CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN ... · refleja más de dos proyectos por...

46
2da. Reunión de Órgano de Gobierno 2015 1 CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN ELECTROQUÍMICA S.C. 5. INFORME DE AUTOEVALUACIÓN ENERO-JUNIO 2015 OCTUBRE 2015

Transcript of CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN ... · refleja más de dos proyectos por...

Page 1: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN ... · refleja más de dos proyectos por investigador titular (2.43 proyectos per cápita), lo que representa un nivel de atención

2da. Reunión de Órgano de Gobierno 2015 1

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

TECNOLÓGICO EN ELECTROQUÍMICA S.C.

5. INFORME DE AUTOEVALUACIÓN

ENERO-JUNIO 2015

OCTUBRE 2015

Page 2: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN ... · refleja más de dos proyectos por investigador titular (2.43 proyectos per cápita), lo que representa un nivel de atención

2da. Reunión de Órgano de Gobierno 2015 2

ÍNDICE

5.1 Reflexión Autocrítica del Titular ……………………………………….…………..…… 3 5.2 Investigación Científica ………………….………………………………………………. 6

5.2.1 Cumplimiento de Indicadores CAR ………………………………………….… 6 5.2.2 Avances enero-junio 2015 …………………………………………………….... 6 5.2.3 Acciones para el periodo julio-diciembre 2015 ………………………………. 10 5.2.4 Costos asociados al Programa ………………………………………………… 12

5.3 Formación de Recursos Humanos………………………………………………………12

5.3.1 Cumplimiento de Indicadores CAR ……………………………………………. 12 5.3.2 Avances enero-junio 2015 …………………………………………………….....13 5.3.3 Acciones para el periodo julio-diciembre 2015 …………………………….… 19 5.3.4 Costos asociados al Programa ………………………………………………… 20

5.4 Transferencia tecnológica y vinculación……………………………………………… 20

5.4.1 Cumplimiento de Indicadores CAR ……………………………………………. 20 5.4.2 Avances enero-junio 2015 …………………………………………………….... 21 5.4.3 Acciones para el periodo julio-diciembre 2015 ………………………………. 26 5.4.4 Costos asociados al Programa …………………………………………..……. 26

5.5 Difusión y Divulgación……………………………………………………………………. 27

5.5.1 Cumplimiento de Indicadores CAR ………………………………………….… 27 5.5.2 Avances enero-junio 2015 …………………………………………………….... 27 5.5.3 Acciones para el periodo julio-diciembre 2015 …………………………..…... 29 5.5.4 Costos asociados al Programa ………………………………………………… 29

5.6 Otras aportaciones al Programa Estratégico de Mediano Plazo (PEMP) ………. 30 5.7 Gestión Presupuestal………………………………………………………….……….… 30

5.7.1 Cumplimiento de Indicadores CAR ……………………………………….…… 31 5.7.2 Avances enero-junio 2015 ………………………………………………….…... 31

5.8 Capital Humano …………………………………………………………………………… 32 5.9 Infraestructura Física y Material ……………………………………………………...... 34 5.10 Comportamiento Financiero Programático-Presupuestal………………………... 36

5.10.1 Ejercicio por Capítulo de gasto ……………………………………………….. 36 5.10.2 Ejercicio por Programa presupuestario …………………………………….... 42

Page 3: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN ... · refleja más de dos proyectos por investigador titular (2.43 proyectos per cápita), lo que representa un nivel de atención

2da. Reunión de Órgano de Gobierno 2015 3

5.1 REFLEXIÓN AUTOCRÍTICA DEL TITULAR

A 24 años de su creación, el CIDETEQ es una institución que ha rebasado la etapa

de definición e implementación de capacidades y que se encuentra en una fase de

consolidación y crecimiento. En analogía con el desarrollo de una persona, el

CIDETEQ podría suponerse como un individuo que ha salido de la etapa de la

adolescencia y que, como un joven adulto, está consciente de sus talentos y

oportunidades y que se encuentra listo para asumir su responsabilidad y cubrir

exitosamente las expectativas que se tienen de él mismo en el corto y el mediano

plazo. Así y en el marco de la Planeación Estratégica autorizada, del Plan Nacional

de Desarrollo y del Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación, el

CIDETEQ tiene claramente definida su misión, su visón, su especialidad y los

mercados que atiende y que atenderá en el futuro cercano. Para cumplir con su

razón de ser, la institución apuesta a seguir considerando como pilares

fundamentales las tres políticas institucionales que orientan su evolución

Institucional: Pertinencia, Desarrollo Sustantivo Balanceado y Acreditación. En este

contexto, el desarrollo de la institución debería seguir respetando el sentido de

pertinencia e impacto social que orienta los trabajos que se realizan, el equilibrio de

fortalezas institucionales que nos prepara para afrontar los retos con soluciones de

valor y la política de acreditación que pretende hacer del Centro una organización

de excelencia, reconocida formalmente por su personal y por sus procesos

eficientes y competitivos.

En este contexto, los retos inmediatos son los siguientes:

El CIDETEQ ha logrado en más de una década consolidar un proceso de formación

de recursos humanos a nivel posgrado que es competitivo, pertinente y que se

encuentra acreditado tanto por el CONACyT, como por los empleadores de los

egresados de los programas. De esta manera y como parte del proceso de

evolución planeado, el CIDETEQ ha asumido el reto de internacionalizar sus

posgrados para alcanzar una matrícula de estudiantes extranjeros de alrededor de

20% en el corto plazo. En línea con la política del CONACyT, estos esfuerzos

permitirán incrementar el prestigio académico nacional e internacional, construir un

ambiente plural y enriquecer la calidad e impacto del conocimiento generado

mediante convenios académicos de colaboración y movilidad de estudiantes y

profesores en proyectos con universidades y centros de investigación de otros

países.

Page 4: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN ... · refleja más de dos proyectos por investigador titular (2.43 proyectos per cápita), lo que representa un nivel de atención

2da. Reunión de Órgano de Gobierno 2015 4

Por otro lado, se han identificado la demanda y la oportunidad de dar atención a

empresas a través de la formación académica a nivel posgrado para sus

colaboradores. Por esta razón, y en el marco del interés del CONACyT de fomentar

este tipo de posgrados, se implementará el programa de posgrado con la industria

en 2016 y será un reto importante en el mediano plazo, consolidar la oferta y

garantizar su impacto.

Otro reto importante al que el Centro está haciendo frente, consiste en la

implementación de una oficina de administración de proyectos que deberá de

asegurar las mejores prácticas de control en la planeación, ejecución, cierre y

evaluación de los proyectos de investigación y desarrollo tecnológico.

Por otro lado, aunque ya se han iniciado pasos formales para el fortalecimiento de

las capacidades de registro de propiedad intelectual a través de la Oficina de

Transferencia de Tecnología, quedan retos muy importantes en el fortalecimiento

de las capacidades de gestión del conocimiento. En este sentido, será necesario

generar las dinámicas internas para desarrollar prototipos y convertirlos en

productos y paquetes tecnológicos transferibles.

Adicionalmente, el Centro presenta inercias positivas en la generación de

conocimiento. A fin de dar una mejor orientación y rumbo a los trabajos y proyectos

de investigación y desarrollo tecnológico, será necesario vincular los esfuerzos de

planeación de investigadores y tecnólogos con las actividades de prospección en el

marco de las líneas de investigación del Centro.

Otro tema importante de reflexión y trabajo en el futuro inmediato, esta relacionado

con la difusión de la ciencia en la sociedad y el posicionamiento de la marca del

Centro en sus mercados meta a través de campañas en medios hablados, escritos

y electrónicos.

Un tema importante y estratégico para la viabilidad y desarrollo del CIDETEQ es y

seguirá siendo, el mantener el balance entre la proporción relativa de recursos

propios y fiscales y las actividades que se financían con cada uno de estos. Mientras

que la generación de conocimiento y formación de recursos humanos se cubre

primordialmente con recursos fiscales, el desarrollo de proyectos y servicios

tecnológicos deberá seguirse financiando con recursos autogenerados; mismos que

además deberán ser suficientes para garantizar parte importante del crecimiento

institucional.

Page 5: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN ... · refleja más de dos proyectos por investigador titular (2.43 proyectos per cápita), lo que representa un nivel de atención

2da. Reunión de Órgano de Gobierno 2015 5

5.2 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

5.2.1. Cumplimiento de Indicadores del Anexo 3 del Convenio de Administración por Resultados (CAR) en el ámbito de la investigación científica.

Tabla 1. Avance de Indicadores del Programa de Investigación Científica

Con respecto al primer indicador, durante el primer semestre de 2015 el resultado de las publicaciones arbitradas en el Centro ha alcanzado el 56% de la meta 2015. Cabe señalar que esta relación de casi 1.5 publicaciones por investigador titular en un semestre, refleja un grado importante en la madurez del proceso de generación de conocimiento de calidad. En relación al segundo indicador, relativo a los proyectos externos por investigador titular, al primer semestre de 2015 se tiene un avance del 62% en relación a la meta anual. Este valor, que representa un 91% de avance con respecto a la meta anual, refleja más de dos proyectos por investigador titular (2.43 proyectos per cápita), lo que representa un nivel de atención mayor con respecto a niveles de años recientes. 5.2.2. Avances enero-junio 2015. a) Producción y difusión científica En el programa Institucional de Investigación Científica se contempla como indicador la Generación del Conocimiento de Calidad Internacional, cuyo objetivo es cuantificar la producción de conocimiento científico de calidad, en términos per cápita (por investigador titular). Uno de las metas del indicador es el número de publicaciones arbitradas en donde el Centro en el primer semestre ha generado un total de 55, mismas que han sido

No. PROGRAMA INDICADOR Unidad de Medida Propuesta META 2015AVANCES A

JUNIO

NPA: Número de publicaciones arbitradas 90 55

52 37

1.73 1.49

NPIE: Número de proyectos de investigación financiados con

recursos externos 139 90

52 37

2.67 2.43

1

Investigación Científica

Generación de

conocimiento de

calidad NI: Número de investigadores del Centro

2Proyectos externos por

investigador NI: Número de investigadores del Centro

Page 6: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN ... · refleja más de dos proyectos por investigador titular (2.43 proyectos per cápita), lo que representa un nivel de atención

2da. Reunión de Órgano de Gobierno 2015 6

dictaminadas favorablemente por un comité editorial o un grupo de especialistas para su publicación. El alto desempeño de los investigadores del Centro se ve reflejado en el incremento de un 37% de publicaciones con relación al mismo periodo de 2014 (Gráfica 1).

Gráfica 1. Número de publicaciones arbitradas. Datos al 1er. semestre.

