Chopin

download Chopin

of 14

description

capo

Transcript of Chopin

Chopin

14

Chopin(1810 1849)

La clase empieza con una actuacin sublime de Tony sobre Chopin y como moja a las fanticas melodiosas del romanticismo. Entre esas cosas dice: Chopin est a la altura de Beethoven, o ms despus de l la msica fue otra cosa. La armona, el concepto tmbrico de especialidad, el mentir con un instrumento, nueva instrumentalidad, todo esto tiene Chopin.Chopin tuvo una vida muy tormentosa y triste. (Ac no se porque hace una referencia de Donizzetti pero ya que est la paso igual) Donizetti naci en Bergamo al norte de Italia, en la llanura debajo de Los Alpes. Fue muy feliz con la mujer a la que am y con la que tuvo dos hijas. Al igual que Verdi en una epidemia feroz que hubo perdi a su mujer y a sus hijas. Desde ah vivi amargado, tuvo un lapso donde no pudo componer y despus se volvi loco porque nunca encontr otra mujer para amar y fue uno de los pocos que sufri en carne viva una vida romntica. Chopin, Polaco-Francs. Se instal en Pars, la ciudad cosmopolita del romanticismo por donde desfilaban todos los compositores del momento. Lo de siempre: Chopin fue un nio prodigio, como Donizzeti, Schubert, etc. Chopin public su primera obra a los 16 aos, el Rond op. 1 en Do m. Compuso casi toda su obra para piano con un par de obras de cmara y otras para orquesta y piano. Su vida se marca por el exilio de Varsovia a Pars que l no esperaba pero que se vio obligado por una revolucin polaca, una rebelin, que fue duramente sofocada y Chopin qued siempre con la nostalgia de su Polonia natal. De chico ya se tuvo que internar en alguna oportunidad por su enfermedad de Tuberculosis. La enfermedad con el tiempo fue avanzando, como en Weber, y le provoc un carcter hiper-sensible e hiper-acustico. Se dice que por la enfermedad oa con mucha mayor nitidez (Gente a tuberculearse para aprobar audio!!). Tena un odo descomunal, le molestaban las vibraciones desagradables.Adems de gustarle la msica de pera contempornea, le gustaba la msica de Mozart. A Beethoven lo discuta, no le interesaba mucho aunque lo tom, ideas de Beethoven hay en varios lados. Era un aristcrata de la msica, un hombre que percibi la belleza por la belleza misma. La expresin de la msica de Chopin, a diferencia de muchos compositores contemporneos romnticos, no tuvo un dejo de msica extraprogramtica. No se dej influenciar directamente por la literatura ni por la pintura, muy pocas veces se puede encontrar un destello de literatura en su obra aunque s su msica es inminentemente autobiogrfica en forma de nada, nunca dijo de que pero se nota la nostalgia por su pas, la rebelda y la angustia que le daba no poder volver a su Polonia. Tuvo un desengao amoroso a los 35 aos donde se iba a casar con una princesa polaca pero la familia hizo averiguaciones y al enterarse de que Chopin era tuberculoso le prohibieron el matrimonio. Esto le produjo una depresin de la cual sali como un romntico. Empez a salir con un marimacho llamada George Sand, una mujer que se vesta como hombre y que trataba a sus hijos ms como padre que como madre. Era una escritora famosa que despus tambin lo amarg. Fjense que la dependencia que tuvo Chopin con las mujeres en su vida fue muy grande, cuando el cort con George Sand dej de componer, y en tres aos de actividad solo compuso un par de mazurcas para piano. Las fuentes fundamentales de la msica de Chopin son cuatro:

1 la msica folclrica de su infancia, la msica polaca, la del sur de Polonia. La regin que limita con los montes George Sand la regin que limita con Eslovaquia. La msica Cracoviana y la msica del centro de Polonia. Esta msica se divida en dos o tres ritmos fundamentales. El ms caracterstico la Mazurca: Es una danza ternaria con un puntillo en el primer pulso, y en el segundo comps tiene un ascenso vocal de lamento. Cuando era rpida el ascenso era perceptible en seguida, es ms ligera con un estilo ms martillado en el piano aunque la ms comn era la Mazurca lenta con el puntillo en el primer pulso. Presencia de tresillos y dominantes modales que le dieron a Chopin una fuente de inspiracin, adems la Mazurca tena en su entonacin original una serie de repeticiones y la presencia de la quinta vaca como simbolo de lo popular. Tambin la repeticin de figuras atresilladas tipo corte eslavo con giros modales lidios o a veces frigios o mixolidios. Y Chopin los utiliz escondidos en la tonalidad pura y a veces directo. El otro ritmo polaco que Chopin utiliz fue la Polonesa, a diferencia de la Mazurca que era popular, era una danza de caballeros en primer lugar, de la milicia polaca. Donde se daba un golpe de tacn con la bota en el primer pulso. Ese golpe de bota le daba ese carcter de danza cosaca, rusa, danza de varones grupal. La Polonesa naci as, despus fue una danza de parejas. Representa la faceta ms masculina de la msica de Chopin, a contraposicin del estilo bel cantista de Donizzeti, Bellini o Chopin. En el romanticismo haba un estelizacin tpicos masculinos y femeninos en los ritmos y melodas. La Polonesa era lenta, un ritmo moderato, muy marcial y en ternario, danza ternaria con acento en el tercer pulso al final de la pieza. Haba tambin un ritmo Cracovial que era un ritmo binario. Ser la polca posteriormente. Y despus el Vals que era una danza urbana que se haba eslavizado tambin. Surgimiento del Vals en 1780, su apogeo en Viena capital del imperio astro-hngaro y fue tomando elementos de la meloda eslavaica. Con resabio de lo frigio. No lo vamos a ver muchas veces tan directamente aplicado en las obras pero es porque lo modal deba trabajarse con sutiliza y Chopin lo trabaj siempre con sutileza.

