CENTENARIO DEL DÍA INTERNACIONAL POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES1911-2011.

41
CENTENARIO DEL DÍA INTERNACIONA L POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES 1911-2011

Transcript of CENTENARIO DEL DÍA INTERNACIONAL POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES1911-2011.

Page 1: CENTENARIO DEL DÍA INTERNACIONAL POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES1911-2011.

CENTENARIO DELDÍA

INTERNACIONAL POR LOS

DERECHOS DE LAS MUJERES

1911-2011

Page 2: CENTENARIO DEL DÍA INTERNACIONAL POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES1911-2011.

Olympe de Gouges“Los derechos de la mujer y la ciudadana”. 1791

Revolución francesa 1789

Art.1: la mujer nace libre y es igual al hombre en derechos. Las distinciones sociales sólo se pueden fundamentar en la utilidad común.

Art. 3: El principio de toda soberanía reside esencialmente en la Nación, que no es más que la reunión de la mujer y del hombre.

Art. VI: La ley debe ser expresión de la voluntad general (...), debe ser la misma para todos; siendo todas las ciudadanas y ciudadanos iguales ante sus ojos; deben ser igualmente admisibles en todas las dignidades, lugares y empleos públicos, según sus capacidades y sin otra distinción que su talento y sus virtudes. Mujer, despiértate, el arrebato de la razón se deja oír en todo el universo. Reconoce tus derechos.

Olympe de Gouges, fue guillotinada en 1793.

Page 3: CENTENARIO DEL DÍA INTERNACIONAL POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES1911-2011.

Retrato realizado por John Opie hacia 1797.

Mary WollstonecraftFilósofa y escritora británica. Escribió Vindicación de los derechos de la mujer, argumenta que las mujeres no son por naturaleza inferiores al hombre, sino que parecen serlo porque no reciben la misma educación. Que hombres y mujeres deberían ser tratados como seres racionales.

Se casó con el filósofo William Godwin, uno de los precursores del movimiento anarquista; con él tuvo una hija Mary Shelley, autora de Frankenstein y esposa del conocido poeta romántico Percy Bysshe Shelley.

1792 Primera edición VINDICACIÓN DE LOS DERECHOS DE LA MUJER.

Page 4: CENTENARIO DEL DÍA INTERNACIONAL POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES1911-2011.

El parlamento finlandés, pionero de igualdad.

Foto: Helsinki City Museum. Trece de las 19 mujeres elegidas al parlamento en 1907.

En 1906, la Asamblea Nacional finlandesa fue el primer parlamento del mundo en instituir la igualdad, aprobando no sólo el sufragio universal, sino también el derecho universal de presentarse como candidato-a, a elecciones.

Page 5: CENTENARIO DEL DÍA INTERNACIONAL POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES1911-2011.

Clara Zetkin a la derecha, y Rosa Luxemburgo a la izquierda

Copenhague (Dinamarca), 26 y 27 de agosto de 1910: Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas.Propuesta del Partido Socialista Norteamericano, a través de Lena Morrow Lewis y May Wood Simons; apoyada por Clara Zetkin: establecer el Día Internacional de la Mujer.

Resolución final: siguiendo el ejemplo de las camaradas norteamericanas, se dedicará un día especial a las mujeres para promover el sufragio entre las obreras, entre otras reivindicaciones.

Page 6: CENTENARIO DEL DÍA INTERNACIONAL POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES1911-2011.

Se celebra el primer Día Internacional de la Mujer

en Alemania, Austria y Dinamarca.

En Berlín se realizan cerca de 45 manifestaciones ese día.

Más de un millón de trabajadoras europeas

salieron a la calle, en recuerdo de las jornadas

de lucha de marzo de 1848.

1911, marzo 19 (Europa)

Las principales banderas de lucha:

- El derecho a la participación política (VOTO). - Derechos económicos y laborales (salarios, no al acoso

sexual, abolición del trabajo infantil, baja de los precios de la harina).

- Antibelicismo: NO A LA GUERRA.

Page 7: CENTENARIO DEL DÍA INTERNACIONAL POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES1911-2011.

