CHIAPAS

23

description

Chiapasiónate.

Transcript of CHIAPAS

Page 1: CHIAPAS
Page 2: CHIAPAS

CULTURA Y NEGOCIOS

FASES 1-3

CULTURA Y DESARROLLO

ALUMNOS:

DIANA LIZETH LARA CRUZ

KARINA BALBUENA BUSTAMANTE

FATIMA YOMARA SUCHIAPA MAGDALENO

JOSÉ MARCOS FERNÁNDEZ GARCÍA

Page 3: CHIAPAS

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2013-

2018

RELEVANCIA DE LA CULTURA PARA EL DESARROLLO DEL PAÍS

Es importante tener un Plan Nacional de Desarrollo fundamentado y fuerte ya que en base

a este se busca impulsar a las sociedades con el fin de una mejora social. En el caso de

México, nuestro Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 tiene como objetivo la promoción

del federalismo articulado, promoviendo tres estrategias políticas, que en consideración

del gobierno vigente, son las que impulsaran al estado mexicano en materia política y

social.

¿Y la cultura?

La cultura es de suma importancia para el desarrollo del país ya que esta envuelve

nuestras vidas, deseos y frustraciones, permitiendo diferentes tipos de expresión artística

lo cual enriquece el sentir de las sociedades. Además, aunque la cultura no impacte en

primera instancia con el desarrollo económico de un país, en base a estas actividades

culturales se rigen muchas conductas aplicadas a la hora de laborar, por ejemplo el

trabajar con la ética, conductas responsables, iniciativas emprendedoras y toda una gama

de comportamientos culturales puedes definir el éxito de una nación.

META, OBJETIVO, ESTRATEGIAS Y LAS LÍNEAS DE ACCIÓN ASOCIADAS AL

IMPULSO DE LA CULTURA EN MÉXICO

CINCO METAS NACIONALES:

1. Un México en Paz

Buscando fortalecer la confianza en el gobierno, esta meta aspira a una sociedad donde

todas las personas puedan ejercer plenamente sus derechos, que participen activamente

y cumplan sus obligaciones en el marco de una democracia plena, por lo mismo, se busca

que ninguna persona se enfrente a la inseguridad o a un mal sistema de justicia.

Page 4: CHIAPAS

2. Un México Incluyente

Propone enfocar la acción del Estado en garantizar el ejercicio de los derechos sociales y

cerrar las brechas de desigualdad social que aún nos dividen se busca que el país se

integre por una sociedad con equidad e igualdad. Esto implica el hacer efectivo los

derechos sociales como el acceso a los servicios públicos.

3. Un México con educación de Calidad

Es fundamental que México dirija sus esfuerzos en la creación de una sociedad con

conocimientos, esto implica implementar políticas para que la educación de calidad esté al

alcance de todos los mexicanos, promoviendo el quehacer científico, la productividad y el

desarrollo tecnológico.

4. Un México Prospero

Busca detonar el crecimiento de la productividad en un clima de estabilidad económica

mediante la igualdad de oportunidades donde las empresas, en base a la competencia

sana, implementaran mejores estrategias para crecer económicamente generando

innovación y desarrollo de sectores estratégicos.

5. Un México con responsabilidad global

Se busca contribuir con el cumplimiento de los objetivos del desarrollo de México, a

través de relaciones cercanas, mutuamente benéficas y productivas, ampliando la

presencia del país en el mundo; reafirmar el compromiso de México con el libre comercio,

la movilidad de capitales y la integración productiva.

OBJETIBO GENERAL:

“LLEVAR A MÉXICO A SU MAXIMO POTENCIAL”

Page 5: CHIAPAS

ESTRATEGIAS:

Tres estrategias transversales:

Democratizar la productividad

Incluyendo el concepto de productividad, se espera que las diferentes secretarias

gubernamentales mejoren su nivel de eficacia anexando estrategias prioritarias:

incrementando la formalidad; generando mayor financiamiento a actividades productivas;

elevando la inversión en capital humano; fortaleciendo el ambiente de negocios;

impulsando un desarrollo regional equilibrado; y orientando el diseño de las políticas

públicas y de los programas presupuestales hacia el incremento de la productividad.

Gobierno cercano y moderno

Se busca incrementar y estrechar la relación entre gobierno y ciudadano. Dando una

nueva forma de administración pública moderna, donde las herramientas digitales y la

innovación permitan a un emprendedor abrir un negocio fácilmente; a un niño participar

en la era del conocimiento; o a un vecino denunciar un delito utilizando medios digitales.

Perspectiva de género.

Establece acciones para prevenir y sancionar la violencia de género; incorpora la

perspectiva de género en la Cruzada Nacional contra el Hambre; promueve acciones

afirmativas en todos los niveles educativos; busca facilitar la actividad empresarial de las

mujeres; y armoniza la legislación nacional con convenciones y tratados internacionales

sobre derechos humanos de la mujer.

