Centro Virtual de Radiodiagnóstico en el SESCAM Miguel Ángel Mareque Ruiz - Director de Sistemas y...

25
Centro Virtual de Radiodiagnóstico en el SESCAM Mareque Ruiz - Director de Sistemas y Tecnologías de la Información. Noviembre de 201

Transcript of Centro Virtual de Radiodiagnóstico en el SESCAM Miguel Ángel Mareque Ruiz - Director de Sistemas y...

Page 1: Centro Virtual de Radiodiagnóstico en el SESCAM Miguel Ángel Mareque Ruiz - Director de Sistemas y Tecnologías de la Información. Noviembre de 2010.

Centro Virtual de Radiodiagnóstico en el SESCAM

Miguel Ángel Mareque Ruiz - Director de Sistemas y Tecnologías de la Información. Noviembre de 2010

Page 2: Centro Virtual de Radiodiagnóstico en el SESCAM Miguel Ángel Mareque Ruiz - Director de Sistemas y Tecnologías de la Información. Noviembre de 2010.

Centro virtual de Radiodiagnóstico

Paciente más formado e

informado

Medios electrónicos del

ciudadano. Sociedad de la

Información.

Modelo y procesos no

enfocados al paciente como

centro.

Envejecimiento de la población

Enfermos crónicos que suponen el 70% del gasto sanitario

Aumento de multipatologías

Mayor accesibilidad a los servicios

Retos en los próximos años

Page 3: Centro Virtual de Radiodiagnóstico en el SESCAM Miguel Ángel Mareque Ruiz - Director de Sistemas y Tecnologías de la Información. Noviembre de 2010.

Centro virtual de Radiodiagnóstico

Exigen nuevos modelos de gestión

Page 4: Centro Virtual de Radiodiagnóstico en el SESCAM Miguel Ángel Mareque Ruiz - Director de Sistemas y Tecnologías de la Información. Noviembre de 2010.

Centro virtual de Radiodiagnóstico

Telemedicina en la provisión de servicios de salud

Page 5: Centro Virtual de Radiodiagnóstico en el SESCAM Miguel Ángel Mareque Ruiz - Director de Sistemas y Tecnologías de la Información. Noviembre de 2010.

Centro virtual de Radiodiagnóstico

Page 6: Centro Virtual de Radiodiagnóstico en el SESCAM Miguel Ángel Mareque Ruiz - Director de Sistemas y Tecnologías de la Información. Noviembre de 2010.

Centro virtual de Radiodiagnóstico

Como usar todos los recursos radiológicos disponibles en una región con una baja densidad de población y un PACS-RIS regional funcionando en todos sus centros y con una cobertura universal.

Un objetivo para la sostenibilidad.

Page 7: Centro Virtual de Radiodiagnóstico en el SESCAM Miguel Ángel Mareque Ruiz - Director de Sistemas y Tecnologías de la Información. Noviembre de 2010.

Centro virtual de Radiodiagnóstico

Punto de partida: Ykonos.

Desde el año 2007 el proyecto está totalmente extendido en toda la región:

• Funcionando en 18 hospitales, 10 CEDTs, 207 Centros de Salud, 81 Consultorios Locales.

• Lo usan 120 radiólogos, 4.100 usuarios en Atención Primaria y 13.000 usuarios de Atención Especializada.

• Integrado con la Historia Clínica Electrónica.

Page 8: Centro Virtual de Radiodiagnóstico en el SESCAM Miguel Ángel Mareque Ruiz - Director de Sistemas y Tecnologías de la Información. Noviembre de 2010.

Centro virtual de Radiodiagnóstico

Trabajo en red.

El proyecto Ykonos facilita el trabajo en red de los profesionales, toda la región funciona como un solo hospital donde todos los profesionales acceden a la información (informe + imagen) allí donde sea necesario: “Viaja la información, no el paciente”.