Del total de publicaciones, 5 son capítulos de libros, 1 fascículo de libro, 31 artículos científicos indexados y 18 memorias. De los artículos publicados, el 13% cuentan con un factor de impacto igual o mayor a 4, lo que refleja la alta calidad de las publicaciones. Considerando la planta de investigadores titulares (37), se obtuvieron 1.49 publicaciones por investigador contra el 1.08 del mismo periodo de 2014, lo que representa un crecimiento importante. Es pertinente señalar también que el número de publicaciones se incrementó en la misma proporción que el indicador debido a que la plantilla de investigadores titulares, es igual a la correspondiente a la del primer semestre de 2014. El resultado obtenido de publicaciones per cápita en el primer semestre representa un 86% de avance con respecto a la meta anual establecida por el Centro. Así mismo, dentro del programa Institucional de Investigación Científica, se define la atención de proyectos de investigación y/o desarrollo tecnológico financiados con recursos externos. Para el caso de los proyectos de investigación se consideran los

2015 2014 2013 2012

3123

14 17

6

9

9 3

18

8

10

6

MEMORIAS CAPÍTULOS/FASCÍCULOS LIBRO PUBLICACIONES ARBITRADAS

Page 7: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN ... · refleja más de dos proyectos por investigador titular (2.43 proyectos per cápita), lo que representa un nivel de atención

2da. Reunión de Órgano de Gobierno 2015 7

proyectos patrocinados con fondos mixtos, sectoriales, institucionales o derivados de alguna otra convocatoria pública externa. En el caso de los proyectos de desarrollo tecnológico, se consideran los proyectos comercializados o contratados por el cliente. Durante el primer semestre de 2015, se atendieron un total de 90 proyectos financiados con recursos externos. En la Gráfica 2, se observa el incremento gradual que ha caracterizado el comportamiento de los últimos años. Cabe señalar que del total de proyectos atendidos al 30 de junio, se tiene el 36% (30) en status de concluidos.

Gráfica 2. Proyectos Atendidos. Datos 1er semestre.

b) Proyectos de investigación científica patrocinados En lo referente a los proyectos patrocinados, los recursos con los que se desarrollan provienen de entidades Gubernamentales o Privadas con el objetivo de aportar en el desarrollo de investigación básica o aplicada, o bien, para el fortalecimiento de infraestructura o formación de recursos humanos de alto nivel. En este sentido, los proyectos de investigación científica patrocinados por Entidades y Organismos Públicos, representan el 27.77% (25) del total atendidos en el periodo enero-junio de 2015, siendo en su mayoría desarrollados a través del financiamiento Sectorial e Institucional, cuyo objetivo es contribuir al conocimiento para el bienestar social. c) Proyectos de desarrollo tecnológico comercializados

2015 2014 2013 2012

2529 29 27

6553

2620

COMERCIALIZADOS PATROCINADOS

Page 8: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN ... · refleja más de dos proyectos por investigador titular (2.43 proyectos per cápita), lo que representa un nivel de atención

2da. Reunión de Órgano de Gobierno 2015 8

Los proyectos comercializados, son aquellos en los que se establece una relación contractual con el cliente y el recurso proviene del mismo. Los remanentes de dichos proyectos son parte de ingresos propios del Centro que le permiten apoyar el desarrollo de capacidades, productos o servicios. El crecimiento de este tipo de proyectos del primer semestre 2012 al período correspondiente de 2015, ha sido del 325%, al pasar de 20 a 65, cifra que corresponde al 72% del total de la meta establecida para 2015 (Gráfica 3). Cabe señalar que de los 65 proyectos comercializados, 23 corresponden a proyectos del Programa de Estímulos a la Innovación (PROINNOVA), lo que representa el 35% y es una cifra superior a los atendidos en el primer semestre 2014, que fue de 15. Como se muestra en la Gráfica 3, la participación del CIDETEQ en el desarrollo de proyectos PEI va en crecimiento. Esta tendencia contribuye al cumplimiento de una de las metas del Plan Nacional de Desarrollo, que es la de un “México Próspero”, toda vez que el objetivo del programa de Estímulos a la Innovación es incentivar la inversión de las empresas en actividades y proyectos relacionados con la investigación, desarrollo tecnológico e innovación, con impacto posible sobre la competitividad de la economía nacional.

Gráfica 3. Evolución de proyectos comercializados. Datos al 1er. Semestre

Del total de proyectos comercializados atendidos el 24.62% se desarrollaron con un enfoque ambiental, el 36.92% hacía procesos y el 38.46% en materiales, siendo el 91% de los proyectos contratados por la iniciativa privada (Gráfica 4).

2015 2014 2013 2012

4238

19 17

23

15

7

3

PROYECTOS DE INNOVACIÓN PROYECTOS COMERCIALIZADOS

Page 9: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN ... · refleja más de dos proyectos por investigador titular (2.43 proyectos per cápita), lo que representa un nivel de atención

2da. Reunión de Órgano de Gobierno 2015 9

Gráfica 4. Clasificación de proyectos por especialidad.

Datos al 1er Semestre de 2015

Con respecto al indicador de proyectos con recursos externos por investigador titular, en la Tabla 2 puede observarse la evolución en los mismos periodos desde 2011 a la fecha.

Tabla 2. Indicador de proyectos pércapita por profesor-investigador

INDICADOR 2015 2014 2013 2012 2011

Número de proyectos de investigación financiados con recursos externos.

90 82 55 47 52

Número de investigadores del Centro.

37 37 40 37 33

Índice de proyectos por investigador.

2.43 2.22 1.38 1.27 1.57

5.2.3. Acciones para el periodo julio-diciembre 2015. Para el cumplimiento de la meta comprometida en publicaciones arbitradas, se continuará con la operación del programa específico de generación de publicaciones por equipo de trabajo de investigación; el cumplimiento de este programa está ligado al seguimiento y evaluación mensual de las metas de cada equipo. A este respecto, se ha estimado que a diciembre de 2015 se tendrá un total de 92 publicaciones generadas, con lo que la meta se superará, así como el indicador correspondiente.

AMBIENTAL PROCESOS MATERIALES

16

24

25

Page 10: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN ... · refleja más de dos proyectos por investigador titular (2.43 proyectos per cápita), lo que representa un nivel de atención

2da. Reunión de Órgano de Gobierno 2015 10

En este sentido, cabe mencionar que dado que el número de investigadores real será menor al estimado para el cálculo del indicador, se tendrá que el indicador se cumplirá ampliamente, teniéndose un índice de productividad en publicaciones por investigador titular de 2.42, valor competitivo dentro del subsistema de centros Tecnológicos del CONACYT y a nivel Nacional.

En relación al Indicador de proyectos externos por investigador se tiene a la fecha un avance del 80% de la meta de cierre estimada (87/108 proyectos financiados con recursos externos).

Al igual que para el indicador de generación de conocimiento de calidad, para este indicador se continuará con la operación del programa de prospectiva, atención y comercialización de proyectos y de atención de convocatorias por equipo de trabajo, tanto de las Direcciones de Investigación como de Tecnología, ya que ambas contribuyen al cumplimiento de este indicador. A este respecto, el programa específico de cada grupo de trabajo también incluye estrategias específicas de cierre y formalización de contratos y convenios.

Dada la naturaleza y las condiciones estimadas como adecuadas para concretar la formalización de contratos y convenios, se ha estimado en la proyección que el % principal de la meta de proyectos se logrará en el 3er cuatrimestre del año, de tal forma se estima que a diciembre de 2015 se tendrá un total de 108 proyectos generados con lo que el indicador correspondiente se superará teniéndose niveles de productividad en proyectos de casi 3 proyectos con financiamiento externo por investigador titular.

Tabla 3. Expectativa de Cierre Indicadores del Programa de Investigación Científica

5.2.4 Costos asociados al Programa de Investigación Científica

Page 11: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN ... · refleja más de dos proyectos por investigador titular (2.43 proyectos per cápita), lo que representa un nivel de atención

2da. Reunión de Órgano de Gobierno 2015 11

En relación a los costos asociados a este programa institucional, se muestra en la Tabla 4, el monto y porcentaje del presupuesto asignado, así como los recursos humanos destinados.

Tabla 4.

Porcentaje de Recursos asociados al Programa de Investigación Científica

5.3 FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO

5.3.1. Cumplimiento de Indicadores del Anexo 3 del Convenio de Administración por Resultados (CAR) en el ámbito de la formación de capital humano.

Tabla 5. Avance de Indicadores del Programa de Formación de Recursos Humanos

Los cuatro programas de posgrado del Centro continúan en el PNPC y se han continuado las acciones para asegurar y mantener la permanencia en las siguientes evaluaciones. Respecto a los alumnos graduados al primer semestre se tienen 14 con respecto a 30 que corresponde a la meta anual. 5.3.2. Avances enero-junio 2015.

Programa Institucional

PROGRAMA PRESUPUESTARIO (MILES DE PESOS)

Total del

Presupuesto ejercido

% de

Presupuesto

Ejercido

O001

Actividades de

apoyo a la

función pública

y buen gobierno

E002

Desarrollo tecnológico

e innovación y

elaboración de

publicaciones

U001

Apoyos para

estudios e

investigaciones

M001

Actividades de

apoyo

administrativo

Programa de Investigación

Científica$ 16,761.0 $ 16,760.99 24% 12%

% de

Recursos

Humanos

destinados

Page 12: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN ... · refleja más de dos proyectos por investigador titular (2.43 proyectos per cápita), lo que representa un nivel de atención

2da. Reunión de Órgano de Gobierno 2015 12

a) Posgrados acreditados El Centro actualmente oferta 4 programas de posgrado. Mientras que el posgrado en Electroquímica es un programa institucional propio, la Maestría y el Doctorado en Ambiental son parte del programa del posgrado Interinstitucional en Ciencia y Tecnología (PICYT) que se oferta junto con otros Centros del sistema CONACYT. Todos los programas del CIDETEQ se encuentran registrados en el PNPC, y mientras que el Doctorado en Ambiental está clasificado como posgrado en desarrollo, los 3 restantes, Maestría y Doctorado en Electroquímica, y la Maestría en Ambiental, se encuentran registrados en el padrón del PNPC como consolidados. El mantener la acreditación de los programas educativos a un nivel de excelencia acreditados ante CONACYT en los campos de Electroquímica e Ingeniería Ambiental, permite al Centro continuar ofreciendo el nivel académico y humano de alta calidad, propiciando así el desarrollo de las habilidades, conocimientos y especialidad de nuestros estudiantes, lo que también coadyuva al logro de las metas del Plan Nacional de Desarrollo en el rubro de “México con Educación de Calidad” planteadas por el Ejecutivo Federal. En el marco de la evolución de los programas de posgrado, de la Planeación Estratégica del Centro y de las líneas de internacionalización que ha marcado el CONACYT, durante este semestre se continúa trabajado en el crecimiento de la matrícula de alumnos extranjeros, alcanzando un valor del 12% de la matrícula total de posgrado a junio de 2015. b) Alumnos atendidos en el nivel posgrado Los programas de posgrado del Centro han proporcionado en el primer semestre de 2015, atención directa a un total de 139 alumnos. Así mismo, se ha atendido a 3 alumnos de tesis de maestría y 3 de doctorado de otras Instituciones de Educación Superior. En lo que se refiere al post-doctorado se tuvo una incorporación de 5 alumnos, siendo uno de ellos atendido en la subsede de Tijuana. Considerando la plantilla de investigadores titulares que es de 37, se tiene una relación de 3.76 alumnos por investigador, superior a la obtenida en el mismo periodo de 2014 que fue de 2.67. Cabe señalar que, con base en la Planeación Estratégica del Centro, para el segundo periodo del 2015, se dará un incremento de estudiantes de los posgrados, toda vez que se abrirán los nuevos cohortes, esperando por lo tanto una relación mayor. De los 139 alumnos atendidos de manera directa, 14 han obtenido el grado, 8 del programa de Electroquímica y 6 del PICYT.

