Chimbote Dom 27jul 1

6
Chimbote, 27 julio 2014 SELECCIÓN DE CASOS CON BASE AL MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO CASO N° 1 En un distrito de la costa, se encuentra ubicada una IE de Primaria. A esta institución llegó el director Jorge hace dos años, cuando muchos estudiantes tenían como asiento ladrillos. Jorge, junto con una comisión conformada por representantes de docentes y el Presidente de la APAFA, consiguió la donación de un monto significativo de dinero de una ONG. Con este dinero, la comisión, con el director a la cabeza, elaboró y ejecutó un plan de trabajo que incluyó la compra de mobiliario, la reparación y pintado de paredes y pisos de las aulas, la adquisición de material educativo, el desarrollo de talleres de capacitación para los docentes, entre otras mejoras. Ya ha transcurrido más de un año desde que se recibió la donación y, a pesar de que actualmente la institución educativa cuenta con mobiliario adecuado para los estudiantes, así como una infraestructura mejorada, los docentes y padres de familia que no integraron la comisión expresan su malestar porque no se ha informado sobre lo gastos realizados y las actividades que han sido financiadas con la donación de la ONG. Después de todo, era un monto importante de dinero. Si bien Jorge ya informó a la ONG, pensó que las mejoras realizadas en la IE eran suficientes para que los actores de su escuela tomaran conocimiento de la inversión de dinero que se había realizado. Informado sobre los comentarios de padres y docentes, se encuentra reflexionando sobre la situación. 1. ¿En qué consisten el problema planteado? 2. ¿Qué acciones debe ejecutar el director para Víctor Suárez. Asesor y Consultor educativo

Transcript of Chimbote Dom 27jul 1

Page 1: Chimbote Dom 27jul 1

Chimbote, 27 julio 2014

SELECCIÓN DE CASOS CON BASE AL MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO

CASO N° 1

En un distrito de la costa, se encuentra ubicada una IE de Primaria. A esta institución llegó el director Jorge hace dos años, cuando muchos estudiantes tenían como asiento ladrillos. Jorge, junto con una comisión conformada por representantes de docentes y el Presidente de la APAFA, consiguió la donación de un monto significativo de dinero de una ONG. Con este dinero, la comisión, con el director a la cabeza, elaboró y ejecutó un plan de trabajo que incluyó la compra de mobiliario, la reparación y pintado de paredes y pisos de las aulas, la adquisición de material educativo, el desarrollo de talleres de capacitación para los docentes, entre otras mejoras.

Ya ha transcurrido más de un año desde que se recibió la donación y, a pesar de que actualmente la institución educativa cuenta con mobiliario adecuado para los estudiantes, así como una infraestructura mejorada, los docentes y padres de familia que no integraron la comisión expresan su malestar porque no se ha informado sobre lo gastos realizados y las actividades que han sido financiadas con la donación de la ONG. Después de todo, era un monto importante de dinero. Si bien Jorge ya informó a la ONG, pensó que las mejoras realizadas en la IE eran suficientes para que los actores de su escuela tomaran conocimiento de la inversión de dinero que se había realizado. Informado sobre los comentarios de padres y docentes, se encuentra reflexionando sobre la situación.

1. ¿En qué consisten el problema planteado?2. ¿Qué acciones debe ejecutar el director para atender esta situación?

Fundamente su respuesta.3. ¿Qué consecuencias tendrá en la escuela las acciones consideradas por

usted en la pregunta anterior?

CASO N° 2

José tiene a cargo la Dirección de una Institución Educativa del Nivel de Secundaria. En reunión de docentes, uno de ellos propone la formulación de un proyecto de innovación pedagógica para desarrollar competencias comunicativas a través de todas las áreas. Para esta labor, los docentes tendrían que destinar cuatro horas semanales fuera del horario de clase, para tareas tales como el diseño del proyecto, la formulación conjunta de las unidades, entre otras.

Víctor Suárez. Asesor y Consultor educativo

Page 2: Chimbote Dom 27jul 1

Chimbote, 27 julio 2014

Durante la reunión, el Director observa que los profesores están divididos. Un grupo se encuentra entusiasmado con el proyecto, pues considera que mejorará las competencias comunicativas de los estudiantes. Otro grupo, no está de acuerdo pues considerara que el proyecto les generará inversión de tiempo que ellos no pueden disponer, pues algunos trabajan en otros lugares o están cursando estudios de posgrado.

El Director ha postergado la decisión para la siguiente reunión. Los docentes de ambos grupos han seguido discutiendo, sin lograr ponerse de acuerdo.

1. ¿Qué actores están en conflicto y por qué?2. ¿Qué acciones puede realizar el director para resolver el conflicto? Señale 3

acciones y enumérelas.3. Tomando en cuenta su respuesta a la pregunta anterior, ¿qué ventajas y

riesgos identifican en las acciones que usted propuso para solucionar el problema?

CASO N° 3Eulogio es un reconocido director de mucha experiencia. En la semana de planificación muestra cierta preocupación con el equipo docente de secundaria, pues vienen llevan dos días debatiendo la situación que se propondrá como desafío inicial del proyecto de aprendizaje que trabajaran todas las áreas.

