Centro de Entrenamiento Técnico · Gestión de la fiscalización del suministro de gas...

17
Centro de Entrenamiento Técnico Actividades de capacitación

Transcript of Centro de Entrenamiento Técnico · Gestión de la fiscalización del suministro de gas...

Page 1: Centro de Entrenamiento Técnico · Gestión de la fiscalización del suministro de gas Calibración de medidores con probador de transferencia portátil Control del nivel de odorización

Centro de Entrenamiento Técnico

Actividades de capacitación

Page 2: Centro de Entrenamiento Técnico · Gestión de la fiscalización del suministro de gas Calibración de medidores con probador de transferencia portátil Control del nivel de odorización

ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN POR AREA

SALUD, SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

ANALISIS DE RIESGOS

ACTIVIDADES PRÁCTICAS

SIMULACROS

FORMACIÓN DE BRIGADAS

INGENIERIA DE DISTRIBUCIÓN DEL GAS NATURAL

MEDICION Y CALIDAD DEL GAS NATURAL

PLANTAS DE LIMITACIÓN Y DE REGULACIÓN DE PRESIÓN

PROTECCIÓN ANTICORROSIVA

INSTALACIONES INTERNAS DOMICILIARIAS E INDUSTRIALES DE GAS NATURAL

GAS NATURAL COMPRIMIDO

CURSOS EXTRACURRICULARES A SOLICITUD

GAS LICUADO DE PETROLEO

INGENIERIA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

CERTIFICADO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001: 1999

CERTIFICADO DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001: 1996 Para Actividades de Capacitación Realizadas en el Centro de Entrenamiento Técnico

2

Page 3: Centro de Entrenamiento Técnico · Gestión de la fiscalización del suministro de gas Calibración de medidores con probador de transferencia portátil Control del nivel de odorización

Salud, Seguridad, Higiene y Medio Ambiente

Seguridad en tareas de la industria del gas

Seguridad personal (Utilización de EPP)

Análisis de riesgos

Lucha contra Incendios

Lucha contra Incendios y Rescate Avanzado para Brigadistas

Prevención de incendios

Trabajos en la Vía Pública

Lucha contra Incendios de Gas

Trabajos en Espacios Confinados (Medidas de Seguridad para el Ingreso y Egreso)

Atención de Emergencias por fugas e incendios de gas

Práctica de Lucha contra Incendios

Primeros Auxilios

Atención de reclamos por fugas de gas

Control de operaciones seguras

Simulacros de Evacuación

Formación de Brigadas

Riesgo en oficinas

Riesgo Eléctrico

Elementos de extinción de incendios

Prevención de daños

CERTIFICADO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001: 1999

CERTIFICADO DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001: 1996 Para Actividades de Capacitación Realizadas en el Centro de Entrenamiento Técnico

3

Page 4: Centro de Entrenamiento Técnico · Gestión de la fiscalización del suministro de gas Calibración de medidores con probador de transferencia portátil Control del nivel de odorización

Ingeniería de Distribución Gas Natural

Unión de tuberías de Polietileno Electrofusión - Termofusión

Control de Compactación / Técnicas de Excavación

Habilitación Caño mayor - Servicios

Localización de conductos subterráneos (RD 400 / CAT & GENNY)

Obturación de cañerías bajo presión (Equipos ALH, WASK, Foam Bag, Willamson, Foam Off, Steve Vick, Terminator Kit, Prensas)

Inserción neumática de cañerías (pasiva)

Localización de escapes

Relevamiento de Fugas de gas natural

Pruebas de hermeticidad cañería mayor y servicios

Utilización de Indicadores de Gases Combustible (Explosímetro)

Mantenimiento de cañerías en operación

Tendido de cañerías (Método convencional y tecnología trenchless)

Señalización de Obras

Construcción de servicios domiciliarios

Conversión de Esquemas de servicios domiciliarias de baja a media presión

Introducción a la Industria del Gas

Perforación de cañerías bajo presión (Equipos Wask, Williamson, Acuster, Fusión, Peart 150, Steve Vick)

