Chancones en Conchucos

download Chancones en Conchucos

of 2

Transcript of Chancones en Conchucos

  • 8/14/2019 Chancones en Conchucos

    1/2

    CARET40 CARETAS / MAYO 7, 2009

    Su colegio, el parroquial Sofa Ruff,ha recibido un cheque de S/. 10,500para imprimir los relatos de Elmer ysus compaeros. As rescatamos y re-novamos nuestra cultura, asegura lahermana Sumilda Arotinco, directorade la escuela. Nuestros nios recoge-rn lo que les cuentan sus abuelos ytambin crearn nuevas historias ins-piradas en las cualidades de los huari-nos, explica.

    Nios de SanMarcos se lucirncomo locutoresen programasradiales propios.Derecha, maestracelebra vestidacomo palla,personajerecurrente en ladanza huarina.

    Chancones en ConchucosEl aterrizaje del aporte minero en la educacin de los nios ancashinos.

    L A leyenda del huagancu (llora) es la favorita del pequeoElmer Burga. La cuenta con todo el entusiasmo de sus 11aos. Es una tragedia sobre la orqudea herldica de Huari,provincia ancashina levantada en el esplendoroso Callejn de Con-chucos. Y no solo la declama. Ya la tiene escrita y espera verla pron-to publicada en un libro.

    343 colegios vern financiados sus proyectos.

    Como el Sofa Ruff, 343 colegios an-cashinos recibieron S/. 4200,000 parallevar a la realidad sus propias inicia-tivas. Fueron los ganadores del segun-do concurso del Fondo Nacional de De-sarrollo de la Educacin Peruana(FONPEP), entidad estatal que presi-de el padre Ricardo Morales. Los fon-dos vinieron del aporte minero volun-tario abonado por Antamina, que ope-ra en las montaas de la regin. Apar-

    Con el fondo del Callejnde Conchucos, escolares deHuari rescatan las leyendastransmitidas oralmente y quesern plasmadas en libros.

    EDUCACIN

    F O T O : C A R L O S S A A V E D R A

    F O T O : C A R L O S S A A V E D R A

  • 8/14/2019 Chancones en Conchucos

    2/2

    42 CARETAS / MAYO 7, 2009

    Ricardo Morales del

    FONDEP: Estamosadmirados de verescuelitas perdidasque dan muchasideas muy buenas.

    Pablo De la Flor, de Antamina, que fi-nancia los programas, y el padre Ri-cardo Morales, del FONDEP, entidadestatal que escoge a los ganadores.

    Profesores de Chavn de Huantar crearon su propio libro escolar: el Chavinito.

    te, S/. 1141,200 sern asumidos por elsector pblico para financiar el traba-

    jo de expertos y otros gastos logsticos.La empresa privada busca quinle ayude a invertir y nosotros, el finan-ciamiento. Cuando ellos vieron lo quepodamos hacer dijeron eso necesita-mos, ustedes tienen el know how , re-cuerda el padre Morales, ex directordel colegio La Inmaculada. Antaminapropuso que el beneficio se extienda atodo Ancash, y no solo a poblados cer-canos a la mina.

    Estamos admirados de ver escue-litas perdidas que presentan sus pro-yectos escritos a mano porque ni si-

    quiera tienen mquina de escribir, pe-ro s dan muchas ideas muy buenas,seala el religioso.

    Las estadsticas ofrecen tambinuna idea de las limitaciones. El 78%de los colegios ganadores son rurales yel 68% bilinges (quechua y espaol).

    Adems, el 17% son unidocentes (tie-nen un solo profesor).

    El tema del concurso, Lectura yexpresin libre y creativa, promuevela produccin de textos y la expresin

    oral en la primaria. Los nios propu-sieron desde cuentos y libretos de tea-tro hasta revistas y programas de ra-dio. En varios casos las escuelas pe-queas se unieron para presentar unproyecto. Concursaron 532 propuestasy ganaron 276.

    Solo en Huari, una de las veinte pro-vincias de la regin y donde opera la mi-

    nera, se realizarn 50. El caso es msexcepcional porque ah, a 3,200 metrossobre el nivel del mar y ubicada en elquintil ms crtico dentro del mapa dela pobreza del pas, es donde queda casitodo por hacer. El 51% de los habitantesno cuenta con desage y el 44% de losnios sufren de desnutricin.

    EN EL DISTRITO HUARINO de SanMarcos, donde se encuentra la mina, losnios quieren tomar el micrfono. Laescuela de la comunidad de Huayapam-pa Alto gan con un proyecto de una ra-

    dio escolar. Van a difundir poesas, can-tos, trabalenguas, en quechua y caste-llano, adems de noticias y avisos parala interrelacin entre los pueblos , an-ticipa su director, Amador Arisa.

    Otra comunidad sanmarquina,Carhuayoc, propone realizar cuas ra-diales y de televisin sobre el cuidadodel ambiente. Vamos a trabajar conradios y repetidoras de televisin loca-les, anuncia el profesor Csar Bravo.

    En el histrico distrito de Chavnde Huantar, tres escuelas primariasde los poblados de Shirapata, Putcor y

    Chuna crearon un libro para el cursode Comunicacin Integral, que apro-vecha los referentes locales e integrael trabajo de los nios.

    Para Pablo De la Flor, vicepresiden-te de Asuntos Corporativos de Antami-na, la educacin es un gran pilar denuestro Fondo Minero y trabajamos demanera asociada con las ONG y entida-des que tienen demostrada capacidaden la ejecucin de proyectos exitosos.

    Desde el 2006, la compaa la pri-mera en suscribir este aporte hatransferido US$ 120 millones a toda laregin por este concepto. Con ese mon-to se financian programas de educa-cin, salud, nutricin, infraestructuray gestin pblica ejecutados por laasociacin Empresarios por la Educa-cin, IPAE, CARE Per y Critas, en-tre otros. Es importante entender quela educacin es tarea de todos, recal-ca el padre Morales. Las lecciones po-drn comprobarse en estas escuelasancashinas. (David Pereda Z.)

    F O T O : C A R L O S S A A V E D R A

    F O T O : C A R L O S S A A V E D R A