CENMA 128

15

Transcript of CENMA 128

ConceptosCompromiso: Es asumir obligaciones y cumplirlas más allá de lo esperado, es decir, poner en juego nuestras capacidades para que la tarea sea concretada como si empeñáramos la vida. La persona comprometida es generosa, da afecto, esfuerzo, y trata de brindar bienestar más allá del deber contraído. Así se siente feliz porque no ve el compromiso como una carga, sino como el medio para perfeccionar el carácter y la forma de ser de una persona.

Honestidad: Es una forma de vivir coherente entre lo que se piensa y la conducta observada ante los demás (o la forma de actuar). Esta cualidad nos garantiza confianza, seguridad, confidencia en la persona que conocemos. Para ello se necesita ser sincero, serio, justo, íntegro, probo, desinteresado, aptitudes todas éstas que dan fe de nuestro accionar.

Solidaridad: Es una característica social que hace a que el hombre se sienta ligado a sus semejantes y a la cooperación con ellos. Es la ayuda mutua que debe existir entre las personas aunque no se les conozca, simplemente por el hecho de ser personas y con el derecho de poder aceptar o brindar ayuda a nuestro prójimo.

Cuenta la historia que hace muchos años corría por nuestros campos un caballo muy especial.

Era un animal joven, de esbelta figura, y gran fortaleza, al que llamaban Travieso.

Trabajaba en un molino de trigo para la producción de harina de la región,

pero lo más sorprendente en él, era su habilidad para hablar.

Sus dueños se llamaban Santiago y Anita y, si bien no tenían hijos, se sentían felices con la compañía de Travieso y las alegres charlas que con él compartían.

Juntos trabajaban día tras día moliendo el trigo que los granjeros de la zona les llevaban.

Esto significaba un compromiso muy grande, dado que era el único molino en la zona y …

aunque el esfuerzo era grande, le ponían tanto empeño y dedicación, y por tal razón se habían ganado el cariño de toda la gente del pueblo.

Pero el trabajo también aumentaba, y con el correr del tiempo se fue convirtiendo en una tarea cada vez más ardua.

Así transcurrían los días en donde la amistad se acrecentaba más y más.

Los años dejaban huellas en los cansados cuerpos de nuestros amigos.

Travieso jamás se quejaba, pero su vista disminuía hasta quedar casi ciego, y el dolor en sus huesos hacía que su sonrisa sea cada vez más forzada.

Santiago y Anita, también sentían en sus cuerpos el trajinar de tantos años de pesados carros repletos de bolsas de harina.

Tristemente fueron notando que ya no podrían trabajar más en el molino y así se lo dijeron a Travieso, quien también se puso muy triste y lloró en silencio.

Su hombría de bien y su honestidad no podían permitir serles ingratos a los granjeros que le llevaban el trigo, y la decisión de abandonar el molino fue más tarde comunicada a todos ellos.

Ellos no dejarían sus tareas hasta terminar con el trabajo ya encargado, pero luego el molino cerraría.

Tanto era el aprecio que sentían por Santiago y Anita que decidieron algo muy importante.

Fue cuando entonces todos los granjeros decidieron reunirse y aunque esa noche llovió torrencialmente nadie, pero absolutamente nadie, faltó a la cita.

solventaron la compra de un hermoso alazán que sería obsequiado en días posteriores.

¿Por qué tanta solidaridad?... Quien sabe mantener una conducta y una forma de actuar íntegra en toda su vida, se merece respeto y ayuda, y ésta nunca debe tener precio.

Todos los días un hijo de cada granjero ayudaría en la tarea a los ancianos y además …

Ésa mañana cuando una gran cantidad de personas se acercó hasta el molino, Santiago y Travieso no podían comprender que sucedía.

Y al enterarse y recibir los valiosos regalos, casi se caen de espaldas de la emoción, por lo que esto significaría en sus vidas.

Los años pasaron… pero el molino jamás cerró sus puertas ya que siempre había alguien dispuesto a dar su mano para que éste no dejara de funcionar.

¿Y Travieso?... Ahora tenía un amigo más, con quien se llevaba de maravillas y lo que es mejor… la sonrisa y la felicidad retornó a su vida.

FIN

FIN

FIN

Si comprendemos esto, tal vez y digo tal vez, nuestro mundo y más cercano nuestra ciudad, crezca con sensatez y valores verdaderos.

Reflexión

A lo largo del tiempo uno asume compromisos los cuales a veces nos es imposible cumplir y la razón de ello no se puede explicar.

Tomando como ejemplo lo leído en el cuento, se puede entender y quizás aprender lo que hace a la correcta forma de actuar ante diversas y difíciles circunstancias.

La honestidad de una persona, aún a costa de perder algo es motivo de aceptación y valorización por parte de muchas personas, y la solidaridad se hace presente en la mayoría de los casos, a veces, de quien menos uno lo espera.