Chiapas HOY, Lunes 07 de septiembre en Nacional

9
9 Chiapas Hoy NACIONAL NACIONAL Hoy Lunes 07 de Septiembre de 2009 ChiapasHOY.com Diseño: Omar Dominguez Noticiarios de radio y tv dan 623 horas a partidos El Universal Durante el proceso electoral federal 2009 las ocho fuerzas políticas nacionales obtuvieron más de 623 horas de tiempo aire en noticieros de radio y televisión como parte de la cobertura informativa que realizaron los medios electrónicos de comunicación para la renovación de la Cámara de Diputados. El monitoreo de 306 noticieros detalla que los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) tuvieron 70.78% del total de tiempo dedicado al proceso electoral en espacios informativos de radio y televisión. Del ejercicio realizado por la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se desprende que al sumar el tiempo aire destinado a cada partido, el PRI obtuvo 172 horas de cobertura informativa (27.6%), el PAN 153 horas (24.55%) y el PRD 116 horas (18.61%). Los resultados —que pueden ser consultados en la página www.ife.org.mx— detallan el comportamiento de los tiempos destinados a los partidos políticos, el tipo de pieza informativa (nota, entrevista, reportaje, opinión) y hasta si fueron en contra o en favor de cada partido. El análisis de los 306 noticieros de radio y televisión se realizó semanalmente durante nueve semanas —del 3 de mayo al 1 de julio de 2009— previas a la conclusión de las campañas electorales el 2 de julio, tres días antes de la jornada comicial del 5 de julio. La primera semana fueron 38 horas de cobertura, la segunda 31 horas, la tercera semana casi 57 horas, la cuarta semana fueron 64 horas y media, la quinta semana 71 horas con 55 minutos, la sexta semana 76 horas y 40 minutos, la séptima 106 horas y la última semana (que sólo contempló tres días de monitoreo) 86 horas. Por semana el PAN sólo tuvo mayor cobertura en ambos medios (radio y televisión) en la primera semana (del 3 al 10 de mayo) con 9 horas, 16 minutos y 32 segundos (24.3%), mientras que el PRD tuvo 8 horas, 34 minutos y 53 segundos (22.5%) y el PRI 8 horas con 30 minutos (22.3%). Pero también se posicionó como el más cubierto por radio y televisión en las semanas del 1 al 7 de junio y en la del 22 al 28 de junio pasado. En la semana del 15 al 21 de junio el PRI logró concentrar 30% de las notas y menciones de los noticieros de radio y televisión. A lo largo de este ejercicio el PRD se mantuvo con porcentajes de menciones y notas transmitidas en medios electrónicos de comunicación que fueron de 22% en la primera semana de monitoreo a 15% en la última semana de monitoreo. El análisis explica que esa parte del monitoreo consistió en conocer el tiempo que cada noticiario dedicó a las campañas de los candidatos de cada uno de los partidos políticos o coaliciones contendientes para la elección de diputados federales. Detalla que “para evaluar tiempos de transmisión se midió el tiempo efectivo en minutos que se destinó a la información sobre las campañas electorales de los candidatos a diputados al Congreso de la Unión de cada partido político o coalición dentro de cada noticiario. Asimismo, se registró el porcentaje de tiempo otorgado a cada partido o coalición con respecto del total otorgado a todos los partidos políticos. Desaparecieron en 16 años 7,436 bienes de San Lázaro 9 El Universal De 1993 a 2009, en la Cámara de Diputados se han perdido 7 mil 436 objetos y mobiliario adquiridos con recursos públicos y que de la noche a la mañana desparecieron de San Lázaro. Los 7 mil 436 bienes que se reportan como faltantes estaban asignados a los grupos parlamentarios y, por ello, no se ejerció ninguna acción penal o administrativa, pues a los diputados federales se les respeta su fuero sobre cualquier anomalía. Incluso, las autoridades internas admitieron que no pueden investigar qué pasó con los miles de bienes muebles perdidos. “En consecuencia, para las direcciones generales de Asuntos Jurídicos y de Resguardo y Seguridad, así como para la Contraloría Interna de este órgano legislativo, resulta complejo y con un costo elevado realizar la investigación de los hechos y, en su caso, emitir el dictamen jurídico correspondiente o la resolución o acuerdo de archivo que igualmente proceda”, señaló. Una larga lista Entre los objetos perdidos hay teclados de computadora, bocinas, CPU, sillas, sillones tipo ejecutivo, libreros, sacapuntas eléctricos, mesas y escritorios, lámparas, cafeteras eléctricas, refrigeradores, purificadores de aire, televisores e impresoras. “Con el propósito de coadyuvar a que se puedan dar de baja del Sistema de Inventarios los bienes pendientes de ubicar y aclarar, se llevó a cabo un análisis de la información y documentación de cada uno de los dichos bienes, así como de la normatividad que regula la administración de los bienes muebles”, señala el acta del Comité de Administración de la anterior legislatura, del día 29 de julio pasado. Además de lo reportado como bienes perdidos, la Cámara de Diputados ha registrado 3 mil 923 faltantes menores como sacapuntas eléctricos, cargadores de celular, batería de no break o de celular, libros, cestos de basura, gatos hidráulicos o mecánicos, micrófonos, autoestéreos, refacciones, accesorios de cómputo y mouses, paquetería de software, patentes y regalías. Costo sin estimar Del total de las pérdidas —de las cuales no existe un estimado en dinero—, bancadas partidistas han repuesto 61; de ellos 15 son reguladores y 12 ventiladores. La Dirección de Almacén, Proveeduría e Inventarios, de la subdirección de Inventarios, presentó el documento —del cual tiene una copia EL UNIVERSAL— titulado Bienes localizados y reincorporados al sistema de inventarios y en él detalló uno a uno los bienes desaparecidos. Algunos se etiquetaron como bajas definitivas y otros, los menos, como parte de una enajenación o donación, pero estos últimos tampoco cumplieron las normas establecidas para dar de baja los objetos. Seguridad vulnerable Cada uno de los bienes de la Cámara —a excepción de la papelería— tiene una etiqueta con un número de serie que es revisado eventualmente por las autoridades de almacén y resguardo. Por ejemplo, en la sala de prensa donde están colocados más de 50 lugares para representantes de los medios de comunicación, hay computadoras, sillas, archiveros, muebles y teléfonos que tienen un número de registro, y son verificados regularmente. Sin embargo, a los diputados no se les revisa cuando salen en sus autos y si llevan algún aparato es difícil cuestionarlos. Hay objetos como teclados, bocinas o teléfonos que bien podrían ser sacados de las instalaciones sin que nadie se dé cuenta, pero hay también escritorios, mesas, sillones ejecutivos, sillas secretariales o tubulares, impresoras, archiveros de madera, purificadores de aire, ventiladores de pedestal, libreros de madera, sofás, cafeteras eléctricas, faxes y máquinas de escribir que por su tamaño pudieron no ser vistos cuando fueron extraídos de las oficinas e instalaciones.