Page 13: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN ... · refleja más de dos proyectos por investigador titular (2.43 proyectos per cápita), lo que representa un nivel de atención

2da. Reunión de Órgano de Gobierno 2015 13

Con estos resultados se logra un avance del 65.5% de la meta 2015 del indicador de Generación de Recursos Humanos de Alta Especialidad que es de 0.58. Cabe señalar que en línea con la Planeación Estratégica y los criterios del PNPC, la eficiencia terminal a junio de 2015 fue de 67%. c) Programa de Maestría y Doctorado en Electroquímica Durante el ejercicio enero-junio 2015 se atendieron 78 estudiantes en el Posgrado en Electroquímica: 40 alumnos en el programa de maestría, de los cuales 4 obtuvieron su grado y 38 alumnos en el programa de doctorado obteniendo también 4, su grado. Así mismo, y como parte del proceso de ingreso a los programas de Maestría del Centro, durante el periodo enero-junio de 2015 fueron atendidos por los investigadores en la etapa del propedéutico, un total de 8 alumnos. d) Programa de Maestría y Doctorado Interinstitucional en Ciencia y Tecnología con opción terminal en Tecnología Ambiental (PICYT) En este programa se han atendido 61 alumnos: 46 en el programa de maestría, de los cuales 5 obtuvieron su grado y 15 en el programa de doctorado obteniendo 1, su grado. En la Gráfica 5, se refleja la evolución de alumnos de posgrado atendidos en las áreas de especialidad del Centro.

Gráfica 5. Evolución de la matrícula de posgrado.

Datos al 1er. Semestre

e) Inserción en el mercado laboral Programas de maestría

2015 2014 2013 2012

40

25 26 27

38

26 24 19

46

34 3538

15

8 117

DOCTORADO PICYT MAESTRÍA PICYT DOCTORADO ELECTROQUÍMICA MAESTRÍA ELECTROQUÍMICA

Page 14: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN ... · refleja más de dos proyectos por investigador titular (2.43 proyectos per cápita), lo que representa un nivel de atención

2da. Reunión de Órgano de Gobierno 2015 14

Al término del primer semestre, se tienen 151 egresados de los programas de maestría del CIDETEQ. De estos, 87 corresponden al posgrado en electroquímica y 64 al Posgrado Interinstitucional en Ciencia y Tecnología, con especialidad en Ingeniería Ambiental.

Gráfica 6. Egresados de los programas de maestría. Datos acumulados al 1er Semestre de 2015

Del total de los egresados de los programas de maestría el 55% (83), continúan su formación académica, el 39% (59), se encuentran trabajando en instituciones del sector público y privado, el 5% (7), se encuentran preparando su ingreso a algún programa de Doctorado o buscando trabajo, y del 1% (2) de los egresados no se dispone de información.

Gráfica 7. Ocupación de los egresados de los programas de maestría. Datos al 1er Semestre de 2015

Del total de los egresados que continúan su formación académica (83), el 74% lo hacen en los programas de Doctorado del CIDETEQ, el 20% en Instituciones Nacionales de Nivel Superior como: CICATA, CINVESTAV, UNAM, CIATEC, CIATEJ, Instituto Tecnológico de Tijuana, Universidad Autónoma de San Luis

ELECTROQUÍMICA PICYT

87

64

LABORANDO ESTUDIANDO OTROS SE DESCONOCE

59

83

7 2

Page 15: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN ... · refleja más de dos proyectos por investigador titular (2.43 proyectos per cápita), lo que representa un nivel de atención

2da. Reunión de Órgano de Gobierno 2015 15

Potosí, Universidad de Guanajuato, Instituto Politécnico Nacional, Universidad Autónoma de Querétaro y el 6% en el extranjero (Case Western Reserve University: Cleveland Ohio USA, Universidad ECOLE NORMALE SUPERIER, Comisión Nacional de Energía Atómica, Argentina). Con relación a los egresados que se encuentran laborando, el 75% lo hace en el sector privado y el 25% en el público.

Gráfica 8. Egresados de maestría que continúan su formación académica. Datos al 1er Semestre de 2015

En la gráfica 9 se muestra el resultado del nivel ocupacional, donde actualmente se encuentran laborando los egresados de maestría de nuestra institución.

Gráfica 9. Nivel ocupacional. Datos al 1er Semestre de 2015

Programas de Doctorado Para el primer semestre del 2015, se tiene un acumulado de 39 egresados, de los cuales 34 pertenecen al programa de Doctorado en Electroquímica y 5 Estudiantes del Posgrado Interinstitucional en Ciencia y Tecnología con especialidad en

CIDETEQ OTRAS INSTITUCIONESNACIONALES

INSTITUCIONES EN ELEXTRANJERO

74%

20%

6%

PROFESOR INGENIERO DEPROCESO

RESPONSABLE DELABORATORIO

GESTOR METRÓLOGO

22%

63%

2%

10%

3%

Page 16: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN ... · refleja más de dos proyectos por investigador titular (2.43 proyectos per cápita), lo que representa un nivel de atención

2da. Reunión de Órgano de Gobierno 2015 16

Ingeniería Ambiental. Del total de egresados de doctorado, el 87% se encuentra laborando, el 10% realiza estancia posdoctoral o realizando trámites para estancia posdoctoral y del 3% no se dispone de la información.

Gráfica 10. Ocupación de los egresados de los programas de doctorado. Datos al 1er Semestre de 2015

Con relación a los alumnos egresados que laboran, es importante señalar que el 70% lo hace en instituciones públicas como Profesor o Profesor-Investigador, el 23% trabaja en Centros Investigación como Investigador y el 3% como Profesor en Instituciones Educativas Privadas.

Gráfica 11. Porcentaje de egresados de doctorado laborando. Datos al 1er Semestre de 2015

Es importante destacar que del total de los egresados de doctorado del CIDETEQ,

el 64% se encuentran adscritos al SIN; en los niveles Candidato 24%, nivel I 56% y

nivel II 12% como se muestra en la gráfica 11. Esto es de destacar si se considera

que el primer egresado de doctorado del Centro se graduó en 2007.

LABORANDO POSTDOCTORADO SE DESCONOCE

87%

10%3%

CENTROS DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONES EDUCATIVASPÚBLICAS

INSTITUCIONES EDUCATIVASPRIVADAS

23%

70%

3%

Page 17: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN ... · refleja más de dos proyectos por investigador titular (2.43 proyectos per cápita), lo que representa un nivel de atención

2da. Reunión de Órgano de Gobierno 2015 17

Gráfica 12. Porcentaje y nivel S.N.I. de los egresados de Doctorado. Datos al 1er Semestre de 2015

f) Alumnos atendidos de otras instituciones de educación superior Desde el inicio de actividades del CIDETEQ, se abren las puertas a estudiantes de instituciones de educación superior que realizan su servicio social, estancias cortas, prácticas profesionales o tesis de licenciatura, maestría o doctorado. En este contexto, se atendieron durante el primer semestre de 2015 a 97 estudiantes, todos ellos colaborando directamente en distintos proyectos que se desarrollan en el Centro. En este sentido, se atendieron 12 estudiantes en el marco del programa de verano de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) y Región Centro. Además, 3 alumnos de servicio social, 53 de estadías, 11 de prácticas profesionales, 3 de residencia profesional, 9 alumnos de tesis de licenciatura, 3 de maestría y 3 tesis de doctorado. Es importante resaltar que el número de alumnos externos atendidos en los diferentes esquemas que ofrece el Centro, representa una relación de atención promedio de 1 alumno por cada persona adscrita al área técnica de la institución.

Tabla 6. Alumnos externos atendidos. Datos al 1er Semestre de 2015

INDICADOR 2015 2014 2013 2012 2011

Número de alumnos externos atendidos.

97 126 91 60 67

Personal científico y tecnológico

96 90 86 85 84

Índice de colaboración interinstitucional

1.01 1.4 1.06 0.7 0.8

Del total de alumnos atendidos, la subsede Tijuana en el primer semestre 2015 recibió 13 alumnos. 5.3.3. Acciones para el periodo julio-diciembre 2015.

CANDIDATO SNI I SNI II

24%

56%

12%

Page 18: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN ... · refleja más de dos proyectos por investigador titular (2.43 proyectos per cápita), lo que representa un nivel de atención

2da. Reunión de Órgano de Gobierno 2015 18

Con respecto al indicador de calidad en los posgrados, se tenía contemplado el registro en el PNPC de un programa con nivel de competencia internacional, el cual se ha reprogramado para el 2016. Adicionalmente se tiene considerado un programa nuevo de “Posgrado con la Industria” el cual será sometido a evaluación para ingreso al PNPC en el último trimestre de 2015. En relación al indicador de generación de recursos humanos especializados, para facilitar el cumplimiento de requisitos de graduación, y en consecuencia al análisis de factores que afectan los tiempos de graduación, se contempla llevar a cabo una campaña de aplicación de exámenes TOEFL en el segundo semestre del año. Así mismo, se focalizará una atención personalizada con los estudiantes para promover su graduación y dar seguimiento a las etapas intermedias, caso por caso. Por otro lado, y en el marco del programa de internacionalización del CIDETEQ, durante el segundo semestre se espera concretar la firma de colaboración con cuatro universidades de Cuba, tres de Colombia, una de Rusia y una de Panamá. Se espera que como consecuencia de estos acuerdos de colaboración se tenga una mayor captación de alumnos del extranjero.

Tabla 7. Expectativa de Cierre Indicadores del Programa de Formación de Recursos Humanos

5.3.4. Costos asociados al Programa de Formación de Recursos Humanos En relación a los costos asociados a este programa institucional, se muestra en la siguiente tabla el monto y porcentaje del presupuesto asignado, así como los recursos humanos destinados. Cabe señalar que el personal asociado a estas

Page 19: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN ... · refleja más de dos proyectos por investigador titular (2.43 proyectos per cápita), lo que representa un nivel de atención

2da. Reunión de Órgano de Gobierno 2015 19

actividades es el mismo que aquel que se destina a las actividades de investigación científica.

Tabla 8. Porcentaje de Recursos asociados al Programa de Formación de Recursos Humanos

5.4 TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA Y VINCULACIÓN

5.4.1. Cumplimiento de Indicadores del Anexo 3 del Convenio de Administración por Resultados (CAR) en el ámbito de la transferencia tecnológica y la vinculación.

Tabla 9. Avance de Indicadores del Programa de Transferencia

Tecnológica e Innovación.

Uno de los indicadores del programa Institucional de Vinculación, es el de proyectos de carácter Interinstitucional, y son aquellos que se desarrollan en cooperación con otras instituciones u organizaciones públicas, privadas o sociales.

