ceramica

7
COLOCACIÓN ORTOGONAL DE BALDOSAS A JUNTA TRABADA La colocación ortogonal [con la trama de juntas perpendicular (o paralela) a los bordes del recubrimiento] a junta trabada es algo más compleja que la colocación a junta corrida [líneas continuas en ambas direcciones perpendiculares formadas por las juntas de colocación]. Cuando se pretenden alcanzar los objetivos de centrado [eje de simetría] y ausencia de tiras estrechas [baldosas cortadas con lado menor de la mitad del lado de la baldosa entera], la modulación es un poco más compleja que con las baldosas de geometría cuadrada, al producirse un desplazamiento, a derecha o izquierda, de una hilada respecto a la anterior. Veamos un ejemplo: supongamos que tenemos una longitud libre L = 3660 mm y que vamos a colocar a traba baldosas cuadradas de formato de fabricación W 300 x 300 x 7,5 mm; según la fórmula que empleamos en el caso de colocación a junta corrida tendríamos: L w 3660 300 12,2 = = con lo que E=12 baldosas enteras La primera baldosa cortada sería: A L WxE 2 W 2 3660 3600 2 300 2 180mm = + = + = Desde la proyección a la ejecución · Replanteo 1 Colocación ortogonal de baldosas a junta trabada

description

ceramica

Transcript of ceramica

  • COLOCACIN ORTOGONAL DE BALDOSAS A JUNTA TRABADA La colocacin ortogonal [con la trama de juntas perpendicular (o paralela) a los

    bordes del recubrimiento] a junta trabada es algo ms compleja que la colocacin a junta corrida [lneas continuas en ambas direcciones perpendiculares formadas por las juntas de colocacin].

    Cuando se pretenden alcanzar los objetivos de centrado [eje de simetra] y

    ausencia de tiras estrechas [baldosas cortadas con lado menor de la mitad del lado de la baldosa entera], la modulacin es un poco ms compleja que con las baldosas de geometra cuadrada, al producirse un desplazamiento, a derecha o izquierda, de una hilada respecto a la anterior.

    Veamos un ejemplo: supongamos que tenemos una longitud libre L = 3660 mm

    y que vamos a colocar a traba baldosas cuadradas de formato de fabricacin W 300 x 300 x 7,5 mm; segn la frmula que empleamos en el caso de colocacin a junta corrida tendramos:

    Lw

    3660300

    12,2= = con lo que E=12 baldosas enteras La primera baldosa cortada sera:

    AL WxE

    2W2

    3660 36002

    3002

    180mm= + = + = Desde la proyeccin a la ejecucin Replanteo 1 Colocacin ortogonal de baldosas a junta trabada

  • As, en la primera hilada tendramos 11 baldosas enteras y 2 baldosas cortadas en los extremos de 180 mm. Sin embargo, en la siguiente hilada el desplazamiento a

    izquierda o derecha de la junta, siendo ese desplazamiento W2

    15mm= , nos llevara a una tira estrecha de 30 mm, tal como se ilustra a continuacin

    Para la colocacin a traba utilizaremos otra frmula que nos permite asegurar

    unas baldosas cortadas que no tengan una longitud inferior a W/4. En este caso utilizaremos las siguientes expresiones para la primera baldosa cortada A y la ltima Z:

    A

    Z

    (1 pieza cortada) =L - WxE

    2W4

    (ultima pieza cortada) = AW2

    +

    Estas expresiones se deducen de considerar para la primera pieza la mitad de las

    exigencias contempladas en la colocacin a junta corrida:

    A

    L WxE2

    W2

    L WxE2

    22L 2(WxE)

    4W4

    L WxE2

    W4

    = + +

    = + = + Vamos a aplicar las expresiones anteriores a nuestro ejemplo. Recordemos que: L= 3660 mm A (1 pieza) =

    3660- 300x122

    3004

    105mm

    Z (ultima pieza) = AW2

    105 150 255mm

    + = = + =W= 300 mm

    E= 12 baldosas enteras Con lo que en una primera hilada tendramos 11 baldosas enteras y

    empezaramos con una cortada de 105 mm, terminando con otra cortada de 255 mm. En la segunda hilada se invertira la situacin: empezaramos por una baldosa

    cortada de 255 mm, continuaramos colocando 11 baldosas enteras (E-1) y terminaramos colocando una baldosa cortada de 105 mm de lado.

