page 8: Chuchuhuasi

El curacao es un licor elaborado por maceración en alcohol de las cortezas amargas de una variedad de naranja llamada Citrus curassaviensis, originaria de la isla de Curaçao, en el Caribe.Su graduación alcohólica oscila entre los 15º y los 40º.Existen diversas variedades, que van desde los muy dulces a completamente secos. También existen variedades cromáticas, por lo que resultan muy vistosas en coctelería.

Page 9: Chuchuhuasi

Un licor afrodisiaco con un G.L. de 30 – 35°, con un aroma exquisito y con propiedades curativas importantes, tiene un color caramelo que es característico de este licor.

Page 10: Chuchuhuasi

Son aquellas bebidas que según los lugareños curan diversas enfermedades de la sangre, los riñones, estómago, los huesos, etc. Prolongan la vida y mantienen el vigor sexual hasta el final de sus días, a los que en forma dosificada los ingieren.

DENTRO DE ELLO CABE RESALTAR CIERTOS LICORES PORVENIENTES DE MUESTRA SELVA PERUANA, SIENDO IMPOSIBLE NO SONREÌR ANTE LA GRACIOSA ETIQUETA DE ESTOS LICORES AFRODIASIACOS. tenemos:

Siete RaícesÉste se denomina así por razones simbólicas y místicas, pero en realidad, es el concentrado de extractos que se obtiene macerando raíces, cortezas, tallos, flores o frutos de no menos de doce árboles o plantas amazónicas, en aguardiente.

Page 11: Chuchuhuasi

Este licor es un extracto que se obtiene macerando cortezas como achuni, ucshaquiro, motelo sanango, chuchuasha, fierro caspi, chicosa, por largo tiempo en aguardientes y miel de abeja.

Es uno de los más afamados vigorizantes sexuales y sobre el cual se tejen una serie de historias de virilidad y longevidad porque da una mayor potencia al acto sexual, al estimular el libido en las parejas y aumentar la firmeza del órgano eréctil tanto masculino como femenino.

Page 12: Chuchuhuasi

El R.C. es un licor vigorizante y euforizante que tiende a producir alteraciones sobre las emociones sexuales, por algo se le conoce como "Rompe Calzón" o “Raíces Completas” debido a que trata gran variedad de padecimientos femeninos y masculinos, es un afrodisíaco preparado a base de cortezas como fierro caspi, cabolo, chuchuhuasi, cumaceba, clavo huasca, abuta, sanango, uña de gato y miel de abeja. Tiene como misión potenciar el vigor sexual y restaurar la sexualidad perdida. 

Page 13: Chuchuhuasi

Este licor es el mejor y mas conocido afrodisíaco masculino, el cual esta rodeado de muchas historias y diversos relatos por tener la propiedad de encender el libido y mantener activo el instinto sexual durante toda una velada amatoria.

Es un afrodisíaco energizante enriquecido con fitohormonas masculinas macerado junto a las cortezas de pico de pájaro carpintero, motelo, chicosa, fierro, achuni, chuchuhuasi, huacapurana, tahuari, cumaceba, camu camu, isula, murare, en aguardiente y miel de abeja.

Page 14: Chuchuhuasi
Page 15: Chuchuhuasi
Page 16: Chuchuhuasi

El licor de  chuchuwasi -también llamado chuchuhuasi o  chuchuwasha- tiene carácter, es poderoso y profundo, como un cogñac o un brandy y ha sido llamado también   whisky amazónico. Pero  es más que una bebida alcohólica, es un elixir natural utilizado desde la antigüedad por curanderos para aliviar diferentes padecimientos. No se consume para embriagarse  sino para vigorizar el cuerpo.  Fue en la etapa de su vida trotamunda  que Hans Hellenkamp, panadero y pastelero  nacido en Alemania, aprendió  a elaborar este  licor en la selva peruana.

Page 17: Chuchuhuasi

Un afrodisiaco poderoso

Es considerado un viagra natural que incrementa el instinto y potencia sexual. El chuchuhuasi es de aroma fuerte y es preferible beberlo en vaso pequeño por su alto contenido de alcohol

Las propiedades curativas y energéticas de este árbol se concentran en la corteza y se las extrae mediante el macerado. Este licor es bueno para el reumatismo, artritis, dolores de huesos, musculares.

Page 18: Chuchuhuasi
Page 19: Chuchuhuasi

Recepción de materia PrimaRecepción de materia Prima SelecciónSelección MaceradoMacerado

Trasiego Trasiego

FiltraciónFiltración

EstandarizadoEstandarizadoClarificadoClarificadoEnvasadoEnvasado

Page 20: Chuchuhuasi

El proceso de maceración se con aguardiente , por un tiempo de 2 a 3 meses

Se selecciona las cortezas que se utilizara , se cortan en trozos pequeños o astillas

Page 21: Chuchuhuasi
Page 22: Chuchuhuasi

Luego del tiempo de maceración, se separa la corteza macerada.

Se puede usar filtros de tela para separar las pequeñas partículas de corteza presentes en el macerado.

Se debe estandarizar los grados alcohólicos entre 24 y 35 ºG.LEl nivel de dulzura se mide en grados brix, debe estar entre 20 y 25º brix. Para hacer el cálculo de ajuste se emplea el método de balance de materia , agregar el almíbar

Page 23: Chuchuhuasi

Se agrega la cantidad necesaria de bentonita o biopectinasa. Luego se deja reposar el licor para su precipiten todos los componentes enturbiantes. Cuando el macerado está claro y brillante, se separa el licor para su posterior envasado.

Para el envasado se usan botellas previamente lavadas y desinfectadas. 

Page 24: Chuchuhuasi