Centros Cervantes en el mundoen colaboración con la Embajada de Ecuador en Italia. Con el fi n de...

8
208 Patronato l Consejo de Administración l Equipo directivo l Presentación de la directora l Instituto Cervantes en cifras l Acontecimientos l Directorio de centros Actividad académica l Actividad cultural l Centro Virtual Cervantes l Centros Cervantes l Colaboraciones l Patrocinio Inicio Italia. Milán Positivamente condicionada por la excelente acogida del DELE entre los habitantes del norte de Italia (2.520 matrículas en mayo de 2009 en una veintena de centros de examen), la actividad académica ha consolidado una oferta plural de cursos —refrendada por el mantenimien- to del número de alumnos— en la que destacan la cola- boraciones con la Consejería de Educación de la Emba- jada de España en Roma y con la Universidad de Trento. La Università Cattolica del Sacro Cuore, la mayor de las privadas de la ciudad, es otro de los grandes apoyos en la agenda académica y cultural del centro, con cuyo concurso se programa un ciclo continuo de encuentros con escritores españoles y latinoamericanos. Otras alianzas relevantes en materia de literatura, pensa- miento y artes plásticas son los acuerdos firmados con la Provincia di Milano para la muestra «Las américas latinas. Las fatigas del querer» en el Spazio Oberdam con nombres como Luis Sepúlveda, Paco Ignacio Taibo II, Alberto Manguel, Leonardo Padura o Elsa Osorio y con la Bienal de Fotografía Photo&Photo de Cesano Maderno (con la muestra de Matías Costa «China: cuando todos seamos ricos»). El aumento de influencia en la red local de teatros (entre ellos los más prestigiosos, como Piccolo, Filodramatici, Out/Off y Litta) ha permitido traducir, producir y proyectar al público la obra de autores tan representativos de la vanguardia actual como Juan Mayorga y Jose Sanchis Sinesterra. Se ha tenido en cuenta el interés del público infantil por actividades en español, con la vertebración de un ciclo de conciertos, talleres y actividades entre los que destaca el programa «Lobos y Dragones» de la sede central. La novelista Alicia Giménez-Bartlett, el poeta y repentista Alexis Díaz-Pimienta o la coreógrafa y bailarina María Jerez son algunas de las figuras mejor acogidas por el público italiano en diferentes festivales como «Courmayeur Noir», «GenovaPoesia» y «Plataforma» de Turín. Con muestras como «Creación Injuve 2009, exposición de diseño español», la sala de exposiciones ha intensifi- cado su papel en el escaparate milanés del arte contem- poráneo. Por su calado, el plan de colaboración con la Fundación Pomodoro en la gran exposición de Cristina Iglesias (octubre 2009) es uno de los grandes proyectos del año, al igual que «12 Trajes en Milán», inaugurada en el mes de marzo en coincidencia con la internacional- mente destacada Semana de la Moda. En la Biblioteca Jorge Guillén se ha creado un círculo de lectura que incluye encuentros con escritores que disfrutan de especial popularidad entre los lectores (Alfonso Mateo- Sagasta, Juan Bas, Dante Liano), y empiezan a llevarse a cabo mejoras esenciales para dotar al centro de están- dares de calidad que le permitan interactuar con mayor eficacia en el competitivo panorama cultural de Milán. Víctor Andresco Director

Transcript of Centros Cervantes en el mundoen colaboración con la Embajada de Ecuador en Italia. Con el fi n de...

Page 1: Centros Cervantes en el mundoen colaboración con la Embajada de Ecuador en Italia. Con el fi n de aproximar a los palermitanos otros aspec-tos de la cultura hispanoamericana, se ha

208

Patronato l Consejo de Administración l Equipo directivo l Presentación de la directora l Instituto Cervantes en cifras l Acontecimientos l Directorio de centrosActividad académica l Actividad cultural l Centro Virtual Cervantes l Centros Cervantes l Colaboraciones l Patrocinio

Inicio

Italia. Milán

Positivamente condicionada por la excelente acogida del DELE entre los habitantes del norte de Italia (2.520 matrículas en mayo de 2009 en una veintena de centros de examen), la actividad académica ha consolidado una oferta plural de cursos —refrendada por el mantenimien-to del número de alumnos— en la que destacan la cola-boraciones con la Consejería de Educación de la Emba-jada de España en Roma y con la Universidad de Trento. La Università Cattolica del Sacro Cuore, la mayor de las privadas de la ciudad, es otro de los grandes apoyos en la agenda académica y cultural del centro, con cuyo concurso se programa un ciclo continuo de encuentros con escritores españoles y latinoamericanos.