% de

Recursos

Humanos

destinados

Programa Institucional

PROGRAMA PRESUPUESTARIO (MILES DE PESOS)

Total del

Presupuesto ejercido

% de

Presupuesto

Ejercido

O001

Actividades de

apoyo a la

función pública

y buen gobierno

E002

Desarrollo tecnológico

e innovación y

elaboración de

publicaciones

U001

Apoyos para

estudios e

investigaciones

M001

Actividades de

apoyo

administrativo

25% 12%$ 16,855.33Programa de Formación

de Recursos Humanos$ 15,506.6 $ 1,348.8

No. PROGRAMA INDICADOR Unidad de Medida Propuesta META 2015AVANCES A

JUNIO

NPII: Número de proyectos interinstitucionales 4 0

139 90

0.029 0

NCTF: Número de contratos o convenios de transferencia de

conocimiento , innovación tecnológica, social económica o

ambiental firmados vigentes alineados al PECITI en el año n

746 423

669 552

1.12 0.77

NSP: Número de solicitudes de patentes + NSMU: Número de

solicitudes de modelos de util idad + NSDI: Número de solicitudes de

diseños industriales

14 4

11 9

1.27 0.44

NP: Número de patentes licenciadas 1 0

5 7

0.2 0

NP: Número de derechos de autor en el año n 0 1

1 0

0

NSP: Número de solicitudes de patentes + NSMU: Número de

solicitudes de modelos de util idad + NSDI: Número de solicitudes de

diseños industriales en el año n-1

8Propiedad industrial

l icenciada NM: Número de patentes registradas

9 Propiedad intelectualNP: Número de derechos de autor en el año n-1

5 VinculaciónProyectos

interinstitucionales NPI: Número de proyectos de investigación

6Transferencia de

conocimiento NCTF: Número de contratos o convenios de transferencia de

conocimiento , innovación tecnológica, social económica o

ambiental firmados vigentes alineados al PECITI en el año n-1

7Propiedad industrial

solicitada

Transferencia de

Conocimiento e Innovación

Transferencia de

Conocimiento e Innovación

Page 20: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN ... · refleja más de dos proyectos por investigador titular (2.43 proyectos per cápita), lo que representa un nivel de atención

2da. Reunión de Órgano de Gobierno 2015 20

De estos proyectos, se atendieron 8 durante el primer semestre de 2015. Si bien, el indicador establece la meta en términos de proyectos concluidos, de los 8 atendidos, se tiene programado concluir 4, lo que daría cumplimiento a la meta de Proyectos Interinstitucionales Concluidos. Como puede apreciarse en la tabla anterior, una situación de resultado semestral más cercano al valor de la meta anual es el relativo al número de convenios y contratos de transferencia que a junio de 2015 ha alcanzado un 72% de la proyección. En términos de productos de propiedad industrial e intelectual (PI), el análisis del avance refleja que al terminar la mitad del año, se tiene un avance del 37% con respecto a la meta anual. 5.4.2. Avances enero-junio 2015. a) Convenios de colaboración En el marco de las actividades de vinculación se firmaron en el primer semestre del año, 23 convenios de colaboración con el sector privado, el sector público, universidades y con Centros de Investigación. Al primer semestre de 2015, el Centro cuenta con un total de 104 convenios vigentes. La formalización de convenios de colaboración permite al Centro fortalecerse, no solo por el número de proyectos o actividades considerados, sino también en el desarrollo del capital humano a través de la especialización del mismo. De esta manera, el CIDETEQ no solo ha establecido vínculos de colaboración con el sector productivo o gubernamental, sino también lo ha realizado con el sector académico, ya que es un medio por el cual se puede garantizar el desarrollo especializado de los investigadores y tecnólogos del Centro, pues forma parte de sus herramientas para la preparación y por ende formación de estudiantes de alta especialidad a través de los posgrados, sobre todo con los de carácter internacional, ya que permite llevar a cabo intercambios académicos. En el rubro de convenios académicos, el Centro cuenta hasta el primer semestre del año con un total de 17 convenios vigentes, de los cuales 11 son de carácter nacional y 6 internacionales. En cuanto al número de convenios o contratos de transferencia de conocimiento, innovación tecnológica, social económica o ambiental, se cuenta con 423 documentos vigentes, lo que representa un 57% de avance con respecto a la meta anual establecida en los indicadores del CAR.

Page 21: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN ... · refleja más de dos proyectos por investigador titular (2.43 proyectos per cápita), lo que representa un nivel de atención

2da. Reunión de Órgano de Gobierno 2015 21

b) Empresas atendidas El número de empresas atendidas durante el primer semestre de 2015 fue de 180 (Tabla 3), de las cuales 139 contrataron servicios y 47 proyectos, asesorías y/o cursos. Cabe señalar que algunas empresas contrataron servicios y proyectos en el mismo periodo. De las 180 empresas con las cuales el CIDETEQ se vinculó en el primer semestre de 2015, se desarrollaron 1173 servicios. Resultado de la eficacia y confiabilidad percibida de nuestros clientes, se logró un crecimiento del 67% con respecto al mismo periodo de 2014. Adicionalmente se apoyó a la ejecución de proyectos a través de 84 servicios internos. Todos los servicios son en los rubros de análisis químico y de materiales, ya que en ambos casos se cuenta con las acreditaciones necesarias que le permiten al Centro una mayor competitividad y un valor agregado para nuestros clientes.

Tabla 10. Empresas atendidas. Datos al 1er Semestre de 2015

Del total de empresas atendidas, la mayoría continúan perteneciendo al sector automotriz (28.69%), destacando también el metalmecánico (25.41%), alimentos y bebidas, petroquímico y aeronáutico con el 8.20% cada una de ellas. En la Gráfica 13 puede observarse la distribución de las empresas por sector.

Gráfica 13. Porcentaje de empresas atendidas por sector. Datos al 1er semestre de 2015

Total de empresas atendidas

Número de Empresas

que Solicitaron Servicios

Número de Empresas que

Contrataron Proyectos, cursos y

asesorías

Servicios Atendidos

Servicios Externos

Servicios de Apoyo a

Proyectos

180

139

47

1257

1173

84

Page 22: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN ... · refleja más de dos proyectos por investigador titular (2.43 proyectos per cápita), lo que representa un nivel de atención

2da. Reunión de Órgano de Gobierno 2015 22

En el rubro del sector aeronáutico, el Centro continúa participando en el Cluster Aeronáutico de la zona de Querétaro. Como parte de las acciones llevadas a cabo, destaca que se ha mantenido la certificación en AS9100, lo que le ha permitido también, dar servicio a 8 empresas del ramo Aeronáutico. Por otro lado el 53% de las empresas atendidas se encuentran ubicadas en el estado de Querétaro, el 18% en el D.F., el 8% en Guanajuato y el 11% en el Estado de México. El resto de las empresas se localizan en diferentes estados del país (Gráfica 14).

Gráfica 14. Número de empresas atendidas por estado. Datos al 1er. semestre del 2015.

En cuanto al tamaño, el 44% correspondieron a empresas grandes, el 38% a medianas y el 21% a la pequeña y micro industria.

8.20%

3.28%

7.38%

28.69%

4.10%

25.41%

8.20% 8.20%

4.92%

AGS BC COA DF GTO JAL MEX NL QRO SIN SLP VER

1 2 3

32

152

20

4

96

13 1

Page 23: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN ... · refleja más de dos proyectos por investigador titular (2.43 proyectos per cápita), lo que representa un nivel de atención

2da. Reunión de Órgano de Gobierno 2015 23

Gráfica 15. Empresas atendidas por tamaño.

Datos al 1er. semestre del 2015.

c) Oficina de transferencia de tecnología La OT-CIDETEQ trabaja permanentemente en la actualización de la información del portafolio de tecnologías transferibles, desde la protección de la propiedad intelectual hasta el desarrollo de las mismas. Con la finalidad de llevar los desarrollos del Centro a un estado de mayor madurez tecnológica, se seleccionaron tres tecnologías para las cuales se preparó y sometió la propuesta correspondiente en la “Convocatoria de Bonos para la transferencia y comercialización del conocimiento”, resultando aprobadas dos de dichas propuestas que se formalizaron en este año. El apoyo recibido por parte del FINNOVA para estas dos tecnologías asciende a $3’570,564.00 (tres millones quinientos setenta mil quinientos sesenta y cuatro pesos 00/100 m.n.), y la aportación concurrente por parte del CIDETEQ será de $1’543,100.00 (un millón quinientos cuarenta y tres mil cien pesos 00/100 m.n.). Ambos proyectos al cierre del primer semestre se encuentran en proceso de ejecución.

GRANDE MEDIANA MIPYMES

53%

46%

21%

Page 24: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN ... · refleja más de dos proyectos por investigador titular (2.43 proyectos per cápita), lo que representa un nivel de atención

2da. Reunión de Órgano de Gobierno 2015 24

d) Productos de Propiedad Intelectual (PI) En relación a la Propiedad Industrial solicitada, se han realizado dos sesiones de capacitación por parte de personal del IMPI, con la finalidad de reforzar y extender las capacidades para la redacción de solicitudes. Asimismo, se realizó la identificación de las iniciativas que se pretenden proteger en este año, y se trabaja de manera personalizada con cada autor/inventor para dar seguimiento, tanto a la identificación de las características de novedad, actividad inventiva y aplicación industrial, como a la redacción de las propias solicitudes. Cabe destacar que la Oficina Regional Bajío del IMPI seleccionó a CIDETEQ como sede para la conmemoración del Día del Inventor, que se llevó a cabo el pasado 17 de febrero. Al cierre del primer semestre de 2015, se cuenta con 2 solicitudes de patentes registradas, 2 de modelo de utilidad y 1 de derecho de autor. En el mes de febrero se impartieron tres sesiones de capacitación, una de ellas tuvo como expositor al Titular de la Oficina Regional Bajío del IMPI. Se impartieron sesiones individuales para asesoría en la redacción de solicitudes de patente por parte del personal de la OT-CIDETEQ, soportado con apoyo para el análisis de anterioridades, con la finalidad de promover en los investigadores la confianza en la OT-CIDETEQ y en el proceso de registro de solicitudes de propiedad industrial. e) Fortalecimiento de la prospectiva tecnológica Se ha continuado con esta capacidad estratégica, en particular con cada uno de los equipos, líneas y productos de investigación aplicada. Durante el primer semestre se llevo al cabo un estudio sobre las correlaciones de las publicaciones realizadas por los investigadores del Centro, desde el inicio de sus operaciones. Actualmente se están realizando los trabajos similares con los proyectos de desarrollo tecnológico en la Dirección de Tecnología. 5.4.3. Acciones para el periodo julio-diciembre 2015.

Page 25: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN ... · refleja más de dos proyectos por investigador titular (2.43 proyectos per cápita), lo que representa un nivel de atención

2da. Reunión de Órgano de Gobierno 2015 25

Se pretende continuar con la colaboración con el ITESM en los estudios de mercado que puedan orientar mejor la aplicación industrial a las necesidades de cada sector que se han identificado como clientes potenciales de nuestras tecnologías. Se continuará en las siguientes etapas de ejecución de los proyectos FINNOVA y se procederá al registro de las solicitudes de propiedad intelectual para el logro de la meta de 2015, incluso se espera superarla con 15 solicitudes en el año. Respecto a los demás indicadores asociados a éste programa institucional se espera alcanzar su cumplimiento.

Tabla 11. Expectativa de Cierre Indicadores del Programa de Transferencia Tecnológica e Innovación

5.4.4. Costos asociados al Programa de Formación de Transferencia Tecnológica e Innovación En relación a los costos asociados a este programa institucional, se muestra en la siguiente gráfica el monto y porcentaje del presupuesto asignado, así como los recursos humanos destinados.