La segunda fuente es la msica para piano previa de los compositores menores. Hummel, alumno de Mozart, que cre un pianismo alivianado casi contrapuntstico. Fint, que traspas el estilo operstico al piano por primera vez de una manera interesante, creador de los nocturnos para piano. Moscheles, Carl Weber, Czerny con sus virtuosismos mecanizantes, todos compositores pianistas creadores de libros de estudios. Weber fue un importante compositor de msica para piano con un gran magma desbordante de virtuosismo sobre todo la idea de expansin en el teclado, magma de bravura. Weber haba escrito obras para piano donde se expandan la posicin normal de la mano a la dcima en vez de la octava, que fue un aporte de Weber muy importante. Un estilo que ira a Chopin y a Liszt. Tambin Weber llev la parte dramtica de la pera a sus sonatas, en cuatro sonatas muy importantes. La escuela pianstica hasta ese momento, salvo Schubert, se manejaba bajo el Style Brillant, o sea el estilo brillante. Un virtuosismo de dedos, de filigranas con dificultades tremendas sobre todo dactilar; Chopin tiene eso pero va a ir disminuyendo a medida que su obra avanza. Chopin elimin en la historia del piano esto prcticamente. El virtuosismo en Hummel tena a veces connotaciones de contrapunto lineal y Chopin lo aprovech.

Esto ltimo nos lleva a la tercera influencia que es Bach. En esa poca dice Rosen que los pianistas estudiaban con el clave bien temperado como forma de estudiar piano y composicin. As Chopin tom a Bach como modelo de composicin estructural y pianstica, aunque primero pianstica. Viendo que Bach, estudiando las invencines, los preludios y laas obras para violn solo, tena un nivel estructural de virtuosismo distinta al que planteaban los pianistas compositores y estaba tambin Paganini que tena la tradicin de Bach y tena esa de superponer la tcnica comn y transformndola en virtuosismo con contrapunto armnico en la misma mano y esto chopin lo tom y lo fusion. Ah naci el virtuosismo chopiniano que es Paganini mezclado con Bach. Bach solo pas a Mendelssohn y Schumann.

4 influencia: El Bel Canto italiano, la idea de meloda ascendente, cantada con portato, el descendo por cromatismo, la ornamentacin, la variacin, parlato, el uso de la trada directamente menor-mayor, el uso de la 6 aumentada para articular. Transplant las florituras que eran imposibles en el canto italiano pero las apian, las hizo de piano. Hummel ya haba inventado esto o Beethoven mismo, en el emperador pero no buscando la creacin de un timbre nuevo sino copiando, o sea la ornamentacin italiana, copiada. Chopin en cambio la transmut al piano, no por virtuosismo sino por expresin. Esa influencia de la meldica italiana asciende, como en Donizzeti, y al repetir una nota cambia la armona para alivianar. O sea voy, subo llego a la tensin y pongo una armona liviana. Donde tengo la mxima tensin emotiva de la meloda, tengo la mnima armnica. Cuando va a cadenciar, desciende la meloda. Pero de todos modos como cosa mala de Chopin podemos decir que tom la forma del saln victoriano. Las piezas de Chopin son hechas para saln, donde gente toma el t, le ponen leche al gato o al perro, etc. Justamente la grandeza de Chopin dice Rosen es que rozo la vulgaridad, en una poca donde se rozaba la vulgaridad. Chopin siempre estuvo ah con lo ms bajo: el vals, la mazurca, dandose cuenta que inventar un arte sublime como lo hicieron Schumann, Mendelssohn con el contrapunto bacheano puro era componer con material de otra poca o sea haba que modernizarlo y usarlo en lo ms comunacho. Le gustaban las peras mozartianas y el pianismo mozartiano por ser l pianista.

Las obras de la primera etapa de Chopin son: el Rond, la Mazurca, el Rond op. 16, el Rond op.1, la Gran Polonesa brillante, entre otras. Estas son las obras del perodo bochinchero de Chopin aunque tienen una elegancia pianstica increble. Las dos primeras obras que salen de esto son los dos conciertos para piano op. 11 y op. 21, compuestos contemporneamente entre 1829/30. Primero compuso el nmero dos y la estructura es la tpica de los compositores pianistas; una introduccin operstica con los dos temas pero sin ninguna tensin entre los dos temas, la repeticin cambia el material en el piano, tiene un mucho virtuosismo con mucha bravura. Pero Chopin ya empez a usar tpicos que era tpicos de la pera y de la msica polaca.Las primeras fuentes puras en Chopin las vemos en las 5 Mazurcas op. 6. Las cinco mazurcas representaban el ritmo de mazurca polaca estilizada con momentos armnicos contrapuntsticos. Utiliza el cromatismo como color como un efecto expresivo armnico no funcional. Produce misterio. Tom el ritmo popular estilizndolo con lo ms moderno que haba que era la armona cromtica, sin ninguna relacin tonal. No haba tonalidad, no haba nada. La no-tonalidad de Chopin fue fuerte toda su vida por eso a Schumann y Mendelssohn (las divas del siglo) no les gustaba la obra chopiniana. Le criticaban la Sonata en Sib m.Otra de las primeras fuentes puras es la Gran Polonesa Brillante que est muy bien escrita y tiene mucha polenta rtmica. Se llama Gran porque ya haba polonesas brillantes de Weber y Hummel. Es de las primeras obras polacas en ritmo de la polonesa. Este estilo de polonesa de un primer estilo brillante con el tiempo se transformara en un estilo ms intimista donde habra no-tonalidad porque importara ms el timbre. Chopin hara una transformacin en todos los gneros. Cuando Chopin advierte que crece la pera italiana? Ya lo vemos cuando empieza el 2 concierto (25:20).

