Certificaciones de la gestión empresarial experiencias

1
C ERTIFICACIONES DE LA G ESTIÓN E MPRESARIAL E XPERIENCIAS A una consulta hecha en el foro EFQM del Grupo Calidad sobre “si las organizaciones con Certificación ISO pretenden pasar a adecuar su sistema a EFQM, ¿a dónde acuden a consultar metodologías, instrumentos, herramientas, capacitaciones, software, etc.?”, mi comentario fue: Cuando los clientes piden a las empresas certificadoras/homologadoras la calificación de unos de sus proveedores lo hacen bajo ciertos parámetros que estas empresas interpretan y las transfieren en cuestionarios al cliente. Generalmente estos cuestionarios están llevados por patrones referidos a normas como las ISO y otras específicas como OHSAS, SA8000, EIA, etc.. Particularmente, recomiendo no imponer normas como las antes mencionadas sino implementar una gestión basada en enfoque y criterios como las que promueve el Modelo EFQM de Ecelencia, vale decir una gestión más eficiente porque permite que las personas (trabajadores sin distingo de jerarquías) desarrollen a plenitud sus capacidades de gestión individual en la parte del trabajo que le corresponda realizar. Indudablemente, por desconocimiento de los analistas de estas empresas de la filosofía del modelo de la EFQM se encuentra resistencia que hay que vencer para obtener una calificación en consecuencia a esa filosofía que no necesariamente corresponde a una determinada Norma sino una calificación global de la empresa en sus ámbitos de negocio, ambiente, salud ocupacional y responsabilidad social empresarial. Información aparte es que, basado en la filosofía del modelo de EFQM puede producirse modelos particulares a cada empresa lo que dificulta aún más su entendimiento. Cuando se desarrolla un modelo basado en la filosofía de la EFQM no quiere decir que se deja de lado lo normado por las ISO y otras antes descritas, lo que se hace es flexibilizarlas en su aplicación. Las normas son reglas que se debe seguir o a que se deben ajustar las conductas, tareas, actividades, etc., en cambio el enfoque es conducir la atención hacia un tema, cuestión o problema desde unos 2 3 4 5 Fredy R ogerM orales G utiérrez Producción,C alidad e I+D A sesor

Transcript of Certificaciones de la gestión empresarial experiencias

Page 1: Certificaciones de la gestión empresarial  experiencias

A una consulta hecha en el foro EFQM del Grupo Calidad sobre “si las organizaciones con Certificación ISO pretenden pasar a adecuar su sistema a EFQM, ¿a dónde acuden a consultar metodologías, instrumentos, herramientas, capacitaciones, software, etc.?”, mi comentario fue:

Cuando los clientes piden a las empresas certificadoras/homologadoras la calificación de unos de sus proveedores lo hacen bajo ciertos parámetros que estas empresas interpretan y las transfieren en cuestionarios al cliente. Generalmente estos cuestionarios están llevados por patrones referidos a normas como las ISO y otras específicas como OHSAS, SA8000, EIA, etc..

Particularmente, recomiendo no imponer normas como las antes mencionadas sino implementar una gestión basada en enfoque y criterios como las que promueve el Modelo EFQM de Ecelencia, vale decir una gestión más eficiente porque permite que las personas (trabajadores sin distingo de jerarquías) desarrollen a plenitud sus capacidades de gestión individual en la parte del trabajo que le corresponda realizar.

Indudablemente, por desconocimiento de los analistas de estas empresas de la filosofía del modelo de la EFQM se encuentra resistencia que hay que vencer para obtener una calificación en consecuencia a esa filosofía que no necesariamente corresponde a una determinada Norma sino una calificación global de la empresa en sus ámbitos de negocio, ambiente, salud ocupacional y responsabilidad social empresarial.

Información aparte es que, basado en la filosofía del modelo de EFQM puede producirse modelos particulares a cada empresa lo que dificulta aún más su entendimiento.

Cuando se desarrolla un modelo basado en la filosofía de la EFQM no quiere decir que se deja de lado lo normado por las ISO y otras antes descritas, lo que se hace es flexibilizarlas en su aplicación. Las normas son reglas que se debe seguir o a que se deben ajustar las conductas, tareas, actividades, etc., en cambio el enfoque es conducir la atención hacia un tema, cuestión o problema desde unos supuestos a fin de resolverlo de modo acertado y el criterio es la pauta lógica, unas veces subjetivas y otras objetivas, que permite tomar decisiones coherente.

Recomiendo ver la presentación “Modelo de Gestión hacia la Excelencia” subida a Slide Share.

12

34

5

Fredy Roger Morales Gutiérrez

Producción, Calidad e I+D

Asesor