Tabla 12. Porcentaje de Recursos asociados al Programa de Transferencia Tecnológica e Innovación

Page 26: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN ... · refleja más de dos proyectos por investigador titular (2.43 proyectos per cápita), lo que representa un nivel de atención

2da. Reunión de Órgano de Gobierno 2015 26

5.5 DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN 5.5.1. Cumplimiento de Indicadores del Anexo 3 del Convenio de Administración por Resultados (CAR) en el ámbito de difusión y divulgación.

Tabla 13. Avance de Indicadores del Programa de Difusión y Divulgación

Durante el semestre se llevaron al cabo diversas actividades de Difusión y de Divulgación por parte de las distintas áreas que integran el Centro, logrando el 49% de la meta planteada para el 2015. 5.5.2. Avances enero-junio 2015. a) Programas de divulgación En el primer periodo 2015 se continuó con la labor prioritaria de difusión de resultados de las investigaciones realizadas, con el objetivo de incrementar la presencia y posicionamiento del Centro a nivel nacional e internacional. Resultado de ello fue la participación en 40 eventos de divulgación. Así mismo, como parte de la estrategia de acercamiento a la sociedad, se realizaron 57 acciones de difusión y promoción, desde la participación en exposiciones, entrevistas, programas radiofónicos y de televisión, hasta publicaciones de artículos y notas de divulgación. De manera particular, a partir del mes de mayo se llevaron al cabo actividades con diferentes medios de comunicación contando con la participación de Directivos e Investigadores en las distintas entrevistas en radio y televisión regionales en el Estado de Querétaro. Por ejemplo, con Grupo Acir en

Programa Institucional

PROGRAMA PRESUPUESTARIO (MILES DE PESOS)

Total del

Presupuesto ejercido

% de

Presupuesto

EjercidoO001 E002 U001 M001

% de

Recursos

Humanos

destinados

$ 6,434.48 9%6%

Desarrollo Tecnológico,

Servicios y Transferencia

del Conocimiento e

Innovación

$ 22,520.7 $ 22,520.69 33% 53%

Vinculación Académica/

Social$ 6,434.5

No. PROGRAMA INDICADOR UnidaddeMedidaPropuesta META2015AVANCESA

JUNIO

NADPG:Númeroactividadesdedivulgacióndirigidasalpúblicoen

general198 97

125 96

1.58 1.01

10 DifusiónyDivulgación

Actividadesde

divulgaciónpor

personalCyT NPCyT:Númeropersonaldecienciaytecnología

Page 27: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN ... · refleja más de dos proyectos por investigador titular (2.43 proyectos per cápita), lo que representa un nivel de atención

2da. Reunión de Órgano de Gobierno 2015 27

donde se entrevistó a dos de nuestros directores para abrir el espacio a CIDETEQ en las estaciones de este grupo radiofónico. Por otro lado, se atendieron grupos escolares de nivel superior procedentes de los Institutos Tecnológicos de Huichapan, Querétaro, Tuxtla Gutiérrez. Tepic y Álamo Temapache, de la UVM, así como de la Universidad Autónoma de Baja California. El resultado obtenido hasta junio de 2015 en el indicador de Actividades de Divulgación por Personal Científico y Tecnológico, y que forma parte del programa Institucional de Difusión y Divulgación, es de 97 acciones realizadas. En materia de vinculación académica para los posgrados del Centro, se continuó con la estrategia de promoción que consistió en la visita a diferentes instituciones del País, llevando a cabo acciones de promoción del posgrado y convenios de colaboración para el intercambio de estudiantes de verano, estadías de investigación y de posgrado en maestría y doctorado. Dentro de este programa se firmaron 4 convenios académicos con las siguientes Instituciones:

Universidad Industrial de Santander en Colombia

Universidad de Cienfuegos, Cuba

Universidad de Sancti Spiritus "José Martí Pérez" de Cuba

Centre National de la Recherche Scientifique En cuanto a las redes sociales, durante éste primer semestre, en el facebook se cuenta con 867 seguidores y en twitter se cuenta con 796 seguidores, que representan, para nuestro Centro un récord en estas actividades que hasta éste 2015 se han empezado a promover de manera sistemática y que se espera continuar en el segundo semestre. En la Subsede Tijuana, es pertinente señalar el detalle de avances en este rubro por su relevancia para continuar penetrando en el mercado regional. Así, se ha participado en 6 actividades de divulgación que consisten en: exposiciones regionales, EXPO ECO BAJA 2015, visitas guiadas a estudiantes, empresarios y público en general, eventos de difusión científica, que incluyeron la participación en el Congreso Internacional de Ingeniería Ambiental en Hermosillo Sonora, Día mundial del medio ambiente en el COLEF y en el Congreso de la Sociedad Mexicana de Electroquímica. Adicionalmente se realizó una exposición demostrativa con temas relativos al agua, en el evento del Día Mundial del Agua organizado por el museo del Trompo en la Ciudad de Tijuana, B.C. 5.5.3. Acciones para el periodo julio-diciembre 2015.

Page 28: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN ... · refleja más de dos proyectos por investigador titular (2.43 proyectos per cápita), lo que representa un nivel de atención

2da. Reunión de Órgano de Gobierno 2015 28

Para el segundo semestre de 2015 se ha elaborado un plan de medios que contempla la participación de personal del Centro en diferentes medios locales como Radio, Televisión, Prensa y Web; con cierta periodicidad semanal, quincenal o mensual, dependiendo del alcance y naturaleza de los mismos. Lo anterior permitirá tener mayor presencia en los medios, al incrementar el reconocimiento por parte de la audiencia del Centro, sus funciones, ofertas de desarrollo, etc. Durante el segundo semestre las actividades de Difusión y de Divulgación se incrementan de manera significativa de acuerdo a las experiencias de los últimos años. Es por ello, que este semestre se asiste a una mayor cantidad de eventos, expos y se recibe una mayor cantidad de visitas guiadas, lo que presume que la meta fijada será rebasada.

Tabla 14. Expectativa de Cierre Indicadores del Programa de Difusión y Divulgación

5.5.4. Costos asociados al Programa de Formación de Difusión y Divulgación En relación a los costos asociados a este programa institucional, se muestra en la siguiente gráfica el monto y porcentaje del presupuesto asignado, así como los recursos humanos destinados.

Tabla 15. Porcentaje de Recursos asociados al Programa de de Difusión y Divulgación

5.6 OTRAS APORTACIONES AL PROGRAMA ESTRATÉGICO DE MEDIANO PLAZO (PEMP).

Programa Institucional

PROGRAMA PRESUPUESTARIO (MILES DE PESOS)

Total del

Presupuesto ejercido

% de

Presupuesto

Ejercido

O001

Actividades de

apoyo a la

función pública

y buen gobierno

E002

Desarrollo tecnológico

e innovación y

elaboración de

publicaciones

U001

Apoyos para

estudios e

investigaciones

M001

Actividades de

apoyo

administrativo

% de

Recursos

Humanos

destinados

$ 3,217.24Difusión y Divulgación $ 3,217.2 5% 3%

Page 29: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN ... · refleja más de dos proyectos por investigador titular (2.43 proyectos per cápita), lo que representa un nivel de atención

2da. Reunión de Órgano de Gobierno 2015 29

De las acciones que se han realizado y que aportan elementos adicionales que impactan al PEMP 2014-2018, se encuentran las siguientes:

Oficina de Administración de Proyectos, como parte del crecimiento de la cultura en la organización que abona al desarrollo científico, tecnológico y de innovación, se dio inicio a la implementación de la Oficina de Administración de Proyectos Institucional, la que habrá de asegurar la documentación detallada y formal de todos y cada uno de los procesos involucrados, para cada uno de los proyectos y que incluye, desde el registro y rastreo de los datos relacionados con insumos y horas hombre, soportes y documentación correspondientes, las cotizaciones de los mismos, los procesos de aprobación internos y por parte de los clientes, la ejecución, el seguimiento y hasta su evaluación.

Prospectiva de líneas de investigación, tecnología y recursos humanos, en donde se llevó al cabo un estudio detallado correlacionando las publicaciones y proyectos realizados por el Centro desde sus inicios con la especialidad, misión, mercados, las líneas de investigación y los recursos humanos, en el marco de la planeación estratégica autorizada.

Gestión del Conocimiento, se ha realizado la investigación necesaria para construir una propuesta para un área que tendrá como función establecer y operar las dinámicas institucionales para transferir conocimiento y propiedad intelectual que cumplan los beneficios prometidos tanto a la sociedad, como a los aliados, socios o clientes, objeto de la transferencia de conocimiento.

Laboratorio de Desarrollo de Productos, en el período reportado se realizaron inversiones en equipo necesario para iniciar con el desarrollo de prototipos propios en el seno de un laboratorio nuevo de desarrollo de productos, lo que habrá de significar una capacidad clave para los procesos de transferencia.

5.7 GESTIÓN PRESUPUESTAL

5.7.1. Cumplimiento de Indicadores del Anexo 3 del Convenio de Administración por Resultados (CAR) correspondientes a la gestión presupuestal.

Tabla 16. Avance de Indicadores de Gestión Presupuestal

Page 30: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN ... · refleja más de dos proyectos por investigador titular (2.43 proyectos per cápita), lo que representa un nivel de atención

2da. Reunión de Órgano de Gobierno 2015 30

En relación a los ingresos propios (Ingresos por proyectos y servicios comercializados) se tiene un avance en el primer semestre del 60% con respecto a la meta. En relación a los ingresos totales (comercializados más patrocinados) la meta anual ha sido superada en el primer semestre. 5.7.2. Avance enero-junio 2015 a) Recursos autogenerados Ingresos por proyectos y servicios comercializados Al 30 de junio de 2015, los ingresos por la venta de proyectos y servicios fue de $17,266.40 miles, cifra que representa un avance del 60.2% con respecto a la meta anual ($28,700.00 miles). Cabe destacar que en este primer semestre se tuvo un crecimiento con respecto al mismo periodo de 2014 de un 71.4%.

Gráfica 16. Distribución de ingresos por la venta de proyectos y servicios.

(Miles de pesos). Datos al 1er semestre de 2015

Ingresos por proyectos de investigación patrocinados

No. PROGRAMA INDICADOR UnidaddeMedidaPropuesta META2015AVANCESA

JUNIO

EXPECTATIVADE

CIERRE

MIP:Montodeingresospropios $28,700.00 $17,266.40 $33,345.05

$169,201.00 $112,832.26 $169,201.00

0.17 0.15 0.20

MTRE:MontoTotalobtenidoporproyectosdeinvestigación

financiadosconrecursosexternos$45,950.00 $57,172.74 $77,556.65

$112,400.80 $76,452.68 $112,400.80

0.41 0.75 0.69

MTRF:MontoTotaldeRecursosFiscalesdestinadosala

Investigación

11

GestíónPresupuestal

Índicede

sostenibilidad

económicaMPT:Montodepresupuestototaldelcentro

12

Índicede

sostenibilidad

económicaparala

investigación

PROYECTOS SERVICIOS CURSOS OTROS INGRESOS

12837.25

3841.69

134.85 509.27

Page 31: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN ... · refleja más de dos proyectos por investigador titular (2.43 proyectos per cápita), lo que representa un nivel de atención

2da. Reunión de Órgano de Gobierno 2015 31

Por otro lado, al cierre del primer semestre del 2015, el Centro tuvo ingresos por proyectos y apoyos patrocinados por un monto de $39,906.33 miles de pesos, monto que es superior casi en un 77% con respecto al obtenido en el mismo periodo de 2014 (Gráfica 17).