Utiliza el ritmo eslavo apuntillado cromticamente. Hace una meloda como una lagrima con una gran ornamentacin. Hace melodas a la 8 para producir ms efecto en el vibrato vocal Es la primera vez que aparece una elaboracin bacheana dentro de un ritmo de pera italiana (28:49) La melos es como si fuera un violn. Es como si usara la doble cuerda en la mano. Hace apertura de dcima como el violn por las cuerdas. Tcnicas no-piansticas pero aplicadas al piano. Hace arpegios que nunca se haban hecho en el piano porque no eran propios del piano como el arpegio con nota repetida. Se escucha ms violento por la dificultad noms, no es que cambio la forma de ataque del piano como Liszt. Cambi la figuracin del piano a tal nivel que perdi en su origen mozarteano, beethoveniano. Nunca hizo un batimento como los de antes. Liszt es el que va a hacer el gran cambio en el piano pero sin Chopin no hubiera existido.

Bach aparece en preludios y estudios para piano donde explora las posibilidades del contrapunto lineal dentro de un lenguaje moderno en cuanto a los tpicos.La parte operstica se ve mejor en algunos gneros que en otros. El mejor gnero para esto es el nocturno que es una transposicin a groso modo de la cavatina operstica en una pieza para piano. La cavatina el aria de entrada, la lenta. El aria rpida apareca en las strettas de Chopin, como por ejemplo en la Balada en Sol m (33:16). Esta contraposicin la desarrollara ms en las obras largas. Las piezas cortas de Chopin tienen, a diferencia de las piazas cortas de otros compositores, una alta complejidad, hasta la pieza ms tonta como el impromptus Lab. Tiene mil voces y una gran imaginacin en el acompaamiento producto de su novedosa abertura de manos de dcima. La toma de Weber pero la expande con el pedal. Es el primer descubridor del nuevo piano. (34:49) Con una nota grave dejandola sonar don el pedal, abre toda la armona del piano con los armnicos, cuando despus pone la mano, no hay ni que tocarlo al teclado ni percutirlo, influencia a Debussy. Con la mano de la meloda Chopin explor el toque con el brazo completo cayendo sobre la tecla. Compone melodas internas como Schumann. La influencia de Chopin en la msica del S. XIX fue mucha por el timbre del piano. Aporte significativo, una nota percutida en el grave, en el acompaamiento, que produzca una sonoridad de relleno, totalmente nueva. Los alemanes como Mendelssohn no tenan la imaginacin timbrica de Chopin se manejaban ms en el centro del teclado. Y adems le dio ms violencia a la msica cuando le meti el cromatismo. No conoci mucho la obra de Schubert, slo alguno de los impromptus.

Chopin (1810 1849) (2 Parte) desde el 9 hasta el 55.

Comienza diciendo que en las clases (tanto la de Chopin como la de los restantes compositores) se ven las obras ms importantes de cada compositor: No por ser las ms populares, sino porque son las que han quedado en repertorio

