Cerebelo Trabajo Final

download Cerebelo Trabajo Final

of 10

Transcript of Cerebelo Trabajo Final

  • 8/16/2019 Cerebelo Trabajo Final

    1/10

    Sustancia blanca

    En el vermis hay algo que se conoce como sustancia blanca, y se asemeja al tronco y

    las ramas de un árbol: El árbol de la vida. Y esta sustancia blanca se encuentra en

    grandes cantidades en cada hemisferio cerebeloso.

    Se forma por tres grupos de fibras

    -Intrínsecas: No abandonan el cerebelo, son encargados de conectar diferentes

    regiones del rgano, algunas de estas conectan láminas de la corte!a cerebelosa y el

    vermis del mismo lado, y otras conectan los dos hemisferios cerebelosos entre si

    -Aferentes: Son los encargados de formar la mayor parte de la sustancia blanca y

    contin"an hasta la corte!a cerebelosa. #ngresan en el cerebelo mediante los

    ped"nculos cerebelosos medios e inferiores.

    -Eferentes: $onstituyen la eferencia del cerebelo y su inicio se da como los a%ones de

    las c&lulas de 'ur(inje de la corte!a cerebelosa. En su mayor)a los a%ones de las

    c&lulas de 'ur(inje se dirigen a las neuronas de los n"cleos cerebelosos los cuales son

    *del fastigio, globoso, embiliforme y dentado+ y reali!an una sinapsis con ellas.

    'osteriormente los a%ones de las neuronas abandonan el cerebelo. lgunos a%ones

    que se ubican en las c&lulas de 'ur(inje que están ubicadas en el lbulo floculonodular

    y en ciertos lugares de la vermis, pasan por alto los n"cleos cerebelosos y abandonan

    el cerebelo sin reali!ar una sinapsis.

    -as fibras de los n"cleos, embiliforme, globoso y dentado abandonan el cerebelo

    mediante el ped"nculo cerebeloso superior por el contrario, el n"cleo fastigio lo

    abandona a trav&s del ped"nculo cerebeloso inferior 

  • 8/16/2019 Cerebelo Trabajo Final

    2/10

    AFERENCIAS

    Tracto Espinocerebeloso posterior o dorsal.

    /iene su origen en las c&lulas del n"cleo dorsal de $lar(e y las neuronas del asta

    dorsal -os aferentes de la ra)! dorsal llegan a los n"cleos dorsales de manera directa.

    Estas c&lulas del n"cleo de $lar(e dan origen a largas fibras y estas ascienden por la

    porcin posterolateral del cordn lateral *laterales con respecto al ha! corticoespinal+

     l llegar al bulbo, las fibras de este ha! se unen al ped"nculo cerebeloso inferior y

    terminan sobretodo en el lado ipsilateral de las porciones rostral y caudal del vermis,

    En el vermis anterior, las fibras finali!an en los lobulillos desde -ingula *#+, -obulillo

    central *## y ###+ hasta $ulmen *#0+ y despu&s estas fibras finali!an en partes de la

    pirámide y en el lobulillo

    Este n"cleo dorsal no se halla en direccin caudal a -1 *va de $2 a -3+, y es por esta

    ra!n que ciertas fibras radiculares dorsales ascienden por las columnas posteriores en

    direccin a los segmentos lumbares superiores y finali!an en las c&lulas del n"cleo

    dorsal.

    -os impulsos que se transmiten al cerebelo a trav&s de este ha! provienen de los

    husos musculares, de los rganos tendinosos de 4olgi y los receptores del tacto y de la

    presin.

    Este ha! tambi&n transmite impulsos e%teroceptivos, están relacionados con receptores

    de la piel para la presin, receptores de la presin que son lentamente adaptables, y el

    tacto.

    Este ha! se organi!a de manera somatotpica tanto en las terminaciones cerebelosas

    como en los niveles medulares.

  • 8/16/2019 Cerebelo Trabajo Final

    3/10

     bsolutamente todos los impulsos que son conducidos por este ha! son inconscientes.

