cf1 26 y 27

8
LECCIÓN #26 LA SINGULARIDAD DE SU MUERTE Y RESURRECCION Hebreos 2:9 Comprender el significado de la muerte de Cristo y la importancia de recibirlo como Señor y Salvador, para poder experimentar su obra redentora. SITUACIONES SITUACIONES PROFETIZADAS PROFETIZADAS ANUNCIO EN EL A.T. ANUNCIO EN EL A.T. CUMPLIMIENTP EN EL N.T. CUMPLIMIENTP EN EL N.T. Palabras de Cristo Palabras de Cristo Salmo 22:1 Salmo 22:1 Mateo 27:46 Mateo 27:46 Burlas e insultos Burlas e insultos Salmo 22:7 Salmo 22:7 Mateo 27:39 Mateo 27:39 Desafío de sus Desafío de sus burladores burladores Salmo 22:8 Salmo 22:8 Mateo 27:43 Mateo 27:43 Manos y pies horadados Manos y pies horadados Salmo 22:16 Salmo 22:16 Lucas 24:3 Lucas 24:3 Echan suerte y reparten Echan suerte y reparten sus vestidos sus vestidos Salmo 22:18 Salmo 22:18 Mateo 27:35 Mateo 27:35

description

CF1

Transcript of cf1 26 y 27

  • LECCIN #26 LA SINGULARIDAD DE SU MUERTE Y RESURRECCION Hebreos 2:9Comprender el significado de la muerte de Cristo y la importancia de recibirlo como Seor y Salvador, para poder experimentar su obra redentora.

    SITUACIONES PROFETIZADASANUNCIO EN EL A.T.CUMPLIMIENTP EN EL N.T.

    Palabras de CristoSalmo 22:1Mateo 27:46Burlas e insultosSalmo 22:7Mateo 27:39Desafo de sus burladoresSalmo 22:8Mateo 27:43

    Manos y pies horadadosSalmo 22:16Lucas 24:3

    Echan suerte y reparten sus vestidosSalmo 22:18Mateo 27:35

  • PROFECIAS RELACIONADAS CON LA MUERTE DE JESS:Mucho antes de que Cristo viniera a la tierra, le fueron revelado al Salmista, circunstancias y situaciones especificas sobre la muerte de Cristo. El mismo Seor Jess anuncio situaciones respecto a su futura muerte y resurreccin.NECESIDAD DE LA MUERTE DE CRISTOLA RAZON QUE TUVO CRISTO PARA MORIRRedimir al hombre de la esclavitud del pecado y acercarlo de tal manera a Dios que le pudiese adoptar como su hijo.Cristo al morir quit la barrera separatoria que haba entre Dios y los hombres, llev por nosotros el pecado.Realiz por nosotros lo que ramos incapaces de hacer por nosotros mismos. Hebreos 2:9-17

  • CRISTO CALIFICABA COMO REDENTORTodo hombre nace con naturaleza pecaminosaSolo Jess de Nazaret fue sin pecado, con su carcter Santo, p9dia ser el Cordero sin mancha, el nico que calificaba para ser nuestro Redentor. 2 Cor.5:21 Hebreos 4:15, 9:14

    LA ACTITUD DE CRISTO HACIA SU MUERTE FUE DE SUMISIN VOLUNTARIACristo haba gozado de armona con el Padre desde la eternidad y como hombre haba vivido una vida que haba agradado al Padre. El no tenia pecados por los cuales morir, pero en la cruz tom sobre si el pecado del mundo y como resultado la armona con el Padre fue interrumpida.El Padre tuvo que volver la espalda a su Hijo Amado porque en ese momento llevaba el pecado del mundo. Salmo 22:1Este fue un evento planeado por Dios de acuerdo con su propsito. Cristo estuvo dispuesto a darlo todo, su propia vida, aun sabiendo el sufrimiento que le esperaba. Juan 10:11,15-18

  • RESULTADOS DE LA MUERTE DE CRISTOPorqu tena que morir Cristo en mi lugar?Reconciliacin : 2 Cor. 5:13-21Propiciacin : Isaas 53:5-6Redencin : Glatas 3:13Expiacin : Hebreos 9:12Sacrificio : Juan 1:29Justificacin : Romanos 5:1