Hasta recin estuvimos viendo cuales fueron las fuentes de inspiracin Chopiniana. Vimos aquellas obras en las cuales surge el estilo de Chopin. Hemos hablado de lo operstico como influencia, de lo folklrico, de todas las fuentes de inspiracin. Lo que tenemos que encontrar en Chopin como resultante, como logro, lo podemos ver en su trayectoria como compositor: Tuvo una produccin de madurez que arranca ms o menos en el los aos 1832, 1833, cuando se publican los estudios Op. 10. Esos estudios, como vimos, exponan problemas tcnicos piansticos que iban mucho ms all del ejercicio: tenan una problemtica que elaboraba tcnicas en el piano derivadas de la msica vocal y violinstica, el contrapunto lineal a ultranza (Que Chopin lleva al lmite en el final de la Sonata Op. 35 para piano, que es como un estudio ms probablemente). Las estructuras Chopinianas de los estudios se basan en un ritmo motrico, por supuesto, como cualquier ejercicio, suelen tener el diseo de ABA. El ABA es el diseo clave del romanticismo en general. De pronto en todo el romanticismo vamos a encontrar que todos los gneros, incluso la Fuga, se van a adaptar a una especie de ABA. (La Fuga, el Coro de Oratorio, el Aria). En general, las formas ms modernas del Siglo XIX estuvieron en la pera, como vimos en la estructura Rossiniana: estructuras de aceleracin, de ascenso de una seccin y tras la explosin, la aparicin de otra. Por eso el Poema Sinfnico va a ser un derivado de la Opera (Como se ver hoy con Berlioz. Hay que saber de memoria la forma Rossiniana de escena eh! Es fundamental. Sin saber eso no se entiende el 70% de la msica Romntica. Nos queda como un adaptar la forma sonata a cualquier obra, que en realidad, la forma esta, pero convive con la estructura operstica. Ese ascenso estructural como el ascenso de la lnea vocal en Donizetti- ascenso constante en dinmica, complicacin ascendente de la armona, aceleracin de ritmo y golpe brusco y final rpido, que no es lo clsico).Comment by Jose Luis Duacastella: Forma ABA y el Romanticismo.Comment by Jose Luis Duacastella: Poema sinfnico derivado, en parte de la Opera. De la estructura Rossiniana que es VITAL. Comment by Jose Luis Duacastella: Estructura Rossiniana y relacin de ascenso constante. Volviendo a Chopin, ste tambin tiene esta especie de rasgos y estructuras formales. Las estructuras Chopinianas son de acumulacin y elaboracin de la misma cosa, digamos: en forma, segn dice Rosen- Ondulada en su composicin. Tony dice poticamente: Especie de olas que se relajan pero para crecer ms cada vez.. Eso se ven en los estudios Op.10, que cada vez son ms virtuossticos y terminan en una coda sper brillante y difcil donde se acumula mayor informacin armnica, textural y polifnica. Por ej. El estudio n 4 del Op. 10, el n 2, el Revolucionario. Cualquier estudio! Los estudios suelen tener una seccin como A prima donde la tensin es mayor, no es una relajacin la vuelta a la tonalidad sino que resulta todava ms tensa. Comment by Jose Luis Duacastella: Particular forma del estudio ABA, donde el A es de una tensin todava mayor en el regreso a la tnica. Chopin domina en su msica el ABA. Esto se ve claramente en los Nocturnos que suelen tener una seccin lrica al comienzo, dramtica en el medio y lrica de nuevo al final con ornamentacin de la 1 seccin o variacin. Cuidado!. Esta forma puede variar. La variacin fundamental se evidencia en los Improntus de Chopin, en la Fantasa Improntus que todos conocen. Es exactamente lo contrario. La seccin agitada esta al comienzo, luego le sigue una parte lrica en el medio y la seccin de agitacin en el final que se calma en ltima instancia, en lugar de tensarse. Improntus y Nocturnos pareceran ser similares, incluso en la atmsfera. Pero varan en la forma. Los Nocturnos de Chopin tienen una solo excepcin que es fenomenal que es el n 6 en el orden (Nocturno en Sol menor Op. 15 n 3) (14:07)Comment by Jose Luis Duacastella: Nocturnos de ChopinEsta obra presenta una seccin dramtica en el medio y termina con un Coral. Este coral esta en Do M y luego termina algo abruptamente en Sol M. Lo que hay que destacar es que tiene la Forma: A-B-C. (Se cree que este importantsimo nocturno tiene algn contenido poemtico oculto). Es el nocturno ms importante por su construccin, por su rareza y porque se acerca a una Forma Narrativa, no una Forma lrica de ABA, es A-B-C, o sea de continuo avance, pues no repite ninguna seccin. A partir de este Nocturno, de alguna manera heredan otros Nocturnos (como el n 13) la aceleracin hacia la ltima parte. Pero se ha descubierto que los nocturnos a partir del Op. 15 empiezan a ser de a pares. Pareados. (16.00) El Op. 27 que son: el 1 en Do#m y el 2 en Reb M (Enarmona, obvio), lo mismo pasa con el Op. 32 (Si M deja la nota Si como Dob y pasa luego a Do Natural para llegar a LabM) y el Op. 37 (Sol M, Sol m). Nace esta estructura binaria de dos Piezas Unidas. El dato claro es que dej de componer Nocturnos de a 3. Por supuesto que el Nocturno de Chopin nos hizo pensar que significa para l este tipo de pieza. Hablamos ya de la noche como santuario del sufrimiento. La pieza nocturnal con Chopin cambi de estilo en cuanto a lo que era para Schubert: la Noche Fantstica, o para Mendelssohn o Schumann. (Idea Alemana del Norte). En Chopin surge una condicin elegaca, sentimental, muy arrebatada por momentos. La clave de los nocturnos de Chopin no esta solamente en la meloda ornamentada a la manera de (?), sino en la estructura del acompaamiento. Chopin experiment con esos grandes huecos sonoros que el piano poda producir y siempre con figuras piansticas de acompaamiento que evitan lo convencional, aunque parece que no. Por ej. El tipo hace tresillos (lo convencional) pero con algn salto caracterstico intervlico desde el centro que genera un gran vaco en el Piano, a veces de dos octavas, dos y media, donde la misma mano salta y se genera una enorme altitud sonora que resuena como una campana. Chopin utilizaba muy poca duplicacin del bajo en las piezas lentas. Solamente consideraba que la capacidad de la casta armnica haca que suene lo suficiente sin quizs nunca poner una octava de refuerzo. (No utiliza esas grandes octavas de refuerzo que si va a usar Liszt en cuanto al grave cuando tiene que hacer un acompaamiento suave) Incluso en los cortes, lo que hace Chopin siempre es estirar: Fjense en el Scherzo en Sibm (20:05, toca un gran acorde cadencial, inmenso) el acorde, en el puente, no tiene el bajo duplicado, lo cual es excelente. (Pero que es lo que la lgica de una propuesta no mala pero si convencional no recomendara) Chopin solo deja el Reb en el bajo y el ataque agudo del fa, sabiendo que los va a unir ese espectro que se abre. Esto es lo que de Chopin va a Debussy: La exploracin tmbrica. Venimos de una estructura pianstica muy cerrada, apenas abierta que en Chopin cambia radicalmente. Genera apertura absoluta (y evita la duplicacin de octava). l confa en los armnicos y el relleno por el espectro. Brahms y Schumann intentan llenar el centro del teclado un poco con la percusin pianstica. Chopin no. El dominio de lo tmbrico va formando la obra. Se entiende? (Eso pasa a Debussy), no solamente el concepto armnico-meldico estructural sino que el TIMBRE arma la obra, en gran parte. (Creo que lo que toc fue siempre el Scherzo en Sibm, sobre todo el pasaje que va a RebM). En Nocturnos esto lo explor mucho Chopin en cuanto a lo que es lento. Las secciones centrales de los Nocturnos suelen ser como recitativos. Ojo! A veces no segn lo que pas en la primer parte. Pero en fin, siempre elabora la propuesta del contraste. Con su nombre, los Nocturnos nos dan una punta de la presencia nocturnal en el romntico, como expresin de lo subjetivo. Tambin la aparicin de los fantasmas, que a cada uno le toca vivir. De los sueos, de la angustia. Si bien Chopin no tuvo el deseo de explicar su msica desde lo poemtico es evidentemente el ms romntico de los compositores, por su sonoridad. Esta muy emparentado con el estilo de Opera Italiana que nos podemos dar cuenta de la alternancia entre lo Lrico y lo Dramtico, igual que en la Opera Italiana. Lo que pasa es que a diferencia de la Opera Italiana en Chopin aparece UNIDO. Lo Lrico y lo dramtico aparecen unidos, por ejemplo en esa cascada que vimos en el Scherzo (Sobre el bajo en Reb realiza una descenso desde el Fa agudo) (22:41). Por la rtmica, por la explosin sonora tiene un dramatismo que es impresionante; pero la meloda es casi vocal, es por dems Lrica, es una ampliacin del gesto vocal. Es la perfecta unin entre ambos elementos: Lo lrico y lo dramtico. La fusin que hay en Chopin de ritmo (usa ritmos de la poca con gran altura, en este caso el Vals, y tambin hablamos de la mazurca, etc. No apel casi al ritmo barroco, a diferencia de Schumann o Mendelssohn) con lo meldico lrico es genial. Esta fusin que hay en los tpicos Chopinianos resulta en un estilo que lo convierte inmediatamente en un compositor popular en el vulgo y popular entre la gente ms culta. Era impresionante: Los ms grandes compositores admiraron a Chopin como el talento ms grande de la poca.