description

Chiapas HOY, Lunes 07 de septiembre en Nacional

Transcript of Chiapas HOY, Lunes 07 de septiembre en Nacional

9Lunes 07 de Septiembre de 2009 Chiapas Hoy

NACIONALNACIONALHoy Lunes 07 de Septiembre de 2009

ChiapasHOY.com

Diseño: Omar Dominguez

Noticiarios de radio y tv dan 623 horas a partidos

El Universal Durante el proceso electoral federal

2009 las ocho fuerzas políticas nacionales obtuvieron más de 623 horas de tiempo aire en noticieros de radio y televisión como parte de la cobertura informativa que realizaron los medios electrónicos de comunicación para la renovación de la Cámara de Diputados.

El monitoreo de 306 noticieros detalla que los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) tuvieron 70.78% del total de tiempo dedicado al proceso electoral en espacios informativos de radio y televisión.

Del ejercicio realizado por la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se desprende que al sumar el tiempo aire destinado a cada partido, el PRI obtuvo 172 horas de cobertura informativa (27.6%), el PAN 153 horas (24.55%) y el PRD 116 horas (18.61%).

Los resultados —que pueden ser consultados en la página www.ife.org.mx— detallan el comportamiento de los tiempos destinados a los partidos políticos, el tipo de pieza informativa (nota, entrevista, reportaje, opinión) y hasta si fueron en contra o en favor de cada partido.

El análisis de los 306 noticieros de radio y televisión se realizó semanalmente durante nueve semanas —del 3 de mayo al 1 de julio de 2009— previas a la conclusión de las campañas electorales el 2 de julio, tres días antes de la jornada comicial del 5 de julio.

La primera semana fueron 38 horas de cobertura, la segunda 31 horas, la tercera semana casi 57 horas, la cuarta semana fueron 64 horas y media, la quinta semana 71 horas con 55 minutos, la sexta semana 76 horas y 40 minutos, la séptima 106 horas y la última semana (que sólo contempló tres días de monitoreo) 86 horas.

Por semana el PAN sólo tuvo mayor cobertura en ambos medios (radio y televisión) en la primera semana (del 3 al 10 de mayo) con 9 horas, 16 minutos y 32 segundos (24.3%), mientras que el PRD tuvo 8 horas, 34 minutos y 53 segundos (22.5%) y el PRI 8 horas con 30 minutos (22.3%).

Pero también se posicionó como el más cubierto por radio y televisión en las semanas del 1 al 7 de junio y en la del 22 al 28 de junio pasado. En la semana del 15 al 21 de junio el PRI logró concentrar 30% de las notas y menciones de los noticieros de radio y televisión.

A lo largo de este ejercicio el PRD se mantuvo con porcentajes de menciones y notas transmitidas en medios electrónicos de comunicación que fueron de 22% en la primera semana de monitoreo a 15% en la última semana de monitoreo.