  • LA RESURRECCIN DE JESUCRISTO:SEIS PRUEBAS DE QUE JESUCRISTO SE LEVANTO DE LOS MUERTOSFue anunciada por los profetas del Antiguo Testamento y por el mismo Jesucristo. Mateo 16:21Es la nica explicacin razonable para la tumba vaca. Mateo 27:62-66La resurreccin es la nica explicacin razonable para las apariciones de Jess a sus discpulos. Estas sucedieron entre la maana de la Resurreccin y su Ascensin, cuarenta das despus. I Cor.15:3-11Es la nica explicacin razonable del principio de la Iglesia cristiana.Es la nica explicacin razonable para la transformacin de sus discpulos. Pedro despus de que vio al Cristo resucitado, estuvo dispuesto a ponerse de pie frente a las multitudes que haban crucificado a Jess y proclamar su resurreccin. Mateo 26:69-75 y Hechos 2:14-37El testimonio del Apstol Pablo, y la transformacin de su vida puede explicarse razonablemente solo por la resurreccin. Hechos 9

  • ARGUMENTOS EN CONTRA DE LA RESURRECCIN:Se equivocaron de tumba: Los que niegan la resurreccin, dicen que las mujeres fueron a un sepulcro equivocado, porque todava estaba oscuro e iban embargadas por el dolor. Marcos 15:47 , Lucas 23:55R/ Cmo poder olvidar donde fue colocado el cadver de un ser amado?La teora del desmayo: Otro argumento que presentan es que Jess no muri en la cruz sino que se desmay y luego revivi en la tumba, la abandon y posteriormente se presento ante sus discpulos.R/ Es imposible aceptar que Jess solo estuvo desmayado despus de recibir azotes, ser crucificado y sobre vivir treinta y seis horas en un sepulcro de piedra, sin alimentos, adems Pilatos se cercior de que Jess estaba muerto. Marcos 15:44-46Los discpulos robaron el cadver: Pilatos recibi una delegacin de los principales sacerdotes y fariseos y escogi una guardia especial para que fueran a vigilar la tumba. Mateo 27:63-66Mateo describe cmo ni la piedra, ni el sello, ni la guardia pudieron evitar la resurreccin, y cmo la guardia inform a los sumos sacerdotes lo que haba sucedido, despus de dialogar entre ellos sobornaron a los soldados. Mateo 28:12-15

  • LECCIN #27 JESUCRISTO VIVIENDO EN EL CRISTIANO Romanos 8:9Reconocer la entrega total a Cristo como requisito necesario para experimentar la vida abundante.

    1. NECESIDAD DE LA PRESENCIA DE JESUCRISTO:CRISTO VIVE EN TODO CRISITANO:La vida cristiana no es solo difcil, sino imposible de vivir humanamente. Jesucristo es el nico que la puede vivir. El quiere vivir a travs de nosotros. Glatas 2:20

    CRISTO MISMO ES LA ESENCIA DE LA VIDA CRISTIANAEl es quien hace posible que la vida cristiana de resultado. I Tes.5:24El mismo es la fuerza dinmica que mueve a la gente a cumplir con sus demandas. Filip.2:13

    LA VIDA DE CRISTO DEBE SER REPRODUCIDA EN NOSOTROSLa vida cristiana es una vida intercambiada, ya no es la nuestra sino de Cristo.Cuando recibimos a Cristo ocurre la Regeneracin, la cual consiste en que nacemos de nuevo y esta nueva vida va creciendo hasta ser un estilo de vida.

  • 2. BENEFICIOS DE LA PRESENCIA DE JESUCRISTO EN EL CRISTIANO:Nos otorga vida eterna. I Juan 5:11-12Trae poder y victoria: Mateo 28:20Nos trae el don del Espritu Santo: Juan 14:26Sus recursos son nuestros. Una vida nueva: La vida de El en nosotros. Col.3:3-4Perdn y liberacin del pecado. Rom.8:1

    3. JESUCRISTO HABITANDO EN EL CREYENTE:Despus de recibir a Cristo es necesario que le permitamos dirigir y guiar nuestra vida hasta alcanzar su plenitud. Efesios 4:13 Para alcanzar esa plenitud es necesaria una dependencia consciente y constante de Cristo. No podemos llevar fruto a menos que permanezcamos en unin vital con El. Juan 15:1-5