    Estos impulsos se usan en la coordinacin fina de la postura y en el movimiento de

    manera individual de los m"sculos de las e%tremidades

    /ransmite la informacin propioceptiva y e%teroceptiva del miembro inferior .

    Tracto Espinocerebeloso anterior o ventral.

    El presente ha! tiene su ascenso en la periferia lateral de la medula espinal y se

    encuentra anterior respecto al Espinocerebeloso posterior.

     parece por primera ocasin a nivel de las lumbares inferiores, sus fibras tienen origen

    en c&lulas situadas en distintas partes de las láminas 0 *cuello del asta posterior+, 0#

    *base del asta posterior 5 n"cleo de $lar(e+, y 0## *!ona intermedia, asta

    intermediolateral+.

    -as c&lulas que originan este ha!, van en direccin rostral desde los segmentos sacros,

    cocc)geos y medulares hasta el segmento -6.

    -as fibras de este ha! son menos numerosas que las del ha! Espinocerebeloso

    posterior, son uniformes, largas y se cru!an virtualmente todas. 7uy igualitario con su

    semejante el espinocerebeloso posterior, se relaciona con transmitir los impulsos

    principalmente en la e%tremidad inferior.

    -as c&lulas que originan a este ha! son e%citadas mono simpáticamente de aferentes

    del grupo #b de rganos tendinosos de 4olgi *encargados de transmitir se8ales para las

    áreas cerebrales distintas como para las áreas locali!adas de la m&dula+, y de ellos sus

    campos receptores de ve! en cuando act"an en un grupo muscular sin&rgico en las

    articulaciones del miembro inferior.

    http://mirevistamedica.net/MIEMBRO-INFERIOR.phphttp://mirevistamedica.net/MIEMBRO-INFERIOR.phphttp://mirevistamedica.net/MIEMBRO-INFERIOR.php

  • 8/16/2019 Cerebelo Trabajo Final

    4/10

    En esta v)a encontramos dos tipos de neuronas: 6+ Neurona # ubicados en los ganglios

    espinales y 3+ Neurona ## se ubican en grupos de c&lulas que se encuentran dispersos

     justo en la base de las astas posteriores y anteriores de segmentos medulares,

    lumbares, sacros y finalmente cocc)geos.

    Esta ultima la neurona ll, sus fibras se cru!an en la medula espinal y tienen un ascenso

    perif&rico en relacin a las fibras del ha! espinotalámico lateral.

    Este ha!, en las protuberancias superiores, ingresa recorriendo la superficie del

    ped"nculo cerebeloso superior.

    -a gran mayor)a de las fibras de este ha!, finali!an de manera contralateral en el

    vermis cerebeloso anterior, en los lobulillos # a #0 desde -ingula *#+, -obulillo central *## y

    ###+ hasta $ulmen *#0+.

    -as fibras de este ha!, act"an al igual que el Espinocerebeloso posterior en los

    miembros inferiores, a diferencia que este ha!, transmite impulsos relacionados con los

    movimientos coordinados y la postura de todo el miembro inferior.

    0isto cl)nicamente es imposible ver las lesiones en haces espinocerebelosos, por que

    suelen estar me!clados con haces medulares.

    Tracto Cuneocerebeloso.

     lgunas de sus fibras radiculares dorsales directas las cuales ascienden en el fasc)culo

    cuneiforme son los encargados de transmitir impulsos de receptores articulares, los

    eferentes musculares y el rgano tendinoso de 4olgi.

    Estas fibras terminan somatotpicamente en c&lulas del n"cleo cuneiforme accesorio,

    en el bulbo.

  • 8/16/2019 Cerebelo Trabajo Final

    5/10

    Estas fibras tienen ese trayecto ya que el n"cleo dorsal de $lar(e solo está presente

    desde $2 a -3 por lo tanto arriba de $2 no lo encontramos.

    $onsideramos que el n"cleo cuneiforme accesorio de la parte dorsolateral al del bulbo

    es el homlogo del n"cleo dorsal.

    -as fibras cuneocerebelosas son originadas gracias a las c&lulas del n"cleo cuneiforme

    accesorio y estas fibras ingresan por el ped"nculo cerebeloso inferior.

