Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No · Programa de Mejora Continua 1 1....

32
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua México; Distrito Federal 16 de Octubre 2015 Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.032

Transcript of Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No · Programa de Mejora Continua 1 1....

Page 1: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No · Programa de Mejora Continua 1 1. Objetivo Establecer para el Ciclo que conlleven a este Centro Educativo con su gestión

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

Programa de Mejora Continua

México; Distrito Federal 16 de Octubre 2015

Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de

Servicios No.032

Page 2: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No · Programa de Mejora Continua 1 1. Objetivo Establecer para el Ciclo que conlleven a este Centro Educativo con su gestión

Programa de Mejora Continua

ÍNDICE

1. Objetivo ...................................................................................................................... 1

2. Introducción ................................................................................................................ 2

3. Normatividad aplicable................................................................................................ 3

4. Diagnóstico ................................................................................................................. 4

4.1 Análisis FODA .......................................................................................................... 5

4.2 Indicadores SIGEEMS .............................................................................................. 6

4.2.1 Crecimiento de la matrícula................................................................................ 6

4.2.1.1 Crecimiento de la matrícula ......................................................................... 6

4.2.1.2 Abandono escolar (total).............................................................................. 7

4.2.1.3 Abandono intracurricular (primer grado) ...................................................... 7

4.2.1.4 Aprobación total .......................................................................................... 8

4.2.1.5 Aprobación primer semestre ........................................................................ 8

4.2.1.6 Aprobación segundo semestre .................................................................... 9

4.2.1.7 Eficiencia terminal ..................................................................................... 10

4.2.1.8 Alumnos con asesorías ............................................................................. 10

4.2.1.9 Padres de familia que asistieron a reuniones ............................................ 11

4.2.2 Personal docente y directivo ............................................................................ 11

4.2.2.1 Actualización del personal docente ........................................................... 11

4.2.2.2 Docentes con competencia para la educación media superior .................. 12

4.2.2.3 Docentes certificados en competencias para la educación media superior 13

4.2.2.4 Docentes que diseñan secuencias didácticas ............................................ 13

4.2.2.5 Actualización del personal directivo ........................................................... 14

4.2.2.6 Certificación directiva ................................................................................ 14

4.2.3 Infraestructura y equipamiento ......................................................................... 15

4.2.3.1 Utilización de la capacidad física del plantel .............................................. 15

4.2.3.2 Pupitre por alumno .................................................................................... 15

4.2.3.3 Alumnos por computadora con acceso a internet ...................................... 16

4.3 Mantenimiento ........................................................................................................ 16

4.4 Planes de emergencia ............................................................................................ 17

Page 3: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No · Programa de Mejora Continua 1 1. Objetivo Establecer para el Ciclo que conlleven a este Centro Educativo con su gestión

Programa de Mejora Continua

4.4.1 Revisión por la dirección .................................................................................. 17

4.4.2 Protección civil ................................................................................................. 17

4.5 Identificación de prioridades ................................................................................... 20

5. Procesos y/o proyectos ............................................................................................. 21

5.1 Sistema Nacional de Bachillerato ........................................................................... 21

5.1.1 Presupuesto programado para Sistema Nacional de Bachillerato ................... 22

5.2 Abandono Escolar .................................................................................................. 23

5.2.1 Presupuesto programado para Abandono Escolar .......................................... 24

5.3 Planea .................................................................................................................... 25

5.3.1 Presupuesto programado para Planea ............................................................ 25

5.4 Cobertura......................................................................................................................27

5.4.1Presupuesto programado para Cobertura…………………………………………..…..28

6. Aprobación del documento .......................................... ¡Error! Marcador no definido.

Page 4: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No · Programa de Mejora Continua 1 1. Objetivo Establecer para el Ciclo que conlleven a este Centro Educativo con su gestión

Programa de Mejora Continua 1

1. Objetivo

Establecer para el Ciclo que conlleven a este Centro Educativo con su gestión elevar la calidad de la educación, con la participación activa de sus actores principales, como son: autoridades, docentes, personal de apoyo, alumnos y padres de familia. Para tal efecto se implementaran 4 proyectos que son, Sistema Nacional de Bachillerato, Abandono Escolar, Programa PLANEA y Cobertura. Objetivo Especifico1.1 Fortalecer las acciones para permanecer en el Sistema Nacional de Bachillerato y ascender al Nivel III. Objetivo Especifico 1.2 Disminuir el Abandono Escolar, con el apoyo conjunto de Academias, tutorías y el programa “Yo no Abandono. Objetivo Especifico 1.3 Incrementar el Nivel de dominio en comunicación y matemáticas, para elevar los resultados en el Nivel III y IV del Programa PLANEA. Objetivo Especifico 1.4 Mantener la Cobertura a través de la difusión, promoción e imagen institucional, con Escuelas Secundarias oficiales y particulares aledañas al plantel.