Rosen en su libro habla de la morbosidad de Chopin, de una msica que no tuvo vergenza de expresar los sentimientos ms procaces, los de una sensualidad exagerada. El cromatismo excesivo que hay en Chopin lleva a momentos de exacerbacin que evidentemente ni Schumann ni Mendelssohn tuvieron en este campo. Por esto Rosen traza la lnea Chopin-Liszt-Wagner, como elogio: Pues se refiere al desarrollo de la armona y la consecuencia en el uso de la temtica de la maldad, de lo oscuro y extrao, de lo excesivo. Es la potica morbosa de los oscuro, pero con el uso comn de la armona. La armona italiana tenda a una cosa exagerada: Acompaaba la voz en sus notas ms agudas con movimientos cromticos que generaban una gran sonoridad pero con una armona que no fuese la comn. En Chopin eso se ve todo el tiempo. En los giros cromticos productos de la armona.Comment by Jose Luis Duacastella: Lo contradictorio en lo que dice Antonio (o lo que yo escucho que dice) es que hace mencin al uso comn de la armona para el logro de lo oscuro y morboso, pero al uso No comn en cuanto al uso de la armona italiana. Es raro, pero posible. Pueden existir ambas caractersticas. Esto dicho se ve en los Valses. Chopin no duda en ser vulgar o, digamos, excesivamente sentimental, (25:21): Vals Op. 64 n 2. Por qu digo que es vulgar? El ritmo es de Vals mezclado con el de Mazurca. El cromatismo es lo ms meloso que podra haber. Es un cromatismo sensual y confuso. Pero Chopin tiene la increble capacidad de mezclar perfectamente lo excesivamente sentimental con lo erudito, con lo soberbio, brillante y culto. (Eso da paso a Scriabin) La lnea es excesivamente cromtica. No olvidemos lo que deca Beethoven del cromatismo, cuando opinaba sobre un compositor que influy a Schumann y Mendelssohn (Ludwig Sphor, o algo as): Arruina su msica con esas melodas cromticas que debilitan la msica. El cromatismo como debilidad. Siempre fue el smbolo de lo sensual, an el clasicismo.Comment by Jose Luis Duacastella: Lo Vulgar y lo Elevado. La danza de moda y la genialidad erudita. Cuando Mozart usaba el cromatismo (aquello que seguramente le gust a Chopin del genio Viens) se lo consideraba como un medio para expresar lo romntico en cuanto que a la expresin lisonjera, salamera, o algo ertico. Si el cromatismo era descendente se podra decir que era para expresar lo triste. Pero no haba un abuso de lo cromtico en la meloda. En el Nocturno Op. 37 n 2 (en Sol Mayor) (27:00) usa la barcarola como bajo, el ritmo ms bruto que haba en Italia para la poca de la Opera, o sea, lo considerado lo ms vulgar. (Cuando Mendelssohn usa la barcarola casi no hay armona, genera como una atmsfera, como una agitacin suave del agua) Chopin la usa como en la Opera, bien evidente. En fin, esto es un rasgo, aquello que Rosen llama: La morbosidad perturbadora de Chopin. Pero no es una calificacin peyorativa, al contrario. El logro esta en unir esto con lo erudito, como tan bien lo hace. En todas sus obras hay un momento de morbosidad perturbadora. (El Scherzo en Sibm, una obra maestra, tiene algo as como una cosa de Valse de Caf, de la calle. Sin ningn pudor urbano. (27:56) Va al IV grado sin ninguna vergenza, a trasvolar el discurso Pero! Al mismo tiempo esta obra tiene momentos dramticos potentsimos, sobre todo al final. (Lo dicho de la apertura, de la confianza en el timbre. En esta obra se ve la grandiosidad de su lenguaje). La grandeza de Chopin esta en el NO PREJUICIO. En la misa obra convive lo Vulgar con lo Audaz, lo sentimental con lo erudito, lo simple con el logro tmbrico. El Lenguaje no tiene que ser uno: Lo que pasa es que estructuralmente estas obras estn concebidas desde un punto de vista que une formulaciones de la Sonata, formulaciones de la Opera, formulaciones propias y de lo Folklrico y de miles otras. En fin: Se ve en la misma otra los dos rasgos: Lo ms vulgar (El vals de la poca era el canto al contacto) y lo ms audaz armnicamente en la poca, lo ms elevado, lo brillante (El final del Scherzo en Sibm, que luego de un pasaje armnico audaz termina con la perorata brillante con la cual terminaban las operas de la poca). Comment by Jose Luis Duacastella: La Morbosidad perturbadora de Chopin. En los dems compositores si la obra era elevada, pues era elevada. Si era el lbum de la juventud era el lbum de la juventud. Otra caracterstica es la agitacin grandiosa que surge de la excesiva velocidad virtuosstica con un bagaje enorme de informacin de contenido, informacin contrapuntstica, de la bravura. Mucha informacin de voces. Hasta en una misma mano. Esta agitacin la tendr solo Schumann en esa poca en sus primeras obras para piano, solo en ellas.Comment by Jose Luis Duacastella: Otro tpico Chopiniano: Agitacin por excesiva velocidad virtuosstica.

