Certificación de arboristas urbanos

3
www.reforestacionextrema.org 1 PROGRAMA: ARBORISTA CERTIFICADO MUNICIPIO DE SAN PEDRO GARZA GARCÍA NUEVO LEÓN. La condición que guarda la foresta urbana municipal específicamente la ubicada en las áreas públicas ubicadas en las banquetas y aceras de calles y avenidas, da cuenta que los recursos materiales y humanos con los que cuenta la autoridad municipal, no son los adecuados ni en cantidad ni calidad. Además de la laxa observación y aplicación de la reglamentación en la materia, esta es la razón más importante que explica el origen del mercado de trabajo que surge como una necesidad de los habitantes del municipio para dar mantenimiento a los árboles urbanos ubicados en las aceras de banquetas y avenidas en donde tienen áquellos su domicilio particular, sus trabajos y negocios. El mercado de trabajo mencionado tiene como producto las labores de mantenimiento de prácticamente el 100% del arbolado urbano ubicado en banquetas y aceras de calles y avenidas, ya que actualmente los esfuerzos de mantenimiento de árboles urbanos que se hacen por parte de la autoridad municipal, se concentran sólo en los ubicados en parques poligonales, parques lineales, jardineras y áreas abiertas que están ubicados en predios propiedad del municipio. El problema que nos ocupa no radica en definir quién es el responsable del mantenimiento del la foresta urbana de vía pública (que en principio y con base al estricto sentido legal, es la autoridad municipal la responsable porque se infiere que ésta considera a la foresta urbana como activo municipal), ni el estatus legal de esta actividad cuando es realizada por personas que no son empleados municipales, sino en conocer el nivel de capacitación, conocimiento y habilidad que tienen las personas que se ofertan en el mercado de trabajo de mantenimiento de la foresta urbana en vía pública. En un ejercicio de pragmatismo que tiene como objetivo reconocer el estado actual de las cosas en que la autoridad municipal no tiene la capacidad de asumir esta responsabilidad del mantenimiento y dejando a un lado todas las deficiencias y omisiones legales y de proceso, es necesario poner como prioridad el bienestar, calidad y cantidad de la foresta urbana que actualmente existe en nuestro municipio, ya que la gran mayoría de estas personas mencionadas provocan son su actividad, con el aval de la autoridad y la petición de la ciudadanía, un grave daño ambiental por el maltrato y destrucción al que someten a la mencionada foresta, por el nulo nivel de conocimiento, experiencia y habilidad sobre las más elementales técnicas de mantenimiento que recomiendan los organismos reconocidos a nivel mundial 1 sobre la materia. Prueba de lo anterior es que según estudios realizados por nuestra organización, el arbolado urbano que nos compete en este documento, presenta una destrucción por podas excesivas y mutilaciones en un 30%. Dicha destrucción es realizada por las personas antes mencionadas y existe mucha evidencia de que incluso empleados municipales de la Dirección de Servicios Públicos también realizan este tipo de mantenimiento sin cumplir con la metodología recomendada. 1 Sociedad Internacional de Arboricultura. Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. Servicios de Extensión Agricultura del estado de Texas, Servicio Forestal de los Estados Unidos.

description

Certificación de arboristas urbanos, documento

Transcript of Certificación de arboristas urbanos

www.reforestacionextrema.org 1

PROGRAMA: ARBORISTA CERTIFICADO

MUNICIPIO DE SAN PEDRO GARZA GARCÍA NUEVO LEÓN.

La condición que guarda la foresta urbana municipal específicamente la ubicada en las áreas públicas

ubicadas en las banquetas y aceras de calles y avenidas, da cuenta que los recursos materiales y

humanos con los que cuenta la autoridad municipal, no son los adecuados ni en cantidad ni calidad.

Además de la laxa observación y aplicación de la reglamentación en la materia, esta es la razón más

importante que explica el origen del mercado de trabajo que surge como una necesidad de los

habitantes del municipio para dar mantenimiento a los árboles urbanos ubicados en las aceras de

banquetas y avenidas en donde tienen áquellos su domicilio particular, sus trabajos y negocios.

El mercado de trabajo mencionado tiene como producto las labores de mantenimiento de

prácticamente el 100% del arbolado urbano ubicado en banquetas y aceras de calles y avenidas, ya

que actualmente los esfuerzos de mantenimiento de árboles urbanos que se hacen por parte de la

autoridad municipal, se concentran sólo en los ubicados en parques poligonales, parques lineales,

jardineras y áreas abiertas que están ubicados en predios propiedad del municipio.

El problema que nos ocupa no radica en definir quién es el responsable del mantenimiento del la foresta

urbana de vía pública (que en principio y con base al estricto sentido legal, es la autoridad municipal la

responsable porque se infiere que ésta considera a la foresta urbana como activo municipal), ni el estatus

legal de esta actividad cuando es realizada por personas que no son empleados municipales, sino en

conocer el nivel de capacitación, conocimiento y habilidad que tienen las personas que se ofertan en el mercado de trabajo de mantenimiento de la foresta urbana en vía pública.