Page 5: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No · Programa de Mejora Continua 1 1. Objetivo Establecer para el Ciclo que conlleven a este Centro Educativo con su gestión

Programa de Mejora Continua 2

2. Introducción

El Centro de Estudios Tecnológico industrial y de servicios es uno de los 34 planteles ubicados en el Distrito Federal, pertenece a la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial, cuenta con la modalidad bivalente, es decir, al terminar los 3 años de que consta el Plan de Estudios, se le entrega un certificado de bachillerato tecnológico, y como técnico en la especialidad que haya cursado. Teniendo la posibilidad de continuar sus estudios a nivel superior, o insertarse en el sector productivo. La institución oferta 5 especialidades: Administración de Recursos Humanos, Ofimática, Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo, Producción Industrial de Alimentos y Laboratorista Químico. Para poder atender a una población estudiantil de 1956 alumnos, el plantel cuenta con la siguiente infraestructura: 4 edificios de tres plantas en las que se encuentran distribuidas, 24 aulas, 3 laboratorios de computo con 79 equipos conectados a internet de banda ancha, 4 laboratorios ciencias experimentales, 1 biblioteca, una sala audiovisual, 1 consultorio médico, 1 cafetería, 1 sala de maestros, 1 sala de usos múltiples. Así mismo se cuenta con un área para el almacén, taller de mantenimiento, estacionamiento y un área deportiva con una cancha de futbol rápido, 4 tableros de basquetbol y área de vestidores, áreas de jardín, toda la infraestructura ocupa un área de 7775 m cuadrados. En cuanto al personal , existe una plantilla de 142 personas dividida en 80 docentes y 62 administrativos. Acorde con las políticas emanadas del plan sectorial de educación 2013 -2018 y los principios que marca la Reforma Integral de Educación Media Superior (RIEMS) , se llevó a cabo un análisis de los resultados obtenidos de los indicadores, del Sistema de Gestión de Evaluación y Mejora de la Educación Media Superior(SIGEEMS), con la participación del las autoridades como son Director del plantel, Subdirector, Jefes de Departamento, lo cual permitió efectuar un diagnóstico para determinar las fortalezas y debilidades con que cuenta este plantel, mismas que fueron consideradas para diseñar el presente Plan de Mejora Continua, para el Ciclo Escolar 2015 -2016,implementando las acciones, y estrategias que conlleven a obtener mejores resultados, en aquellos indicadores que requieren de un seguimiento y continuidad, así como mantener aquellos en donde ha habido buenos resultados, formulando así el escenario futuro deseado. El presente Plan de Mejora Continua, consta de un Diagnóstico de los logros obtenidos, en el Ciclo Escolar 2014-2015, del cual partiremos para establecer las metas del ciclo escolar 2015-2016, al respecto el plan Muestra la tendencia histórica de cada uno de los indicadores, y finalmente los 4 proyectos prioritarias, como es el mantenernos en el “Sistema Nacional de Bachillerato”, y ascender al nivel III, disminuir el “Abandono Escolar”, mantener la “Cobertura” y mejorar los resultados en la prueba PLANEA”; del mismo modo se establecieron las líneas de acción para cada uno de los proyectos mencionados.

Page 6: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No · Programa de Mejora Continua 1 1. Objetivo Establecer para el Ciclo que conlleven a este Centro Educativo con su gestión

Programa de Mejora Continua 3

3. Normatividad aplicable

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ley Orgánica de la Administración Pública Federal

Artículo 38 Fracción VI. Ley General de Educación

Artículo 12 Fracción XII y Artículo 14 Fracción VIII Ley de Planeación

Artículos 9, 23 y 27

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

Programa Sectorial de Educación 2013-2018

Acuerdo 442

Acuerdo 480

Manual de Organización de la SEP Artículo 29 Apartado 1.2.1 Párrafos 6 y 8

Manual de Organización de la DGETI

Manuales de Organización de los planteles de la DGETI

Manual para evaluar planteles que solicitan el ingreso y la promoción en el

Sistema Nacional de Bachillerato

Guía del Director Programa de Actualización y Profesionalización Directiva

Page 7: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No · Programa de Mejora Continua 1 1. Objetivo Establecer para el Ciclo que conlleven a este Centro Educativo con su gestión