    Desde la proyeccin a la ejecucin Replanteo 2 Colocacin ortogonal de baldosas a junta trabada

  • Mediante este mtodo de clculo no tendremos ninguna pieza de lado inferior a W/4 (75 mm), respetamos la traba de juntas a la mitad de la pieza y alcanzamos una simetra respecto a un eje ficticio si consideramos como unidad dos hiladas consecutivas.

    Este mtodo de clculo es aplicable a cualquier baldosa de formato cuadrado o

    rectangular, donde W ser la longitud del lado de la baldosa implicado en la traba. En el caso de colocar a junta abierta, en lugar de utilizar el formato de fabricacin W, emplearemos el formato de coordinacin C = W + J, donde J es la anchura de la junta.

    En la otra direccin operaremos con la frmula que hemos presentado en la

    colocacin a junta corrida, ya que pretendemos que en la direccin perpendicular a la traba no tengamos tiras estrechas y podemos conseguir que la primera y ltima baldosas no tengan un lado cortado inferior a W/2.

    Veamos un ejemplo real. Tenemos un saln de una vivienda de lujo, de planta

    rectangular, con unas dimensiones tiles a efectos del solado cermico de 12100 x 6800 mm, en el que pretendemos colocar baldosas cermicas de W 595 x 295 x 11 mm, con junta abierta de 5 mm y a traba centrada respecto a la dimensin mayor de la baldosa, cuya posicin ser paralela al lado ms largo del saln. En este caso:

    L= 12100 mm C= W + J = 595 + 5 = 600 mm LC

    12100600

    20,17= = con lo que E = 20

    AL C x E

    2C4

    12100 20x6002

    6004

    200mm

    Z = A +C 2

    200 300 500mm

    = + = + == + =

    Desde la proyeccin a la ejecucin Replanteo 3 Colocacin ortogonal de baldosas a junta trabada

  • As, en la primera hilada tendramos una primera baldosa de 200 mm, 19 baldosas enteras (E-1) con sus juntas de colocacin de 5 mm y una ltima baldosa de 500 mm. La longitud total ser 200 + 19 x 600 + 500 = 12100 mm. Tngase en cuenta que los mdulos reales sern una baldosa cortada de 200 mm, 19 baldosas enteras de 595 mm, 20 juntas de 5 mm y una baldosa cortada de 500 mm, dando una longitud total de 12105 mm.

    Esto implica considerar la dimensin de la junta nmero 20 que debe quedar

    absorbida por las dos baldosas cortadas, asignndoles 2,5 mm a cada una, con lo que realmente tendramos:

    A = 200 - J/2 = 200 2,5 mm = 197,5 mm Z = 500 J/2 = 500 2,5 mm = 497,5 mm En la segunda hilada tendremos una primera baldosa de 497,5 mm, 19 baldosas

    enteras (E-1) con sus juntas de colocacin y una ltima baldosa de 197,5 mm. La longitud total ocupada por las baldosas y sus juntas ser: 497,5 + 19 x 595 + 20 x 5 + 197,5 = 12100 mm

    En la otra direccin tenemos una colocacin a junta corrida con los siguientes

    datos:

    L = 6800 mm C = W + J = 295 + 5 = 300 mm L/C = 6800/300 = 22,67 mm con lo que E = 22

    Con lo que tendramos para la anchura del saln una primera baldosa cortada de

    250 mm, 21 baldosas enteras de 295 mm, 22 juntas de 5 mm y una ltima baldosa cortada de 250 mm, con una longitud total del solado de 6805 mm. Tambin aqu las baldosas cortadas deben absorber la anchura de una junta y por tanto cortaremos a 247,5 mm; es decir, A = Z = 247,5 mm.

    En la actualidad se escenifican recubrimientos cermicos con grandes formatos

    rectangulares (en una dimensin) colocados con diferentes tipos de traba. Veremos a continuacin que podemos efectuar un replanteo, en una colocacin a traba, seleccionando previamente el desplazamiento de la traba una fraccin respecto a la junta corrida, es decir, (el caso ya visto), 1/3, 1/4, etc., respecto al lado de la baldosa donde efectuemos esa traba.