Procedimiento de operaciones con gas

Utilización del Barholing (Barretin de sondeos)

Detección de fugas de gas con equipos de ionización de llama (FID)

Reparación de Pavimentos / Veredas

Introducción a las tareas operativas de Sala de Control

Inyección anaeróbica (Sellado de juntas)

Diseño de ramales de alta y media presión

CERTIFICADO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001: 1999

CERTIFICADO DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001: 1996 Para Actividades de Capacitación Realizadas en el Centro de Entrenamiento Técnico

4

Page 5: Centro de Entrenamiento Técnico · Gestión de la fiscalización del suministro de gas Calibración de medidores con probador de transferencia portátil Control del nivel de odorización

Medición y Calidad del Gas

Aspectos técnicos de la medición

Medición en área de transferencia

Introducción a las tareas de medición

Medidores Ultrasónicos

Medidores Industriales

Medidores Domésticos

Gestión de la fiscalización del suministro de gas

Calibración de medidores con probador de transferencia portátil

Control del nivel de odorización

Control de medidores residenciales

Unidades Correctoras de Medición (Electrónicas)

Técnicas de odorización

Cromatografía y calidad del gas

Equipos periféricos de Estaciones Reguladoras de Presión

Unidades perfiladoras de gas para distribución a baja presión

Estaciones Reductoras de Presión hasta 22 bar de presión

Controladores neumáticos

Regulación Domiciliaria

Regulación Industrial

Diseño de Estaciones Reguladoras de Presión

Mantenimiento de esquemas domiciliarios de regulación

Administración de Contratos

CERTIFICADO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001: 1999

CERTIFICADO DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001: 1996 Para Actividades de Capacitación Realizadas en el Centro de Entrenamiento Técnico

5

Page 6: Centro de Entrenamiento Técnico · Gestión de la fiscalización del suministro de gas Calibración de medidores con probador de transferencia portátil Control del nivel de odorización

CURSOS EXTRACURRICULARES A SOLICITUD

GAS LICUADO DE PETROLEO

Atención de emergencias por fugas e incendios de cañerías de GLP

Sistemas de seguridad y atención de emergencias en terminales de almacenamiento de GLP

Atención de emergencias por fugas e incendios en el transporte terrestre de GLP

Seguridad para la operación de EESS de GLP

INGENIERíA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

Electrofusión para cañerías de distribución de

agua Termofusión manual y automática a tope

INDICE

Inscripción

Ubicación Centro de Entrenamiento

CERTIFICADO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001: 1999

CERTIFICADO DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001: 1996 Para Actividades de Capacitación Realizadas en el Centro de Entrenamiento Técnico

6

Page 7: Centro de Entrenamiento Técnico · Gestión de la fiscalización del suministro de gas Calibración de medidores con probador de transferencia portátil Control del nivel de odorización

Índice Código Salud, Seguridad, Higiene y Medio Ambiente

Espacios confinados SHMA 1

Práctica de Lucha contra incendios SHMA 2

Lucha contra incendios Básico SHMA 3/A

Avanzado SHMA 3/B

Elementos para la extinción de incendios SHMA 4

Formación de brigadas SHMA 5

Simulacro de Evacuación SHMA 6

Riesgo Eléctrico SHMA 7

Riesgo en oficina SHMA 8

Inspecciones de Seguridad en EE SS de GNC SHMA 9

Ingeniería de Distribución de Gas Natural

Unión de tuberías de polietileno (Electrofusión) IDG 1

Unión de tuberías de polietileno (Termofusión automática a tope) IDG 2

Relevamiento de fugas de gas natural IDG 3

Clasificación de escapes de gas natural IDG 4

Protección Anticorrosiva IDG 5

Control de nivel de odorización IDG 6

Introducción a la Industria del gas IDG 7

Medición en área de transferencia IDG 8

Control de corrientes interferentes en EE SS Duales y GNC IDG 9

Instalaciones Industriales IDG 10

CERTIFICADO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001: 1999

CERTIFICADO DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001: 1996 Para Actividades de Capacitación Realizadas en el Centro de Entrenamiento Técnico