Page 6: CHIAPAS

CHIAPAS

1. Datos generales: municipios, población, extensión territorial, sector que más

aporta al PIB

Capital: Tuxtla Gutiérrez

Municipios: 118

Población: 5,144,799 habitantes

% de la población nacional: 4.3

Extensión Territorial: 73,289 km2

% de superficie del país 3.7

% de aportación al PIB Nacional: 1.8

Sector con mayor aportación al PIB Estatal:

Comercio (16.7%)

Las actividades terciarias entre las que se encuentran los servicios inmobiliarios y el comercio,

son las que más aportan al PIB.

Page 7: CHIAPAS

Capital: Tuxtla Gutiérrez

Municipios: 118

Extensión: 73 311 km2, el 3.7% del territorio nacional.

Población: 4 796 580 habitantes, el 4.3 % del total del país.

Distribución de población: 49 % urbana y 51% rural; a nivel nacional el dato es de 78 y 22

% respectivamente.

Escolaridad: 6.7 (Cerca del primer año de secundaria); 8.6 el promedio nacional.

Hablantes de lengua indígena de 5 años y más: 27 de cada 100 personas.

A nivel nacional 6 de cada 100 personas hablan lengua indígena.

Sector de actividad que más aporta al PIB estatal: Servicios inmobiliarios y de alquiler de

bienes muebles e intangibles.

Aportación al PIB Nacional: 1.9

Page 8: CHIAPAS

CHIAPAS

EN NAHUATL, AGUA DEBAJO DEL CERRO

Ubicado en el sur-este mexicano, es una estado unico que ofrece una gran cantidad de

lugares turisticos, para cada una de sus 15 Regiones Economicas, para que los habitantes

del propio estado y extranjeros, descubran las maravillas naturales que este magico lugar

y de cada uno de sus 123 municipios oficiales.

Gracias a la variedad de climas existentes en el estado, se puede observar las diferentes

peculiaridades de cada lugar turistico, entre ellos, no se puede ir sin visitar la ciudad

magica de San Cristobal de las Casas donde podra disfrutar de un clima frio con gran

variedad de restaurantes lugareños dispuestos a satisfacer su apetito y necesidades

culturales ubicadas en este lugar, además, la heroica ciudad de Chiapa de Corzo y su fiesta

grande en Enero celebrando a San Sebastian Martir, San Antonio Abad y El Señor de

Esquipulas representa la identidad de este pueblo, cuyo principal fin es rendir tributo a

estos grandes representantes de la cultura chiapaneca. Se puede apreciar en este

magnoevento, parte de la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la

UNESCO desde el 16 de Noviembre del 2010, la participacion de personajes ilustres en la

cultura chiapaneca como los parachicos; danzantes con mascara tallada finamente con

rostro europeo representando a los españoles en la epoca de la conquista, Chuntaes;

personas de sexo masculino que se disfranzan de mujeres representando a las sirvientas

de doña Maria de Angulo.

Al mismo tiempo, Chiapas cuenta con zonas arqueologicas unicas y magnificas como la

ciudad de Palenque, donde se puede descubrir y disfrutar, junto al clima selvatico, las

maravillas de la cultura maya. En base a lo anterior palenque es declarado un parque

nacional y en 1987, la UNESCO la declaro Patrimonio de la Humanidad.

Page 9: CHIAPAS

CHIAPAS

SITIOS ARQUEOLÓGICOS

1. Zona arqueológica de Palenque

2. Zona arqueológica de Bonampak

3. Zona arqueológica de Yaxchilán

4. Zona arqueológica de Tonina

Page 10: CHIAPAS

5. Zona arqueológica de Izapa

6. Zona arqueológica de Tenam Puente

7. Zona arqueológica el lagartero

8. Zona arqueológica Iglesia Vieja

Page 11: CHIAPAS

Sitios naturales

Parque Nacional Cañón del Sumidero

Es una falla geológica formada millones de años. La travesía del Cañón es una de las más espectaculares de México, sus paredes verticales que descienden más de 900 m muestran cuevas y cascadas. Aquí se ha instalado un Parque Eco turístico, con varias actividades como: sendero de mariposas, aviario, mirador de animales, tirolesa, rappel, kayac, entre otros.

Laguna Verde

Sus aguas cambian de colores de acuerdo a las condiciones climatológicas. Cuenta con servicio turístico.

Cascadas El Aguacero

Parque natural con una serie de cuevas dentro de

las que destacan "El Encanto" con un río

subterráneo y una caída de agua. Se encuentra

dentro de una fractura geológica de paredes

verticales, cavernas, rápidos y cascadas

denominado Cañón Río de la Venta.