Programa de Mejora Continua 4

4. Diagnóstico

De acuerdo con los resultados obtenidos en el ciclo escolar 2014 -2015 este centro de estudios se encuentra ante un gran reto, ya que no se alcanzó la meta propuesta, en algunos de los indicadores principales como son; aprobación, promoción, eficiencia terminal y abandono escolar. Al Analizar los resultados de los Indicadores Generales T2, encontramos que hay una mayor deserción de primero a segundo semestre. Uno de los factores que provocan el alto índice de deserción, de reprobación y por ende la baja promoción, es la asignación de lugares a través del COMIPEMS, situación que ocasiona que muchos alumnos estén inconformes, por no ser la Institución que eligieron. Es importante mencionar que se contó con el apoyo de tutores, de los programas de Construye-T y Síguele, así como las asesorías grupales e individuales. Por lo que la mayoría de alumnos se encontraban entre los que sólo reprobaron de 1 a 2 materias, sobre todo, las de alto índice de reprobación como son: matemáticas física, química. Aún así encontramos otros factores, externos que incidieron en el abandono escolar, como son cambios de domicilio, embarazos, cuestiones familiares entre otras. En cuanto a la eficiencia terminal como ya se mencionó no se alcanzó la meta, por lo que por ser una de las principales prioridades, en este ciclo escolar se fortalecerá el programa de tutorías, que aunado al programa para disminuir el Abandono Escolar se pretende disminuir la deserción en el próximo ciclo escolar. A partir de este ciclo escolar 2015- 2016, para lograr la retención y permanencia de los estudiantes, se han instrumentaron estrategias para abatir la deserción y reprobación, como son: reuniones, llamadas telefónicas, envió de telegramas, correos electrónicos y redes sociales con padres de familia, aunado a estas acciones, se implementará la instalación del sistema de credencialización, para un mayor control de los alumnos, en cuanto a la asistencia, misma que será reportada a los padres de familia a través de una página web y celular. Para la institución será un medio para detectar el ausentismo, el riesgo de reprobación y deserción. En la prueba PLANEA, el logro obtenido en este periodo, aunque hubo un incremento en el nivel de dominio III y IV de Comunicación y Matemáticas, no se alcanzó la meta propuesta Para este punto se han implementado una serie de actividades que buscan el desarrollo y aplicación del trabajo colaborativo hacia el interior del plantel por parte de los integrantes de cada una de las academias que se involucran en los objetivos institucionales propuestos por la Dirección, así como el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para que a través de plataformas electrónicas se desarrollen y apliquen nuevas formas de aprender, generan propuestas interesantes que permiten a los alumnos de sexto semestre que comprometan a alcanzar mejores resultados; además de tener la posibilidad de elevar el desempeño académico.

Page 8: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No · Programa de Mejora Continua 1 1. Objetivo Establecer para el Ciclo que conlleven a este Centro Educativo con su gestión

Programa de Mejora Continua 5

4.1 Análisis FODA

Aspectos externos

Oportunidades

Proyecto de Infraestructura de Educación Media Superior (PIEMS) Apoyo de becas (PROBEMS, OPORTUNIDADES,PREPA SI) Apoyo permanente de la Secretaria de Seguridad Pública Acuerdos con empresas e instituciones privadas Programas Institucionales ( Construye T,SINATA, YO no

Abandono, culturales, deportivos y prototipos). Contratación de personal a través del INEE. Fácil acceso al plantel a través del sistema de transporte público y

privado. Programa Sendero Seguro

Amenazas

Asignación de lugares a través del examen de COMIPEMS Factores económicos familiares inseguridad en la comunidad Porrismo Adicciones

Aspectos internos

Fortalezas

Permanencia en el Nivel IV del Sistema Nacional de Bachillerato. Implementación de programas internos, dirigidos a apoyar el movimiento

contra el abandono escolar (recuperación de alumnos, a través de asesorías individuales, regularización académica, programa de tutorías).

Buena disposición por parte de las jefaturas de departamento y docentes comprometidos para el trabajo colaborativo a través de los cuerpos colegiados.

Personal académico y de apoyo para el seguimiento de los diferentes programas.

Personal con disposición para apoyar los proyectos emanados de la institución.