7

Page 8: Centro de Entrenamiento Técnico · Gestión de la fiscalización del suministro de gas Calibración de medidores con probador de transferencia portátil Control del nivel de odorización

Salud, Seguridad, Higiene y Medio Ambiente

SHMA 1 Espacios confinados Para personal técnico de Seguridad e Higiene u operativo que integra o supervisa equipos de trabajo que operan en cámaras o espacios confinados. Temario: Tipos de espacios confinados -Herramientas y equipos necesarios -Elementos de protección personal -Ingreso al espacio confinado -Evaluación del ambiente -Tareas dentro del espacio confinado - Evacuación.

• 8 horas de duración, con reconocimiento de principios teóricos y practicas de evacuación de zona de espacios confinados simulados.

SHMA 2 Práctica de Lucha contra Incendios Actividad práctica, destinada a profesionales, brigadistas y personal en general.

Temario: Prácticas de utilización de distintos agentes extintores: polvos triclase, CO2, agua y mangueras hidrantes para el combate de incendios con combustibles líquidos, gaseosos y sólidos.

• Actividad práctica de 4 horas de duración, recomendable para complementar formación teórica previa.

SHMA 3/A Lucha contra incendios (Basico) Actividad teórico-práctica, destinada a profesionales, brigadistas y personal en general. Temario: Parámetros del Fuego – Productos de la combustión – Clasificación de los fuegos – Definición de Incendio – Causas más comunes y prevención de un incendio – Utilización de elementos extintores para fuegos clases A, B y C – Utilización de Elementos de seguridad personal para el combate de incendios. • Una jornada de duración, con 6 horas de prácticas de extinción de fuegos clases A

(sólidos) y B (líquidos y gaseosos) en áreas acondicionadas para la realización de simulacros

Inscripción INDICE

CERTIFICADO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001: 1999

CERTIFICADO DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001: 1996 Para Actividades de Capacitación Realizadas en el Centro de Entrenamiento Técnico

8

Page 9: Centro de Entrenamiento Técnico · Gestión de la fiscalización del suministro de gas Calibración de medidores con probador de transferencia portátil Control del nivel de odorización

SHMA 3/B Lucha contra incendios (Nivel Avanzado)

Temario: Teoría básica del desarrollo de incendios conceptos previos, comportamiento de la materia según su estado físico - combustión, agentes pasivos, tipos de llama, pirólisis, inflamabilidad de los gases de incendio - Limites de inflamabilidad (inferior, superior, rangos) - Fuentes de ignición, factores de influencia. Incendios en recintos cerrados: fases, factores de influencia - Flashover : evolución y concepto, backdraught, explosiones de gas de incendio, señales y síntomas - Control del flashover y backdraught - Extinción del incendio, técnicas, ataque directo, indirecto, enfriamiento de los gases del incendio - Movimiento y control del humo: definiciones, control (extracción, dilución, confinamiento), movimiento y color de los humos, seguridad - Explosiones: definición, causas, clasificación, bleve, reacciones químicas explosivas, explosiones térmicas, deflagraciones, detonaciones, ondas de presión. - Carga de fuego: definición, métodos de cálculo (Pourt), ejercicio de aplicación. Seguridad durante el combate - Procedimientos de acceso, control de la temperatura, desplazamiento entre compartimientos, Observación de los gases de incendio, consideraciones en Incidentes – Controles. Prácticas

Dos jornadas con expositores especialistas de SHMA.

SHMA 4 Elementos de extinción de incendios

Temario Agentes extintores Introducción. Mecanismos de extinción. Clasificación de agentes extintores. Agentes extintores líquidos, sólidos y gaseosos. El agua como agente extintor Tipos de chorros. Características. Equipos. Técnicas de aplicación Espumas: Introducción. La espuma como agente extintor. Formación de la espuma. Características. Clasificación. Tipos de Espumas. Aplicaciones. Técnicas. Equipos para aplicación de espumas. Polvo químico características físico químicas

• 8 horas de duración con expositores especializados de SHMA.