Otras alianzas relevantes en materia de literatura, pensa-miento y artes plásticas son los acuerdos fi rmados con la Provincia di Milano para la muestra «Las américas latinas. Las fatigas del querer» en el Spazio Oberdam con nombres como Luis Sepúlveda, Paco Ignacio Taibo II, Alberto Manguel, Leonardo Padura o Elsa Osorio y con la Bienal de Fotografía Photo&Photo de Cesano Maderno (con la muestra de Matías Costa «China: cuando todos seamos ricos»).

El aumento de infl uencia en la red local de teatros (entre ellos los más prestigiosos, como Piccolo, Filodramatici, Out/Off y Litta) ha permitido traducir, producir y proyectar al público la obra de autores tan representativos de la vanguardia actual como Juan Mayorga y Jose Sanchis Sinesterra. Se ha tenido en cuenta el interés del público infantil por actividades en español, con la vertebración de un ciclo de conciertos, talleres y actividades entre los que destaca el programa «Lobos y Dragones» de la sede central. La novelista Alicia Giménez-Bartlett, el poeta y repentista Alexis Díaz-Pimienta o la coreógrafa y bailarina María Jerez son algunas de las fi guras mejor acogidas por el público italiano en diferentes festivales como «Courmayeur Noir», «GenovaPoesia» y «Plataforma» de Turín.

Con muestras como «Creación Injuve 2009, exposición de diseño español», la sala de exposiciones ha intensifi -cado su papel en el escaparate milanés del arte contem-poráneo. Por su calado, el plan de colaboración con la Fundación Pomodoro en la gran exposición de Cristina Iglesias (octubre 2009) es uno de los grandes proyectos del año, al igual que «12 Trajes en Milán», inaugurada en

el mes de marzo en coincidencia con la internacional-mente destacada Semana de la Moda.

En la Biblioteca Jorge Guillén se ha creado un círculo de lectura que incluye encuentros con escritores que disfrutan de especial popularidad entre los lectores (Alfonso Mateo-Sagasta, Juan Bas, Dante Liano), y empiezan a llevarse a cabo mejoras esenciales para dotar al centro de están-dares de calidad que le permitan interactuar con mayor efi cacia en el competitivo panorama cultural de Milán.

Víctor AndrescoDirector

Page 2: Centros Cervantes en el mundoen colaboración con la Embajada de Ecuador en Italia. Con el fi n de aproximar a los palermitanos otros aspec-tos de la cultura hispanoamericana, se ha

209

Patronato l Consejo de Administración l Equipo directivo l Presentación de la directora l Instituto Cervantes en cifras l Acontecimientos l Directorio de centrosActividad académica l Actividad cultural l Centro Virtual Cervantes l Centros Cervantes l Colaboraciones l Patrocinio

Inicio

Italia. Milán

Page 3: Centros Cervantes en el mundoen colaboración con la Embajada de Ecuador en Italia. Con el fi n de aproximar a los palermitanos otros aspec-tos de la cultura hispanoamericana, se ha

210

Patronato l Consejo de Administración l Equipo directivo l Presentación de la directora l Instituto Cervantes en cifras l Acontecimientos l Directorio de centrosActividad académica l Actividad cultural l Centro Virtual Cervantes l Centros Cervantes l Colaboraciones l Patrocinio

Inicio

Italia. Nápoles

En el curso 2008-2009 el Instituto Cervantes de Nápo-les ha superado las 45.000 horas/alumno con más de 1.000 matrículas, casi el doble que las del año acadé-mico anterior. La actividad académica más relevante ha sido, sin duda alguna, el proyecto que consistió en impartir cursos de español en 21 escuelas napolitanas en colaboración con la organización del Fórum Univer-sal de las Culturas Nápoles 2013, dependiente del Ayuntamiento de Nápoles, y con el que hemos iniciado un importante proyecto de difusión del español en la escuela napolitana.

Hemos potenciado la formación del profesorado de español en Italia, ofreciendo cursos tanto en nuestra sede como en el sur de Italia en estrecha colabora-ción con la Consejería de Educación de la Embajada de España en Italia. También hemos acudido a distintas ferias para promocionar nuestros cursos y el resto de nuestras herramientas educativas.

Y el DELE ha seguido creciendo, consolidando al centro de Nápoles en la lista de los diez centros con más candidatos de toda la red.

La actividad cultural durante este año ha tenido hitos como las exposiciones de Ramón Gaya (pensada espe-cífi camente para este centro con el patrocinio de su Museo, del Ayuntamiento de Murcia y de Cajamurcia), los desnudos de Pedro Cano y los «Agrafi smos» del poeta José-Miguel Ullán, que coincidió con una edición bilingüe de su poesía a cargo de una pequeña editorial de la ciudad partenopea.

Tuvimos en el centro a Juli Soler, director y copropietario de El Bulli, para contarnos la aventura cultural del mejor restaurante del mundo, y celebramos en el centro un congreso sobre la evolución de la condición femenina en España y en Italia durante los últimos años. No faltó el cine, con ciclos de cine dedicados a Penélope Cruz, Víctor Erice y Alejandro Amenábar.