El análisis explica que esa parte del monitoreo consistió en conocer el tiempo que cada noticiario dedicó a las campañas de los candidatos de cada uno de los partidos políticos o coaliciones contendientes para la elección de diputados federales.

Detalla que “para evaluar tiempos de transmisión se midió el tiempo efectivo en minutos que se destinó a la información sobre las campañas electorales de los candidatos a diputados al Congreso de la Unión de cada partido político o coalición dentro de cada noticiario.

Asimismo, se registró el porcentaje de tiempo otorgado a cada partido o coalición con respecto del total otorgado a todos los partidos políticos.

Desaparecieron en 16 años 7,436 bienes de San Lázaro

9

El Universal De 1993 a 2009, en

la Cámara de Diputados se han perdido 7 mil 436 objetos y mobiliario adquiridos con recursos públicos y que de la noche a la mañana desparecieron de San Lázaro.

Los 7 mil 436 bienes que se reportan como faltantes estaban asignados a los grupos parlamentarios y, por ello, no se ejerció ninguna acción penal o administrativa, pues a los diputados federales se les respeta su fuero sobre cualquier anomalía.

Incluso, las autoridades internas admitieron que no pueden investigar qué pasó con los miles de bienes muebles perdidos.

“En consecuencia, para las direcciones generales de Asuntos Jurídicos y de Resguardo y Seguridad, así como para la Contraloría Interna de este órgano legislativo, resulta complejo y con un costo elevado realizar la investigación de los hechos y, en su caso, emitir el dictamen jurídico correspondiente o la resolución o acuerdo de archivo que igualmente proceda”, señaló.

Una larga lista

Entre los objetos perdidos hay teclados de computadora, bocinas, CPU, sillas, sillones tipo ejecutivo, libreros, sacapuntas eléctricos, mesas y escritorios, lámparas, cafeteras eléctricas, refrigeradores, purificadores de aire, televisores e impresoras.

“Con el propósito de coadyuvar a que se puedan dar de baja del Sistema de Inventarios los bienes pendientes de ubicar y aclarar, se llevó a cabo un análisis de la información y documentación de cada uno de los dichos bienes, así como de la normatividad que regula la administración de los bienes muebles”, señala el acta del

Comité de Administración de la anterior legislatura, del día 29 de julio pasado.

Además de lo reportado como bienes perdidos, la Cámara de Diputados ha registrado 3 mil 923 faltantes menores como sacapuntas eléctricos, cargadores de celular, batería de no break o de celular, libros, cestos de basura, gatos hidráulicos o mecánicos, micrófonos, autoestéreos, refacciones, accesorios de cómputo y mouses, paquetería de software, patentes y regalías.

Costo sin estimar

Del total de las pérdidas —de las cuales no existe un estimado en dinero—, bancadas partidistas han repuesto 61; de ellos 15 son reguladores y 12 ventiladores.

La Dirección de Almacén, Proveeduría e Inventarios, de la subdirección de Inventarios, presentó el documento —del cual tiene una copia EL UNIVERSAL— titulado Bienes localizados y reincorporados al sistema de inventarios y en él detalló uno a uno los bienes desaparecidos.

Algunos se etiquetaron como bajas definitivas y otros, los menos, como parte de una enajenación o donación, pero estos últimos tampoco cumplieron las normas

establecidas para dar de baja los objetos.

Seguridad vulnerable

Cada uno de los bienes de la Cámara —a excepción de la papelería— tiene una etiqueta con un número de serie que es revisado eventualmente por las autoridades de almacén y resguardo.

Por ejemplo, en la sala de prensa donde están colocados más de 50 lugares para representantes de los medios de comunicación, hay computadoras, sillas, archiveros, muebles y teléfonos que tienen un número de registro, y son verificados regularmente.

Sin embargo, a los diputados no se les revisa cuando salen en sus autos y si llevan algún aparato es difícil cuestionarlos.

Hay objetos como teclados, bocinas o teléfonos que bien podrían ser sacados de las instalaciones sin que nadie se dé cuenta, pero hay también escritorios, mesas, sillones ejecutivos, sillas secretariales o tubulares, impresoras, archiveros de madera, purificadores de aire, ventiladores de pedestal, libreros de madera, sofás, cafeteras eléctricas, faxes y máquinas de escribir que por su tamaño pudieron no ser vistos cuando fueron extraídos de las oficinas e instalaciones.

10 Lunes 07 de Septiembre de 2009Chiapas Hoy

11Lunes 07 de Septiembre de 2009 Chiapas HoyDecomisan mil

dosis de cocaínaMilenioLeón, GtoEn el lugar se detienen a tres personas,

entre ellos un menor de edad. Apenas el lunes pasado se denunció que los policías de León convivían con narcomenudistas que vivían en esa zona.

Agentes de la Procuraduría de Justicia del Estado y de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal incautaron más de mil dosis de cocaína en la calle Independencia de San Miguel, donde MILENIO documentó en una investigación, la operación de una red de distribuidores.