Gráfica 17. Ingresos por proyectos patrocinados (Miles de pesos). Datos al 1er Semestre de 2015

De esta manera, el total de recursos autogenerados (recursos externos) en el período que se informa, suma la cantidad de $57,172.74 miles, con lo cual se supera en un 24.42% la meta anual, que es de $45,950.00 miles.

5.8 CAPITAL HUMANO

Para el logro de los resultados presentados en este informe, se ha contado con

capital humano integrado por investigadores, técnicos, tecnólogos, personal de

apoyo y administrativo.

a) Personal científico y tecnológico

La planta de personal científico y tecnológico, se integra de acuerdo a su nivel

académico por: 30 doctores, 23 maestros, 38 licenciados y 5 técnicos, lo que hace

un total de 96 personas dedicadas a actividades de investigación, desarrollo

tecnológico y servicios, enfocados a atender la demanda del mercado en las áreas

sustantivas. De éstas 96 personas, en la subsede Tijuana están adscritas 10, 5 de

ellas con nivel de doctorado, 1 de nivel maestría y 4 de licenciatura.

Gráfica 18. Nivel académico del personal de Ciencia y Tecnología. Datos al 1er semestre de 2015

2015 2014 2013 2012

$39,906.33

$22,524.00

$6,300.00

$16,023.00

Page 32: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN ... · refleja más de dos proyectos por investigador titular (2.43 proyectos per cápita), lo que representa un nivel de atención

2da. Reunión de Órgano de Gobierno 2015 32

b) Personal en el Sistema Nacional de Investigadores

Al cierre del primer semestre de 2015, el número de doctores adscritos al SNI pasó de 21 que se tenían en el mismo periodo de 2014 a 25, de los cuales, 2 son candidatos (Gráfica 19). La situación actual representa una relación del 84% entre el personal registrado en el SNI con respecto al personal con doctorado. De los 25 doctores registrados en el SNI, el 44 y 40% se encuentran adscritos en los niveles I y II respectivamente, el 8% en III y solo el 8% como candidato.

Gráfica 19. Evolución del personal en el SNI. Datos al 1er semestre de 2015

c) Personal administrativo y apoyo

DOCTORADO M AESTRÍA LICENCIATURA TSU

30

23

38

5

2015 2014 2013 2012

2 1 0 1

11 1312 11

105

5 4

2

2

22

NIVEL III NIVEL II NIVEL I CANDIDATO

Page 33: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN ... · refleja más de dos proyectos por investigador titular (2.43 proyectos per cápita), lo que representa un nivel de atención

2da. Reunión de Órgano de Gobierno 2015 33

La plantilla de personal administrativo durante el primer semestre de 2015 se integró

por 19 colaboradores (5 SPS y MM y 14 administrativos y de apoyo).

En relación a los costos asociados a la Administración, se muestra en la siguiente gráfica el monto y porcentaje del presupuesto asignado, así como los recursos humanos destinados. 5.8.1. Costos asociados al Programa de Administración En relación a los costos asociados a este programa institucional, se muestra en la siguiente gráfica el monto y porcentaje del presupuesto asignado, así como los recursos humanos destinados. Tabla 17. Porcentaje de Recursos asociados al Programa de Administración

5.9 INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y MATERIAL

Durante el primer semestre de 2015, se encuentran en desarrollo 5 proyectos de

inversión que fortalecerán la infraestructura física y material, con un monto global

de 42.09 millones de pesos. A continuación se describen cada uno de ellos:

Modernización de la infraestructura tecnológica del CIDETEQ con un monto de $2,89 MM.

Desarrollo de laboratorios de tecnologías y servicios especializados para el sector aeronáutico con un monto de $15 MM.

Construcción y equipamiento de un laboratorio de tratamiento y valorización de residuos en instalaciones de CIDETEQ, S.C. Sanfandila con un monto de $ 3,5 MM.

Habilitación de un Laboratorio de ingeniería de productos con un monto de $12,7 MM.

Modernización de equipos de laboratorio para los procesos de servicios tecnológicos 2015con un monto de $8MM

Programa Institucional

PROGRAMA PRESUPUESTARIO (MILES DE PESOS)

Total del

Presupuesto ejercido

% de

Presupuesto

Ejercido

O001

Actividades de

apoyo a la

función pública

y buen gobierno

E002

Desarrollo tecnológico

e innovación y

elaboración de

publicaciones

U001

Apoyos para

estudios e

investigaciones

M001

Actividades de

apoyo

administrativo

% de

Recursos

Humanos

destinados

$ 1,529.4 $ 2,561.96 4%Administración $ 1,032.6 14%

Page 34: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN ... · refleja más de dos proyectos por investigador titular (2.43 proyectos per cápita), lo que representa un nivel de atención

2da. Reunión de Órgano de Gobierno 2015 34

Adicionalmente, a través de la convocatoria de apoyos para el Fortalecimiento de

infraestructura del CONACyT, se obtuvieron recursos por un monto de 28.69

millones de pesos a través de los siguientes proyectos:

Adquisición de un equipo “Glow discharge spectrocopy-rf (gds-rf)” para la caracterización elemental de materiales avanzados orgánicos, inorgánicos y compositos por un monto de $5 MM.

Adquisición de un equipo “x-ray photoelectron sectroscopy (xps)” para la caracterización y obtención de análisis químico de superficies de materiales nano y macroestructurados por un monto de $10 MM.

Desarrollo de procesos bioelectroquímicos con aplicaciones ambientales con un monto de $3,7 MM.

Fortalecimiento del laboratorio para el desarrollo de “Power-MEMS” con un monto de $4,99 MM.

Fortalecimiento del laboratorio de tratamiento de efluentes para la obtención de energías alternas usando celdas electroquímicas microbianas con un monto de $5 MM.

5.10 COMPORTAMIENTO FINANCIERO Y PROGRAMÁTICO – PRESUPUESTAL

Page 35: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN ... · refleja más de dos proyectos por investigador titular (2.43 proyectos per cápita), lo que representa un nivel de atención

2da. Reunión de Órgano de Gobierno 2015 35

5.10.1 Ejercicio por Capítulo de Gasto

Tabla 19. Enero-Junio 2015

CONCEPTO

PRESUPUESTO VARIACIÓN PORCENTUAL

ORIGINAL MODIFICADO EJERCIDO EJER./ORIG. EJER./MODIF.

TOTAL 115,132.8 115,132.8 68,350.7 59.4% 59.4%

Recursos Propios 19,703.5 19,703.5 5,248.3 26.6% 26.6%

Subsidios y

Transferencias 95,429.2 95,429.2 46,078.5 48.3% 48.3%

Gasto Corriente 73,040.7 73,040.7 56,320.8 77.1% 77.1%

Servicios

Personales 33,363.8 33,363.8 32,726.5 98.1% 98.1%

Materiales y

Suministros 13,193.5 13,193.5 5,160.4 39.1% 39.1%

Servicios

Generales 26,017.9 26,017.9 18,063.6 69.4% 69.4%

Otras

Erogaciones 465.5 465.5 370.3 79.5% 79.5%

Gasto de Capital 42,092.1 42,092.1 12,030.0 28.6% 28.6%

Bienes Muebles e

Inmuebles 23,592.1 36,992.1 9,729.3 41.2% 26.3%

Inversión Pública 18,500.0 5,100.0 2,300.7 12.4% 45.1%

EXPLICACIÓN A LAS VARIACIONES DEL EJERCICIO POR CAPITULO DE

GASTO

CAPÍTULO 1000 (SERVICIOS PERSONALES)

Page 36: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN ... · refleja más de dos proyectos por investigador titular (2.43 proyectos per cápita), lo que representa un nivel de atención

2da. Reunión de Órgano de Gobierno 2015 36

Del total ejercido por $32,726.5 miles de pesos corresponde un importe de

$31,732.1 miles a recursos son fuente de financiamiento de recursos fiscales y

$994.4 miles a recursos propios. Existe un subejercicio neto por $637.3 miles de

pesos que representa el 1.9% del presupuesto total a junio y de los cuales $269.4

miles corresponden a recursos fiscales y $367.9 miles corresponden al presupuesto

programado de recursos propios. Estas variaciones se comentan más a detalle a

continuación en la justificación por tipo de recurso.

Recursos Fiscales

Se recibió la totalidad los recursos del presupuesto autorizado a junio por un importe

de $32,001.4 miles de pesos, de los cuales se ejercieron $31,732.1 miles resultando

un subejercicio por $269.4 miles que representa un 0.8% del presupuesto

acumulado derivado al diferimiento en el otorgamiento de estímulos para el personal

científico y tecnológico. El presupuesto original no sufrió un incremento o variación

durante el periodo.

Recursos Propios

El presupuesto autorizado en el periodo fue por un monto de $1,362.3 miles de

pesos y un monto ejercido de $994.4 miles de pesos y que comprende los recursos

para cubrir los sueldos de las plazas de personal eventual partida 12201.

Adicionalmente este capítulo en propios incluye para el primer semestre recursos

para el Cuotas para el seguro de g. m. del personal civil. Al final del primer semestre,

resulta un sub ejercicio por $367.9 miles derivado a una menor incorporación de

personal eventual para el desarrollo de proyectos comercializados con respecto a

lo programado. Esta situación se regularizara para el segundo semestre.

CAPITULO 2000 (MATERIALES Y SUMINISTROS)

Del total ejercido por $5,160.4 miles de pesos, corresponden $4,194.8 miles de

pesos a recursos fiscales y $965.6 miles de pesos a recursos propios. Existe un sub

ejercicio neto por $8,033.1 miles de pesos que corresponde a un 60.9% del

presupuesto acumulado para el periodo por $13,193.5 miles de pesos.

Recursos Fiscales

Se recibió todo el presupuesto de recursos fiscales programado en el periodo para

este capítulo en el ejercicio por $4,888.3 miles de pesos, de los cuales se ejercieron

$4,194.8 miles es decir un 85.8% del total calendarizado a junio. Aunque se puede

Page 37: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN ... · refleja más de dos proyectos por investigador titular (2.43 proyectos per cápita), lo que representa un nivel de atención

2da. Reunión de Órgano de Gobierno 2015 37

observar un subejercicio, el ejercicio del gasto se regularizara para el 2º semestre

ya que están consideradas para el 2º semestre licitaciones en diversos conceptos

de partidas presupuestales y adicionalmente a que el comportamiento del gasto en

insumos y materiales es en mayor medida en la segunda parte del ejercicio fiscal.

El ejercicio de los recursos se realizó principalmente en las partidas presupuestales:

21101 materiales de oficina, 21501 material de apoyo informativo, 21201 materiales

de impresión y reproducción, 21601 material de limpieza, 24601 material eléctrico y

electrónico, 29401 refacciones y accesorios de computo, 29501 Refacciones y

accesorios menores de equipo e instrumental de laboratorio, 29601 refacciones y

accesorios menores de equipo de transporte, 26103 combustible y 27201 prendas

de protección personal.