•Marzo 1857 marcha del sindicato de costureras de la compañía textil de Lower East Side, de Nueva York, que reclamaban una jornada laboral de sólo 10 horas. Marzo 1867, huelga de planchadoras de cuellos de la ciudad de Troy, en Nueva York, formaron un sindicato y pidieron aumento de salarios. Después de 3 meses de paro, se vieron obligadas a regresar al trabajo sin haber logrado su demanda. •Mayo 3 de 1908, tuvo lugar en el teatro Garrick de Chicago, la primera jornada de reflexión y acción denominada Woman's Day, Instaurada por las mujeres del Partido Socialista Norteamericano. Fue dedicada a la campaña por el sufragio femenino y contra la esclavitud sexual. •En 1909 en Nueva York, el Comité Nacional de la Mujer del Partido Socialista Norteamericano recomienda a todas sus secciones establecer el último domingo de febrero como una jornada a favor del sufragio femenino bajo la denominación de Woman's Day. •En EEUU, el Woman's Day se siguió celebrando el último domingo del mes de febrero hasta 1914.

Page 8: CENTENARIO DEL DÍA INTERNACIONAL POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES1911-2011.

Las primeras manifestaciones de obreras tuvieron lugar en el año 1908; miles desfilaron por las calles de Chicago.

El 22 de noviembre de 1909 las obreras del sector textil (de la Compañía de Blusas Triangle de Nueva York se declaran en huelga general (13 semanas), convocada por Clara Lemlich. Muchas fueron despedidas, la mayoría padeció hambre y sufrieron detenciones.

ESTADOS UNIDOS 1908-1911

La principal movilización de apoyo a esta huelga fue la Insurrección de las 20.000 en 1909.

Page 9: CENTENARIO DEL DÍA INTERNACIONAL POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES1911-2011.

Incendio en la Triangle Shirtwaist Factory

de NY(New York) el 25 de marzo de 1911 murieron

146 trabajadoras y quedaron numerosas mujeres heridas.

1911, sábado 25 de marzo, EEUU

Page 10: CENTENARIO DEL DÍA INTERNACIONAL POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES1911-2011.

10 de enero de 1912, mil mujeres de Lawrence (Masachusets), lideradas por Elizabeth Gurley Flynn del sindicato Trabajadores Industriales del Mundo (IWW) deciden encerrarse en la fábrica en que trabajaban para protestar porque su salario era menor que el que recibían los hombres.

El conflicto saltó a los medios de comunicación y llegó al Congreso, por la brutal represión de la policía sobre las mujeres y sus hijos, la patronal tuvo que ceder; conquistaron una jornada laboral reducida y aumento de salarios.

Foto 1912 EEUU En esas manifestaciones difundieron el lema : pan y rosas (seguridad económica y ser tratadas como personas), consigna que inspiró un poema a James Oppenheim y fue una de las canciones más populares del movimiento obrero norteamericano.

Page 11: CENTENARIO DEL DÍA INTERNACIONAL POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES1911-2011.

1913 Rusia. 17 de feb. (2 de marzo en calendario occ.), las mujeres rusas celebran por primera vez el Día Internacional de la Mujer denominado Día Internacional de las Obreras. Fuerte represión de policía zarista y algunas de las organizadoras deportadas a Siberia. Manifestación bajo las banderas del movimiento pacifista en vísperas de la Primera Guerra Mundial.

1914 Europa, 8 de marzo , diversos actos en Alemania, Suecia, y Francia. En Alemania jornadas de protestas contra la guerra, el militarismo y el derecho al sufragio.

1915 Dinamarca. Oslo. 8 de marzo. Gran contingente de mujeres sale a las calles para repudiar la Primera Guerra Mundial.

Arriba: Tropas austro-húngaras 1914

Reclutamiento en Gran Bretaña, agosto, 1914

Page 12: CENTENARIO DEL DÍA INTERNACIONAL POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES1911-2011.

1917 Rusia. 23 de feb. (8 de marzo en calendario occ.)

En plena guerra, las mujeres de San Petersburgo, contrariando las órdenes de las dirigencias de los partidos, realizan una manifestación pidiendo pan y el regreso de los combatientes.

Esta manifestación, a la que se unen trabajadores y estudiantes, es considerada como el detonante de la Revolución Rusa. Cuatro días más tarde, el Zar abdica y el Gobierno Provisional otorga a las mujeres el derecho al voto.