La parte Heroica de Chopin (Generalmente las obras de Chopin, sobre todo las de mayor envergadura) con un gesto heroico final. Tiene que ver fundamentalmente con una retrica de Chopin cuyo fin era crear una gran obra y subirse a la historia de la msica ingresando a su repertorio perdurable. Siempre tendi a componer obras de gran escala. (Nunca quiso ser un revolucionario de la composicin), lo que pasa es que se confundi la movida cuando se consider, por culpa de los imbciles crticos musicales, que lo grande era la sonata de Beethoven. Cuando Chopin, en muchas de sus obras, tendi a una ampliacin formal que termin, por ejemplo en la Sonata en Sim de Liszt, de 1853. En realidad, muchas de las obras de Friederich compuestas para piano, tienen una estructura y un peso dignos de una sonata, en un movimiento. Comment by Jose Luis Duacastella: Chopin y la obra de gran escala. Chopin tiene 3 Sonatas de 4 movimientos. (De las cuales una es una obra de Juventud) son obras que no tienen, a mi criterio (De Tony, no mo) esa misma grandiosidad de otras obras. Ya porque se cortan en movimientos ya algo malo para lo que es Chopin. La 2 es la ms importante (creo que dice con una idea semicclica): En Sibm, es la ms satisfactoria, y la nica que prescinde del final heroico. Quizs por esto sea un acierto. La n 3, en Sim es una obra ms bien acadmica (vamos la acade) en cuanto a forma.

En cambio, las obras sueltas de larga estructura tienen, adems del gesto heroico (generalmente es puesto al final, en algn lugar) otra intencin, otra bsqueda: Antonio cree que Chopin va buscando y va pensando acerca del problema de la obra larga romntica. Va pensando en el tema de no arruinar el material lrico, armnico o textural al someterlo a contornos clsicos que no corresponden a este tipo de msica (cosa que se hablaba al tratar a Schubert): Esto se ve claramente en las Baladas, Scherzos, Fantasas, Polonesas tardas, Polonesas fantasas. Todas obras de un movimiento que pueden durar 15 minutos, mucho ms que un movimiento de esta poca.

El logro ms grande de Chopin en esta poca, en cuanto a la armona, es la unin de los modos Mayor y Menor. Su Mayor logro armnico. Ya el nocturno en Solm (puesto 6) (35:23) muestra que el Solm inicial es engaoso. Tnica menor y relativo mayor unidos. Esta experiencia armnica, sin duda, le viene del Folklore fundamentalmente, porque lo mismo va a pasar en Mendelssohn que de otra manera encara el mismo procedimiento: La relacin Tnica-Relativa. (35:57) Si bien en ambos la relacin se da igual (Ver ste nocturno y ver el inicio de la gruta de Fingal) Mendelssohn trabaja ms con el V menor, que Chopin utiliza muy poco. Chopin trabaja mucho la Tnica y la relativa como una sola tonalidad, como una sola escala. En trabajo rpido y eficiente desde el color. I-III, I-III constante. Pasando por el IV de ambos. Los plagales de las tonalidades. Schubert en cambio trataba la relacin Mayor-menor pero sobre la tnica. Chopin alguna vez tambin la us, pero no con regularidad. La relacin Schubert y Chopin es para analizar. Hay indicios que dicen que hay relacin entre ambos. Pero ojo! El lirismo de Chopin casi no tiene nada que ver con el de Schubert (exceptuando alguna obra tarda de Schubert) En pianismo no tienen porque unirse. Schubert es de una escuela Vienesa del piano mientras que Chopin se relacion ms con los grandes virtuosos del piano. Si en la armona, en la enarmona de Schubert hay rasgos que Chopin en su vida trabajo. Cosas que se ven en las ltimas obras de Chopin. El Mayor-menor sobre la tnica aparece por primera vez. La historia de las influencias musicales no es lineal ni cronolgica: veremos como la armona de Brahms tiene muy poco que ver con la audacia que vimos en el Scherzo en Sibm de Chopin, por ms que sea 40 aos posterior. Tiene muy poco que ver en la armona (Brahms logra alguna rareza armnica producto del contrapunto).

La armona y la meloda Chopiniana se relacionan con lo Folklrico y hay giros folklricos en toda su obra. Pasan a ser lenguaje como en Bartok. Ya no se puede decir que es folklrico y que no. Est todo muy ligado y trabajado en la mezcla con la parte lrica de msica Italiana. Se mezcla a tal punto que hasta en obras que no quieren serlo lo son. Por ejemplo, las obras ms abstractas, que son los Scherzos (nicas obras en donde Chopin tiene influencia importante de Beethoven, en sus 4 Scherzos, que son como un extracto del Scherzo sinfnico Beethoveniano hiper agrandado por Chopin tomando el Scherzo de la 5 y la 9, y no de las Sonatas de Beethoven, ni en los cuartetos, que siempre tuvieron Scherzos breves en Beethoven). Comment by Jose Luis Duacastella: nica obra en donde Chopin se deja influir por Beethoven.