SHMA 5 Formación de Brigadas Para personal profesional de Seguridad e Higiene y general de industrias y servicios. Temario: Objetivos Generales de las Brigadas-Tipos de Brigadas - Trabajo en Equipo -Características del Brigadista - Seguridad e Higiene Industrial - Factores de Accidentes y prevención de los mismos-Factores de Riesgos.

• 8 horas de duración con expositores especializados de SHMA.

Inscripción INDICE

CERTIFICADO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001: 1999

CERTIFICADO DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001: 1996 Para Actividades de Capacitación Realizadas en el Centro de Entrenamiento Técnico

9

Page 10: Centro de Entrenamiento Técnico · Gestión de la fiscalización del suministro de gas Calibración de medidores con probador de transferencia portátil Control del nivel de odorización

SHMA 6 Simulacro de Evacuación – Intensivo para Brigadistas

Destinado a profesionales, brigadistas y personal general de industrias y servicios, Empresas de Seguridad y vigilancia, con conocimientos teóricos de evacuación.

Temario: Introducción- Motivos para la evacuación - Rutas de evacuación - Plan de evacuación - Grupo de Emergencias - Responsabilidades de los componentes – Alarmas y Señalización - Puntos de reunión - Comportamiento humano en la evacuación – La importancia de un simulacro – Legislación (Ley 1346)

• Dos jornadas de duración, con 6 horas de prácticas en áreas acondicionadas para la realización de simulacros de evacuación y 2 horas teóricas de nivelación.

SHMA 7 Riesgo Eléctrico

Para personal técnico u operativo que integra o supervisa equipos de trabajo. Temario: Introducción - Tipos de contactos eléctricos - Factores que influyen en el riesgo de electrocución - Efectos del paso de corriente - Medidas de prevención generales y específicas - Herramientas eléctricas - Protecciones personales

• 8 horas de duración con expositores especializados en SHMA

SHMA 8 Riesgo en oficinas Temario: Accidentes más comunes en oficinas - Caídas, Cortes, Golpes y Torceduras - Riesgo eléctrico - Prevención y control - Ergonomía - Causas de riesgos y medidas preventivas - Prevención de Incendios - Roles ante emergencias – Comportamiento humano ante la emergencia - Riesgo en ascensores.

• 8 horas de duración con expositores especializados en SHMA

SHMA 9 Inspecciones de seguridad en instalaciones de EESS de GNC

Orientado a personal técnico de Seguridad e Higiene y de Supervisión de las estaciones de carga de GNC.

Temario: Descripción de una planta de GNC – Operación de la planta – Inspecciones reglamentarias – Seguridad en estaciones de carga de GNC - Iluminación e instalaciones eléctricas – Carteles y elementos de seguridad – Elementos y sistemas de extinción – Ruidos en estaciones de GNC – Situaciones de emergencia - Seguridad durante la carga – Análisis de las Normas NAG 118 y NAG 141.

• Dos Jornadas con expositores especializados en el área.

Inscripción INDICE

CERTIFICADO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001: 1999

CERTIFICADO DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001: 1996 Para Actividades de Capacitación Realizadas en el Centro de Entrenamiento Técnico

10

Page 11: Centro de Entrenamiento Técnico · Gestión de la fiscalización del suministro de gas Calibración de medidores con probador de transferencia portátil Control del nivel de odorización

Ingeniería de Distribución Gas Natural

IDG 1 Unión de tuberías de Polietileno (Electrofusión) Destinado a personal de operación en tareas de mantenimiento y extensión de redes de gas natural de Polietileno

Temario: Aspectos generales sobre sistemas de tuberías de polietileno – Técnicas que se utilizan para la unión de tuberías de polietileno – La operación de electrofusión paso a paso - Normas y trabajos referentes a los sistemas de tuberías y accesorios en PE - Componentes de una red de distribución de gas natural – Construcción de servicios y caño mayor en redes de distribución de PE Colapsado de cañerías mediante prensas - Prueba de hermeticidad.