Page 12: CHIAPAS

Sima de las Cotorras Cuenta con 90 m de profundidad, donde se pueden admirar pinturas rupestres y miles de cotorras.

Cascada de Misol-Há Tiene aproximadamente 30 m de altura, y se ubica en medio de una rica vegetación selvática. En su poza es posible practicar la natación. Cuenta con servicios turísticos.

Cascadas de Agua Azul

El río Agua Azul desciende en escalones formando una serie de impresionantes cascadas que crean albercas naturales. Cuenta con servicios turísticos

Page 13: CHIAPAS

Agua Clara

Centro eco turístico a orillas de las aguas color turquesa del río Shumuljá. Cuenta con servicios turísticos.

Las Nubes

Es parte del caudaloso río Santo Domingo que forma diversas cascadas de aguas de color turquesa y que en diversos tramos ofrece corrientes ideales para la práctica del rafting.

Page 14: CHIAPAS

Laguna Chucumaltic

Con aguas profundas y cristalinas, es especial para la práctica del buceo.

Selva Lacandona

Constituye la mayor porción de selva alta

de México. Su riqueza vegetal y animal es

cuantiosa, así como sus secretos

arqueológicos. Para adentrarse se requiere

de equipo, entrenamiento, guía y

autorización. La reserva de los Montes

Azules es la parte mejor conservada.

Las Guacamayas

Centro turístico creado con la finalidad de preservar la especie de las aves Guacamaya Roja. Cuenta con servicios turísticos.

Page 15: CHIAPAS

MUSEOS

Chiapas cuenta con un total de 46 museos. Entre ellos están:

Museo Arqueológico de Comitán, Comitán.

Museo del Ámbar de

Chiapas .San Cristóbal

de las Casas

Page 16: CHIAPAS

CAÑON DEL SUMIDERO

Producto de una falla geológica abierta aproximadamente hace 12 millones de

años en la Sierra Norte de Chiapas, el Cañón del Sumidero es de gran importancia

para los chiapanecos dado que los representa en el escudo estatal de Chiapas

además de ser uno de los más imponentes de América.

DIMENSIONES

HISTORICA

Cuenta la leyenda que el Cañón del Sumidero fue escenario de batallas históricas entre chiapanecos y españoles, en el siglo XVI, y tabla de salvación para los indígenas que se arrojaban desde su cumbre para evitar ser esclavizados, constituyéndose en un símbolo cultural y de identidad para el estado.

POLITICA Por su gran riqueza ecológica y ser uno de los cañones más imponentes del mundo, el 8 de diciembre de 1980 se declaró como Parque nacional Cañón del Sumidero con una extensión de 21.789 hectáreas. El 2 de febrero de 2004, el área del parque también fue declarada como sitio Ramsar en México. La relevancia del cañón del sumidero es tal que forma parte del escudo de Chiapas y también fue nominado para una de las " 7 Nuevas Maravillas Naturales" como único representante de México en este concurso internacional.

ECONOMICA

Desemboca en el embalse artificial de la presa hidroeléctrica Manuel Moreno Torres, conocida popularmente como "presa Chicoasén", que es una de las presas hidroeléctricas más altas del mundo, con una capacidad de producir 2, 400 millones de vatios.

GEOGRAFICA

La falla geológica se abrió hace aproximadamente doce millones de años en la Sierra Norte de Chiapas. Se cuenta entre las más espectaculares de

Page 17: CHIAPAS

América, con muros que se eleven más de 1 300 metros desde la profundidad de la garganta, donde corren las aguas del río Grijalva que atraviesa los estados de Chiapas y Tabasco y desemboca en el Golfo de México.

JURIDICA Este fenómeno se debe al crecimiento de la mancha urbana, para el caso el Cañón del Sumidero es más vulnerable es gente que invade y pretende lotificar; además de realizar este delito, estas personas no tienen ningún documento y no es legal. “No tienen ningún documento, no es legal, no tienen servicios, generan deforestación, y son enormes fraudes hacia la gente, porque la gente es de escasos recursos algunos de ellos que van dando de 500 a mil quincenales y ellos no tienen ninguna certeza jurídica de los predios, este fenómeno ha hecho que se pierdan importantes áreas forestales en Tuxtla Gutiérrez”.

