CEFALEA

download CEFALEA

of 55

description

Residencia Medica

Transcript of CEFALEA

  • CEFALEASServicio de Neurologa del Hospital Nacional Dos de Mayo

  • CONCEPTOES UN TRASTORNO DOLOROSO REFERIDO AL CRANEODOCUMENTOS MAS ANTIGUOS SON SUMERIOS Y EGIPCIOSHIPOCRATES IDENTIFICO LA MIGRAA CON AURALA CONSULTA POR CEFALEA ES LA DEMANDA MS FRECUENTE EN LAS CONSULTAS DE ATENCIN PRIMARIA Y CONSTITUYE UNA TERCERA PARTE DE LAS CONSULTAS MDICAS

  • EN1991 EN EEUU LOS COSTOS DIRECTOS FUERON 528 MILLONES DE USD Y LOS INDIRECTOS 3000 MILLONES DE USD. SOLO UN PEQUEISIMO CASO DE CEFALEA (MENOS DE 1%) SON CONSECUENCIA DE UN TRASTORNO CEREBRAL GRAVE.

  • ORIGEN DEL DOLOR CRANEALEXTRACRANEALESPIELTEJIDO SUBCUTANEOMUSCULOS CRANEALES Y CERVICALESRAMAS ARTERIALES CAROTIDEO VERTEBRALESPERIOSTIOGRANDES VENAS Y SENOS VENOSOS EXTRACRANEALES

  • MENINGES Y ARTERIAS MENINGEAS especialmente en la base de crneo.NERVIOS CRANEALESPTICOMOTOR OCULAR COMUNTRIGMINO GLOSOFARINGEO VAGONERVIOS CERVICALES C1 a C3ORGANOS Y CAVIDADES FACIALESOJOSOIDOSNARIZBOCASENOS PARANASALES

  • CLASIFICACIN DE LAS CEFALEAS SEGN SU ETIOLOGIACEFALEAS PRIMARIASMIGRAA CEFALEA POR TENSINCEFALEA EN RACIMOS O HEMICRANEA CRNICA PAROXSTICAMISCELANEA DE CEFALEA NO ASOCIADA A LESIN ESTRUCTURAL

  • Clasificacin de las Cefaleas(continuacin)CEFALEAS SECUNDARIASCEFALEA ASOCIADA A TRAUMATISMO CRANEALCEFALEA ASOCIADA A TRASTORNOS VASCULARES ESTRUCTURALESCEFALEA ASOCIADA A TRASTORNO INTRACRANEAL NO VASCULARCEFALEA RELACIONADA CON LA INGESTA O SUPRESIN DE DETERMINADAS SUSTANCIASCE3FALEA ASOCIADA A INFECCIN NO CEFLICA

  • Clasificacin de las Cefaleas(Continuacin)CEFALEA ASOCIADA A TRASTORNO METABOLICOCEFALEA O ALGIA FACIAL REFERIDAS DE OTRAS ESTRUCTURAS CRANEOFACIALESNEURALGIACEFALEA NO CLASIFICABLE

  • CLASIFICACIN DE LA MIGRAAMIGRAA SIN AURAMIGRAA CON AURAMIGRAA CON AURA TPICAMIGRAA CON AURA PROLONGADAMIGRAA HEMIPLEJICA FAMILIARMIGRAA FAMILIARAURA MIGRAOSA SIN CEFALEAMIGRAA CON AURA DE INICIO AGUDOComit para la clasificacin de cefaleas de la Sociedad Internacional de la Cefalea . Criterios de clasificacin y diagnstico para desrdenes dolorosos de la cabeza, neuralgias craneales y dolor facial. Cephalalgia 1988;8 (supp 7): 1 96.

  • MIGRAA OFTALMOPLEJICAMIGRAA RETINIANASINDROMES PERIODICOS DE LA INFANCIA QUE PUEDEN SER PRECURSORES O ASOCIARSE A MIGRAAVERTIGO PAROXISTICO BENIGNO DE LA INFANCIAHEMIPLEJIA ALTERNANTE DE LA INFANCIA

  • COMPLICACIONES DE LA MIGRAASTATUS MIGRAOSOINFARTO MIGRAOSOTRANSTORNO MIGRAOSO NO INCLUIDO EN LOS CRITERIOS ANTERIORES

  • TRATAMIENTO PREVENTIVO DE LA MIGRAAMEDIDAS NO FERMACOLOGICASCONTROL DE DESENCADENANTESDIIETASOTROS TRATAMIENTOS NO MEDICAMENTOSOSMETODOS CONDUCTUALESBIOFEEDBACKENTRENAMIENTO AUTOGENO