    Veamos un primer ejemplo donde la junta entre baldosas se desplaza 1/3 a la

    derecha respecto a la hilada anterior, tal como se ilustra en la figura adjunta.

    AL CxE

    2C2

    6800

    100 150 250mm= 300x22

    23002

    + = = + =

    + =

    Desde la proyeccin a la ejecucin Replanteo 4 Colocacin ortogonal de baldosas a junta trabada

  • A (1 pieza)L WxE

    2W6

    Z (ultima pieza) = A +2W3

    = +

    Esta ltima pieza tambin puede obtenerse restando a la longitud total

    disponible la longitud ocupada por el nmero de baldosas enteras [Wx(E-1)] y la longitud de la 1 pieza (A); es decir, Z = L-A-W(E-1).

    Veamos un ejemplo de colocacin sin junta, a traba desplazada 1/3 respecto al

    lado ms grande de la baldosa, con baldosas de formato de fabricacin W (600 x 300 x 7,5) mm, para un espacio disponible de 3660 mm:

    L = 3660 mm

    A(1 pieza) = L - WxE

    2W6

    3660 600x62

    6006

    30 100 130mm

    Z (ultima pieza) = A +2W3

    1302x600

    3130 400 530mm

    + = + == + =

    = + = + =LW

    3660600

    6,1mm= =con lo que E = 6

    Con lo que tendremos una primera pieza cortada de 130 mm, 5 unidades enteras colocadas por su lado ms largo y una ltima pieza cortada de 530 mm, con una longitud total ocupada de 130 + 5 x 600 + 530 = 3660 mm.

    En la segunda hilada se invertira la situacin, empezando con una pieza de 530

    mm y terminando con otra pieza cortada de 130 mm, siempre con 5 baldosas enteras entre ellas.

    Desde la proyeccin a la ejecucin Replanteo 5 Colocacin ortogonal de baldosas a junta trabada

  • En el caso de que colocramos a junta abierta, recordemos que debemos utilizar el formato de coordinacin y restar a las piezas cortadas la mitad de la anchura de la junta.

    Mediante estas frmulas conseguimos no tener tiras estrechas inferiores a la

    expresin de la segunda parte de la frmula para la primera pieza cortada; es decir:

    AL WxE

    2W2

    = +

    AL WxE

    2W4

    = +

    AL WxE

    2W6

    = +

    Colocacin ortogonal a junta corrida (1/1) Colocacin ortogonal a junta trabada (1/2) Colocacin ortogonal a junta trabada (1/3) Segn las anteriores expresiones, podemos expresar la colocacin ortogonal a

    junta trabada, con un desplazamiento que suponga una fraccin 1/n respecto al lado donde se efecte la traba, mediante una frmula de replanteo para la primera pieza cortada:

    A1n

    L WxE2

    W2n

    Z1n

    A(n 1)W

    n

    =

    +

    = +

    Vamos a aplicar esta frmula general a un caso concreto. Queremos colocar

    baldosas de W 1200x600x11 mm en una longitud disponible de 6100 mm, a traba desplazada 1/6 respecto al lado mayor de la baldosa. En este caso tendremos:

    L= 6100 mm W= 1200 mm A

    16

    L WxE2

    W12

    6100 60002

    120012

    50 100 150mm

    Z 1505x1200

    61150mm

    =

    + = + = + == + =

    LW

    61001200

    5,083= =

    Con lo que E = 5

    Desde la proyeccin a la ejecucin Replanteo 6 Colocacin ortogonal de baldosas a junta trabada

  • Desde la proyeccin a la ejecucin Replanteo 7 Colocacin ortogonal de baldosas a junta trabada

    Con lo que tendremos una disposicin en la primera hilada que comenzar con una pieza cortada de 150 mm, 4 baldosas enteras (E-1) y una ltima pieza cortada de 1150 mm, con una longitud total ocupada por las baldosas colocadas sin junta de 150 + 4 x 1200 + 1150 = 6100 mm.

    En la segunda hilada se invertira la situacin empezando con una baldosa

    cortada de 1150 mm, continuando con 4 baldosas enteras y terminando con una ltima baldosa cortada de 150 mm. Vemos aqu que las baldosas de longitud menor son de 150 mm frente a los 100 mm (W/12) que nos asegura la frmula de clculo. En la figura adjunta se ilustra este ejemplo.