Page 9: Centro Virtual de Radiodiagnóstico en el SESCAM Miguel Ángel Mareque Ruiz - Director de Sistemas y Tecnologías de la Información. Noviembre de 2010.

Centro virtual de Radiodiagnóstico

Punto de partida: Ykonos.341 Modalidades conectadas

Acceso al sistema de 130 radiólogos y más de 5.000 médicos.

150 millones de imágenes totales

130 Terabytes de almacenamiento

Más de 11 millones de informes almacenados

500.000 accesos anuales a imágenes radiológicas desde Atención Primaria.

Page 10: Centro Virtual de Radiodiagnóstico en el SESCAM Miguel Ángel Mareque Ruiz - Director de Sistemas y Tecnologías de la Información. Noviembre de 2010.

Centro virtual de Radiodiagnóstico

Más de 2 millones de estudios anuales.

Page 11: Centro Virtual de Radiodiagnóstico en el SESCAM Miguel Ángel Mareque Ruiz - Director de Sistemas y Tecnologías de la Información. Noviembre de 2010.

Centro virtual de Radiodiagnóstico

Más del 90% de ahorro en placa radiográfica.

Page 12: Centro Virtual de Radiodiagnóstico en el SESCAM Miguel Ángel Mareque Ruiz - Director de Sistemas y Tecnologías de la Información. Noviembre de 2010.

Centro virtual de Radiodiagnóstico

Punto de partida: Ykonos.

Page 13: Centro Virtual de Radiodiagnóstico en el SESCAM Miguel Ángel Mareque Ruiz - Director de Sistemas y Tecnologías de la Información. Noviembre de 2010.

Centro virtual de Radiodiagnóstico

CVR: nacimiento.

Nace en enero de 2007 a iniciativa de los radiólogos de la región.

Se redacta y consensua un “Documento de formulación” con un objetico claro y concreto.

Este centro nace con la idea de utilizar todos los recursos tecnológicos y humanos de nuestra Comunidad para dar servicio a los ciudadanos de una forma próxima evitando desplazamientos y procurando una atención adecuada independientemente del lugar de residencia.

Todos los servicios de radiología de la Comunidad deben tener clara la idea de que es un Centro de “apoyo” y su acción entra, cuando no se puede realizar determinada actividad con recursos propios y por tanto es adaptable en cada momento y reversible cuando se disponga de esos recursos. Por tanto la colaboración será siempre a petición del servicio y hasta que dicho servicio cuente de nuevo con los recursos que le permitan ser autónomo.

Page 14: Centro Virtual de Radiodiagnóstico en el SESCAM Miguel Ángel Mareque Ruiz - Director de Sistemas y Tecnologías de la Información. Noviembre de 2010.

Centro virtual de Radiodiagnóstico

CVR: líneas estratégicas.

Page 15: Centro Virtual de Radiodiagnóstico en el SESCAM Miguel Ángel Mareque Ruiz - Director de Sistemas y Tecnologías de la Información. Noviembre de 2010.

Centro virtual de Radiodiagnóstico

CVR: ¿cloud radiology?

Page 16: Centro Virtual de Radiodiagnóstico en el SESCAM Miguel Ángel Mareque Ruiz - Director de Sistemas y Tecnologías de la Información. Noviembre de 2010.

Centro virtual de Radiodiagnóstico

CVR: esquema de uso.

Page 17: Centro Virtual de Radiodiagnóstico en el SESCAM Miguel Ángel Mareque Ruiz - Director de Sistemas y Tecnologías de la Información. Noviembre de 2010.

Centro virtual de Radiodiagnóstico

CVR: estructura y organización.

Todos los recursos tecnológicos y humanos radiológicos de la Comunidad.

Comité formado por TODOS los Jefes de Servicio y un representante de SS.CC.

Un Coordinador elegido en el Comité de Jefes de Servicio.

Page 18: Centro Virtual de Radiodiagnóstico en el SESCAM Miguel Ángel Mareque Ruiz - Director de Sistemas y Tecnologías de la Información. Noviembre de 2010.