• 8 horas, 3 horas de prácticas de fusiones de cañerías y evaluación para Categoría "C".

IDG 2 Unión de tuberías de Polietileno (Termofusión automática a tope) Destinado a personal de operación en tareas de mantenimiento y extensión de redes de gas natural de PE Temario: Aspectos generales sobre sistemas de tuberías de polietileno – Técnicas que se utilizan para la unión de tuberías de polietileno – La operación de termofusión con equipos automáticos de fusión - Normas y trabajos referentes a los sistemas de tuberías y accesorios en PE - Componentes de una red de distribución de gas natural – Construcción de redes de distribución de PE - Prueba de hermeticidad. • 8 horas (3 horas de prácticas de fusiones de cañerías y evaluación para Categoría "B").

IDG 3 Relevamiento de fugas de gas natural

Destinado a personal Técnico de relevamiento de fugas de gas natural. Temario: Composición del gas natural – Parámetro de riesgo – Causas principales de fugas – Desplazamiento del gas natural – Propiedad del suelo – Influencia de las coberturas del suelo Métodos de prueba- Localización precisa-Características de los equipos para detección en y bajo la superficie- Mantenimiento de los equipos- Práctica de utilización de equipos en campo.

• 8 horas de duración, con tiempo destinado a la realización de prácticas con equipos.

Inscripción INDICE

CERTIFICADO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001: 1999

CERTIFICADO DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001: 1996 Para Actividades de Capacitación Realizadas en el Centro de Entrenamiento Técnico

11

Page 12: Centro de Entrenamiento Técnico · Gestión de la fiscalización del suministro de gas Calibración de medidores con probador de transferencia portátil Control del nivel de odorización

CER

IDG 4 Clasificación de escapes de gas natural

Destinado a personal Técnico de clasificación de fugas de gas natural. Temario: Clasificación de escapes – Asignación de Grado- Criterios de acción– Práctica de utilización de equipos en campo.

• 8 horas de duración, con tiempo destinado a la realización de prácticas con equipos en campo.

IDG 5 Protección Anticorrosiva (Nivel Avanzado)

Destinado a personal técnico del área de protección anticorrosiva

Temario: Revisión de conceptos sobre revestimientos e instalaciones accesorias - Valores de despegue catódico en esquemas epoxídicos - Identificación de aislamiento en tramos aéreos (ingresos y egresos de plantas de proceso) - Medición de potenciales de cañerías - Uso de estaciones de medición (EMPIC) con utilización de cupones (no afectados por corrientes estáticas o dinámicas) - Empleo de electrodos libres de caída I x R - Testigos de velocidad de corrosión - Corrientes parásitas o vagabundas: Dinámicas / Estáticas, Telúricas (generación del fenómeno), Prospectiva sobre la problemática (últimas conclusiones), Determinación y existencia las corrientes y su similitud por las generadas por sistemas de corriente continua - Análisis de los efectos de la variación de tensión asociados a los cambios de la intensidad de corriente, Cuantificación de la gravedad de estos efectos - Incidencia de la proximidad de líneas de Alta Tensión -Técnicas de optimización de puestas a tierra.

• 16 horas de duración, con tiempo destinado a la realización de prácticas con equipos

IDG 6 Control de nivel de odorización

Para personal técnico operativo con tareas de control del nivel de odorización en redes de gas natural.

Temario: Características del gas natural - Influencia en los cambios de especificación del gas natural - Seguridad en el manejo de odorantes - Utilización de equipos de medición y control - Interpretación del muestreo en la red de distribución de gas - Ubicación de puntos de control.

• 8 horas de duración con tiempo destinado a prácticas en campo.

Inscripción INDICE

CERTIFICADO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001: 1999 TIFICADO DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001: 1996

Para Actividades de Capacitación Realizadas en el Centro de Entrenamiento Técnico 12

Page 13: Centro de Entrenamiento Técnico · Gestión de la fiscalización del suministro de gas Calibración de medidores con probador de transferencia portátil Control del nivel de odorización

IDG 7 Introducción a la Industria del Gas

Destinado a personal no técnico y operativos de la industria del gas.