Participación de padres de familia Actualización permanente de los docentes. Capacitación docente,( aprendizaje basado en proyectos, Duolingo, Khan

Academic) Programas de apoyo a estudiantes (Construye-T, Fomalasa, SIAT, Síguele,

Yo no abandono). Apoyo de docentes en tutoría grupal e individual. Se cuenta con Infraestructura física para ofertar las especialidades

Debilidades

Resistencia de algunas docentes a inscribirse al programa PROFORDEMS Falta de equipamiento apropiado a las exigencias y avances tecnológicos

actuales. Indiferencia, apatía o desinterés de algunos alumnos y padres de familia.

Page 9: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No · Programa de Mejora Continua 1 1. Objetivo Establecer para el Ciclo que conlleven a este Centro Educativo con su gestión

Programa de Mejora Continua 6

4.2 Indicadores SIGEEMS

4.2.1 Crecimiento de la matrícula 4.2.1.1 Crecimiento de la matrícula

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015Matutino 10.17 13.38 6.41 -2.60

Vespertino 23.67 25.69 6.14 -3.38Plantel 17.17 19.56 6.27 -2.99

-5.00

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

Page 10: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No · Programa de Mejora Continua 1 1. Objetivo Establecer para el Ciclo que conlleven a este Centro Educativo con su gestión

Programa de Mejora Continua 7

4.2.1.2Abandono escolar (total)

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015Matutino 5.49 10.17 12.54 13.27

Vespertino 19.10 23.67 16.79 21.56Plantel 12.29l 17.17 14.66 17.41

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

.2.1.3 Abandono intracurricular (primer grado)

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015Matutino 11.35 15.67 13.78 19.75

Vespertino 14.52 21.91 20.60 23.39Plantel 12.93 21.79 17.19 21.57

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

Page 11: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No · Programa de Mejora Continua 1 1. Objetivo Establecer para el Ciclo que conlleven a este Centro Educativo con su gestión

Programa de Mejora Continua 8

4.2.1.4Aprobación total

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015Matutino 76.02 70.70 71.46 69.37

Vespertino 64.03 58.12 64.17 64.04Plantel 70.16 64.71 67.81 66.70

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

4.2.1.5Aprobación primer semestre Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 68.79 38.31 61.40 53.58Vespertino 60.83 38.59 52.76 66.59

Plantel 64.81 38.45 57.08 60.08

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

Page 12: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No · Programa de Mejora Continua 1 1. Objetivo Establecer para el Ciclo que conlleven a este Centro Educativo con su gestión

Programa de Mejora Continua 9

4.2.1.6Aprobación segundo semestre

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015Matutino 55.58 59.61 57.53 39.94

Vespertino 45.19 66.34 58.10 45.57Plantel 50.38 62.97 57.81 42.25

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

Page 13: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No · Programa de Mejora Continua 1 1. Objetivo Establecer para el Ciclo que conlleven a este Centro Educativo con su gestión

Programa de Mejora Continua 10

4.2.1.7 Eficiencia terminal

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015Matutino 86.37 71.59 70.92 65.17

Vespertino 49.42 43.08 52.76 44.90Plantel 67.84 57.33 61.84 55.03

0.0010.0020.0030.0040.0050.0060.0070.0080.0090.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

4.2.1.8 Alumnos con asesorías .

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015Matutino 100.00 100.00 100.00 80.00

Vespertino 100.00 100.00 100.00 80.00Plantel 100.00 100.00 100.00 80.00

0.0010.0020.0030.0040.0050.0060.0070.0080.0090.00

100.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

Page 14: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No · Programa de Mejora Continua 1 1. Objetivo Establecer para el Ciclo que conlleven a este Centro Educativo con su gestión

Programa de Mejora Continua 11

4.2.1.9 Padres de familia que asistieron a reuniones Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 97.19 97.19 97.19 97.19Vespertino 95.74 95.74 95.67 95.74

Plantel 96.74 96.46 96.43 96.46

94.50

95.00

95.50

96.00

96.50

97.00

97.50

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

4.2.2 Personal docente y directivo 4.2.2.1 Actualización del personal docente

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015Matutino 100.00 100.00 100.00 100.00

Vespertino 100.00 100.00 100.00 100.00Plantel 100.00 100.00 100.00 100.00

0.0010.0020.0030.0040.0050.0060.0070.0080.0090.00

100.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

Page 15: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No · Programa de Mejora Continua 1 1. Objetivo Establecer para el Ciclo que conlleven a este Centro Educativo con su gestión