Esto que viene ahora es un caos, lo orden un poco, espero que se entienda algo. Se habla de las Obras Grandes de Chopin: Scherzos y Baladas.

Se lo pregunta a Tony si Mendelssohn escribi Scherzos solos. Antonio responde: Mendelssohn hizo tantas cosas. Mendelssohn tiene los Rond Caprichosos que son Scherzos. No los llam as, pero lo son. Pero la estructura de Rond le quita esa estructura de Sonata y Scherzo que Chopin trabajaba. Comment by Jose Luis Duacastella: El Scherzo solo Mendelssohniano esta bajo el nombre de Rond caprichoso. Despus veremos que Mendelssohn copia a Chopin y su Scherzo caprichoso: Lo copia porque mezcla la Sonata y el Scherzo; pero despus Mendelssohn trabaj siempre el Scherzo como Sonata pasada a Scherzo, sin contraste temtico.Chopin trabaj la Sonata con Scherzo con contraste temtico inventando que el Tro es el 2 tema. O sea, el arma, en vez de la Ternaria grande, arma la primera parte como 1 Tema. La segunda parte de la ternaria grande (El tro) como 2 Tema y despus hace un gran desarrollo sinfnico, particularmente en los Scherzos n 1, 2 y 4. El 3 es una mixtura, es particular. De todas maneras este Scherzo es como una sonata con 2 temas. (El coral es como el 2 tema). Aqu la estructura Tonal es de Sonata, tiene desarrollo temtico y un bitematismo muy polarizado y fuerte. El Scherzo de Chopin es sinfnico. Comment by Jose Luis Duacastella: Scherzo Chopiniano. Lo trabaj como una Sonata con contraste temtico, con bitematismo muy polarizado. Lo Novedoso es la forma. Divide la Ternaria grande en 2. Tema A y Tema B (es el tro)

En Mendelssohn los Scherzos que tambin son famosos por su novedad, tienen que ver con como la Sonata pierde su dramatismo temtico. Genera como una estructura totalmente circular (como si fuera una gran invencin a varias voces) aunque la estructura Tonal es de Sonata. (Aun cuando la estructura Tonal es de Sonata se pierde el bitematismo, lo cual es novedoso y un gran logro). Comment by Jose Luis Duacastella: Scherzo Mendelssohniano. No tiene bitematismo polarizado. Le saca esa oposicin, aun cuando la estructura Tonal es la de la Sonata. (Lo hace haciendo un 2 tema que salga del motivo del 1) Y tambin lo hace a travs de la estructura de Rond, inicialmente.

En la Ballada (42:15), que es el otro gnero inventado por Chopin, se puede ver el vnculo con Schubert. Sabemos que Schubert puso msica a poemas narrativos llamados Baladas. Se supone que Chopin debi conocer Margarita en la rueca porque es un Lied famoso. La balada como propuesta potica popular narrativa tena la recurrencia al refrn: Chopin hace eso en msica en las 4 Baladas. (Tiene 4 Scherzos, 4 Baladas). En la Balada, esa idea de recurrencia le sirve a Chopin para armar una gran forma que se emparenta nuevamente con la Forma Sonata, con una visin particular. Ojo! La Balada no es influjo de Schubert en lo musical. Solo por el nombre y por el largo de las Baladas de Schubert.

Despus tenemos las otras dos obras grandes de Chopin, de su madurez, que son:

La Fantasa en Fam Op. 49: Es como una gran sonata en 1 movimiento. Donde Chopin evita el desarrollo. Hace una especie de Sonata donde el Tema es desarrollo. Tiene una introduccin (43:54) que es una Marcha introductoria. La marcha luego no vuelva a aparecer, pero aparece un motivo marcial (44:00) ms adelante. Despus tiene partes agitadas en el medio que evitan siempre el eje tonal de Fam La obra empieza en Fam y termina en LabM. Esto tambin es comn en le Chopin de obra larga. Emparenta las tonalidades de tal forma que, tanto esta Fantasa como el Scherzo en Sibm empiezan en la tonalidad menor y terminan en la relativa. Lo cual demuestra que trabajaba a gran escala el concepto de tonalidad nica.

La 2 obra es la Fantasa Polonesa, es la mxima obra de Chopin en cuanto a estructura. Es la ltima obra larga de Chopin. Condensa aqu los elementos de todos los gneros y todos los experimentos que hizo en su carrera.

Otras obras muy importantes son las Polonesas Largas (45:00), la Heroica, en LabM y La Polonesa en Fa#m. Son polonesas que ya no tienen el esquema ternario. Bah! Lo tienen, pero a la manera de los Scherzos, con un proceso sonatstico adentro. Tambin las ltimas Mazurcas pasaron de ser una miniatura a obras donde la Coda esta tan expandida que se transforman en un A-B + (A-B nuevo casi), que es la Coda. Estas obras largas son las obras maestras. En realidad, las Mazurcas en cuestin son obras cortas que Chopin eleva a la categora de Largas.

Ahora bien, el modelo de todo lo que es la Textura Chopiniana se debe estudiar en los 24 Preludios. Que es la nica serie de Chopin que cabalmente sabemos, se concibe como una unidad. En cada tonalidad tienen un poco de lo que para Chopin simbolizaba esa tonalidad. En estos preludios estn muy claramente diferenciados los estilos: El operstico-lrico y el polaco. (46:36) Tambin hay estudios, maneras de Mazurcas, maneras de Scherzo, maneras de Balada.