    Estas fibras van a finali!ar en forma ipsilateral en el lobulillo 0 *$ulmen+ el cual está

    separado del ## y ### *lobulillo central+ por una fisura que se denomina postcentral.

    $onsideramos finalmente que el ha! cuneocerebeloso es rama superior equivalente del

    ha! espinocerebeloso posterior.

    Tracto olivocerebeloso

      trav&s de las colaterales corticoespinales, la corte!a sensitivomotora es proyectada a

    los n"cleos olivares inferiores homolaterales como tambi&n al olivar accesorio de forma

    somatotpicamente ordenada. Este orden es conservado en las proyecciones olivares

    hacia los mapas corporales ubicados en la corte!a cerebelosa contralateral.

    -a oliva recibe distintas proyecciones desde las áreas premotora y motora de la corte!a

    cerebral y tambi&n desde la corte!a de asociacin visual, y gracias a esto ofrece un

    sustrato al parecer ptimo para sus actividades. 'ero, as) como recibe, tambi&n está en

    contacto con el mundo e%terior a trav&s del tracto espinoolivar.

    En otras palabras, podemos decir que el n"cleo rojo del mesenc&falo servir)a como

    detector de novedades ya que recibe colaterales de las fibras corticales descendentes

    que van en direccin a la oliva y se continua con fibras eferentes cerebelosas que

  • 8/16/2019 Cerebelo Trabajo Final

    6/10

    ascienden hacia el tálamo. 9na gran porcin de las eferencias más grandes del n"cleo

    rojo inhiben a la oliva lateral.

    $uando hay alg"n tipo de desequilibrio entre un movimiento organi!ado y un

    movimiento intencionado el n"cleo rojo libera grupos celulares apropiados en la oliva

    hasta llegar a un punto en que ambos movimientos se armonicen.

    EFERENCIAS

    Ha rubro espinal

    /ienen su origen en el n"cleo rojo, es una masa celular, de forma oval, que se

    encuentra en la parte central de la calota mesencefálica. El n"cleo rojo se compone por 

    una parte caudal magnocelular y una parte rostral parvocelular y su tama8o var)a

    seg"n el animal.

    Este ha! se origina en la regin magnocelular del n"cleo rojo. -as fibras de este ha! se

    cru!an en la decusacion tegmentaria ventral y descienden hasta niveles medulares, en

    este punto se hallan anteriormente a las fibras del ha! corticoespinal en el cordn

    lateral, y podr)a decirse que se me!clan entre s).

    -as fibras del presente ha! se organi!an de manera somatotpica, esto significa ciertas

    partes del n"cleo se proyectan a diversos niveles medulares definidos. -as fibras que

    son proyectadas a niveles medulares cervicales, son originadas en las partes

    dorsomedial y dorsal del n"cleo rojo y las fibras que son proyectadas en los

    segmentos medulares lumbosacros, tienen su origen en la parte ventral y ventrolateral

    del n"cleo. 'or otro lado, los segmentos medulares torácicos son receptores de ciertas

    fibras que provienen de una regin intermedia del n"cleo.

  • 8/16/2019 Cerebelo Trabajo Final

    7/10

    -as fibras de este ha!, descienden por toda la longitud de la medula espinal, y finali!an

    en la mitad lateral de la lámina 0 *cuello del asta posterior+, en la lámina 0# *base del

    asta posterior 5 N"cleo de $lar(e+, y en las partes central y dorsal de la lámina 0##

    *!ona intermedia, asta intermediolateral+.

    Este n"cleo rojo recibe fibras del cerebelo y de la corte!a cerebral.

    El enlace sináptico entre las fibras rubroespinales y corticorr"bricas, forman una v)a no

    piramidal, que se organi!a de manera somatotpica ubicada entre los niveles

    medulares particulares y la corte!a motora.