Programa de Mejora Continua 12

4.2.2.2 Docentes con competencia para la educación media

superior

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015Matutino 12.32 7.69 7.69 5.00

Vespertino 8.33 2.78 8.33 5.26Plantel 10.57 5.23 8.00 5.14

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

14.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

Page 16: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No · Programa de Mejora Continua 1 1. Objetivo Establecer para el Ciclo que conlleven a este Centro Educativo con su gestión

Programa de Mejora Continua 13

4.2.2.3 Docentes certificados en competencias para la educación media superior

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015Matutino 17.95 17.95 5.00 5.00

Vespertino 5.56 0.00 0.00 0.00Plantel 11.75 8.97 2.50 2.50

0.002.004.006.008.00

10.0012.0014.0016.0018.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

4.2.2.4 Docentes que diseñan secuencias didácticas

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015Matutino 100.00 100.00 100.00 100.00

Vespertino 100.00 100.00 100.00 100.00Plantel 100.00 100.00 100.00 100.00

0.0010.0020.0030.0040.0050.0060.0070.0080.0090.00

100.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

Page 17: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No · Programa de Mejora Continua 1 1. Objetivo Establecer para el Ciclo que conlleven a este Centro Educativo con su gestión

Programa de Mejora Continua 14

4.2.2.5 Actualización del personal directivo Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 100.00 100.00 100.00 100.00Vespertino 100.00 100.00 100.00 100.00

Plantel 100.00 100.00 100.00 100.00

0.0010.0020.0030.0040.0050.0060.0070.0080.0090.00

100.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

4.2.2.6 Certificación directiva

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015Matutino

VespertinoPlantel

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

1.20

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

Page 18: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No · Programa de Mejora Continua 1 1. Objetivo Establecer para el Ciclo que conlleven a este Centro Educativo con su gestión

Programa de Mejora Continua 15

4.2.3 Infraestructura y equipamiento 4.2.3.1 Utilización de la capacidad física del plantel

4.2.3.2Pupitre por alumno

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015Matutino 17.61 13.04 1.11 1.14

Vespertino 14.82 11.49 1.25 1.30Plantel 16.21 12.19 1.18 1.35

0.002.004.006.008.00

10.0012.0014.0016.0018.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015Matutino 102.61 93.35 86.42 84.17

Vespertino 86.35 84.96 76.42 73.83Plantel 94.48 90.66 81.42 79.00

0.00

20.00

40.00

60.00

80.00

100.00

120.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

Page 19: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No · Programa de Mejora Continua 1 1. Objetivo Establecer para el Ciclo que conlleven a este Centro Educativo con su gestión

Programa de Mejora Continua 16

4.2.3.3 Alumnos por computadora con acceso a internet

4.3Mantenimiento

Se cumplo al 100% el programa de mantenimiento, se realizó

Pintado de Aulas, escaleras, pasillos y bardas. Pintura en barda perimetral. Cambio de Luminarias ( programa de energía) Revisión de las líneas de agua y gas Revisión de hornillas en el laboratorio de Alimentos Revisión y mantenimiento de los equipos de computo

se ha mejorado la infraestructura eléctrica de las aulas en los edificios "A", "C" y "F", se ha realizado cambio de luminarias. Se realizó la mejora de infraestructura en áreas comunes, se sigue fomentando la

separación de residuos, a través de la instalación de 16 pares de contenedores de

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015Matutino 17.61 13.04 19.02 11.36

Vespertino 14.82 11.49 16.98 12.95Plantel 16.21 12.26 18.09 12.15

0.002.004.006.008.00

10.0012.0014.0016.0018.0020.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

Page 20: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No · Programa de Mejora Continua 1 1. Objetivo Establecer para el Ciclo que conlleven a este Centro Educativo con su gestión

Programa de Mejora Continua 17

basura orgánica e inorgánica , se ha dado seguimiento a programas de ahorro de energía

y agua potable, instalando lámparas ahorradoras ,así como la detección y mantenimiento

correctivo de fugas hidráulicas

4.4 Planes de emergencia

4.4.1Revisión por la dirección

El Director del plantel, supervisa y evalúa bimestralmente los procesos plasmados en el

Plan de Mejora Continua, con la finalidad, de revisar los avances la funcionalidad de

cada uno de los proyectos, sus líneas de acción, y de ser necesario, en reunión plenaria

establecer las adecuaciones pertinentes con la participación de los responsables de los

proyectos.