Foto, Rusia, 1903-1905 http://boletinciudadano.blogspot.com/2009_06_01_archive.html

Manifestaciones en Rusia - Febrero 1917

Page 13: CENTENARIO DEL DÍA INTERNACIONAL POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES1911-2011.

SUFRAGISMO INGLÉSCartel sufragista inglés

http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/obras/12732.htm

Las protagonistas.

Page 14: CENTENARIO DEL DÍA INTERNACIONAL POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES1911-2011.

Cartel sufragista

Page 15: CENTENARIO DEL DÍA INTERNACIONAL POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES1911-2011.

Millicent Garret Fawcet (1847-1929) encabezó a las sufragistas moderadas que se agruparon en

la Unión Nacional de Sociedades de Sufragio Femenino (National Union of Women's Suffrage

Societies). En 1914, esta asociación llegó a contar con más de 100.000 miembros, y centraba su labor en la propaganda política, convocando mítines y campañas de persuasión siguiendo siempre una estrategia de orden y legalidad.

La ausencia de resultados de la estrategia moderada hizo que Emmeline Pankhurst (1858-1928) creara la Unión Social y Política de las Mujeres, las “suffragettes”. La WSPU, además de los tradicionales medios de propaganda , mítines y manifestaciones, recurrió a tácticas como el sabotaje o las agresiones a los domicilios privados de destacados políticos y miembros del Parlamento.

Page 16: CENTENARIO DEL DÍA INTERNACIONAL POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES1911-2011.

En 1903 nació el más importante grupo sufragista, que se reúne en

torno a Emmeline Pankhurst y otras mujeres socialistas del

Partido Laborista Independiente. LaWomen’s Social and Political

Union.

Emmeline Pankhurst y sus hijas: Christabel y Sylvia.

Page 17: CENTENARIO DEL DÍA INTERNACIONAL POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES1911-2011.

Emmeline Pankhurst arrestada en UK por su lucha a favor del voto de la mujer, 21 May. 1914

Christabel Pankhurst hija mayor de Emmeline.

Emmeline en 1913 saliendo de la Corte de Epsom.

Page 18: CENTENARIO DEL DÍA INTERNACIONAL POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES1911-2011.

La muerte de Emily Davison, a los pies del caballo del Rey.

El 13 de oct.1905 Christabel Pankhurst y Annie de Kenney asistieron a una reunión en Londres para oír a sir Edward Grey, ministro en el gobierno británico. Cuando hablaba, las dos mujeres empezarón a gritar: "¿La libertad de gobernar pasa por el derecho al voto de las mujeres?"

Se llamó a la policía para expulsarlas de la sala, pero al oponer resistencia se produjo un forcejeo en el transcurso del cual ambas fueron golpeadas. Finalmente fueron arrestadas y denunciadas por desacato.

“Es mi intención dirigirme al 10 de Downing Sreet o morir en el intento”, declaró la sufragista Edith Martha Barber en 1910. Al escuchar sus planes de ir a exigir el voto femenino ante la casa del Primer Ministro, un policía le respondió asestándole un golpe en la cabeza. “Me agarró por el pelo y dijo zarandeándome: “¡Pues muere!” Después descubrí que habían empleado tanta fuerza que las horquillas de mi pelo se habían doblado por completo.”

Page 19: CENTENARIO DEL DÍA INTERNACIONAL POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES1911-2011.

El 10 de marzo de 1914, este lienzo fue atacado con una cuchilla por Mary Richardson, sufragista británica

de origen canadiense.Su acción fue provocada por el arresto de la compañera

sufragista Emmeline Pankhurst el día anterior.

Ella hizo 7 cortes en la pintura, causando daño en la zona entre los hombros de la figura. Sin embargo,

todos fueron reparados con éxito.

Fue sentenciada a 6 meses de prisión, el máximo permitido por la destrucción de una obra de arte.

En una declaración que hizo al sindicato político y social de mujeres explicó:

«He intentado destruir la pintura de la más bella mujer en la historia de la mitología, como una protesta contra el gobierno por destruir a la Sra. Pankhurst, quien es la

persona más hermosa de la historia moderna.»