En el lugar fueron detenidos Gregorio Guerra López de 50 años de edad y sus hijos Saúl Guerra Rosas de 20 y un menor de edad de nombre Jonatan, quienes coincidían con las características de los presuntos vendedores de droga reportados.

En un comunicado, la Procuraduría de Justicia del Estado informó que el operativo fue derivado del trabajo de investigación sobre reportes de venta de droga realizados a través del sistema 089, en la calle Independencia de la colonia San Miguel.

Elementos de la Policía Ministerial y de la Policía Municipal adscritos a la Unidad Mixta de Atención al Narcomenudeo (UMAN), se trasladaron a la calle mencionada y en el lugar ubicaron a tres personas.

Entre sus pertenencias se les encontraron 960 dosis de cocaína en pol-vo, 50.4 dosis de piedra base cocaína, 2 básculas grameras, 3 teléfonos celulares, 2 radios Nextel y 450 pesos en efectivo.

Los detenidos, al igual que la droga asegurada quedaron a disposición del Ministerio Público adscrito a la Unidad Mixta de Atención al Narcomenudeo y en las próximas horas se definirá su situación legal.

Milenio publicó que policías de León conviven con narcos en el Barrio de San Miguel, y éstos controlan la venta de droga con impunidad.

Se documentó en una investigación, la operación de una red de distribuidores.

Una de las fotografías publicadas detalla como ‘El Chayito’, a quien identifican vecinos como uno de los principales líderes del tráfico de la zona-, se acerca a una patrulla con policías abordo cuando circulan afuera de la finca donde esconden la mercancía ilícita.

‘El Chayito’es un joven delgado, moreno claro, que viste de cholo, está pelón y usa barba ocasional. Su jefe es su tío, al que le llaman ‘El Juma’, Juan Manuel Castillo.

Ninguno de los dos ha sido detenido.

La venta de droga ha sido reportada unas 50 veces por vecinos ante la PGR, la Procuraduría de Justicia, la Policía Municipal y en programas de radio, pero el problema continúa latente.

Según el comunicado de la Procuraduría de Justicia del Estado, los reportes de venta de droga fueron realizados a través del sistema 089, que depende de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.

También al número 089 fue denunciada la privación de la libertad de un hombre en la colonia Jardines de Oriente, que derivó la detención de Manuel Alejandro Sotelo Barrera alias “El Bolucho”, presunto líder de plaza de la Familia Michoacana y sobrino de Servando Gómez La Tuta, así como dos de sus cómplices.

Caen remesas en mil 500 mddEl Universal En el primer semestre

de este año las remesas familiares en el país disminuyeron más de mil 500 millones de dólares, debido a la crisis en Estados Unidos y a que los migrantes mexicanos tienen mayores dificultades para ingresar a ese país y encontrar trabajo.

Así lo indica el tercer Informe de Gobierno en Política Exterior Responsable, rubro en el que detalla que el envío de remesas de los migrantes mexicanos a sus familias sólo alcanzó 11 mil 78.7 millones de dólares entre enero y junio de este año.

La cifra implica una baja de remesas en el primer semestre de mil 501.5 millones de dólares, que supera previsiones de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) sobre pérdidas en 2009.

Previo al tercer Informe de Gobierno, la Cancillería elaboró un diagnóstico donde señala que ante la recesión económica se prevé este año una caída en remesas superior a mil millones de dólares que dejarían de ser enviados al país. La situación tendrá un impacto “en los hogares mexicanos que muestran mayor dependencia de estos recursos”.

Este documento estimó que Michoacán, Oaxaca, Zacatecas y Guerrero serán los más afectados, pues las remesas de Estados Unidos representan entre 15% y 20% del Producto Interno Bruto de estas economías estatales.

El diagnóstico Compor tamiento del envío de remesas en tiempos de recesión económica sobre el impacto que tendrá la crisis financiera, en un ejercicio de prospectiva, indica que en el peor escenario se prevé que este año se registraría “una caída de las remesas equivalente al 2.54% del PIB”, y estima que se recibirían mil 106 millones de dólares menos que en 2008.

La cifra de pérdida estimada ya fue rebasada en seis meses, pues según el tercer Informe de Gobierno las remesas bajaron más de mil 500 millones de dólares.

No obstante esta caída, Relaciones Exteriores indica que “estos ingresos por remesas familiares representaron 98.5% de las transferencias netas, 105.6% de las exportaciones de petróleo crudo, 111.1% de la inversión directa extranjera y superaron a los ingresos por turismo”.

Esta desaceleración en el flujo de remesas, indica el informe elaborado por el gobierno federal, se debe a la crisis por la que atraviesa la economía de Estados Unidos, en particular la industria de la construcción, que es una de las principales fuentes de empleo para los migrantes.