Un grupo menor de docentes plantea una situación relacionada al embarazo precoz del adolescente, pues sostienen que según la encuesta ENDES 2012 el colegio se encuentra en uno de los distritos con mayor índice de embarazo precoz. Por su parte el otro grupo de docentes de mayor número, propone la situación cultural que se vive en el mundial de futbol Brasil 2014 aprovechando de la gran expectativa que capta esta fiesta deportiva.El director teme que el debate tome más tiempo, por lo que considera intervenir.

1. Identifique el problema central. Explique brevemente.2. Analice el problema y señale sus principales causas.3. ¿Cuáles son las acciones que realizaría para solucionar esta situación? Señale

dos acciones.

Víctor Suárez. Asesor y Consultor educativo

Page 3: Chimbote Dom 27jul 1

Chimbote, 27 julio 2014

CASO N° 4

Francisco es director de una escuela de primaria. De acuerdo al plan de monitoreo visita la clase del profesor Pablo y registra en su ficha de observación:

“los estudiantes se agrupan de a 6 alrededor de una mesa y reciben la directiva de leer un capítulo sobre el descubrimiento de América y preparar como producto del tema un informe de 5 hojas como mínimo”

Al término de la clase, se inicia el diálogo entre ambos y el docente reflexiona sobre su práctica. Al tratar sobre el punto del trabajo en grupo, el docente reconoce que necesita ser orientado al respecto. El director ante ello le manifiesta: “… en similar situación podrías preguntar a los estudiantes cómo definir el producto, algunos podrían realizar un ppt o un video, otros podrían dramatizar algunos eventos que les resultara interesantes y otros podrían investigar las fuentes originales que apoyan lo leído, entre otros” Pablo recibe a bien las orientaciones.

1. ¿Qué situación le preocupó a Francisco de la clase observada?2. ¿El desempeño de Francisco corresponde a un director que propicia algún tipo

de aprendizaje?, ¿Cuál? Fundamente su respuesta

CASO N° 5

Juana es una directora preocupada por los logros de aprendizaje de sus estudiantes. Coordina con el subdirector para idear la forma de asegurar el uso de los materiales educativos en clase y para ello deciden involucrar a los docentes en este propósito. En tal sentido, deciden provocar la reflexión, mostrando un video que registra la opinión de un estudiante de sexto grado de una IE aledaña.

“Los materiales educativos nos ayudan a aprender mejor y más rápido, nos recrean más la mente y comenzamos a imaginar. Los libros son fáciles de entender, cada paso te lo explican detalladamente. Me gustan los de lectura, nos dejan subrayar las ideas principales, resumir el texto y hacer varias clases de textos. Me encanta la matemática, la profesora nos da varias fórmulas y ejercicios y lo que más me gusta es resolverlos. También, usamos nuestros útiles para hacer decoraciones, trabajos de exposición con los papelotes. Los profesores nos dan información y nosotros investigamos. Me gusta cómo están hechos los materiales, te ponen dibujos para que los entiendas, porque el dibujo te ayuda a que tú entiendas mejor el tema y te relaciones”

Al finalizar el video, a pedido del director se dan diversas intervenciones. Un pequeño grupo de docentes muestra complacencia con lo mostrado en el video y manifiestan disposición para acentuar el sentido pedagógico de los materiales educativos en el desarrollo de sus clases. Otro grupo, más amplio de docentes declaran que resulta

Víctor Suárez. Asesor y Consultor educativo

Page 4: Chimbote Dom 27jul 1

Chimbote, 27 julio 2014

interesante lo visto en el video. Sin embargo, es necesario dejar en claro que el uso de los materiales no es determinante para el logro de los aprendizajes; además, supone mayor tiempo y preparación.

1. ¿Cuál es el problema central de esta situación? Explique brevemente2. ¿Qué acciones puede realizar el director para resolver esta situación? Señale 3

acciones y enuméralas.3. Tomando en cuenta su respuesta a la pregunta anterior, ¿qué ventajas

identifica en las acciones que usted propuso?

CASO N° 6

Pedro es director de la escuela San Martín y mantiene cordiales relaciones con su equipo docente. En el marco del monitoreo que realiza a los docentes de primaria pone especial atención en los elementos que puede favorecer al propio desempeño del docente.

Juana es profesora de mucha experiencia y enfatiza ante Pedro que siempre hace uso de la evaluación aplicada en su aula porque le permite conocer los logros y necesidades de sus estudiantes y realizar la retroalimentación respectiva:

“…después de evaluar el desempeño de mis niños en producción de textos, encontré que la mayoría de ellos tenía dificultades en el uso de conectores, pues muchos textos eran una lista de oraciones sueltas, escritas de corrido. Ello me llevó a especificar en mis anotaciones el error identificado para obligar al niño a regresar sobre su prueba y reflexionar sobre el paso que dejó de hacer o que no realizó correctamente”

Pedro advierte que Juana es buena docente, pero que solo hace uso de la evaluación para retroalimentar a sus niños.

1. Identifique el problema central. Explique brevemente2. Analice la situación y señale sus principales causas y consecuencias.3. Cuáles son las acciones que realizaría para mejorar la situación presentada.

Señale 2 acciones y enuméralas.

Víctor Suárez. Asesor y Consultor educativo