certificación cursos presenciales

6
PLANEACIÓN DE UNA SECUENCIA DIDÁCTICA DESDE LA SOCIOFORMACIÓN (Educación básica) Título: Una escuela que crece y se transforma Docente (es): Yolanda Taboada Brito, Petra Estrada Valladarez y Antonia Martínez Calderón Nivel educativo: Primaria Lugar de impartición: Grado: sexto Fecha de inicio: Asignatura, unidad o módulo: formación cívica y ética Fecha de terminación: Bloque (si aplica): IV Tiempo total aproximado: Perfil de los participantes: niñas y niños de 11 y 12 años de edad, con un nivel socioeconómico medio y bajo Conocimientos y habilidades para ingresar al curso: -Conoce sus derechos y obligaciones como integrante de una colectividad. -Conoce los derechos y obligaciones de los niños -Comprende las implicaciones del incumplimiento de las normas. -Promueve con el ejemplo el cumplimiento de las normas. Competencia a desarrollar: Apego a la legalidad y sentido de la justicia Aprendizajes esperados: Ejerce los derechos y las responsabilidades que le corresponde como integrante de una colectividad. Argumenta sobre las consecuencias del incumplimiento de normas y leyes que regulan la convivencia y promueve su cumplimiento

Transcript of certificación cursos presenciales

Page 1: certificación cursos presenciales

PLANEACIÓN DE UNA SECUENCIA DIDÁCTICA DESDE LA SOCIOFORMACIÓN

(Educación básica)

Título: Una escuela que crece y se transforma Docente (es): Yolanda Taboada Brito, Petra Estrada Valladarez y Antonia Martínez Calderón

Nivel educativo: Primaria Lugar de impartición:

Grado: sexto Fecha de inicio:

Asignatura, unidad o módulo: formación cívica y ética Fecha de terminación:

Bloque (si aplica): IV Tiempo total aproximado:

Perfil de los participantes: niñas y niños de 11 y 12 años de edad, con un nivel socioeconómico medio y bajo

Conocimientos y habilidades para ingresar al curso: -Conoce sus derechos y obligaciones como integrante de una colectividad. -Conoce los derechos y obligaciones de los niños -Comprende las implicaciones del incumplimiento de las normas. -Promueve con el ejemplo el cumplimiento de las normas.

Competencia a desarrollar: Apego a la legalidad y sentido de la justicia

Aprendizajes esperados: Ejerce los derechos y las responsabilidades que le corresponde como integrante de una colectividad. Argumenta sobre las consecuencias del incumplimiento de normas y leyes que regulan la convivencia y promueve su cumplimiento

Page 2: certificación cursos presenciales

Problema del contexto:

Necesidad:: En la Col. 20 de Noviembre del Mpio. De Teloloapan, Gro. Prevalece, en una parte del alumnado de la escuela primaria, una cultura de incumplimiento a las normas y leyes que regulan la convivencia. Propósito: favorecer el desarrollo de una cultura basada en la observancia y cumplimiento a las normas que regulan la convivencia escolar.

Vinculación/transversalidad: con la asignatura de español de 6º. Grado bloque IV. Texto: expositivo Aprendizajes esperados: •Contrasta información de textos sobre un mismo tema. •Recupera información de diversas fuentes para explicar un tema. Práctica social de lenguaje: producir un texto que contraste información sobre un tema.

Momento de la secuencia

Eje Actividades de formación (se articulan en torno al problema)

Saberes (contenido temático)

Duración aproximada

Evaluación: Tipo de evaluación, evidencias, ponderación e instrumentos.

Recursos para la formación (libros, videos, equipos, etc.)

Inicio (apertura o dinamización)

1. Acuerdo del problema, los productos, la colaboración y las normas.

-Reconocer que el incumplimiento de las normas obstaculizan la convivencia sana y pacífica en el contexto escolar, social y familiar y acordar los productos a lograr a través de la implicación de todos los alumnos, apoyándose

-Derechos y responsabilidad

50 minutos Instrumento: escala de actitudes

Secuencia didáctica Casos

Page 3: certificación cursos presenciales

en el análisis de un caso real. Construcción de normas de manera consensada con los alumnos a través del diálogo que permitan el desarrollo óptimo de las actividades planteadas, colocándolas en un lugar visible para su observancia y valoración. Integrar al grupo en equipos de trabajo de 4 integrantes para analizar un caso que les será proporcionado por el docente.

de la ciudadanía. -Nuestro compromiso con la legalidad.