A estos factores se suman “los mayores problemas para que los migrantes ingresen a Estados Unidos y encuentren empleo ante controles oficiales más estrictos en los lugares de trabajo”.

Estamos en la disyuntiva de poder transformar la nación: Calderón

MilenioCiudad de MéxicoEl Ejecutivo federal ase-

guró que la gloria nacional no sólo está en su historia, no sólo está en su pasado sino fundamentalmente en su futuro, de ahí que sí es posible transformar a México y hacer que las co-sas sucedan.

El presidente Felipe Calde-rón afirmó que “hoy tenemos la disyuntiva de conformar-nos con el México que tene-mos o de cambiar nuestro destino y nuestra nación”.

Al encabezar en Palacio Nacional la ceremonia del encendido del Fuego Bicen-

tenario, aseguró que la glo-ria nacional no sólo está en su historia, no sólo está en su pasado sino fundamental-

mente en su futuro, de ahí que sí es posible transformar a México y hacer que las co-sas sucedan.

12 Lunes 07 de Septiembre de 2009Chiapas Hoy

14 Lunes 07 de Septiembre de 2009Chiapas Hoy

Investigación apunta que el vuelo 447 se cayó en picada

Dis

eño

Ori

gina

l: In

grid

Mor

eno

Mac

ario

.

inglés

MARÍA DEL CARMEN NUCAMENDI ESTRADA

Robles, rector de la Universidad Autónoma de México (UNAM), con el tema “Prospectiva de la Educación Superior en México, así como el doctor Enrique V. Iglesias, Secretario General Iberoamericano con la conferencia “El futuro de la comunidad iberoamericana, aspectos políticos, económicos y educativos.

Expertos analizanbeneficios de la

virtualeducación

Expertos mundiales en edu-cación a distancia en Iberoamérica, de países como España, Colombia, Paraguay, Perú, Argen-tina, Costa Rica, México, entre otros países, se reunirán en Chiapas en el “1er. Congreso Virtual Educa México 2009”, que se realizará del 7 al 11 de septiembre, encuentro organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), la UNAM, el Espacio Común de Educación a Dis-tancia (ECOESAD) y la Asociación Virtual Educa (proyecto adscrito a la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno).

El objetivo de este encuentro internacional -al que se espera una asistencia de 500 especia-listas- es hacer un balance sobre los avances y retos de esta modalidad educativa que cada día cobra más importancia en el mundo mediante el uso de las tecnologías digitales.

Este encuentro Iberoamericano permitirá reunir por primera vez a expertos en el desa-rrollo de programas académicos con tecnólogos expertos en el desarrollo de ambientes virtuales.

Como ponentes magis-trales del evento

que se realizará en el Hotel Holi-day Inn, se en-cuentra el doc-tor José Narro

El mundo iberoamericano analizará en Chiapas los bene�cios de la Educación Virtual, durante el 1er. Congreso Virtual Educa México 2009, a celebrarse en Tuxtla Gutiérrez, del 7 al 11 de septiembre en el Hotel Holiday Inn.

Cabe destacar, que el encuentro será además el marco para realizar el primer taller de for-mación de evaluadores de educación a distancia que se realiza en México, cuyos participantes recibirán una constancia de asistencia además de que ingresarán a la base de datos de pares evaluadores de los Comités Interinstitucionales de Evaluación de la Educación Superior (CIEES),

así como del Consejo para la Acreditación de la Edu-cación Superior A.C. (COPAES).

Se impartirán además dos talleres más, uno sobre la construcción y explotación de repositorios de ob-jetos de aprendizaje por especialistas del Centro de Alta Tecnología de Educación a Distancia de la UNAM, culminando con el taller de Formación de Evaluadores de los CIEES.

Conferencias magistrales:- El futuro de la comunidad iberoamericana, aspectos políti-cos, económicos y educativos. Dr. Enrique V. Iglesias García/Secretario General Iberoamericano.- Prospectiva de la Educación Superior en México. Dr. José Narro Robles/Rector de la UNAM.Se realizarán cuatro sesiones donde analizarán temas como:- Evaluación y acreditación de la calidad en educación a distancia.- Retención-deserción en sistemas no presenciales.- Enseñanza-aprendizaje en las ciencias y las matemáticas.- Educación a Distancia y el desarrollo sustentable.Las sesiones del jueves 10 de septiembre abordarán temas como:- Cambio Organizacional de la Educación en el Siglo XXI.- Tecnologías digitales y educación.- El uso de las TIC en la modalidad presencial.- La WEB en educación.- Ambientes cibernéticos para la educación.

Lunes 07 de Septiembre de 2009 Chiapas Hoy 15

16 Lunes 07 de Septiembre de 2009Chiapas Hoy

17Lunes 07 de Septiembre de 2009 Chiapas Hoy

INTERNACIONALINTERNACIONALRescatan a 900 personas tras

naufragio de ferry en Filipinas

Hoy Lunes 07 de Septiembre de 2009

ChiapasHOY.com

Asesor de Obama renuncia por polémica del 11-S

El Universal WASHINGTONVan Jones, de asuntos ambientales, fue

relacionado con los grupos que sostienen que el propio gobierno jugó cierto papel en los atentados terroristas de 11 de septiembre de 2001.

