ceramica y vidrio

47
CERAMICA & VIDRIO Primeras tecnologías de la civilización Leonardo Esteban Ladino Cristian David Saavedra

description

todo sobre ceramica y vidrio

Transcript of ceramica y vidrio

Page 1: ceramica y vidrio

CERAMICA & VIDRIO

Primeras tecnologías de la civilización

Leonardo Esteban LadinoCristian David Saavedra

Page 2: ceramica y vidrio

VIDRIO

Page 3: ceramica y vidrio
Page 4: ceramica y vidrio

Nuestros antepasados usaban la obsidiana, un vidrio natural, desde hace más de 75.000 años para elaborar cuchillos y puntas de flecha.

Es un vidrio natural, originaria de minerales fundidos que no se recristalizaron al enfriarse después de su erupción.

Obsidiana

Page 5: ceramica y vidrio

Badarian en Egipto, situada cronológicamente entre los 5500 y los 3500 años a.C. fueron los primeros en hacer pasta de vidrio.

la civilización predinástica

Page 6: ceramica y vidrio

Plinio el Viejo (23-79 d.C.)

Narró en su Historia Natural que el descubrimiento de ese material tuvo lugar en Siria, cuando unos mercaderes de natrón, probablemente en ruta hacia Egipto, preparaban su comida al lado del Río Belus, en Fenicia.

Natrón: carbonato de sodio

Page 7: ceramica y vidrio

Presentaban en general una coloración verdosa, resultado de la composición del vidrio hecho con carbonato sódico de plantas marinas traídas del Mediterráneo

La decoración se limitaba a los diseños simples mediante moldes, filigranas y adornos de gotas de vidrio aplicados a la superficie, se producían objetos utilitarios.

Page 8: ceramica y vidrio
Page 9: ceramica y vidrio

“Es fluido con alta viscosidad, compuesto por una mezcla de óxidos metálicos que se han encadenado por calor”.

Duro

FrágilAmorfo

Transparente

Page 10: ceramica y vidrio

Dióxido de Silicio: (sílice; Arena o Cuarzo)

Carbonato de Sodio: (Soda Solvay) o en su reemplazo el Sulfato de Sodio:

Carbonato de Calcio: (Piedra Caliza) exenta de Hierro para obtener un vidrio incoloro y transparente.

El vidrio común es un producto artificial obtenido por fusión de:

Page 11: ceramica y vidrio

Las arenas de cuarzo se utilizan en morteros, mezclas de hormigón, fabricación de vidrio y para fracturación hidráulica.

Es el mineral más común y difundido; está compuesto por silicio y oxígeno. El silicio, metal negro y opaco, forma con el oxígeno un mineral perfectamente transparente.

Page 12: ceramica y vidrio

Na2CO3

Se usa como fundente en los hornos de vidrio, representa el 25% de un kilogramo de vidrio.

Es una sal blanca y translúcida que es usada entre otras cosas en la fabricación de jabón, vidrio y tintes. Se puede hallar en la naturaleza u obtenerse de forma artificial.

Page 13: ceramica y vidrio

Exenta de Hierro la mezcla para obtener vidrio incoloro y trasparente.

Sirve como estabilizante de la mezcla y forma compuestos que dan como resultado el vidrio tal como lo conocemos.

Page 14: ceramica y vidrio

BORAX(tetra borato de sodio)

Son indispensables en los laboratorios y en la vajilla por su elevada temperatura de ablandamiento, aproximadamente 800º C

Su insuperable resistencia le permite al vidrio soportar enfriamientos bruscos sin ruptura. agente de refinación coloración oxidación y decoloración

Page 15: ceramica y vidrio
Page 16: ceramica y vidrio
Page 17: ceramica y vidrio
Page 18: ceramica y vidrio

El vidrio sin impurezas de hierro se busca para hacer piezas transparentes de vidrio, ya que el hierro causa que el vidrio tenga una apariencia verdosa.

Consigue suficiente cantidad de arena de sílice. También llamada arena de cuarzo, la arena de sílice es el ingrediente primario para hacer vidrio.

1

Page 19: ceramica y vidrio

El carbonato de sodio, baja la temperatura necesaria para hacer el vidrio comercial.

Sin embargo, permite que el agua pase a través del vidrio, así es que el óxido de calcio, o cal, se agrega para negar esta propiedad.