Centro virtual de Radiodiagnóstico

CVR: funciones del Comité.

Elaboración de protocolos de realización de pruebas.

Elaboración de las necesidades de apoyo en su área sanitaria.

Elaboración de las posibilidades de apoyo de cada área a otras áreas.

Elaboración de las necesidades de apoyo del centro del “Virtual” bien por indicación del jefe de servicio o por el SESCAM.

Posibilidad de contratar radiólogos externos.

Notificando la necesidad de contratación externa de servicio por imposibilidad de cubrir con los propios.

Control de calidad de informes y realización de pruebas.

Page 19: Centro Virtual de Radiodiagnóstico en el SESCAM Miguel Ángel Mareque Ruiz - Director de Sistemas y Tecnologías de la Información. Noviembre de 2010.

Centro virtual de Radiodiagnóstico

CVR: estructura y organización.

Page 20: Centro Virtual de Radiodiagnóstico en el SESCAM Miguel Ángel Mareque Ruiz - Director de Sistemas y Tecnologías de la Información. Noviembre de 2010.

Centro virtual de Radiodiagnóstico

CVR: casos de uso.Caso 1

Hospital de Talavera de la Reina con 2 radiólogos en su servicio a causa de la escasez de profesionales

Caso2Avería en salas de TAC y Resonancia en los hospitalesde Valdepeñas y Puertollano pudiendo derivar a otros Centros para la realización de la prueba para informarlaa posteriori con recursos propios.

Caso 3Se pone a disposición un superespecialista en neurologíapara el hospital de Ciudad Real

Caso 4Hospitales más pequeños como el de Manzanares, conuno o dos radiólogos tienen a su disposición profesionalessuperespecialistas y por tanto los mismos recursos quehospitales de referencia sin necesidad de derivar alpaciente a éstos.

Red de herramientas de ayuda al diagnósticoRed de sistemas CAD para proporcionar una segunda opinión al profesional en todos los hospitales de la región

Page 21: Centro Virtual de Radiodiagnóstico en el SESCAM Miguel Ángel Mareque Ruiz - Director de Sistemas y Tecnologías de la Información. Noviembre de 2010.

Centro virtual de Radiodiagnóstico

CVR: datos.Actividad mensual de entre 200 y 1.000 informes de TC y RM

Page 22: Centro Virtual de Radiodiagnóstico en el SESCAM Miguel Ángel Mareque Ruiz - Director de Sistemas y Tecnologías de la Información. Noviembre de 2010.

Centro virtual de Radiodiagnóstico

CVR: datos. Se realizan más de 400 informes mensualmente a través de estaciones portátiles de diagnóstico.

Ejemplo Real

La marcha de un radiólogo durante 6 mesesa Barcelona no impide que siga informandoa distancia pruebas en el Hospital de Toledo

Page 23: Centro Virtual de Radiodiagnóstico en el SESCAM Miguel Ángel Mareque Ruiz - Director de Sistemas y Tecnologías de la Información. Noviembre de 2010.

Centro virtual de Radiodiagnóstico

Telemedicina de área.

Se realizan más de 2.000 informes mensualmente a través telemedicina de área.

Page 24: Centro Virtual de Radiodiagnóstico en el SESCAM Miguel Ángel Mareque Ruiz - Director de Sistemas y Tecnologías de la Información. Noviembre de 2010.

Centro virtual de Radiodiagnóstico

Las TIC son un motor para la transformación hacia un nuevo modelo organizativo más eficiente y sostenible.

Page 25: Centro Virtual de Radiodiagnóstico en el SESCAM Miguel Ángel Mareque Ruiz - Director de Sistemas y Tecnologías de la Información. Noviembre de 2010.

Muchas gracias.

Miguel Ángel Mareque Ruiz

Director de Sistemas y Tecnologías de la Información

[email protected].

Centro virtual de Radiodiagnóstico