El asesor del presidente Barack Obama para asuntos ambientales renunció a su cargo sumido en una controversia debido a sus comentarios incendiarios, informó la Casa Blanca el domingo por la madrugada, mientras el gobierno trabaja para ganar terreno en el polémico debate sobre una reforma al sistema de salud pública.

Van Jones, un funcionario especializado en los denominados ‘’empleos verdes’’ -puestos de trabajo que protegen el medio ambiente- fue relacionado con los esfuerzos de algunos estadounidenses que sostienen que el propio gobierno jugó cierto papel en los atentados terroristas de 11 de septiembre de 2001, además de haber hecho comentarios humillantes acerca de los republicanos.

Obama nunca avaló los comentarios de Jones, dijo el vocero de la Casa Blanca Robert Gibbs.

‘’Lo que Van Jones decidió fue que el temario de este presidente era más grande que cualquier individuo’’, afirmó Gibbs.

Jones ‘’entendió que se iba a meter en el camino’’ y que se volvería una carga para el gobierno, agregó el vocero al programa de la cadena ABC ‘’This Week’’.

Jones ofreció disculpas el jueves por sus comentarios. Cuando le preguntaron al día siguiente si Obama aún le tenía confianza, Gibbs indicó únicamente que Jones ‘’sigue trabajando para el gobierno’’.

La controversia alrededor de Jones surgió luego de informaciones de prensa en el sentido de que el funcionario hizo comentarios desfavorables contra los republicanos.

Por separado, el nombre de Jones fue relacionado con una petición hecha en 2004 relacionada con los atentados terroristas contra el Centro de Comercio Mundial en Nueva York y contra el edificio del Pentágono el 11 de septiembre de 2001.

Esa petición había pedido audiencias del Congreso y otras investigaciones en torno a la hipótesis de que hubo funcionarios gubernamentales de alto nivel que habrían permitido que ocurrieran los atentados.

‘’En la víspera de luchas históricas por la salud pública y la energía limpia, los antagonistas a la reforma han montado una campaña de desprestigio en mi contra’’, dijo Jones en su carta de dimisión. ‘’Ellos están usando mentiras y distorsiones para distraer y dividir’’.

Jones dijo claramente en su comunicado que no estaba de acuerdo con la postura de la petición sobre los atentados terroristas y que ‘’ésta ciertamente no refleja mis puntos de vista, ni ahora ni nunca’’.

En cuanto a otros comentarios que hizo antes de integrarse al equipo de Obama, Jones afirmó: ‘’Si he ofendido a alguien con los comentarios que he hecho en el pasado, les ofrezco una disculpa’’.

A pesar de sus disculpas, los republicanos exigieron que Jones renunciara.

Diseño : Omar Dominguez

El UniversalEl buque presentaba proble-

mas y su generador dejadó de funcionar. Hay al menos cinco personas muertas y 63 desa-parecidas.

Los equipos de salvamento rescataron hoy a 900 personas tras el hundimiento de un transbordador frente a las costas de Zamboanga, en la isla filipina de Mind-anao, y en el que al menos cinco personas murieron y 63 se dan por desaparecidas.

En el navío siniestrado, el “SuperFer-ry 9”, viajaban 968 personas -entre ellas 847 pasajeros, 117 tripulantes y cuatro agentes de seguridad-, cifra que no alcan-zaba su capacidad, de mil 120 personas.

Entre las víctimas mortales se encuen-tran un niño y un anciano, cuyos cuerpos fueron recuperados por la tripulación del “MV Myriad”, que salvó a 439 personas, mientras que una patrullera recuperó un tercer cadáver y a otros 170 pasajeros con vida.

Según los datos difundidos por De-fensa Civil, otras 268 personas fueron rescatadas por el transporte “MV Ocean Integrity”, mientras que 23 supervivi-entes pudieron subir a otra patrullera.

Por otra parte, un barco pesquero, el “FB Charito”, informó de la recuperación de dos cadáveres.

Según la guardia costera, todos los rescatados y los cinco cadáveres han sido trasladados ya a puerto, mientras continúan las operaciones de búsqueda de los desaparecidos.

La tripulación del buque hundido, que viajaba desde General Santos, en Mindan-

ao, hasta Iloilo, en la isla de Panay a unos 500 kilómetros al sureste de Manila, in-formó en la madrugada de hoy de que el buque presentaba problemas y que su generador había dejado de funcionar.

Según las autoridades marinas, an-tes de su hundimiento, sobre las 10:00 (02:00 GMT) el buque de 7.268 tonela-das comenzó a escorar hacia estribor, lo que provocó el pánico en algunos pasa-jeros que se lanzaron al agua.