Schumann fue el crtico n 1 en vida de Chopin, y habl mal de las grandes obras del compositor polaco (Fea la actitud): Los preludios son como hijos locos, dscolos, de una misma madre, y bueno, cada uno sali peor que el otroDe la Sonata en Sim dijo: esto no es msica, etc. Critic siempre a Chopin por no trabajar (o por no saber trabajar) la obra larga, y en realidad, Schumann tena mucho en comn con Chopin al principio de su carrera (luego cambi de rumbo). Quizs esto hizo que Chopin fuera valorado por las obras menores, en vez de las grandes obras, de buena construccin estructural que Schumann solo vio en Beethoven. Por otra parte, elogi las peores obras de Mendelssohn y guard silencio ante las mejores. As fue Schumann, un genio. La primera gran obra de Chopin, fundamental, es la Balada en Solm Op. 23, de 1836. Antes de esto hay como indicios del gran Chopin, el 1 Scherzo, algunos de los estudios, pero: La Balada en sol es una obra larga de la cual no existan antecedentes. Fue como la Gruta de Fingal, Op. 26 o Carnaval Op. 9. No haba una pieza sinfnica en un movimiento que tenga la identidad de una sinfona. Tampoco haba una pieza en un movimiento para piano que tenga la grandeza de la Balada en Solm ni un ciclo tan genial como el Carnaval de Schumann. Son obras de comienzo del Romanticismo. (50:50) Breve pasaje arpegiado antes de reposar en Solm (Suerte de Intro en Lab que luego utilizar al final como II Nap.) Abajo el ritmo de Mazurca. Sol m Sib M Tiene un carcter narrativo, puesto que tiene una figura meldica de recurrencia. (52:12) Luego el cromatismo. (Pasa de Sol m a Sib M) Elemento Operstico debajo, y arriba tambin. Parece Donizetti, por la figura simtrica La Modalidad genial: Consecuencia de la unin Solm SibM, puesto que siempre esta presente la nota Fa natural. La expansin Sol-Sib es interesante por eso, por la vibracin constante del Fa natural y por la Modalidad resultante. Por eso el acorde Aumentado de Chopin, puede ir a Sib, como IV, que tambin puede ir al Sol. Ahora cerr la seccin donde hubo una gran expansin operstica ascendente y luego descendi, tras el grito italiano barato: Lo ms vulgar queda perfecto. Luego viene el puente, tras el tempo moderato del inicio: Un agitato, para lo que sera la traslacin. (54:18). Varias voces en trabajo conjunto. El 2 Tema llega tras un Fa. El 2 Tema esta en MibM, en relacin de Mediante. Tiene caractersticas ms Opersticas y menos folklricas. Arpegios mezclados con contrapunto (valores irregulares tambin). A manera de Coda aparece, de modo casi improvisatorio, la transformacin del gesto inicial (No hay manera de explicarlo, hay que escuchar el giro, que antes estaba en menor y ahora en Mayor. 55:52). Parece una Opera. IVm-I. Hasta aqu es casi una forma S. Ahora el tipo se va a La menor, y vuelve al tempo moderato. (Una tonalidad muy lejana respecto de Solm) Uno dira: Bueno, la narracin de la Balada (Que genera el cambio y el devenir) pero al mismo tiempo, los desarrollos Haydnianos empezaban con el anuncio del 1 Tema, igual que ac. (56:42). Hay una lgica compositiva. Se convierte en un sector Grandioso: El grandioso es una gestualidad comn en los desarrollos de una obra y tambin en los Adagios Beethovenianos. (Como la marcha Fnebre de la heroica) Chopin hace una modulacin cromtica que termina en la Dominante de Mib, o sea, Sib como dominante. El Mib es la tonalidad del 2 tema. El tipo va a hacer un nuevo desarrollo que es como una variacin ornamental sobre la rtmica del tema inicial. (58:20), abajo veremos la mazurca rpida abajo. Por carcter, tambin, ocupa el lugar de Scherzo. (58:54 exactos). Chopin favoreci toda su vida la vuelta a la reexposicin con los temas invertidos: reexpone primero el segundo tema, despus el 1. (Era una caracterstica compositiva vieja, de las escuela Italiana de los compositores: En las Operas y en las Sonatas da Chiesa y da Cmara. Tambin las Sonatas de Scarlatti que Chopin conoca bien y tambin lo hizo Mozart) Utiliza valores irregulares. Doble fioritura y un valor irregular. Luego vuelve al 1 Tema en Solm. Sobre Pedal, como un Stretto de Fuga (Demuestra conocimiento de Bach). El Toque del genio: No cierra la Sonata, la deja sobre el Pedal, como la Fuga y todo se acumula arriba. En el primer tema inicial no haba siempre pedal. (Efecto que Mendelssohn aplicar tambin en sus sinfonas). Sobre el Pedal otros gritos opersticos Italianos. Termina como termina la Opera, con la una Caballeta: Resume la obra con una gran aceleracin armnica, virtuosstica y contrapuntstica. Son elementos que tienen que ver con toda la obra. Pasa igual en el Scherzo n 3, lo mismo que la Balada n 4. La Stretta operstica, la condensacin Total. El Lab en la introduccin ahora es II napolitano, genio!

El Final es una especie de gran gesto dramtico como es el final a gritos de la Opera. Lo que hace armnicamente (1:04:45), en la cadencia final, con un intervalo de 4 aumentada. Puede tener que ver con lo No Modal: El Mi natural no tiene nada que ver con lo modal y puede estar puesto como contraposicin necesaria y equilibradora. Es curioso que Chopin, cuando esta por terminar la obra tras el descenso cadencial resuelva en una nota sola. Grave. Es la condensacin total?

El Scherzo en Sib menor de Chopin, que es la siguiente obra importante.

Hasta ac 1:07:00 (Me pas unos buenos minutos)