En el terreno literario nos visitaron durante este año autores tan destacados como Félix de Azúa, Enrique Vila-Matas (que presentó la edición italiana de su nove-la Doctor Pasavento, parcialmente ambientada en el Instituto Cervantes de Nápoles), Fernando Savater o Alfredo Bryce-Echenique, coincidiendo el peruano con la

publicación en italiano de su novela La exagerada vida de Martín Romaña, por la editorial napolitana Cargo.

Y en Nápoles tuvo lugar la Semana de las Letras con 16 autores españoles e hispanoamericanos que contaron a los italianos la vitalidad de la literatura en español.

José Vicente Quirante RivesDirector

Page 4: Centros Cervantes en el mundoen colaboración con la Embajada de Ecuador en Italia. Con el fi n de aproximar a los palermitanos otros aspec-tos de la cultura hispanoamericana, se ha

211

Patronato l Consejo de Administración l Equipo directivo l Presentación de la directora l Instituto Cervantes en cifras l Acontecimientos l Directorio de centrosActividad académica l Actividad cultural l Centro Virtual Cervantes l Centros Cervantes l Colaboraciones l Patrocinio

Inicio

Italia. Nápoles

Page 5: Centros Cervantes en el mundoen colaboración con la Embajada de Ecuador en Italia. Con el fi n de aproximar a los palermitanos otros aspec-tos de la cultura hispanoamericana, se ha

212

Patronato l Consejo de Administración l Equipo directivo l Presentación de la directora l Instituto Cervantes en cifras l Acontecimientos l Directorio de centrosActividad académica l Actividad cultural l Centro Virtual Cervantes l Centros Cervantes l Colaboraciones l Patrocinio

Inicio

Italia. Palermo

El Instituto Cervantes de Palermo durante el curso 2008-2009 ha continuado trabajando por la expansión lingüística del idioma, de su Diploma de Español como Lengua Extranjera (DELE) así como en la divulgación de la cultura común a los países y pueblos que forman la comunidad hispana.

Hay que destacar que el año académico comenzó con la inauguración del nuevo aulario, ubicado en un céntrico barrio de la ciudad. El Instituto Cervantes ha querido faci-litar a los alumnos palermitanos un lugar más cómodo y funcional donde impartir cursos de español. Cuenta con ocho aulas, una de ellas posee una pequeña biblioteca con documentación de consulta, sala de profesores y despa-chos para la coordinación académica y personal auxiliar.

Durante este año se han impartido en el Instituto Cervan-tes veintinueve cursos presenciales y se han realizado varios de formación de profesores en los que ha parti-cipado un notable número de docentes dedicados a la enseñanza de la lengua española en otras instituciones. En algunos colegios, liceos e incluso en las universida-des de Sicilia, sus alumnos reciben cursos de español

dentro del programa ofi cial curricular. Todo ello contribuye de manera muy positiva a la difusión de la lengua.

Está adquiriendo especial relevancia el aumento de matrículas en los exámenes del Diploma de Español como Lengua Extranjera (DELE). Además de los cinco centros examinadores existentes en Sicilia se han tenido que abrir otros dos nuevos en las ciudades de Caltanissetta y Ragusa, este último vinculado direc-tamente con la Universidad de Catania. La tendencia alcista del examen DELE es fi el refl ejo de la importancia que tiene la acreditación ofi cial del conocimiento de la lengua española.

Las actividades culturales continúan siendo la carta de presentación en Palermo del Instituto Cervantes. Exposi-ciones, conciertos, actos literarios o ciclos cinematográfi -cos han contado con una amplia participación de un públi-co cada vez más interesado por la cultura hispánica.

Resultó especialmente interesante el acto de la lectura del Quijote, que se celebró durante la jornada del 23 de abril con la colaboración del Departamento de Español

de la Facultad de Letras y Filosofía de la Universidad de Palermo. Hubo una nutrida asistencia de público, que intervino de manera muy activa leyendo, indistintamen-te en español y en italiano, la obra de Cervantes. No menos brillante fue la conferencia sobre los yacimientos de Atapuerca y Ceprano que impartieron los profesores Ana García Téllez y Luca Sineo.

También cabe destacar, entre otras actividades cultura-les, la exposición bibliográfi ca «Salvados por el arte» que se ha realizado con la colaboración de las facultades de Bellas Artes de Valencia, Palermo y Catania. Asimismo, tuvo un gran éxito de público el concierto celebrado en conmemoración de Isaac Albéniz, Tárrega y Chapí, que fue ofrecido por el guitarrista Rafael Serrallet, o la gran interpretación que la pianista Cristina Lucio Villegas hizo de las obras del maestro Albéniz.