En las operaciones de rescate comen-zadas después de llamadas de socorro emitidas desde el “SuperFerry 9” partic-iparon dos aviones de reconocimiento, dos helicópteros, una decena de patrul-leras y dos transportes de pasajeros.

Se ignora si en el barco perman-ecía personal cuando zozobró, pues un centenar de miembros de la tripulación se había quedado en el navío cuando comenzó a escorarse en medio de un fuerte oleaje.

El buque estuvo varias horas esco-rado antes de producirse su hundimiento total, señaló la guardia costera.

Según la cadena de televisión “GMA” , el “SuperFerry 9” , de la compañía Abotiz, había presentado ya problemas con sus motores en al menos tres ocasiones ante-riores, en 2006, 2007 y en mayo pasado, lo que dejó al barco a la deriva hasta 12 horas antes de que fuera reparado o re-molcado a puerto.

En Filipinas ocurren cada año numer-osos naufragios causados por el mal ti-empo, el incumplimiento de las normas mínimas de seguridad y el defectuoso mantenimiento de los equipos o la sobre-carga de las embarcaciones.

El año pasado, un transbordador con casi 900 pasajeros se hundió a con-secuencia de un tifón en el accidente marítimo más grave ocurrido en Filipinas desde diciembre de 1987, cuando 4 mil 400 personas perecieron en la colisión del ferry “Doña Paz” con un petrolero.

Jefe militar de la OTAN busca calmar la ira afganaEl Universal El jefe de las tropas internaciona-

les en Afganistán, general Stanley Mc-Chrystal, se desplazó ayer a la provin-cia de Kunduz para investigar el bom-bardeo que el viernes pasado causó la muerte de decenas de insurgentes y un número de civiles aún por deter-minar, buscando calmar la ira que amenaza su estrategia de ganarse la aprobación de los afganos.

Un policía afgano aseguró que al menos 90 personas, 40 de ellas civiles, murieron cuando un avión de combate F-15 de Estados Unidos llamado por tropas alemanas atacó dos camiones con combustible secuestrados por inte-grantes de la guerrilla del talibán.

El incidente fue el primero en el que fuerzas occidentales son acusadas de dar muerte a numerosos civiles desde que McChrystal asumió su cargo en junio y anunció que la protección de los afganos era la pieza central de una nueva estrategia.

En un discurso televisado al pueblo afgano sin precedentes, el general dijo que sus fuerzas ejecutaron el ataque aéreo contra lo que pensaban era un blanco talibán. Prometió hacer públi-co el resultado de una investigación. “Como comandante de la Fuerza de Asistencia de Seguridad Internacional, nada es más importante que la segu-ridad y protección del pueblo afgano”, recalcó en el discurso grabado y emiti-do en versiones dobladas a las dos len-guas oficiales, dari y pashtu.

El gobierno alemán justificó ayer el bombardeo aéreo de dos camiones cis-terna. El ministro de Defensa alemán, el democristiano Franz Josef Jung, afirmó en Berlín que “según todas las informaciones disponibles, en el ataque realizado se mataron exclusiva-mente terroristas talibanes”. Jung de-fendió el ataque porque los talibanes habían secuestrado los camiones lle-nos de gasolina, hecho que derivó en “una seria amenaza para los soldados alemanes” estacionados en Kunduz.

Sin embargo, ministros de la Un-ión Europea criticaron el operativo. El canciller francés Bernard Kouchner lo llamó un “gran error” y pidió una in-vestigación.

17

18 Lunes 07 de Septiembre de 2009Chiapas HoyQue la Segunda Guerra Mundial sirva para no repetir errores: Papa

El Universal Ciudad del VaticanoEl papa Benedicto XVI evocó hoy los

hechos que dieron inicio a la Segunda Guerra Mundial y pidió que el recuerdo de ese conflicto sirva para que no se repitan “tales barbaridades” y para intensificar los esfuerzos para construir la paz

. Benedicto XVI hizo esta petición tras su

tradicional rezo dominical del Ángelus, que hoy se celebró en la ciudad de Viterbo, cercana a Roma y conocida como la ciudad de los Papas, durante el que definió dicho conflicto bélico como “uno de los más terribles de la historia” .

Asimismo, Joseph Ratzinger destacó la aportación que las religiones “pueden y deben dar en el perdón y la reconciliación contra la violencia, el racismo el totalitarismo, y el extremismo que mancillan la imagen del Creador en el hombre” .

El Papa dedicó unas palabras a “las numerosas personalidades y representantes de varias religiones” que participan estos días en Cracovia (Polonia) , en el Congreso Internacional “Hombres y Religiones” , que se han reunido para rezar a favor de la paz coincidiendo con el inicio de la Segunda Guerra Mundial hace 70 años.

“No podemos no recordar los dramáticos hechos que dieron comienzo a uno de los más terribles conflictos de la historia, que causó decenas de millones de muertos y que provocó tanto sufrimiento al amado pueblo polaco; un conflicto que vio la tragedia del Holocausto y el exterminio de inocentes” , manifestó.