Page 20: CENTENARIO DEL DÍA INTERNACIONAL POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES1911-2011.

El caso británico es el mejor ejemplo de movilización anti-sufragista, no sólo entre los hombres sino también

entre las mujeres.En noviembre de 1908, se fundó en Londres la Liga

Nacional de Mujeres Anti-Sufragio (Women's National Anti-Suffrage League). Su primera presidenta fue la

popular novelista, Mary Ward.Los líderes de la Liga Anti-Sufragio insistían en que la

gran mayoría de las mujeres británicas no estaban interesadas en conseguir el derecho de voto y advertían contra el peligro de que un pequeño grupo de mujeres organizadas forzaran al gobierno a cambiar el sistema

electoral.Lady Musgrave, presidente de la sección de East

Grinstead de la Liga Anti-Sufragio, en un mitin en 1911, es registrada por un periódico:

"(...) afirmó estar completamente en contra de la extensión del

derecho de voto a las mujeres, ya que pensaba no sólo no traería ningún bien a su sexo, sino que, por el contrario, haría mucho mal.

Citando las palabras de Lady Jersey afirmó: "No pongáis sobre nosotras esta carga adicional". Las mujeres, en su opinión, no eran

iguales a los hombres ni en resistencia ni en energía nerviosa, incluso, en su conjunto, tampoco en inteligencia".

En el cartel: NO SABEMOS LO QUE QUEREMOS PERO LO CONSEGUIREMOS

Page 21: CENTENARIO DEL DÍA INTERNACIONAL POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES1911-2011.

Sufragismo norteamericano

Susan B. Anthony, Elisabeth C. Stantony otras sufragistas norteamericanas

Dirigidas por Susan B. Anthony (1820-1906), Lucy Stone (1818-1893) y Elisabeth Cady Stanton (1815-1902) y encuadradas desde 1890 en la Asociación Nacional Americana por el Sufragio de la Mujer (National American Woman Suffrage Association), encaminaron sus esfuerzos a conseguir el voto en los diversos estados y a forzar un cambio en la constitución norteamericana.

Page 22: CENTENARIO DEL DÍA INTERNACIONAL POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES1911-2011.
Page 23: CENTENARIO DEL DÍA INTERNACIONAL POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES1911-2011.

Elizabeth Cady Stanton (1815-1902). Se interesó por los movimientos de abstinencia de bebidas alcohólicas y antiesclavistas, y gracias a estos últimos conoció a Henry Brewster Stanton, periodista y orador antiesclavista. Se casaron en 1840 y tuvieron siete hijos. En 1848 Stanton y Lucretia Coffin Mott, a quien había conocido en 1840, organizaron la primera asamblea en defensa de los derechos de la mujer en Seneca Falls (Nueva York). Para este congreso, Stanton redactó una Declaración de Sentimientos, en la que propuso una resolución que exigía el derecho al voto para la mujer. Allí conoció a Susan B. Anthony, en 1869 fundaron la Asociación Nacional para el Sufragio Femenino (que a partir de 1890 se llamó Asociación Nacional para el Sufragio de las Mujeres Estadounidenses), de la cual Stanton fue presidenta hasta 1892. En 1888 colaboró en la fundación del Consejo Internacional de las Mujeres. Fue coautora, junto con Anthony y Matilda Joslyn Gage, de los tres primeros volúmenes de Historia del sufragio femenino, (6 volúmenes, 1881-1922).

Elizabeth Cady Stanton y su hija Harriot, 1856.

Page 24: CENTENARIO DEL DÍA INTERNACIONAL POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES1911-2011.

The National Woman Suffrage Association (NWSA) was formed on May 15, 1869 in New York City.

Executive Committe 1886

Page 25: CENTENARIO DEL DÍA INTERNACIONAL POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES1911-2011.

Susan Brownell Anthony (1820-1906)

Con Elizabeth Cady Stanton eligieron el objetivo primordial de su lucha: conseguir el sufragio universal. En 1869 fundaron la NWSA para conseguir una enmienda constitucional que otorgara a las mujeres tal derecho. Aunque la 15ª Enmienda permitió el derecho al voto de los esclavos recién liberados, las mujeres de todas las razas continuaban siendo excluidas.

