Centralizado Cpa3 Junio 2015. Temario c (1)

5
Universidad Galileo - IDEA Curso: Contabilidad Para Administradores 3 Trimestre: Abril-Junio de 2,015. EXAMEN FINAL Nombre: ________________________________________________________________________ ______ Carné: ________________________ CEI: __________________________________________________ Fecha: ________________________ Tutor: _________________________________________________ Instrucciones generales: Lea cuidadosamente cada pregunta antes de responderla. El valor total del examen es de 40 puntos y se integra por una serie práctica que consta de 3 problemas. El examen consta de 3 páginas. Conteste en forma individual, ordenada y legible. Se calificará únicamente respuestas anotadas con bolígrafo y sin alteraciones. No está permitido el uso de cualquier dispositivo electrónico o material relacionado con el curso, salvo el uso de los textos autorizados de los cursos Contabilidad para Administradores 2 y Contabilidad para Administradores 3 (siempre que éstos sean en original). Recuerde Apagar su celular. Es permitido el uso de calculadora comercial o científica. No es permitido el intercambio entre alumnos de textos, calculadoras, formatos, etc. Este examen debe ser resuelto utilizando el cuadernillo que se le entregue para el efecto. “Por este medio acepto y me sujeto a las reglas de evaluación de los cursos establecidas por la Universidad y a las sanciones correspondientes por la infracción de las mismas” ___________________________________ Firma Alumno Serie I. Práctica 40 puntos 1. Costeo por Ordenes de Trabajo. (10 puntos) La empresa Shervin, S. A., fabrica pinturas latex, en colores especializados requeridos por sus clientes, utilizando para el efecto un sistema de costos por órdenes de trabajo. Tiene dos categorías de costos: Costos directos (materiales directos y mano de obra directa) y costos indirectos de fabricación para cada trabajo. Los costos indirectos de fabricación se aplican con base en una tasa presupuestada del 100% sobre los costos de mano de obra directa. Para el mes de junio 2015, se obtienen los siguientes datos: a) Inventario inicial de productos en proceso: No hay ninguna orden de trabajo en proceso Página 1 de 5 TEMARIO C

description

examen final de contabilidad 3

Transcript of Centralizado Cpa3 Junio 2015. Temario c (1)

Universidad Galileo - IDEACurso: Contabilidad Para Administradores 3Trimestre: Abril-Junio de 2,015.

EXAMEN FINALNombre: ______________________________________________________________________________

Carn: ________________________ CEI: __________________________________________________Fecha: ________________________ Tutor: _________________________________________________

Instrucciones generales:

Lea cuidadosamente cada pregunta antes de responderla. El valor total del examen es de 40 puntos y se integra por una serie prctica que consta de 3 problemas. El examen consta de 3 pginas.

Conteste en forma individual, ordenada y legible. Se calificar nicamente respuestas anotadas con bolgrafo y sin alteraciones. No est permitido el uso de cualquier dispositivo electrnico o material relacionado con el curso, salvo el uso de los textos autorizados de los cursos Contabilidad para Administradores 2 y Contabilidad para Administradores 3 (siempre que stos sean en original). Recuerde Apagar su celular. Es permitido el uso de calculadora comercial o cientfica. No es permitido el intercambio entre alumnos de textos, calculadoras, formatos, etc. Este examen debe ser resuelto utilizando el cuadernillo que se le entregue para el efecto. Por este medio acepto y me sujeto a las reglas de evaluacin de los cursos establecidas por la Universidad y a las sanciones correspondientes por la infraccin de las mismas

___________________________________

Firma Alumno Serie I. Prctica 40 puntos 1. Costeo por Ordenes de Trabajo. (10 puntos) La empresa Shervin, S. A., fabrica pinturas latex, en colores especializados requeridos por sus clientes, utilizando para el efecto un sistema de costos por rdenes de trabajo. Tiene dos categoras de costos: Costos directos (materiales directos y mano de obra directa) y costos indirectos de fabricacin para cada trabajo. Los costos indirectos de fabricacin se aplican con base en una tasa presupuestada del 100% sobre los costos de mano de obra directa. Para el mes de junio 2015, se obtienen los siguientes datos:

a) Inventario inicial de productos en proceso:

No hay ninguna orden de trabajo en procesob) Los trabajos iniciados en el mes de junio 2015, fueron los siguientes:

Requisiciones de Materiales Directos Boletas de trabajo de Mano de obra directa

S-Green Q 20,000 Q 5,000

S-Red 30,000 9,000

S-Blue 40,000 12,000c) Como se indic anteriormente los costos indirectos de fabricacin referidos a cada orden de trabajo se aplican a una tasa equivalente al 100% de los costos de mano de obra directa, d) Al 30 de junio 2015, nicamente la orden S-Red segua en proceso. Las rdenes S-Green y S-Blue, fueron terminadas. La orden S-Blue fue vendida con un margen de utilidad bruta del 45%,

Con base en la anterior informacin se pide:i) Calcule los costos directos e indirectos incorporados en el mes de junio 2015 a las

diferentes rdenes de trabajo procesadas en el mes de junio 2015, (6 puntos)ii) Calcule los siguientes valores: valor del inventario final de productos en proceso, valor del inventario final de productos terminados, el costo de productos vendidos del mes de junio 2015, y la utilidad bruta obtenida en el mes de junio 2015, ( 4 puntos Nota; Para resolver este problema el estudiante debe utilizar como fuente de consulta, las frmulas incluidas en los captulos respectivos del texto Contabilidad para Administradores 2.