Y agregó: “Que la memoria de esos acontecimientos nos empuje a rezar por las víctimas y por aquellos que todavía llevan las heridas en el cuerpo y en el corazón” .

Benedicto XVI llegó esta mañana a Viterbo y visitó la sala del Cónclave del Palacio de los Papas, donde en 1268 el gobernador de la ciudad encerró con llave a los cardenales para que eligieran a un nuevo Pontífice, ya que los purpurados habían dejaron vacante la sede apostólica durante más de dos años, tras la muerte de Clemente IV.

Del cónclave de Viterbo salió elegido Gregorio X, quien reguló a través de la constitución “Ubi Periculum” de 1274 la elección de Pontífice.

Tras el rezo del Ángelus, Benedicto XVI se trasladará a la localidad de Bagnoreggio, donde visitará la catedral de san Nicolás para venerar las reliquias de san Bonaventura.

La visita de Joseph Ratzinger a Viterbo se produce 25 años después a la realizada por el papa Juan Pablo II.

Marchan miles en Berlín contra el uso de la energía nuclear

El Universal BERLÍNProtestan contra los pla-

nes de la canciller alemana de derogar una ley que or-dena cierre de plantas.

El movimiento contra la energía atómica en Alemania realizó ayer en Berlín una de las mayores manifestaciones de los últimos años, exigien-do el cese de funcionamiento lo más rápido posible de las 17 centrales nucleares que si-guen operando en el país.

Varias decenas de miles de personas, 50 mil según los or-ganizadores y 36 mil según cálculos de la policía alemana, participaron en la protesta, que fue encabezada por una caravana de 350 tractores lle-gados en su mayoría desde el estado de la Baja Sajonia, en el norte del país.

Bajo el lema “Desconectar de verdad”, los manifestantes llegados desde toda Alema-nia marcharon por el centro de la ciudad hasta converger ante la Puerta de Brandebur-go, en protesta por los planes de la canciller alemana Angela Merkel de mantener las plan-tas nucleares en el país.

Merkel y su partido Cristia-no Demócrata, conservador, buscan la derogación de una ley de 2001 que prevé el cie-rre, a mediados de la década de 2020, de las 17 plantas alemanas de energía nuclear. “No vamos a tolerar ninguna marcha atrás de la salida de lo nuclear”, dijo a gritos Fritz Po-thmer, un agricultor del norte del país.

“Es una locura nuclear. ¿Cómo pudo Merkel volverse una herramienta del lobby nu-clear?”, se preguntó.

Los participantes en la marcha, que discurrió pacífi-

camente, llegaron hasta la ca-pital alemana en numerosos trenes extraordinarios y do-cenas de autobuses fletados para la ocasión por distintas organizaciones ecologistas y antinucleares.

Muchos de ellos portaban banderas con el viejo eslogan de los años 80 “¿Nuclear? No, gracias”, a la vez que desplegaron cerca de la es-tación central y al borde del río Spree una gran pancarta con el texto “Empezamos de nuevo”. Un grupo de activis-tas marchó, por su parte, con una réplica hinchable de más de dos metros de una planta nuclear y otros llevaban pan-cartas con textos como “Qui-ten el enchufe a los consor-cios atómicos” o “La energía nuclear al Museo de la Téc-nica”.

Una gran parte de los ma-nifestantes procedían de la Baja Sajonia, donde las auto-ridades estudian construir, en las localidades de Gorleben y Wolfenbüttel, depósitos de residuos nucleares.

El ministro federal de Me-dio Ambiente, el socialdemó-crata Sigmar Gabriel, apoyó la protesta y dijo que la ma-nifestación es una clara ad-vertencia a los partidos de la Unión —cristianodemócratas

(CDU) y socialcristianos báva-ros (CSU)— y a Merkel.

Gabriel añadió que el men-saje dirigido a Merkel es muy claro: “Deje de una vez de ju-gar a ser el brazo de la indus-tria atómica” y subrayó que el problema del almacenamien-to de los residuos atómicos no puede resolverse “en con-tra de la población y con más energía nuclear”.

El futuro de la energía nuclear es uno de los pocos asuntos clave que dividen a los demócratas cristianos de Merkel de los social demócra-tas (SPD) de su rival Frank-Walter Steinmeier. Los parti-dos han compartido el poder durante los recientes cuatro años en una incómoda “gran coalición” que ambos quieren terminar.

Pero hasta ahora la energía nuclear ha sido sólo un asun-to marginal en el periodo pre-vio a las elecciones del día 27 en que los cristianodemócra-tas de Merkel han estado bus-cando extender la vida útil de las plantas atómicas. Una am-plia mayoría de alemanes se oponen a la energía nuclear, de acuerdo con las encuestas de opinión. Pero Merkel y sus aliados aún mantienen una ventaja, aunque magra, de cara a las elecciones.