4.4.2Protección civil El Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicios No. 32 , " José Vasconcelos",

cuenta con el Programa Nacional de Protección Civil y Emergencia Escolar, con una

duración de un año, comprendido para el Ciclo Escolar 2015 -2016, en donde se describe

el Plan de Emergencia, para casos de Sismos, realizando previamente un análisis interno

y terno del plantel.

Para el ciclo escolar 2015-2016 se tiene proyectado, aumentar de una a dos salidas de

emergencia, ya que solo se cuenta con una por el lado del estacionamiento, la nueva será

colocada a un costado de la entrada principal, para dicha mejora se requiere acondicionar

con un zaguán amplio y las medidas necesarias para personas con capacidades

diferentes como rampa y señalización.

Por los cambios a la entrada principal del plantel se actualizara la zona de riesgo utilizada

por el edificio “A”.

También para este ciclo escolar se está gestionando la evaluación del Programa Interno

de Protección Civil del plantel por la autoridad competente.

PLAN DE EMERGENCIA PARA CASO DE

SISMO

Datos Generales del Inmueble

Page 21: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No · Programa de Mejora Continua 1 1. Objetivo Establecer para el Ciclo que conlleven a este Centro Educativo con su gestión

Programa de Mejora Continua 18

El CETis No. 32 “José Vasconcelos, está ubicada en Calle Antiguo Lecho de Río Churubusco s/n Col. Adolfo López Mateos Del. Venustiano Carranza CP 15670, en la Cd. de México, Distrito Federal. El plantel tiene una antigüedad de 36 años y originalmente fue construido para Escuela; consta de 4 edificios de 3 niveles, 3 edificios de 1 nivel y 3 edificios prefabricados de un nivel. La Unidad Interna de Protección Civil está conformada por 1 Responsable y 1 suplente, 1 Jefes de Piso y 1 suplente, 8 Brigadistas. Cuenta con una población fija de 76 personas y una afluencia promedio diaria de 1033 personas por turno matutino. La superficie total del terreno del CETis No. 32 “José Vasconcelos” es de 1751.64 m2 y una superficie construida de 4197.39 m2, colindando al norte con Calle Javier Barrios Sierra, al sur con Calle Ernesto P. Uruchurtu, por el este con Prolongación Río Churubusco y por el Oeste con Prolongación Río Churubusco. En términos generales y de acuerdo al Análisis de Riesgos elaborado, el edificio cuenta con nivel de riesgo estructural Medio. Se cuenta con 20 extintores, 1 botiquines, 7 equipos para brigadistas, 2 sistemas de alertamiento, así como señalización. Todos ellos, distribuidos estratégicamente de acuerdo a las características y condiciones del inmueble. Por la ubicación geográfica del CETis No. 32 “José Vasconcelos”, el fenómeno perturbador al que está expuesto el inmueble se localiza dentro del grupo de geológicos y corresponde al sismo.

SUBPROGRAMA DE AUXILIO

1. Alertamiento

La Unidad Interna de Protección Civil y Emergencia Escolar el CETis No. 32 “José Vasconcelos”, acordó que para caso de sismo, el sistema de alertamiento que se utilizará, será el siguiente:

a) Tipo y ubicación del sistema El sistema de alertamiento con el que se cuenta en la CETis No. 32 “José Vasconcelos”, corresponde al tipo sonoro y óptico, que consiste en sirena, altavoz y señalización que se maneja de manera manual.

Este sistema de alertamiento se localiza en la caseta de vigilancia de la entrada principal por considerarse que las sirenas deben estar en un área de fácil acceso y siempre hay personal que la puede activar, el altavoz está en resguardo de protección civil para mejor control de él.

b) Código de Alertamiento El código de alertamiento establecido en esta dependencia para caso de sismo es el siguiente: sonido continúo de las sirenas.

c) Designación del responsable y motivo

Page 22: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No · Programa de Mejora Continua 1 1. Objetivo Establecer para el Ciclo que conlleven a este Centro Educativo con su gestión

Programa de Mejora Continua 19

Se acordó por parte de la Unidad Interna de Protección Civil y Emergencia Escolar, que el responsable de activar este sistema es el personal de vigilancia ubicado en donde se encuentra la sirena, en virtud de que esta área siempre hay por lo menos una persona por turno a la cual se le dio la instrucción necesaria para la toma de decisión de activar la sirena.