Temario: Extracción, yacimientos de gas natural – Tratamiento del gas - Sistema de transporte de gas – Sistema de Distribución del gas – Sistemas de medición del gas – Comercialización del gas – Usos del gas natural - Aspectos regulatorios - Visitas a: Laboratorios de Calidad y Medición del Gas, visita a City Gate

• Dos jornadas con expositores especializados en cada área.

IDG 8 Medición en área de transferencia

Para especialistas y operadores del área de medición con conocimientos básicos de medición de fluidos. Temario: Sistemas de medición – Asignación del sistema de medición – Errores en la medición, mantenimiento calibración y ajuste del sistema – Unidades correctoras de volumen – Asignación de las unidades – Calibración y mantenimiento.

• 8 horas de duración con tiempo destinado a la realización de prácticas con unidades correctoras.

IDG 9 Corrientes interferentes EE SS duales y GNC

Temario: Naturaleza de las descargas atmosféricas – Antecedentes técnicos y situación actual - Diseño de protecciones - Selección de niveles de protección (SPCR)- Protección estructurales contra las descargas eléctricas - Particularidades del sistema (externo e interno)- Materiales para la puesta a tierra - Caso práctico

Una jornada con 2 horas destinadas a estudiar un caso práctico. IDG 10 Instalaciones Industriales Para personal técnico y/o de inspección de instalaciones internas industriales de gas natural.

Temario: Disposiciones, Normas y recomendaciones para uso de gas natural en instalaciones industriales – Proyecto de instalaciones – Esquemas de regulación y medición – Construcción y dimensionado de las instalaciones – Instalación de artefactos y equipos (Calderas, Hornos).

• 16 horas de duración con expositores especializados en instalaciones industriales

Inscripción INDICE

CERTIFICADO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001: 1999

CERTIFICADO DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001: 1996 Para Actividades de Capacitación Realizadas en el Centro de Entrenamiento Técnico

13

Page 14: Centro de Entrenamiento Técnico · Gestión de la fiscalización del suministro de gas Calibración de medidores con probador de transferencia portátil Control del nivel de odorización

INFORMACIÓN Y SUGERENCIAS

Horarios y Consultas Lunes a Viernes de 9 a 18.00 horas a [email protected]

Roberto Granero Daniel INFER

[email protected] [email protected]

TE (5411) 4309-1843 TE (5411) 4309-1841

TELEFAX (5411) 4309-1025 Ext. 1841 o 1843

Lugar y horario de dictado: Centro de Entrenamiento Técnico de MetroGAS Camino de Cintura y Libres del Sur – Llavallol – Buenos Aires (CP B 1836 HEA) Sugerencias: Invitamos a Ud. a que nos envíe sus sugerencias o necesidades de cursos de capacitación que no estén contemplados en nuestro listado de actividades y servicios.

CERTIFICADO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001: 1999

CERTIFICADO DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001: 1996 Para Actividades de Capacitación Realizadas en el Centro de Entrenamiento Técnico

14

Page 15: Centro de Entrenamiento Técnico · Gestión de la fiscalización del suministro de gas Calibración de medidores con probador de transferencia portátil Control del nivel de odorización

UBICACIÓN

CERTIFICADO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001: 1999

CERTIFICADO DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001: 1996 Para Actividades de Capacitación Realizadas en el Centro de Entrenamiento Técnico

15

Page 16: Centro de Entrenamiento Técnico · Gestión de la fiscalización del suministro de gas Calibración de medidores con probador de transferencia portátil Control del nivel de odorización

SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN

CURSO: ................................................Código....................Fecha: ...................... Datos dirección asistente: Apellido y Nombre:.............................Tipo y N° de Documento:................................

Dirección: ......................................................... Loc.: ..........................................

Prov.:...................CP: ................Teléfono:........... Fax:..............E-mail:...................