Viajó varios miles de kms. a través de EEUU y Europa dando de 75 a 100

discursos por año sobre el sufragio y derechos de las mujeres, durante 45

años aproximadamente. Viajó en carruajes, vagones, trenes, mulas,

bicicletas, diligencias, transbordadores y, en ocasiones, en

trineos.

Page 26: CENTENARIO DEL DÍA INTERNACIONAL POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES1911-2011.

El 10 de enero de 1917 Alice Paul, a la cabeza de 218 mujeres, protagonizó una protesta frente a la Casa Blanca, en demanda del voto femenino. Todas fueron arrestadas y remitidas a la cárcel.

Page 27: CENTENARIO DEL DÍA INTERNACIONAL POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES1911-2011.

El voto femenino se fue aprobando mediante consultas populares en diversos estados: Wyoming (1869), Utah (1870), Colorado (1893), Idaho (1896), Washington (1910), California (1911), Oregon, Arizona y Kansas (1912) y Nevada y Montana

(1914). En 1917 fue elegida en Montana la primera congresista de los Estados Unidos, Jeanette Rankin.

En 1920 quedaba aprobada la 19º Enmienda a la Constitución que otorgaba el derecho de voto a las mujeres: “El derecho de los ciudadanos de Estados Unidos al voto no será negado ni limitado por los Estados Unidos o por cualquier estado por

razón del sexo”.

En 1776 en Nueva Jersey se autorizó “por error” el primer sufragio femenino -se usó la palabra «personas» en vez de «hombres»- ¡porque los legisladores no cayeron en la cuenta que las mujeres también son personas¡ …pero se abolió en 1807.

Page 28: CENTENARIO DEL DÍA INTERNACIONAL POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES1911-2011.

La primera gran manifestación en Francia a favor del voto de la mujer en julio de 1914, fue encabezada por Caroline Rémy, "Séverine" , una de las primeras periodistas profesionales de Francia.

Page 29: CENTENARIO DEL DÍA INTERNACIONAL POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES1911-2011.

Manifestación organizada en Belmore Park, Sydney (Australia) un 8 de marzo (IWD), 1929 en apoyo de las esposas de los huelguistas trabajadores de la madera. Fue

organizada por el Militant Women's Group cuyas activistas incluían a Jean Thompson (oradora), Joy Higgins (quien también habló), Edna Ryan, Hetty Weitzel (Ross), Mary

Lamm (escritora), Edna Cavanagh y otras.McConvillehttp://www.isis.aust.com/iwd/stevens/firstiwd.htm

Page 30: CENTENARIO DEL DÍA INTERNACIONAL POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES1911-2011.

En el cartel: “Durante la votación la Sra. Jones recuerda que se ha dejado el pastel en el horno”.

Una manifestación de sufragistas"Abajo los hombres y arriba las mujeres"

http://www.historiasiglo20.org/sufragismo/antisufrag.htm

ANTI SUFRAGISMO

Page 31: CENTENARIO DEL DÍA INTERNACIONAL POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES1911-2011.

Caricatura de la revista P.B.T., años veinte. http://www.elarcaimpresa.com.ar/elarca.com.ar/elarca50/notas/sufragio.htm

Page 32: CENTENARIO DEL DÍA INTERNACIONAL POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES1911-2011.

1975 EE.UU. Nueva York. La Asamblea General de las Naciones Unidas establece el 8 de

marzo como Día Internacional de la Mujer.

Page 33: CENTENARIO DEL DÍA INTERNACIONAL POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES1911-2011.

Obtención del derechoal voto de las mujeres en algunos países

Nueva Zelanda 1893

Australia 1901

Finlandia 1906

Noruega 1913

Dinamarca 1915

Reino Unido 1918 (+30 años)

Alemania 1918

Países Bajos 1918

Polonia 1918

Rusia 1918

Austria 1918

Bélgica 1919

Estados Unidos 1920

República Checa 1920

Eslovaquia 1920

Suecia 1921

España 1931

Francia 1945

Italia 1945

Grecia 1952

Suiza 1974

Page 34: CENTENARIO DEL DÍA INTERNACIONAL POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES1911-2011.

Alianzas1. Entre las huelguistas y las sufragistas.2. Entre obreras, sufragistas y pacifistas.