Page 23: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No · Programa de Mejora Continua 1 1. Objetivo Establecer para el Ciclo que conlleven a este Centro Educativo con su gestión

Programa de Mejora Continua 20

4.5 Identificación de programas y proyectos prioritarios

Los proyectos que integran este Plan de Mejora Continua son los siguientes:

Sistema Nacional de Bachillerato Abandono Escolar Cobertura Planea

Page 24: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No · Programa de Mejora Continua 1 1. Objetivo Establecer para el Ciclo que conlleven a este Centro Educativo con su gestión

Programa de Mejora Continua

21

5. Programas y/o proyectos

5.1 Sistema Nacional de Bachillerato

Las líneas de acción deben ser congruentes con los indicadores del SIGEEMS en la sección de metas.

Page 25: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No · Programa de Mejora Continua 1 1. Objetivo Establecer para el Ciclo que conlleven a este Centro Educativo con su gestión

Programa de Mejora Continua

22

5.1.1 Presupuesto programado para Sistema Nacional de Bachillerato

La planeación del gasto debe coincidir con lo estipulado en el “Acta de acuerdos con padres de familia”.

Page 26: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No · Programa de Mejora Continua 1 1. Objetivo Establecer para el Ciclo que conlleven a este Centro Educativo con su gestión

Programa de Mejora Continua

23

5.2 Abandono Escolar

Nombre del programa y/o proyecto

Objetivo

Línea de acción 1

Línea de acción 2Línea de acción 3Línea de acción 4Línea de acción 5

Meta cualitativa (1)Meta

cuantitativa (1)

1956

Meta cualitativa (2) 1956

Meta cualitativa (3)Meta

cuantitativa (2)

1956

Calendarización de meta Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto

Meta cuantitativa (1) 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1Meta cuantitativa (2) 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1Meta cuantitativa (3) 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Fortalecer la inscripción de los alumnos al programa de Becas

Abandono Escolar

Fortalecer los progrmas institucionales, para disminuir la reprobaicón y el abandono escolar

Líneas de acción

Integrar cada una de las diferentes plataformas v irtuales (DUOLINGO, KHAN ACADEMY) que actualmente se utilizan, en las Secuencias Didácticas con el objetivo de impactar en el uso de las TICS.

Detectar a los alumnos con riesgo de reprobación a través del SIAT

Integrar al alumnado en las plataformas Duolingo, khan academy

Incrementar la participación de los alumnos en el programa de becas

Dar seguimiento a alumnos en riesgo de reprobar o desertar

Las líneas de acción deben ser congruentes con los indicadores del SIGEEMS en la sección de metas.

Page 27: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No · Programa de Mejora Continua 1 1. Objetivo Establecer para el Ciclo que conlleven a este Centro Educativo con su gestión

Programa de Mejora Continua

24

5.2.1 Presupuesto programado para Abandono Escolar

La planeación del gasto debe coincidir con lo estipulado en el “Acta de acuerdos con padres de familia”.

Page 28: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No · Programa de Mejora Continua 1 1. Objetivo Establecer para el Ciclo que conlleven a este Centro Educativo con su gestión

Programa de Mejora Continua

25

5.3 Prueba PlaneaLas líneas de acción deben ser congruentes con los indicadores del SIGEEMS en la sección de metas.

5.3.1 Pres

Las líneas de acción deben ser congruentes con los indicadores del SIGEEMS en la sección de metas.

Objetivo

Línea de acción 1

Línea de acción 2Línea de acción 3Línea de acción 4Línea de acción 5

Meta cualitativa (1)Meta

cuantitativa (1)

10

Meta cualitativa (2) Meta Cuantitativa

460

Meta cualitativa (3)Meta

cuantitativa (3)

460

Calendarización de meta Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto

Meta cuantitativa (1) 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1Meta cuantitativa (2) 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1Meta cuantitativa (3) 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Asesorar a los alumnos de 5° en las áreas relacionadas para elevar el desmpeño en la Prueba Planea

Incrementar el Nivel de dominio en comunicación y matemáticas , para elevar el nivel de dominio III y IV de Planea

Líneas de acción

Reunir a los docentes de 5° semestre para elaborar el programa de estrategias para la prueba planea

Asistir a Todas reuniones convocadas para la prueba Planea

Prueba Planea

Acordar con el cuerpo colegiado elaborar las estrategias pertinenentes para la prueba Planea

Mejorar los resultados de la Prueba Planea en 3 puntos porcentuales

Lic. Guillermo Gómez Mondragón Subdirector Académico C.P. Gilberto Quintana Flores