Condición Fiscal: CUIT N°:.................................................. Resp.

Inscripto Exento

Reg. Simplificado

Sujeto no categorizado

ConsumidorFinal

Datos dirección trabajo:

Empresa. ..................................................................................... Actividad: (marque la actividad principal de su Empresa)

Distribuidora de gas

Transportista de gas

Comercializadora Fabricante

Consultoria Laboratorio Metalúrgica Otras

Dirección: .......................................... Loc.: ................. Prov.:........................

CP: ....................Teléfono:................... Fax:................E-mail:.........................

Condición Fiscal: CUIT N°:..................................................

Resp. Inscripto

Exento

Reg. Simplificado

Sujeto no categorizado

ConsumidorFinal

Experiencia profesional:........................................................................................... Puesto que desempeña:........................................................................................... Adjunto al presente, deberá enviar los formularios que acreditan condición fiscal y/o documentación de exclusión a los Regímenes Impositivos -si corresponde-. Forma de Pago:

Efectivo Tarjeta de crédito Deposito bancario

Transferencia Cheque

Tarjetas de crédito aceptadas: Visa, Mastercard, Lider, American Express, Cabal, Diners, Credencial, Italcred. Pagos en efectivo y Cheques: Exclusivamente en Jovellanos 922 - Capital Federal, de lunes a viernes, de 8.30 a 15 hs. Cheques a Nombre de MetroGAS S.A. “No a la Orden”

CERTIFICADO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001: 1999

CERTIFICADO DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001: 1996 Para Actividades de Capacitación Realizadas en el Centro de Entrenamiento Técnico

16

Page 17: Centro de Entrenamiento Técnico · Gestión de la fiscalización del suministro de gas Calibración de medidores con probador de transferencia portátil Control del nivel de odorización

Pagos con Tarjeta de crédito: Consultar Transferencia Bancaria Nacional: Desde Entidades Bancarias de la República Argentina, utilizando el Servicio MEP (Medio Electrónico de Pago) del BCRA o a través de Depósito directo, desde cualquier sucursal del HBSC Bank S.A. a: MetroGAS S.A. HBSC Bank Argentina S.A. Sucursal 25 de Mayo, Banco 150, cuenta: Cta. Rec. N° 0013-20711-1 Pesos de Curso Legal CBU 15000008-00000132071114 Realizada la transferencia, envíe por Fax al N° 4309-1025 casilla 1841 copia de: Boleta de Depósito o Nota de Transferencia MEP La documentación deberá constar de sello y firma de la entidad bancaria que transfiere fondos a la orden de MetroGAS S.A

Tipo de

Contribuyente

IVA Percepción de IVA

Ingresos Brutos

Pcia Bs.As. Responsable Inscripto

27 3% (1) 2%

Sujeto No Categorizado (3)

27 13,5% (2) 2,5%

Responsable Monotributo

27 No 2,5%

Responsable Monotributo Eventual

27 No 2,5%

Sujeto Exento 21 No No Consumidor Final

21 No No

(1) La percepción de IVA se

aplica sobre montos iguales ó superiores a $ 426.- (sin impuesto)

(2) La percepción se aplica

sobre arancel más IVA (3) Se considera incluido en

esta categoría quién no aporte constancia de acreditación fiscal.

Pagos desde el exterior de Argentina: Consultar Importante: • Para la inscripción a las actividades, esta solicitud debe ser enviada con una antelación

mínima de 10 días corridos antes del curso. • La realización de las actividades programadas queda sujeta a que él numero de

inscriptos alcance un mínimo establecido. • En caso de anulaciones realizadas con menos de 5 días corridos, de la fecha

programada, se deberá abonar un 30 % de la inscripción a la actividad, en los casos de anulaciones con el curso ya comenzado se deberá abonar el 50 %.

• En este caso se le entregara al asistente la documentación escrita de la actividad

CERTIFICADO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001: 1999

CERTIFICADO DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001: 1996 Para Actividades de Capacitación Realizadas en el Centro de Entrenamiento Técnico

17