Cervantes

16
Miguel de Cervant es Saavedr a 1547-1616

Transcript of Cervantes

Miguel de

Cervantes

Saavedra

1547-1616

AUTORRETRATO Éste que veis aquí, de rostro aguileño, de cabello castaño,

frente lisa y desembarazada, de alegres ojos y de nariz corva, aunque bien proporcionada; las barbas de plata, que no ha veinte años que fueron de oro, los bigotes grandes, la boca

pequeña, los dientes ni menudos ni crecidos, porque no tiene sino seis, y ésos mal acondicionados y peor puestos, porque no tienen correspondencia los unos con los otros; el cuerpo

entre dos extremos, ni grande, ni pequeño, la color viva, antes blanca que morena, algo cargado de espaldas, y no

muy ligero de pies. Este digo, que es el rostro del autor de La Galatea y de Don Quijote de la Mancha, y del que hizo el Viaje del Parnaso,... y otras obras que andan por ahí descarriadas y,

quizá, sin el nombre de su dueño. Llámase comúnmente Miguel de Cervantes Saavedra. Fue soldado muchos años, y cinco y medio cautivo, donde aprendió a tener paciencia en las adversidades. Perdió en la batalla naval de Lepanto la

mano izquierda de un arcabuzazo, herida que, aunque parece fea, él la tiene por hermosa...

BIOGRAFÍA Nace en Alcalá de

Henares en 1547.

Murió el 22 de abril de 1964 en Madrid.

Vivió durante los reinados de Carlos I, Felipe II y

Felipe III.

CASAS EN MADRID RELACIONADAS CON CERVANTES

Batalla de Lepanto, 1571 En esta batalla participó Miguel de Cervantes, que resultó herido, y perdió la movilidad de

su mano izquierda, lo que valió el sobrenombre de «manco de Lepanto». Este escritor, que estaba muy orgulloso de haber combatido allí, la calificó como «la más memorable y

alta ocasión que vieron los pasados siglos, ni esperan ver los venideros».

Cautiverio en Argel, 1575-1580 Lo recogió en sus comedias Los tratos de Argel, Los baños de

Argel y el relato de la historia del Cautivo, que se incluye en la primera parte del Quijote, entre los capítulos 39 y 41.

Cárceles en España, 1592, 1597 Supuestamente Cervantes se había apropiado de dinero público -fue recaudador de impuestos- y sería

descubierto tras ser encontradas varias irregularidades en las cuentas que llevaba. En la cárcel «engendra» Don Quijote de la Mancha, según el prólogo a esta obra. No se sabe si con ese término

quiso decir que comenzó a escribirlo mientras estaba preso o, simplemente, que se le ocurrió la idea allí.

Matrimonio El 12 de diciembre de 1584, contrae

matrimonio con Catalina de Salazar y Palacios. Catalina era una joven que no llegaba a los veinte años y

que aportó una pequeña dote.

Se separó de la misma a los dos años, sin haber llegado a tener hijos. Cervantes nunca habla de su esposa

en sus muchos textos autobiográficos, a pesar de ser él

quien estrenó en la literatura española el tema del divorcio, casi

imposible en un país católico, con el entremés El juez de los divorcios. Se

supone que el matrimonio fue infeliz, aunque en ese entremés sostiene que «más vale el peor concierto / que no el divorcio

mejor».

MUERTE Y TUMBA DE CERVANTES

Cervantes muere en Madrid a la edad de 68 años de diabetes, en la conocida Casa de Cervantes, en la zona del Madrid de los

Austrias. Cervantes deseó ser enterrado en la Iglesia

del Convento de las Trinitarias Descalzas, ya que cuando fue llevado preso en Argel, la congregación de los Trinitarios ayudó, hicieron de intermediarios y recogieron

fondos para que él y su hermano Rodrigo fueran

liberados.

PRINCIPALES OBRAS NOVELAS EJEMPLARES

DON QUIJOTE DE LA MANCHA

ENTREMESES TEATRALES

LA DOROTEA

LOS TRABAJOS DE PERSILES Y SEGISMUNDA

COMEDIAS Y DRAMAS

POESÍA

EL QUIJOTE Don Quijote de la Mancha es una novela escrita por Miguel de Cervantes Saavedra. Publicada su

primera parte con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha a comienzos de 1605, es una de las obras más destacadas de la literatura española y la literatura universal, y una de las más

traducidas. En 1615 apareció su segunda parte con el título de El ingenioso caballero don Quijote de la

Mancha.

Las primeras palabras de la novela Don Quijote de la Mancha

“En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha

mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín

flaco y galgo corredor.”

FRASES DEL QUIJOTE

Celos, cuchillo de las más firmes esperanzas

Oh envidia, raíz de infinitos males y carcoma de las virtudes

De las miserias suele ser alivio una compañía

Donde hay mucho amor, no suele haber demasiada desenvoltura

Cada uno es artífice de su propia ventura

(cap 64 de la Segunda Parte)

“Fue luego sobre él, y poniéndole la lanza

sobre la visera, le dijo:

-Vencido sois, caballero, y aún muerto, si no

confesáis las condiciones de nuestro

desafío.

Don Quijote, molido y aturdido, sin alzarse la

visera, como si hablara dentro de una tumba,

con voz debilitada y enferma, dijo:

-Dulcinea del Toboso es la más hermosa

mujer del mundo, y yo el más desdichado

caballero de la tierra, y no es bien que mi

flaqueza defraude esta verdad. Aprieta,

caballero, la lanza, y quítame la vida, pues

me has quitado la honra ”