Recursos Propios

El presupuesto acumulado en el periodo a junio fue por $8,305.2 miles y un

presupuesto ejercido de $965.6 miles. El sub ejercicio fue por $7,339.6 miles que

representa a un 88.4% del presupuesto programado para propios en el periodo. El

subejercicio se presenta como consecuencia de una menor adquisición de gasto en

este capítulo para el desarrollo de proyectos y servicios con respecto al presupuesto

programado considerando que no se ha alcanzado la meta programada en la

recaudación de recursos propios para el primer semestre, básicamente el ejercicio

de los recursos para el desarrollo de proyectos y servicios se enfoca en partidas del

capítulo de servicios y en menor medida para la adquisición de insumos. La

adquisición en este capítulo comprende principalmente la compra en las siguientes

partidas presupuestales: 24901 Otros materiales y artículos de construcción, 25101

productos químicos básicos, 25501 materiales, accesorios y suministros de

laboratorio, 24601 material eléctrico y electrónico, 29501 refacciones y accesorios

menores de equipo de laboratorio, 26103 combustible y 27201 prendas de

protección de personal para cubrir los requerimientos en el desarrollo de proyectos

y servicios comercializados.

CAPITULO 3000 (SERVICIOS GENERALES)

Del total ejercido por $18,063.6 miles de pesos, corresponden $14,693.6 miles a

recursos fiscales y $3,370.0 miles a recursos propios. Resulta un sub ejercicio global

por $7,954.3 miles que corresponde a un 30.6% del presupuesto programado en el

periodo.

Page 38: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN ... · refleja más de dos proyectos por investigador titular (2.43 proyectos per cápita), lo que representa un nivel de atención

2da. Reunión de Órgano de Gobierno 2015 38

Recursos Fiscales

Se recibió todo el presupuesto de recursos fiscales programados en el periodo para

este capítulo en el ejercicio por $16,227.0 miles, de los cuales se ejercieron

$14,693.6 miles resultando un subejercicio de $1,533.4 miles. Aunque se observa

un sub ejercicio en este capítulo del gasto de operación, es subjetivo, ya que una

gran parte de los recursos para este capítulo están comprometidos en contratos

plurianuales específicamente en el arrendamiento de equipo de transporte y de

bienes informáticos, los cuales se van devengado, ejerciendo y pagando durante el

trascursos del ejercicio fiscal. El ejercicio del gasto en este capítulo comprende las

partidas principalmente para cubrir los servicios básicos como 31101 Energía

eléctrica, 31301 agua, 31401 teléfono convencional e 31701 internet y

adicionalmente en servicios como 32301 arrendamiento de Equipo y bienes

informáticos, 33104 asesoría, 33901 subcontratación de terceros, 34501 seguros

de bienes patrimoniales, 35101 mantenimiento de inmuebles, 35301 mantenimiento

de bienes informáticos, 35501 mantenimiento de vehículos terrestre, 37504 viáticos,

37204 pasajes, 33401 capacitación y 33901 subcontratación de servicios con

terceros.

Recursos Propios

El presupuesto acumulado al periodo es por $9,790.9 miles y un presupuesto

ejercido de $3,370.0 miles. El sub ejercicio por $6,420.9 miles representa un 65.6%

del presupuesto programado para propios en el periodo, como consecuencia de una

menor adquisición de gasto en este capítulo para el desarrollo de proyectos y

servicios con respecto al presupuesto programado. El ejercicio del gasto se realizó

principalmente en partidas tales como: 33104 asesorías, 35701 mantenimientos de

maquinaria y equipo, 37204 pasajes, 37504 viáticos y 33901 subcontratación de

servicios con terceros.

CAPITULO 4000 OTRAS EROGACIONES (SUBSIDIOS PARA BECAS)

Recursos Fiscales

Se recibió todo el presupuesto de recursos fiscales programados para este capítulo

en el periodo por $220.5 miles y un ejercicio en el semestre por $258.3 miles

derivando en un sobre ejercicio de $37.8 miles. El sobre ejercicio se deriva por la

Page 39: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN ... · refleja más de dos proyectos por investigador titular (2.43 proyectos per cápita), lo que representa un nivel de atención

2da. Reunión de Órgano de Gobierno 2015 39

realización de la convocatoria para el otorgamiento de becas por parte de la entidad,

en donde ya se cuenta con un padrón de estudiantes beneficiados con la totalidad

de los recursos comprometidos para este rubro. Los recursos ejercidos

corresponden a las erogaciones en la partida presupuestal 43901 subsidios para

becas.

Recursos Propios

El presupuesto acumulado al periodo es por $245.0 miles y un presupuesto ejercido

de $112.0 miles. El sub ejercicio por $133.0 miles que representa a un 54.3% del

presupuesto programado para propios en el periodo, se da básicamente por una

menor incorporación de estudiantes en proyectos de investigación y por lo tanto en

un menor ejercicio en becas con recursos autogenerados.

CAPITULO 5000 (BIENES MUEBLES E INMUEBLES)

Recursos Fiscales

Se obtuvieron recursos para este capítulo por un importe de $36,992.1 miles y que

corresponde a 3 Programas de adquisiciones y 2 Proyectos de Infraestructura social

en equipos de laboratorio partida 53101 y 56601 Maquinaria y equipo eléctrico y

electrónico. Los programa de adquisiciones fueron registrado en el módulo de

Cartera de Programas y Proyectos de inversión del Portal Aplicativo de la Secretaria

de Hacienda y se les asignaron las siguientes claves de cartera de Inversión

143890K0002, 143890K0003, 143890K0004, 143890K0005 y 143890K0006. Los

recursos ejercidos en el periodo fueron por $9,729.3 miles resultando un sub

ejercicio por $27,262.8 miles derivados a que gran parte de los recursos al periodo

de junio se encuentran comprometidos y adicionalmente otros se encuentran en el

proceso de adjudicación. Solo el programa de adquisiciones con Clave de cartera

143890K0002 al cierre el periodo no se ha licitación y por lo tanto no se han

adjudicado los recursos por $2.8 millones de pesos, situación que se regularizara

para el segundo semestre cuando se ejerza la totalidad de recursos conforme a los

avances físicos y financieros registrados en el calendario de ejecución de los

Programas y proyectos de Inversión. La mayor parte de los recursos ejercidos

comprenden los anticipos a proveedores de aquellos programas de adquisiciones

que ya fueron licitados y adjudicados. Cabe señalar que los recursos fueron

ministrado al Centro en los periodo de febrero y marzo, originando que las

publicaciones de licitaciones y adjudicaciones se realizaran en los periodo de abril

y mayo por lo cual no se ha ejercido la mayoría de los recursos programados. Se

Page 40: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN ... · refleja más de dos proyectos por investigador titular (2.43 proyectos per cápita), lo que representa un nivel de atención

2da. Reunión de Órgano de Gobierno 2015 40

espera en el segundo semestre dar cumplimiento al avance físico y financiero

registrado en el calendario de ejecución de los Programas y Proyectos de Inversión

del Módulo de Seguimiento de Programas y Proyectos de Inversión 2015 de la

SHCP (MSPPI)

Recursos Propios

No se tuvieron recursos ejercidos con recursos propios para este capítulo.

CAPITULO 6000 (INVERSION PÚBLICA)

Recursos Fiscales

Se obtuvieron recursos por un importe de $5,100.0 miles de pesos correspondientes

a dos Proyectos de Infraestructura social en la partida 62201 Obras de construcción

para edificios no habitacionales. Los proyectos de inversión fueron registrado en el

módulo de Cartera de Programas y Proyectos de inversión del Portal Aplicativo de

la Secretaria de Hacienda y se les asignaron las siguientes claves de cartera de

Inversión: 143890K0003 y 143890K0004. Los recursos ejercidos en el periodo

fueron por $2,300.7 miles resultando un sub ejercicio al periodo por $2,799.3 miles.

Cabe señalar que la totalidad de los recursos de estos proyectos de inversión

pública ya se licitación y se adjudicación, y para el segundo semestre una vez que

se haya concluido la obra pública se pagara el complemento de los recursos para

efecto de dar cumplimiento al avance físico y financiero registrado en el calendario

de ejecución de los Programas y Proyectos de Inversión del Módulo de Seguimiento

de Programas y Proyectos de Inversión 2015 de la SHCP (MSPPI)

Recursos Propios

No se tuvo recursos ejercidos con recursos propios para este capítulo.

5.10.2 Ejercicio por Programa Presupuestario

Tabla 19. Enero-Junio 2015

Page 41: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN ... · refleja más de dos proyectos por investigador titular (2.43 proyectos per cápita), lo que representa un nivel de atención

2da. Reunión de Órgano de Gobierno 2015 41

PROGRAMA

PRESPUESTARI

O

PRESUPUESTO VARIACIÓN PORCENTUAL

ORIGINA

L

MODIFICAD

O

EJERCID

O

EJER./ORIG

.

EJER./MODIF

.

O001 828.0 828.0 650.8 78.6% 78.6%

M001 1,663.1 1,663.1 1,271.5 76.5% 76.5%

E002 93,676.2 93,676.2 63,757.5 68.1% 68.1%

K010 18,500.0 18,500.0 2,300.7 12.4% 12.4%

U001 465.5 465.5 370.3 79.5% 79.5%

TOTAL 115,132.8 115,132.8 68,350.7 59.4% 59.4%

EXPLICACIÓN A LAS VARIACIONES DEL EJERCICIO POR PROGRAMA

PRESUPUESTARIO

Pp O001 Actividades de apoyo a la función pública y buen gobierno

CAPITULOS 1000 (SERVICIOS PERSONALES), 2000 (MATERIALES Y

SUMINISTROS) Y 3000 (SERVICIOS GENERALES):

Este programa presupuestario dispone de recursos fiscales en el periodo para estos

capítulos por $828.0 miles de pesos, el cual incluye el gasto para 3 plazas

autorizadas del Órgano Interno de Control del CIDETEQ, de las cuales una

corresponde al titular del OIC y dos plazas de auditores. El total de recursos

ejercidos en el periodo fue por $650.8 miles de pesos, resultando un subejercicio

por $17.3 miles de pesos derivado a un menor ejercicio de recursos en los capítulos

del gasto de operación. El presupuesto programado original no tuvo adecuaciones

durante el ejercicio.

Pp M001 Actividades de Apoyo administrativo

Page 42: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN ... · refleja más de dos proyectos por investigador titular (2.43 proyectos per cápita), lo que representa un nivel de atención

2da. Reunión de Órgano de Gobierno 2015 42

CAPITULO 1000 (SERVICIOS PERSONALES), 2000 (MATERIALES Y

SUMINISTROS) Y 3000 (SERVICIOS GENERALES):

Este programa presupuestario dispone de recursos fiscales en el periodo para estos

capítulos por $1,663.1 miles y el cual consta del gasto para 14 plazas autorizadas

para personal administrativo y de apoyo. El total de recursos ejercidos en el periodo

fue por $1,271.5 miles, lo cual deriva en una variación entre lo programado y

ejercido por un monto de $391.6 miles en este programa presupuestario por un

menor ejercicio de recursos en los capítulos del gasto de operación. El presupuesto

programado original no tuvo adecuaciones durante el ejercicio.