2Agrega carbonato de sodio y óxido de calcio a la arena.

Page 20: ceramica y vidrio

la adición más común para el vidrio decorativo es el óxido de plomo, el cual proporciona el brillo en el cristal, al igual que la suavidad para hacerlo más fácil de cortar y también bajo punto de fusión.

3 Agrega otros químicos para mejorar el vidrio de acuerdo a su uso

Page 21: ceramica y vidrio

4 Agrega químicos para producir el color deseado en el vidrio.

óxidos de hierro y carbonoAzufre

Selenio CobaltoCromo Hierro Cobre

ManganesoCadmio

Page 22: ceramica y vidrio

5 Coloca la mezcla en un crisol o en un recipiente.

Page 23: ceramica y vidrio

6 Fusiona la mezcla para hacerla liquida

“El vidrio se hace usando una fundidora eléctrica, caldera u horno de crisol.”

La arena de cuarzo sin aditivos

La arena de cuarzo con carbonato de sodio (soda)

temperaturas de 2,300 grados Celsius (4,172 grados Fahrenheit)

Reduce la temperatura necesaria para hacer el vidrio a 1,500 grados Celsius (2,732 grados Fahrenheit).

Page 24: ceramica y vidrio

Se debe revolver la mezcla para que todo tenga la misma temperatura y un grosor consistente.

7Homogeneiza y quita las burbujas del vidrio fundido.

Se agregan químicos como el sulfato de sodio, cloruro de sodio u óxido de antimonio que previene la formación de espuma en el vidrio durante el enfriamiento.

Page 25: ceramica y vidrio

Se puede moldear de diferentes maneras8 Se moldea el vidrio fundido

El vidrio fundido puede juntarse al final de un tubo hueco, el cual se sopla mientras se le da vuelta, la gravedad jala el vidrio fundido.

El vidrio fundido puede verterse en un baño de estaño para soporte y puede expandirse con nitrógeno presurizado para moldearlo y pulirlo

El vidrio fundido se vierte en un molde y se deja enfriar.

Page 26: ceramica y vidrio

PASOS PARA HACER BOTELLAS SOPLADO-MOLDE

Page 27: ceramica y vidrio

Se deja el vidrio enfriando enlos rodillos

9

Page 28: ceramica y vidrio

DETALLE DEL PROCESO CON ESTAÑO

Page 29: ceramica y vidrio

Remueve los puntos de estrés que puedan haberse formado en el vidrio durante el enfriamiento.

10 Trata el vidrio con calor para reforzarlo.

El vidrio es moldeado y pulido es colocado en un horno a por lo menos 600 °C y luego es enfriado rápidamente con una ráfaga de aire a alta presión.

TEMPLADO

RECOCIDO

Page 30: ceramica y vidrio

PROCESO PRODUCTIVO

CORTE

TRANSPORTE

RECOCIDO

INSPECCION DE CALIDAD

APILAMIENTO

BAÑO EN ESTAÑO

MATERIAL RECICLADO

TOLVA

HORNO DE FUSION

Page 31: ceramica y vidrio
Page 32: ceramica y vidrio

CERAMICA

Page 33: ceramica y vidrio
Page 34: ceramica y vidrio

La historia de la cerámica va unida a la historia de casi todos los pueblos del mundo. Abarca sus mismas evoluciones y fechas; Su estudio está unido a las relaciones de los seres humanos que han permitido el progreso de este arte

La cerámica (palabra derivada del griego  keramikos, "sustancia quemada") es el arte de fabricar  recipientes, vasijas y otros objetos de arcilla, u otro material cerámico y por acción del calor transformarlos en recipientes de terracota, loza o porcelana. También es el nombre de estos objetos.

Page 35: ceramica y vidrio

La invención de la cerámica se produjo durante el neolítico, cuando se hicieron necesarios recipientes para almacenar el excedente de las cosechas producido por la práctica de la agricultura.

 Más adelante comenzó a decorarse con motivos geométricos mediante incisiones en la pasta seca, cada vez más compleja, perfecta y bella elaboración determinó, junto con la aplicación de cocción, la aparición de un nuevo oficio: el del alfarero.