Page 18: CHIAPAS

Tradición oral y diversidad etnolingüística

LENGUAS INDÍGENAS

gato'k

Kanjobal Ch´oles

Mototzintleca Chuj Mam

Zoque de San Miguel Chimalapa, Zoque de Santa María Chimalapa, Zoque de

Chiapas Lacandón Tzeltales

Teco Tojolabal Tzotziles Jacalteca

CONOCIMIENTO TRADICIONAL Y

GASTRONOMÍA

Los Parachicos en la fiesta

tradicional de enero de Chiapa de Corzo

La tradicional Fiesta Grande de Chiapa de Corzo tiene lugar del 4 al 23 de enero de cada año en esta localidad mexicana. La música, la danza, la artesanía, la gastronomía, las ceremonias religiosas y las diversiones forman parte de esta festividad en honor de Nuestro Señor de Esquipulas y de dos santos del catolicismo, San Antonio Abad y San Sebastián, siendo especialmente honrado este último. Las danzas de los Parachicos – término con el que se designa a la vez a los bailarines y al tipo de baile que ejecutan– se consideran una ofrenda

CHIAPAS

RECURSOS INTANGIBLES

Page 19: CHIAPAS

colectiva a los santos venerados. Los bailarines recorren toda la localidad llevando las imágenes santas y visitando diversos lugares de culto, y sus danzas comienzan por la mañana y finalizan de noche. Con máscaras de madera esculpidas, tocados con monteras y vestidos con sarapes, chales bordados y cintas de colores, los bailarines van tocando unas sonajas de hojalata llamadas “ chinchines” . Los dirige un patrón portador de una máscara de expresión severa, una guitarra y un látigo, que toca la flauta acompañado por uno o dos tamborileros. Durante la danza, el patrón entona loas a las que los parachicos responden con aclamaciones. La danza se transmite y se aprende al mismo tiempo que se ejecuta: los niños que participan en ella imitan los movimientos de los adultos. La técnica de fabricación de las máscaras se transmite de generación en generación, desde la tala y el secado de la madera para fabricarlas hasta la ornamentación final, pasando por el aprendizaje del modo de esculpirlas. Durante la Fiesta Grande, la danza de los parachicos invade todos los ámbitos de la vida local, propiciando el respeto mutuo entre las comunidades, los grupos y las personas.

Page 20: CHIAPAS

Huipil de boda y otra vestimenta Textiles Chiapas Huipiles y lienzos tejidos Textiles Chiapas Huipiles y otra vestimenta Textiles Chiapas Arco con flechas Temas diversos Chiapas Blusas y camisas. Textiles Chiapas Máscaras ceremoniales Temas diversos Chiapas Guajes decorados Lacas y maque Chiapas Lana tejida Textiles Chiapas Barro alisado y decorado Alfarería y cerámica Chiapas Huipil ceremonial Textiles

Zinancantan, Chiapas

Venustiano Carranza, Chiapas

Page 21: CHIAPAS

Chiapas GASTRONOMIA La etnia zoque se ubica al noroeste de Chiapas y una de sus aportaciones más significativas a la gastronomía del estado es el consumo de un pequeño caracol de agua dulce llamado shuti, palabra que da origen al gentilicio zoque; los arqueólogos consideran que pueden tener 12 mil años de consumirlos. Su temporada de recolección es en primavera, en arroyos y pozas. La forma más tradicional de prepararlos es en caldo; se purgan los caracoles con yerba santa y se espesa el caldo con masa. Ya se comen también como botana en algunas cantinas de Tuxtla Gutiérrez. Otro exótico alimento son las larvas de abeja de panal blanco, asadas. Otros más son el frijol con masa, la chanfaina (de panza con hígado de res) y la flor de cuchunuc con huevo. Comen machetones, grandes vainas cuya semilla se hierve con sal, y un fruto parecido al aguacate que llaman chinini

Page 22: CHIAPAS

MÁSCARAS

Las máscaras representan parte de la historia de Chiapas principalmente en

los grupos y comunidades, zoques, Tzeltales, Tzotziles, Tojolabales.

Anteriormente estas personas creían que A través de las máscaras, los

chamanes harían contacto con el espíritu y con otros mundos,

convirtiéndolas en elementos capaces de canalizar las fuerzas espirituales.

Son hechas en el Noroeste de Chiapas, Altos de Chiapas, Depresión central y

se pueden encontrar en todas las tiendas turísticas del estado. Estas son

utilizadas en festividades, carnavales y fiestas.

Una de las tradiciones más

conocidas y nombrado patrimonio

cultural inmaterial por la UNESCO

es la fiesta grande de Chiapa de

Corzo, donde el parachico es uno

de los personajes emblemáticos de

la región; utiliza la máscara típica diseñada por el artesano de la región.

Gracias a esta tradición el estado de Chiapas se ha dado a conocer en todo el

mundo. Los principales compradores de esta belleza artesanal son los

ciudadanos de la región que son amantes de

las tradiciones y danzas de la región, también

por turistas que visitan el estado, debido a

que son atraído por su bello color, diseño y

textura, cada mascara es única y diferente a

otras. La máscara de parachico es la más

conocida y comprada por los mismos

chiapanecos.

La venta de las máscaras permite un

crecimiento económico en el estado y hace

posible reconocer el trabajo de los

Page 23: CHIAPAS

comerciantes de la región, además a que impulsa a la creación de nuevas

PYMES.