A través de la imagen se ha pretendido mostrar algunos aspectos de la cultura hispanoamericana programando ciclos de cine como la «Muestra de documentales de América Latina», «La diáspora colombiana» o una rela-ción de películas ecuatorianas, que se han presentado

Page 6: Centros Cervantes en el mundoen colaboración con la Embajada de Ecuador en Italia. Con el fi n de aproximar a los palermitanos otros aspec-tos de la cultura hispanoamericana, se ha

213

Patronato l Consejo de Administración l Equipo directivo l Presentación de la directora l Instituto Cervantes en cifras l Acontecimientos l Directorio de centrosActividad académica l Actividad cultural l Centro Virtual Cervantes l Centros Cervantes l Colaboraciones l Patrocinio

Inicio

Italia. Palermoen colaboración con la Embajada de Ecuador en Italia. Con el fi n de aproximar a los palermitanos otros aspec-tos de la cultura hispanoamericana, se ha celebrado en el Instituto Cervantes de Palermo el Festival Iberoame-ricano de Guitarra, con la participación de tres grandes guitarristas que interpretaron música de autores españo-les y latinoamericanos.

Miguel Spottorno RoblesDirector

Page 7: Centros Cervantes en el mundoen colaboración con la Embajada de Ecuador en Italia. Con el fi n de aproximar a los palermitanos otros aspec-tos de la cultura hispanoamericana, se ha

214

Patronato l Consejo de Administración l Equipo directivo l Presentación de la directora l Instituto Cervantes en cifras l Acontecimientos l Directorio de centrosActividad académica l Actividad cultural l Centro Virtual Cervantes l Centros Cervantes l Colaboraciones l Patrocinio

Inicio

Italia. Roma

Durante el curso 2008-2009, el Instituto Cervantes de Roma ha proseguido con el crecimiento de su oferta académica y cultural y con su penetración en la sociedad italiana.

En la actividad académica, el desarrollo de la demanda del español ha vivido nuevos récords. El crecimiento de más del 50% de aspirantes a los diplomas DELE con respecto al curso pasado, por encima de las expectati-vas, y especialmente del nuevo certifi cado DELE A1, ha supuesto una extraordinaria respuesta a los esfuerzos promocionales realizados. También en este curso se ha implantado el nuevo Plan curricular, equiparado ya al Marco común de referencia europeo, y se han sentado las bases para introducir el AVE como recurso didáctico en las aulas. Las líneas de cooperación con otras enti-dades se han reactivado, y se han fi rmado acuerdos con instituciones educativas públicas y privadas locales, con el objetivo de deslocalizar y diversifi car esta actividad.

La oferta cultural del Instituto Cervantes de Roma ha consolidado dos de sus principales columnas vertebra-les de programación: los ciclos de cine español y las exposiciones fotográfi cas. Su objetivo ha sido aumen-

tar signifi cativamente el público objetivo y que nuestro mensaje alcance mejor a los colectivos jóvenes de Roma y de las localidades de nuestra área de infl uencia.

En esta misma línea, se han abierto nuevas vías de colaboración con universidades, instituciones cultura-les en Roma, festivales de cine y literatura, así como nuevas relaciones de cooperación con entidades públi-cas y privadas para aumentar la visibilidad ciudadana del centro. También se ha iniciado la descentralización de la oferta cultural, abriendo un circuito de proyeccio-nes cinematográfi cas, y otras iniciativas culturales, en los centros regionales DELE, como Florencia, Siena o Cagliari en Cerdeña.

Además del éxito de asistencia de público que han obte-nido los ciclos de cine semanal, entre nuestras activida-des culturales puede destacarse la gran respuesta de público que obtuvo el encuentro entre escritores espa-ñoles e italianos sobre el auge de la novela negra en ambos países, que se celebró el Día del Libro, 23 de abril, o la gran repercusión que obtuvo la exposición fotográfi ca «De Viaje».

Por su parte, la Biblioteca María Zambrano ha experimen-tado en este año un incremento del número de usuarios y de préstamos y un aumento del uso de los servicios virtuales a través del OPAC Web. También se ha concedido prioridad a las tareas de reorganización de secciones y a los fondos de hispanistas, incluyendo una actualización notable de la colección. Se han reforzado las actuaciones de difusión de la biblioteca y la colaboración institucional.

Mario García de CastroDirector

Page 8: Centros Cervantes en el mundoen colaboración con la Embajada de Ecuador en Italia. Con el fi n de aproximar a los palermitanos otros aspec-tos de la cultura hispanoamericana, se ha

215

Patronato l Consejo de Administración l Equipo directivo l Presentación de la directora l Instituto Cervantes en cifras l Acontecimientos l Directorio de centrosActividad académica l Actividad cultural l Centro Virtual Cervantes l Centros Cervantes l Colaboraciones l Patrocinio

Inicio

Italia. Roma