En un ejercicio de pragmatismo que tiene como objetivo reconocer el estado actual de las cosas en que

la autoridad municipal no tiene la capacidad de asumir esta responsabilidad del mantenimiento y

dejando a un lado todas las deficiencias y omisiones legales y de proceso, es necesario poner como

prioridad el bienestar, calidad y cantidad de la foresta urbana que actualmente existe en nuestro

municipio, ya que la gran mayoría de estas personas mencionadas provocan son su actividad, con el

aval de la autoridad y la petición de la ciudadanía, un grave daño ambiental por el maltrato y

destrucción al que someten a la mencionada foresta, por el nulo nivel de conocimiento, experiencia y

habilidad sobre las más elementales técnicas de mantenimiento que recomiendan los organismos

reconocidos a nivel mundial1 sobre la materia.

Prueba de lo anterior es que según estudios realizados por nuestra organización, el arbolado urbano que

nos compete en este documento, presenta una destrucción por podas excesivas y mutilaciones en un

30%. Dicha destrucción es realizada por las personas antes mencionadas y existe mucha evidencia de

que incluso empleados municipales de la Dirección de Servicios Públicos también realizan este tipo de

mantenimiento sin cumplir con la metodología recomendada.

1 Sociedad Internacional de Arboricultura. Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. Servicios de Extensión

Agricultura del estado de Texas, Servicio Forestal de los Estados Unidos.

www.reforestacionextrema.org 2

Bajo estas premisas sobre el mencionado mercado de trabajo de mantenimiento de la foresta urbana

ubicada en aceras y banquetas de vía pública, es importante reconocer lo siguiente:

La autoridad municipal:

1- No conoce el número de personas que ofertan sus servicios. 2- No existe un padrón de registro que dé cuenta de quiénes son estas personas. 3- No se conoce su nivel de conocimiento y habilidad. 4- No conoce las tarifas que solicitan por estos servicios.

Se pone en riesgo:

1- La seguridad física y material de la ciudadanía. 2- La calidad y cantidad de la foresta urbana. 3- La calidad de vida y confort del ciudadano. 4- La riqueza forestal del municipio. 5- El valor de los activos municipales. 6- El medio ambiente urbano.

Se viola:

1- El reglamento de policía y buen gobierno. 2- El reglamento de ecología. 3- La ley de activos municipales.

Por todo lo anterior y algunas otras variables (que no se abordan en este documento y que son materia

de análisis para otros documentos que se le entregarán a la autoridad municipal), esta organización

propone a la autoridad municipal una serie de acciones encaminadas a establecer una metodología y

un proceso que regule y aproveche al máximo los beneficios al tiempo que elimine en lo posible todos

aquellos perjuicios y daños que actualmente ofrece el mencionado mercado de trabajo.

Se propone:

1- Integrar un padrón de los ofertantes de este servicio. 2- Conocer su nivel de conocimiento y habilidad. 3- Regular su actividad. 4- Autorizarles prestar el servicio. 5- Identificarlos ante la ciudadanía. 6- Establecer un tarifario. 7- Modificar leyes y reglamentos que den sustento legal a esta actividad. 8- Capacitar a los miembros de este padrón.

www.reforestacionextrema.org 3

En el entendido que los servicios de mantenimiento de la foresta urbana que nos compete, tendrán que

seguir siendo realizados por las personas mencionadas (por lo que se plantea al principio de este texto),

es impostergable tomar acciones encaminadas a darles los conocimientos y habilidades para que

puedan desempeñar de manera profesional su labor, logrando con esto, que sean ellos mismos un

elemento fundamental para ayudar a la autoridad municipal en la tarea de aumentar la calidad y

cantidad de la foresta urbana municipal, justificado porque su trabajo lo realizan la mayor parte sobre lo

que debe ser considerado un activo municipal.

Dicha capacitación cumpliría con los siguientes objetivos:

1- Dignificar al árbol urbano como un ser social, viviente y sintiente. 2- Revalorar la importancia del árbol urbano para beneficio humano. 3- Convertir al trabajador en un promotor de la foresta urbana. 4- Convertir al trabajador en un actor del aumento de la foresta urbana. 5- Aumentar la estima que tiene por su trabajo. 6- Dignificar su trabajo. 7- Aumentar su nivel de ingreso. 8- Posicionar al municipio como ejemplo a nivel nacional.

Dicha capacitación les daría los siguientes conocimientos y habilidades.

1- Sabrá con precisión la importancia que tienen los árboles urbanos para la calidad de vida. 2- Adquirirá un sentido crítico sobre la foresta urbana. 3- Modificará constructivamente su relación con los árboles 4- Aprenderá a apreciar a los árboles urbanos. 5- Recuperará la capacidad de asombro ante su presencia y su ausencia. 6- Recuperará la capacidad de asombro ante su maltrato y destrucción. 7- Aprenderá a elaborar acciones encaminadas a protegerlos y defenderlos. 8- Ofrecerá un servicio de calidad con estándares internacionales.

Los capítulos de dicho curso contemplan2:

1- Biología del árbol. 2- Identificación de árboles. 3- Relación árbol-suelo. 4- Manejo de agua. 5- Nutrición del árbol y fertilización. 6- Selección de árboles. 7- Instalación y establecimiento. 8- Poda. 9- Manejo de plagas. 10- Manejo de enfermedades. 11- Técnicas de trepado. 12- Seguridad.

2 Sujetos a viabilidad, tiempo y requerimientos de acuerdo a las características de la foresta urbana municipal.