    /odas las partes del n"cleo rojo reciben fibras eferentes cerebelosas que se cru!an

     justo en el ped"nculo cerebeloso superior. -as fibras de los n"cleos interpsitos que

    son los equivalentes a los n"cleos globoso y embiliforme, son los encargados de

    relacionar las porciones de la corte!a cerebelosa somatotpicamente con la parte

    magnocelular del n"cleo. l estimular las c&lulas del n"cleo rojo en las neuronas

    motoras alfa fle%oras contralaterales se van a generar potenciales e%citadores

    postisinápticos y en las neuronas motoras alfa e%tensoras se producen potenciales

    sinápticos inhibidores.

    -a funcin más importante del ha! presente hace referencia al control del tono de los

    distintos grupos musculares fle%ores

    !ía "loboso-e#bolifor#e-r$brica

    -os a%ones de las neuronas de los n"cleos tango globoso como emboliforme pasan el

    ped"nculo cerebeloso superior y atraviesan la l)nea media hasta llegar al lado opuesto

     justo en la decusacin de los ped"nculos cerebelosos superiores. Estas fibras finali!an

  • 8/16/2019 Cerebelo Trabajo Final

    8/10

  • 8/16/2019 Cerebelo Trabajo Final

    9/10

    El n"cleo del fastigio ejerce una influencia facilitadora ms que todo en el tono de los

    m"sculos homolaterales e%tensores.

    !ia fasti"iorreticular 

    -os a%ones de las neuronas del fastigio discurren por el ped"nculo cerebeloso inferior y

    ocasionan sinapsis con neuronas de la formacin reticular. -os a%ones de esas

    neuronas a trav&s del tracto reticuloespinal ocasionan una actividad motora

    segmentaria medular.

    &ECANIS&'S C'RTICA(ES CERE)E('S'S

      trav&s de una e%tensa investigacin en citolog)a y fisiolog)a se han atribuido ciertos

    mecanismos básicos a la corte!a cerebelosa. En esto, las fibras trepadoras y las fibras

    musgosas son las l)neas principales de aferencia en direccin a la corte!a y tienen un

    efecto e%citador sobre las c&lulas de 'ur(inje.

    Fibras trepadoras

    Estas son las fibras terminales de los tractos olivocerebelosos. Su nombre se debe a

    que ascienden a trav&s de las capas de la corte!a en forma de una vid en un árbol.

    Estas atraviesan la capa granulosa de la corte!a y finali!an haciendo divisiones

    repetidamente en la capa molecular. $ada fibra trepadora reali!a un gran n"mero de

    contactos sinápticos con las dendritas de una c&lula de 'ur(inje lo reali!an

    envolvi&ndose entre s). $ada neurona de 'ur(inje reali!a contacto con una sola fibra

  • 8/16/2019 Cerebelo Trabajo Final

    10/10

    trepadora, por el contrario, una fibra trepadora establece contacto con una a die!

    neuronas de 'ur(inje. Y en pocos casos, algunas ramas laterales van a abandonar

    cada fibra trepadora y reali!an sinapsis con las c&lulas en cresta y las c&lulas

    estrelladas.

    Fibras #us"osas

    Estas son las fibras terminales de todos los demás tractos cerebelosos aferentes.

    'oseen muchos ramos y además influyen en un efecto e%citador mucho más difuso. En

    otras palabras, una solo de estas fibras musgosas, puede estimular a miles de c&lulas

    de 'ur(inje mediante las c&lulas granulosas.

    -a funcin de las c&lulas restantes en la corte!a cerebelosa *c&lulas estrelladas, en

    cresta y de 4olgi+, seg"n diversos estudios neurofisiolgicos mediante microelectrodos

    nos indican que sirven como interneuronas in*ibidoras. demás de limitar el área de

    la corte!a e%citada, se cree que influyen en el grado de e%citacin dado a las c&lulas de

    'ur(inje que se produce por las aferencias de las fibras musgosas y trepadoras.

    7ediante este medio los impulsos inhibidores fluctuantes se transmiten a trav&s de las

    cellas de 'ur(inje hacia los n"cleos cerebelosos, y estos, a su ve!, modifican la

    actividad muscular a trav&s de aquellas áreas de control motor de la corte!a cerebral y

    el motor encefálico.

    e esta manera observamos que estas c&lulas de 'ur(inje forman el centro de una

    unidad funcional de la corte!a del cerebelo.