Pp E002 Desarrollo tecnológico e innovación y elaboración de publicaciones

CAPITULO 1000 (SERVICIOS PERSONALES):

Del total ejercido por $30,835.4 miles de pesos, $29,841.0 miles corresponde al

presupuesto de recursos fiscales y $994.4 miles al presupuesto de recursos propios.

Existe un subejercicio neto por $207.4 miles que representan un 0.7% del

presupuesto total a junio los cuales corresponden tanto a la fuente de financiamiento

de fiscales como de recursos propios. Estas variaciones se comentan más a detalle

a continuación en la justificación por tipo de recurso.

Recursos Fiscales

Se recibió la totalidad los recursos del presupuesto modificado para este Pp a junio

por un importe de $29,680.5 miles de pesos, de los cuales se ejercieron $29,841.0

miles en el periodo originando un ligero sobre ejercicio de 160.5 miles derivado del

incremento en el número de eventos de prestaciones relacionadas con la partida

15401 otras prestaciones, situación que se regularizara en el segundo semestre. El

presupuesto original no sufrió modificaciones en el periodo.

Recursos Propios

Del presupuesto autorizado en el año por un monto de $1,362.3 miles de pesos el

cual comprende los recursos para cubrir los sueldos de las plazas de personal

eventual, se ejercieron recursos por $994.4 miles. Al final del periodo resulta un sub

ejercicio por $367.9 miles derivado a una menor incorporación de personal eventual

para el desarrollo de proyectos comercializados con respecto a lo programado. Esta

situación se regularizara para el segundo semestre.

Page 43: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN ... · refleja más de dos proyectos por investigador titular (2.43 proyectos per cápita), lo que representa un nivel de atención

2da. Reunión de Órgano de Gobierno 2015 43

CAPITULO 2000 (MATERIALES Y SUMINISTROS):

Del total del presupuesto ejercido por $5,129.3 miles de pesos, corresponden

$4,163.6 miles a recursos fiscales y $965.6 miles a recursos propios. Existe un sub

ejercicio neto por $7,967.5 miles de pesos que corresponde a un 60.8% del

presupuesto modificado acumulado por $13,096.8 miles de pesos.

Recursos Fiscales

Se recibió todo el presupuesto calendarizado de recursos fiscales para este capítulo

en el periodo por $4,791.6 miles de pesos, de los cuales se ejercieron $4,163.6

miles. El subejercicio por 627.9 miles se regularizara para el 2º semestre ya que

están considerada la realización de licitaciones en diversos conceptos de partidas

presupuestales y adicionalmente a que el comportamiento del gasto en insumos y

materiales es en mayor medida en la segunda parte del ejercicio fiscal. El ejercicio

de los recursos se realizó principalmente en las partidas presupuestales: 21101

materiales de oficina, 21501 material de apoyo informativo, 21201 materiales de

impresión y reproducción, 21601 material de limpieza, 29401 refacciones y

accesorios de computo, 29501 Refacciones y accesorios menores de equipo e

instrumental de laboratorio, 29601 refacciones y accesorios menores de equipo de

transporte, 26103 combustible y 27201 prendas de protección personal. El

presupuesto original no sufrió modificaciones en el periodo.

Recursos Propios

El presupuesto acumulado en el periodo fue por $8,305.2 miles de pesos y un

presupuesto ejercido de $965.6 miles. El sub ejercicio fue por $7,339.6 miles que

representa a un 88.4% del presupuesto programado para propios en el semestre.

El subejercicio se presenta como consecuencia de una menor adquisición de

insumos en este capítulo para el desarrollo de proyectos y servicios con respecto al

presupuesto programado considerando que no se ha alcanzado la meta

programada en la recaudación de recursos propios por la venta de bienes y

servicios. La adquisición en este capítulo comprende principalmente la compra en

las siguientes partidas: 24901 Otros materiales y artículos de construcción, 25101

productos químicos básicos, 25501 materiales, accesorios y suministros de

laboratorio, 24601 material eléctrico y electrónico, 29501 refacciones y accesorios

menores de equipo de laboratorio, 26103 combustible y 27201 prendas de

protección de personal para cubrir las necesidades en el desarrollo de proyectos y

servicios comercializados.

Page 44: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN ... · refleja más de dos proyectos por investigador titular (2.43 proyectos per cápita), lo que representa un nivel de atención

2da. Reunión de Órgano de Gobierno 2015 44

CAPITULO 3000 (SERVICIOS GENERALES):

Del total ejercido $18,063.6 miles de pesos, corresponden $14,693.6 miles a

recursos fiscales y $3,370.0 miles a recursos propios. Resulta un sub ejercicio global

por $7,880.9 miles que corresponde a un 30.4% del presupuesto a junio por

$25,944.5 miles de pesos.

Recursos Fiscales

Se recibió todo el presupuesto calendarizado de recursos fiscales programados en

el periodo para este capítulo en el ejercicio por $16,153.6 miles, de los cuales se

ejercieron un monto de $14,693.6 miles de pesos derivando un sub ejercicio por

$1,460.0 miles. Aunque se observa un sub ejercicio en este capítulo del gasto de

operación, es subjetivo, ya que una gran parte de los recursos para este capítulo

están comprometidos en contratos plurianuales específicamente en el

arrendamiento de equipo de transporte y de bienes informáticos, los cuales se van

devengado, ejerciendo y pagando durante el trascursos del ejercicio fiscal. El

ejercicio del gasto en este capítulo comprende las partidas principalmente para

cubrir los servicios básicos como 31101 Energía eléctrica, 31301 agua, 31401

teléfono convencional e 31701 internet y adicionalmente en servicios como 32301

arrendamiento de Equipo y bienes informáticos, 33104 asesoría, 33901

subcontratación de terceros, 34501 seguros de bienes patrimoniales, 35101

mantenimiento de inmuebles, 35301 mantenimiento de bienes informáticos, 35501

mantenimiento de vehículos terrestre, 37504 viáticos, 37204 pasajes, 33401

capacitación y 33901 subcontratación de servicios con terceros. El presupuesto

original autorizado no sufrió modificaciones en el primer semestre.

Recursos Propios

El presupuesto acumulado al periodo es por $9,790.9 miles y un presupuesto

ejercido de $3,370.0 miles de pesos. El sub ejercicio por $6,420.9 miles representa

un 65.6% del presupuesto programado para propios en el periodo y como

consecuencia de una menor adquisición de gasto en este capítulo para el desarrollo

de proyectos y servicios con respecto al presupuesto programado. El ejercicio del

gasto se realizó principalmente en partidas tales como: 33104 asesorías, 33901 sub

contratación de servicios con terceros, 35701 mantenimientos de maquinaria y

equipo, 37204 pasajes, 37504 viáticos y 33901 subcontratación de servicios con

terceros.

CAPITULO 5000 (BIENES MUEBLES E INMUEBLES):

Page 45: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN ... · refleja más de dos proyectos por investigador titular (2.43 proyectos per cápita), lo que representa un nivel de atención

2da. Reunión de Órgano de Gobierno 2015 45

Recursos Fiscales

Se obtuvieron recursos por un importe de $23,592.1 miles de pesos

correspondientes a 3 Programas de adquisiciones autorizados en el año para

equipo de laboratorio partida 53101, de los cuales fueron ejercidos recursos por

$9,729.3 miles de pesos por lo tanto existe un subejercicio de $13,868.2 miles de

pesos. Los programas de adquisiciones fueron registrado en el módulo de Cartera

de Programas y Proyectos de Inversión del Portal Aplicativo de la Secretaria de

Hacienda obteniendo las claves de cartera 143890K0002, 143890K0005 y

143890K0006. Al cierre de junio solo se tiene al programa de adquisiciones con

Clave de cartera 143890K0002 sin licitar y por lo tanto no se han adjudicado los

recursos por $2.8 millones de pesos, situación que se regularizara para el segundo

semestre cuando se ejerza la totalidad de recursos conforme a los avances físicos

y financieros registrados para este PPI. La mayor parte de los recursos ejercidos al

cierre de junio comprenden los anticipos a proveedores de aquellos programas de

adquisiciones que ya fueron licitados y adjudicados. Cabe señalar que los recursos

fueron ministrado al Centro en los periodo de febrero y marzo, originando que las

publicaciones de licitaciones y adjudicaciones se realizaran en los periodo de abril

y mayo por lo cual no se ha ejercido la mayoría de los recursos programados. Se

espera en el segundo semestre dar cumplimiento al avance físico y financiero

registrado en el calendario de ejecución de los Programas y Proyectos de Inversión

del Módulo de Seguimiento de Programas y Proyectos de Inversión 2015 de la

SHCP (MSPPI)

Recursos Propios

No se tuvo recursos ejercidos con recursos propios para este capítulo.

Pp K027 Mantenimiento de Infraestructura

Recursos Fiscales

Se obtuvieron recursos por un importe de $18,500.0 miles de pesos

correspondientes a dos Proyectos de Infraestructura social en las partidas 53101

equipo de laboratorio por $13,400.0 miles de pesos y la partida 62201 Obras de

construcción para edificios no habitacionales por $5,100.0 miles de pesos. Los

proyectos de inversión fueron registrado en el módulo de Cartera de Programas y

Proyectos de inversión del Portal Aplicativo de la Secretaria de Hacienda y se les

asignaron las siguientes claves de cartera de Inversión: 143890K0003 y

Page 46: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN ... · refleja más de dos proyectos por investigador titular (2.43 proyectos per cápita), lo que representa un nivel de atención

2da. Reunión de Órgano de Gobierno 2015 46

143890K0004. De los recursos autorizados en este Programa Presupuestario, al

periodo solo han sido ejercidos $2,300.0 miles de pesos los cuales corresponden

únicamente al capítulo de Obra Pública ya que los recursos para bienes muebles

se encuentra comprometidos considerando que no se pueden devengar y pagar

hasta que la edificación esté concluida para proceder a la instalación del

equipamiento, lo cual conforme al calendario de ejecución del proyecto de

infraestructura está contemplado en el 2º semestre.

Recursos Propios

No se tuvo recursos ejercidos con recursos propios para este capítulo.

Pp U001 Apoyos para estudios e investigaciones

CAPITULO 4000 (SUBSIDIOS PARA BECAS)

Recursos Fiscales

Se recibió todo el presupuesto de recursos fiscales programados para este capítulo

en el periodo por $220.5 miles y un ejercicio en el semestre por $258.3 miles

derivando en un sobre ejercicio de $37.8 miles. El sobre ejercicio se deriva por la

realización de la convocatoria para el otorgamiento de becas por parte de la entidad,

en donde ya se cuenta con un padrón de estudiantes beneficiados con la totalidad

de los recursos comprometidos para este rubro. Los recursos ejercidos

corresponden a las erogaciones en la partida presupuestal 43901 subsidios para

becas.

Recursos Propios

El presupuesto acumulado al periodo es por $245.0 miles y un presupuesto ejercido

de $112.0 miles. El sub ejercicio por $133.0 miles que representa a un 54.3% del

presupuesto programado para propios en el periodo, se da básicamente por una

menor incorporación de estudiantes en proyectos de investigación y por lo tanto en

un menor ejercicio en becas con recursos autogenerados.