2. Análisis de saberes previos

Identificar los saberes previos con base al análisis del caso planteado. ¿Por qué es importante respetar las normas? ¿Cómo podemos contribuir para que todos desarrollemos una cultura en apego a las normas y leyes que rigen a la sociedad? ¿Nuestra escuela promueve el cumplimiento de normas y leyes? ¿En tú hogar hay normas establecidas que regulan la convivencia?

Concepto de norma, ley, convivencia, derechos humanos, responsabilidades y obligaciones

60 minutos Tipo de evaluación: Diagnóstica Evidencia: Registro de participaciones Instrumento: diario de campo

Caso

Desarrollo (Aplicación)

3. Gestión del conocimiento

En equipo dar un ejemplo de un incidente ocurrido en su entorno en que se plantee el incumplimiento de alguna norma o ley, argumentando las causas y consecuencias de

Relación de causas y

300 minutos

Tipo de evaluación: Sumativa Evidencia: texto

Casos Diferentes fuentes de información

Page 4: certificación cursos presenciales

ello, intercambiar entre los equipos el caso argumentado, para tener más elementos que les permita emitir un juicio crítico posteriormente. Al interior de los equipos hacer comentarios reflexionando sobre los aspectos más relevantes del ejemplo dado y que valores y/o antivalores se reflejan. De manera individual elaborar un texto donde exprese conocimientos, comprensión y aplicación de normas y leyes que regulan la convivencia, familiar, escolar y social. Intercambiar los textos elaborados para hacer observaciones emitiendo un juicio crítico con miras a mejorarlo. Con base en las observaciones de sus compañeros y docente mejorar su texto que responda a los niveles de desempeño enunciados en la rúbrica

consecuencias al incumplimiento de las normas y leyes Valoración del cumplimiento de las normas y leyes para el logro de una convivencia pacífica, basada en la práctica de valores

escrito donde contemple comprensión del problema y actitud para ser parte de la solución Instrumento: rúbrica

4. Contextualización del problema

Organizar al grupo en 3 equipos para realizar visitas a instituciones públicas encargadas de sancionar a los ciudadanos que lesionan los

Valoración de las

540 minutos

Tipo de evaluación: Sumativa

Cuadernos de notas Instituciones

Page 5: certificación cursos presenciales

derechos o infringen alguna ley. Cada equipo hará un registro para contabilizar los delitos más recurrentes, graficando sus resultados. En plenaria socializar la información recabada, generando un análisis reflexivo y crítico acerca de la importancia de desarrollar una cultura en apego a las normas y leyes que regulan la convivencia en los diferentes ámbitos

consecuencias por infringir las normas y leyes

Evidencia: informe que contenga gráficas Instrumento: escala de valores

públicas Internet Papel bond Marcadores

5. Abordaje del problema

Elaboración de propuestas de solución viables implementadas desde la escuela y el hogar para desarrollar y fortalecer una cultura de cumplimiento a las normas y leyes que regulen la convivencia en la sociedad, enfocada especialmente a alumnos con ésta problemática, contribuyendo a reducir el índice de conflictos escolares y de delitos en la colonia. En equipos de 3 integrantes diseñar un tríptico donde contenga causas, consecuencias y alternativas de solución. Intercambiar el tríptico elaborado para hacerle los comentarios y sugerencias. Realizar las adecuaciones correspondientes a los trípticos con base a sus propuestas de solución

Elaboración de propuestas de solución viables Selección de las mejores propuestas por su viabilidad e impacto

Tipo de evaluación Sumativa Evidencia: propuestas de solución orientadas a resolver la problemática Instrumento: rúbrica

Libro de textos Hojas blancas

Page 6: certificación cursos presenciales

Cierre (Socialización y transferencia)

6. Socialización de la experiencia y los productos

Compartir el texto en la escuela Distribuir el tríptico en la escuela, familia y comunidad Identificar el logro de los aprendizajes esperados y detectar lo que hay que mejorar.

Tipo de evaluación: continua Evidencia: registro de impacto de las acciones propuestas Instrumento: diario de grupo

Tríptico Texto