Page 36: ceramica y vidrio

A menudo la cerámica ha servido a los arqueólogos para datar los yacimientos e, incluso, algunos tipos de cerámica han dado nombre a culturas prehistóricas. Uno de los primeros ejemplos de cerámica prehistórica es la llamada cerámica cardial. Surgió en el Neolítico, debiendo su denominación a que estaba decorada con incisiones hechas con la concha del cardium edule, una especie de berberecho. La cerámica campaniforme, o de vaso campaniforme, es característica de la edad de los metales y, más concretamente, del calcolítico, al igual que la cerámica de El Argar (argárica) lo es de la Edad del Bronce.

Page 37: ceramica y vidrio
Page 38: ceramica y vidrio

MATERIAS PRIMAS PARA LA OBTENCIÓN DE LA CERÁMICA.MATERIAS PRIMAS PARA LA OBTENCIÓN DE LA CERÁMICA.

Page 39: ceramica y vidrio

CAOLÍN

TALCO

CUARZO

Page 40: ceramica y vidrio
Page 41: ceramica y vidrio

Otros minerales

.

Page 42: ceramica y vidrio

DIAGRAMA DE ELABORACIÓN DE

CERAMICOS.

Page 43: ceramica y vidrio

CERAMICA DE LA VIDA COTIDIANA

Un material cerámico es un tipo de material inorgánico, no metálico, buen aislante y que además tiene la propiedad de tener una temperatura de fusión y resistencia muy elevada. Así mismo, su módulo de Young (pendiente hasta el límite elástico que se forma en un ensayo de tracción) también elevado, además presentan un modo de rotura frágil.

Existen materiales cerámicos cuya tensión mecánica en un ensayo de compresión puede llegar a ser superior a la tensión soportada por el acero.

Page 44: ceramica y vidrio

Materiales cerámicos porosos:

- Arcilla cocida.

- Loza italiana.

- Loza inglesa.

No han sufrido vitrificación, es decir, no se llega a fundir el cuarzo como la arena. Su fractura (al romperse) es terrosa, siendo totalmente permeables a los gases, líquidos y grasas.

-Rojiza, por el óxido de hierro, -temperatura de cocción 700 a 100º-una vez cocida se recubre con óxido de estaño.-Se Fabrican:

-Arcilla, amarillenta y rojiza, con arena -temperatura de cocción 700 a 1000º

De arcilla arenosa, sometida a un lavado de óxido de hierro, se le añade yeso , y caolín. Cocido entre 1200 y 1300º

Materiales impermeables y semi impermeables :

Se los ha sometido a temperaturas bastante altas en las que se vitrifica completamente la arena de cuarzo. De esta manera se obtienen productos impermeables y más duros Gres cerámico común.Se obtiene a partir de arcillas ordinarias, sometidas a temperaturas de unos 1.300 °C. Es muy empleado en pavimentos.

 Gres cerámico finoobtenido a partir de arcillas refractarias (conteniendo óxidos metálicos) a las que se le añade un fundente (feldespato) con objeto de rebajar el punto de fusión. Porcelana

Page 45: ceramica y vidrio

Materiales cerámicos porosos

 Arcilla cocida

Loza italiana

Loza inglesa

Materiales impermeables y semi impermeables 

 Gres cerámico común.

 Gres cerámico fino

Porcelana

Page 46: ceramica y vidrio

-Porcelana

 Se obtiene a partir de una arcilla muy pura, denominada caolín, a la

que se le añade fundente (feldespato) y un desengrasante

(cuarzo o sílex)1.000 y 1.300 °C

 los 1.800 °C.

Porcelanas blandas1.000 °C, se les aplica esmalte y se vuelven introducir a 1.250 °C o más.

Porcelanas duras

a 1.000º C, se esmaltan, y se reintroducen unos 1.400 °C o más.

Materiales Refractarios

Se trata de arcillas cocidas porosas en cuyo interior hay unas proporciones grandes de óxido de aluminio, torio, berilio y circonio. La cocción se efectúa entre los 1.300 y los 1.600 °C

que deben soportar altas temperaturas en el interior de hornos.

Ladrillos refractarios

 Electrocerámicas

 investigaciones motores de automóviles, aviones, generadores eléctricos, etc., / sustituir elementos metálicos por refractarios, mayores temperaturas y mejor rendimiento

Page 47: ceramica y vidrio

Materiales Refractarios

Ladrillos refractarios

 Electrocerámicas