3. Entre socialistas y feministas.4. Feministas y antiracistas.

5. Entre algunos hombres y el movimiento de mujeres.

El sufragismo aparece como una forma de encuadramiento (unión) de las mujeres de todas

las clases sociales, a pesar de sus distintas ideologías y objetivos, pero coincidentes en

reclamar el derecho a la participación política, uno de cuyos requisitos es el voto, para reformar la

legislación y las costumbres y, en consecuencia, la sociedad.

FRANCO RUBIO, Gloria Ángeles, “Siglo XX” Historia Universal, Madrid, 1983

El feminismo vuelve a poner como bandera de lucha la sexualidad:“Mi cuerpo es mío”

Page 35: CENTENARIO DEL DÍA INTERNACIONAL POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES1911-2011.

1976 Bélgica. En el Palacio del Congreso de Bruselas, se realiza del 4 al 8 de marzo el Primer Tribunal Internacional de Crímenes contra las Mujeres. Parte activa tiene la Liga de Derechos de la Mujer de Simone de Beauvoir, quien, en su discurso, destacó la trascendencia del Tribunal, diciendo: "Yo proclamo que es el inicio de la descolonización de la mujer".

1980 Islandia. Por primera vez en la historia, las mujeres realizan una huelga general,

demostrando que “Cuando las mujeres paran, todo para".

1985 Uruguay. En el primer año de la apertura democrática, miles de mujeres celebran el Día Internacional de la Mujer bajo el lema: "Las mujeres no sólo queremos dar la vida, queremos cambiarla", creación de la obrera textil Jorgelina Martínez.

Page 36: CENTENARIO DEL DÍA INTERNACIONAL POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES1911-2011.

1986 Chile. Bajo la consigna "No más, porque somos más", el movimiento de mujeres realiza una marcha que es reprimida con bombas lacrimógenas por la policía.

1989 Holanda. El 8 de marzo surge el Partido de las Mujeres, “Un partido de las mujeres para todos, y no un partido de todos para las mujeres". 1989 Brasil. En Río de Janeiro, los actos de celebración terminaron con una liturgia, estilo misa católica, pero de contenido diferente. En los cánticos podía escucharse "Gloria a Dios en las alturas y a la madre de Dios en la cocina".

Page 37: CENTENARIO DEL DÍA INTERNACIONAL POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES1911-2011.

1993 Suiza. El 8 de marzo, 600 mujeres protestan delante del Palacio de las Naciones por las violaciones de mujeres durante la guerra de la ex Yugoslavia y piden que esos actos sean considerados "crímenes contra la humanidad".

1994 Italia. Llevando pancartas con la leyenda "Las mujeres gobiernan la vida cotidiana, demasiados hombres la destruyen", organizaciones de mujeres desfilan en el Día Internacional de la Mujer para protestar contra la guerra y en apoyo de las mujeres bosnias.

Page 38: CENTENARIO DEL DÍA INTERNACIONAL POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES1911-2011.

2000Marcha Mundial de las Mujeres. "Dos mil razones

para marchar", organizaciones sociales de mujeres y feministas de más de 90 países del mundo, lanzan una campaña internacional para demandar la eliminación de la pobreza y la erradicación de la violencia contra

las mujeres.

La Campaña Internacional por un Salario para el Trabajo en el Hogar, convoca a la Primera Huelga

Mundial de Mujeres (8 de marzo 2000), bajo la consigna "Paremos el mundo para cambiarlo".

Participan mujeres de 64 países del mundo.

Page 39: CENTENARIO DEL DÍA INTERNACIONAL POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES1911-2011.

En Polonia: "Más derechos, menos flores". Francia. Ofrenda floral en memoria de "la esposa del soldado desconocido" y rebautizan la Explanada de los Derechos del Hombre, agregando "y de la mujer".

Page 40: CENTENARIO DEL DÍA INTERNACIONAL POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES1911-2011.

- Contra los feminicidios. - Por los derechos sexuales y reproductivos.

- Por la erradicación de todo tipo de violencias sexuales. - Por la libre opción a la maternidad.

-Por la Clínica de las Mujeres.

Page 41: CENTENARIO DEL DÍA INTERNACIONAL POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES1911-2011.