2. Modelo Costo-Volumen-Utilidad. Clculo del punto de equilibrio y otros clculos (15 puntos) M-Fresa, S. A.., estima vender en enero del ao 2016, un volumen de 6,000 unidades de

su producto Mermelada de Fresa, presentacin de 250 gramos, estimando un precio de venta de Q

15.00 por unidad. Los costos variables unitarios de manufactura y distribucin se estiman en un 60%

del precio de venta. Los costos fijos de M-Fresa,S.A. se estiman en Q 24,000.00 mensuales.

Se pide:

a) Calcular el costo variable unitario (2 puntos),b) Calcular la utilidad en operacin estimada para el mes de enero del ao 2016, (5 puntos)

c) Calcular el punto de equilibrio para el mes de enero del ao 2016, en unidades y valores, (6 puntos).

d) Calcular el margen de seguridad para el mes de enero del ao 2016, en unidades y valores (2 puntos).Nota; Para resolver este problema el estudiante debe utilizar como fuente de consulta, las frmulas incluidas en los captulos respectivos del texto Contabilidad para Administradores 3.

3. Costeo ABC versus costeo tradicional (15 puntos)La empresa Calzatura Lee, S .A., fabrica dos tipos de zapato: Zapato para caballero y zapatos para beb. La empresa cuenta con dos departamentos: produccin y logstica. A continuacin se detalla la forma en que opera cada uno de estos departamentos:

Produccin: Su funcin principal es la preparacin de las mquinas y la produccin de los zapatos. El factor determinante del trabajo es el tiempo (tiempo de preparacin de las mquinas y las horas que consumen las mquinas (horas- mquina).

Logstica: Su funcin principal es la recepcin de los materiales y el embarque de los productos. Los factores determinantes del trabajo son: En la recepcin de los materiales, el nmero de recepciones de materiales y en el embarque de los productos, el nmero de envos.

Actualmente la empresa asigna los costos indirectos de fabricacin de forma tradicional, toma como base una tasa global con base en las horas de mano de obra directa. El mes entrante, la empresa espera asignar los costos indirectos de fabricacin a cada uno de los productos en los dos departamentos, con base en las actividades que consumen. Para el efecto se considerarn dos actividades principales:

a) Recepcin de materiales : Estos costos sern asignados con base en el nmero de recepciones de materiales,

b) Preparacin y uso de la maquinaria: Estos costos sern asignados con base en el tiempo de operacin de las mquinas (horas-mquina),A continuacin se presenta un resumen de los datos de produccin estimados para el mes entrante:

Zapato caballero Zapato beb Totales

Unidades a producirse 100 pares 40 pares 140 paresCosto total materiales Q 4,000 Q 2,000 Q 6,000Costo total mano obra directa Q 3,000 Q 2,000 Q 5,000

Total Costos Indirectos de fabricacin (*) Q 3,900 Q 2,600 Q 6,500

(*) (asignacin a cada tipo de zapato bajo

costeo tradicional)

Horas totales de mano de obra directa 90 60 150

Tiempo de operacin (horas-mquina) 30 45 75Nmero recepciones materiales 8 6 14

Costo de actividades de soporte bajo costeo basado en actividades (costos indirectos de fabricacin):

Departamento Costo total (Quetzales)Produccin (Preparacin y uso maquinaria) Q 3,000

Logstica (Recepcin de Materiales) Q 3,500Total costo actividades de soporte Q 6,500 La administracin de la empresa est preocupada porque las ventas del zapato de caballero han cado sustancialmente, pues la competencia ha bajado los precios en aproximadamente un 10% de los precios establecidos por Calzatura Lee. El zapato de caballero se vende actualmente en Q 218.00. Esa cada es la motivacin principal para cambiar el enfoque de costeo. Por aparte el zapato de beb tiene una sobre-demanda. Las hojas tcnicas de los costos actuales de ambos productos se muestran a continuacin:

Caballero BebMaterial directo Q 40.00 Q 50.00Mano de obra directa 30.00 50.00Costos indirectos fabricacin 39.00 65.00Total costo unitario Q109.00 Q165.00Margen de utilidad bruta 50.00% 50.00%

Precio de venta unitario Q218.00 Q330.00

Se pide:a) Calcular el costo unitario para el mes entrante para cada tipo de zapato bajo el enfoque de costeo basado en actividades, (10 puntos)b) Calcular el precio de venta sugerido para cada tipo de zapato, para el mes entrante, con los mrgenes de utilidad bruta actuales, (3 puntos)

c) Comentar las diferencias en los costos unitarios, los mrgenes brutos, as como en los precios de venta, tanto unitarios como globales, y sugerir cambios de precios, si corresponden. (2 puntos)

Nota; Para resolver este problema el estudiante debe utilizar como fuente de consulta, las frmulas incluidas en los captulos respectivos del texto Contabilidad para Administradores 3.

TEMARIO C

Pgina 2 de 3