Certificacion de Insitiutos Biblicos

3
Certificación de Institutos Bíblicos de AETH Desde sus inicios la misión de AETH ha sido el desarrollo y formación de líderes pastorales a todos los niveles posibles: iglesia local, instituto bíblico, seminario. El proyecto de Tertulias Pastorales fue una manera de responder a las necesidades e intereses de pastores y pastoras en su labor cotidiana con sus iglesias locales. A través de la producción y distribución de libros AETH ha provisto a institutos bíblicos recursos de calidad en todas las disciplinas teológicas para apoyar y desarrollar su trabajo de formación pastoral de sus estudiantes. Además de algunas de sus publicaciones, AETH ha comenzado a desarrollar cursos teológicos en línea en español que pueden ser utilizados a nivel de seminario. Sin embargo, uno de los esfuerzos recientes más importantes de AETH ha sido la creación de estándares educativos e institucionales para la certificación de institutos bíblicos con dos metas en mente: 1. promover y mejorar de la educación teológica de institutos bíblicos interesados en funcionar a un nivel universitario pre-graduado; 2. proveer a las personas graduadas de estos institutos bíblicos una puerta de entrada a programas de maestría en seminarios miembros de la ATS, en caso de que quisieran continuar con estudios teológicos a nivel graduado. Gracias a los fondos provistos por la Fundación Henry Luce, comenzando en julio del 2011 y por espacio de año medio una comisión conjunta de AETH y la Asociación de Escuelas Teológicas (ATS por su nombre en inglés) trabajó en el estudio y elaboración de dichos estándares así como en los lineamientos fundamentales del proceso de certificación. Tanto los estándares como el proceso propuestos por la Comisión de Certificación fueron aprobados por la Junta de Comisionados de Acreditación de la ATS el pasado mes de febrero; una decisión que consideramos histórica por lo que esto significa tanto para el futuro de educación teológica tanto en institutos bíblicos como en seminarios en los Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico y, quizás, más allá. Y si esto fuera poco, el pasado mes de marzo, la Fundación Henry Luce aprobó nuevos fondos para que AETH comience a implementar el proceso de certificación a partir de este mes de mayo. ¡Gloria a Dios por esto! La tarea de AETH no ha cesado. Al contrario, se ha expandido. Confiamos en las oraciones y el apoyo de todas las personas miembros de nuestra organización de manera que podamos continuar con nuestra

description

Articulo sobre la creación de estándares educativos e institucionales para la certificación de institutos bíblicos

Transcript of Certificacion de Insitiutos Biblicos

Page 1: Certificacion de Insitiutos Biblicos

Certificación de Institutos Bíblicos de AETH

Desde sus inicios la misión de AETH ha sido el desarrollo y formación de líderes pastorales a todos los niveles posibles: iglesia local, instituto bíblico, seminario. El proyecto de Tertulias Pastorales fue una manera de responder a las necesidades e intereses de pastores y pastoras en su labor cotidiana con sus iglesias locales. A través de la producción y distribución de libros AETH ha provisto a institutos bíblicos recursos de calidad en todas las disciplinas teológicas para apoyar y desarrollar su trabajo de formación pastoral de sus estudiantes. Además de algunas de sus publicaciones, AETH ha comenzado a desarrollar cursos teológicos en línea en español que pueden ser utilizados a nivel de seminario.

Sin embargo, uno de los esfuerzos recientes más importantes de AETH ha sido la creación de estándares educativos e institucionales para la certificación de institutos bíblicos con dos metas en mente: 1. promover y mejorar de la educación teológica de institutos bíblicos interesados en funcionar a un nivel universitario pre-graduado; 2. proveer a las personas graduadas de estos institutos bíblicos una puerta de entrada a programas de maestría en seminarios miembros de la ATS, en caso de que quisieran continuar con estudios teológicos a nivel graduado.

Gracias a los fondos provistos por la Fundación Henry Luce, comenzando en julio del 2011 y por espacio de año medio una comisión conjunta de AETH y la Asociación de Escuelas Teológicas (ATS por su nombre en inglés) trabajó en el estudio y elaboración de dichos estándares así como en los lineamientos fundamentales del proceso de certificación. Tanto los estándares como el proceso propuestos por la Comisión de Certificación fueron aprobados por la Junta de Comisionados de Acreditación de la ATS el pasado mes de febrero; una decisión que consideramos histórica por lo que esto significa tanto para el futuro de educación teológica tanto en institutos bíblicos como en seminarios en los Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico y, quizás, más allá. Y si esto fuera poco, el pasado mes de marzo, la Fundación Henry Luce aprobó nuevos fondos para que AETH comience a implementar el proceso de certificación a partir de este mes de mayo. ¡Gloria a Dios por esto!

La tarea de AETH no ha cesado. Al contrario, se ha expandido. Confiamos en las oraciones y el apoyo de todas las personas miembros de nuestra organización de manera que podamos continuar con nuestra misión de desarrollar líderes para transformar radicalmente la iglesia latina y la comunidad en los Estados Unidos, Puerto Rico y Canadá, contribuyendo así a su vitalidad, salud y crecimiento.

Con gratitud a Dios por su gracia, a las personas miembros de la Comisión de Certificación por su arduo trabajo, y la Fundación Henry Luce por su apoyo solidario,

Paz,Fernando A. Cascante GómezDirector de Formación Pastoral y de Desarrollo de Liderazgo.

Page 2: Certificacion de Insitiutos Biblicos

Sentados: Rev. Teófilo Aguillón, Dr. Zaida Maldonado-Pérez, Dr. Fernando A. Cascante, Rev. Maritza Rosas, Dr. Alvin Padilla, Dr. Elizabeth Conde-Frazier.De pie: Dr. Daniel Aleshire, Rev. Dr. Ed Delgado, Dr. Leland Eliason, Dr. SherwoodLingerfelter, Dr. Ed Wheeler, Dr. Luis Rivera, Rev. Dr. Feliz Muñiz,Rev. Stan Perea. No aparece: Dr. Efraín Velázquez.