Responsable del programa y/o proyecto

Sensibilizar a los alumnos de 5° semestre y padres de familia de la importancia de la pruba Planea

Page 29: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No · Programa de Mejora Continua 1 1. Objetivo Establecer para el Ciclo que conlleven a este Centro Educativo con su gestión

Programa de Mejora Continua

26

Presupuesto programado para Planea

Capitulo Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Total

2000 Materiales y suministros 36,830.05 36,830.05 36,830.05 25,827.68 36,830.05 36,830.05 36,830.05 36,830.05 25,827.68 36,830.05 25,827.68

372,123.44

3000 Servicios generales 17,384.01 18,103.57 17,384.01 13,907.21 17,384.01 17,384.01 17,384.01 13,907.21 13,907.21 13,907.21 13,907.21

174,559.67

5000 Bienes muebles e

inmuebles e intangibles

-

Suma 54,214.06 54,933.62 54,214.06 - 39,734.89 54,214.06 54,214.06 54,214.06 50,737.26 39,734.89 50,737.26 39,734.89 546,683.11

Calendarización del presupuesto para PLANEA

Lic. Guilermo Gómez Mondragón Subdirector Académico C.P Gilberto Quintana Flores

Nombre completo y firma Cargo Vo. Bo. Director (Nombre y Firma)

Responsable del programa y/o proyecto

La planeación del gasto debe coincidir con lo estipulado en el “Acta de acuerdos con padres de familia”.

Page 30: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No · Programa de Mejora Continua 1 1. Objetivo Establecer para el Ciclo que conlleven a este Centro Educativo con su gestión

Programa de Mejora Continua

27

5.4 Cobertura

Las líneas de acción deben ser congruentes con los indicadores del SIGEEMS en la sección de metas.

Nombre del programa y/o proyecto

Objetivo

Línea de acción 1

Línea de acción 2Línea de acción 3Línea de acción 4Línea de acción 5

Meta cualitativa (1)Meta

cuantitativa (1)

1970

Meta cualitativa (2)Meta

cuantitativa (2)

1970

Calendarización de meta Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto

Meta cuantitativa (1) 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Meta cuantitativa (2) 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Nombre completo y firma Cargo Vo. Bo. Director (Nombre y Firma)

Atender la demanda educativa de acuerdo a la capacidad instala del plantel

Lic. Guillermo Gómez Mondragón Subdirector Académico C.P. Gilberto Quintana Flores

Responsable del programa y/o proyecto

Mantener la matrícula en un 100 % del plantel

Cobertura

Mantener la cobertura a ravés de la difusión, promoción e imagen institucional, con escuelas Secundarias aledañas al plantel

Líneas de acción

Jornada de orientación para difusión del plantel en escuelas secundarias

Asistencia a ferias profesiográficas en las Delegaciones periféricas

Page 31: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No · Programa de Mejora Continua 1 1. Objetivo Establecer para el Ciclo que conlleven a este Centro Educativo con su gestión

Programa de Mejora Continua

28

5.3.1 Presupuesto programado para Cobertura

La planeación del gasto debe coincidir con lo estipulado en el “Acta de acuerdos con padres de familia”.

Capitulo Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Total2000 Materiales y suministros 37,040.77 37,040.77 37,040.77 37,040.77 37,040.77 27,829.87 27,829.87 27,829.87 37,040.77 34,768.05 34,768.05

375,270.33

3000 Servicios generales 34,768.05 27,799.03 34,483.09 34,768.05 27,799.03 27,799.03 27,799.03 27,799.03 34,768.05 34,483.09 34,768.05

347,033.53

5000 Bienes muebles e

inmuebles e intangibles 29,801.19 23,840.95 27,814.19 29,801.19 23,840.95 23,840.95 23,840.95 23,840.19 29,801.19 29,801.19 29,801.19

296,024.13

Suma 101,610.01 88,680.75 99,338.05 - 101,610.01 88,680.75 79,469.85 79,469.85 79,469.09 101,610.01 99,052.33 99,337.29 1,018,327.99

Calendarización del presupuesto para Cobertura

Lic. Guillermo Gómez Mondragón Subdirector Acasdemico C.P. Gilberto Quintana Flores

Responsable del programa y/o proyecto

Page 32: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No · Programa de Mejora Continua 1 1. Objetivo Establecer para el Ciclo que conlleven a este Centro Educativo con su gestión