  • TRATAMIENTO PREVENTIVO FARMACOLOGICOCRONICOEPISODICOSUGABUDO

  • PROFILAXIS DE LA MIGRAABLOQUEADORES BETAADRENERGICOS CALCIOANTAGONISTASANTICOMICIALES ANTIDEPRESIVOSANTINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOSFARMACOS QUE ACTUAN SOBRE LA 5 HTOTROS

  • BETABLOQUEADORESPROPANOLOL (Inderal) 10- 40 80 La mg/da. TIMOLOL NADOLOL METOPROLOL (betalock Zock 100 mg/ da) ATENOLOL (Zestril 100 mg/da)

  • CALCIOANTAGONISTASFLUNARIZINA (Zinazen 10 mg/dia)VERAPAMILO NICARDIPINO DOTARIZINA

  • ANTICOMICIALES VALPROATO SODICO (Valpakine Valprax Epival Valcote 500 mg/VO/c 12 hrs.) CARBAMAZAPINA (Tegretol, carbapin, basitrol 200 mg/VO/ c 8 hrs) GABAPENTINA (Neurontin neuropentin Dineurin Gabapentin Gabantin 3000 a 4000 mg/VO/ c 8 hrs) TOPIRAMATO (Topamac 100 mg/VO&dia) LAMOTRIGINA (Lamictal 25 - 50 100 mg / VO /dia)

  • ANTIDEPRESIVOSAMITRIPTILINA (Tryptnol 25 mg/VO/c8 hrs)MIANSERINA TRAZODONA INHIBIDORES DE LA MAO A FENALZINAFLUOXETINA (Zostac Fluxentac 20 mg/VO/dia)CITALOPRAM (Cipramil - humorap - hydertan zentius citopam 20 mg/VO/ dia)

  • ANTI INFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOSNAPROXENO (Desinflam Naproxin deflamat 550 mg/VO/ ataque) ACIDO ACETIL SALICILICO (Aspirina, mejoral 500 a 1000 mg/VO/ ataque) OTROS

  • FARMACOS QUE ACTUAN SOBRE LA 5 - HTDIHIDROERGOTAMINA Migra tapsin (mesilato de dihidroergotamina + cafeina + paracetemol)Digravin ( mesilato de hihidroergotamina 0.5 mg + cafeina 40mg + paracetamol 500mg)Tonopan (mesilato de hihidroergotamina 0.5 mg + cafeina 40 mg + propifenazona 125 mg)

  • TARTRATO DE ERGOTAMINA Ergoben (tartrato de ergotamina 1mg + citrato de cafeina 100 mg. + Clorhidrto de difenhidramina 25 mg)Gravergol (tartato de ergotamina 1mg + dimenhidrinato 50 mg + cafeina 100mg)Ergonex (tratrato de ergotamina + cafeina anidra 100 mg)Migradorixina (Tartrato de ergotamina 1 mg + clonixilato de lisina 125 mg)Sydolil (tartatrato de ergotamina 1 mg + cafeina 50 mg + AAS 400 mg)

  • DIMETOTIAZINAMigristene (dimetotiazina 20 mg) PIZOTIFENO CIPROHEPTADINACiprovit (ciproheptadina 40 mg)Eliton cip (ciproheptadina 1.330 mg)Wrlton (ciproheptadina 4 mg) METISERGIDA

  • OTRAS RESPUESTAS TERAPEUTICAS CON FARMACOS PREVENTIVOS DE LA CRISIS DE LA MIGRAA

    AGONISTAS ALFA 2 CLONIDINA RIBOFLAVINA TOXINA BOTULINICA

  • TRATAMIENTO DE LA CRISIS DE MIGRAAANALGESICOS SIMPLES Y COMBINADOSANTINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOSERGOTAMINICOSANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES 5 HT 1B 1D.

  • ANALGESICOS SIMPLES(va oral)PARACETAMOLACIDO ACETIL SALICILICONAPROXENOIBUPROFENOKETAROLACOSALES DE LISINAMETAMIZOL

  • ANTINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS(inyectables)KETAROLACO (Dolnix 60 mg)KETOPROFENO (Profenid 100 mg)DICLOFENACO (Voltaren 75 mg)PARECOXIB (Dynastat 40 mg)

  • ERGOTAMINICOSTARTRATO DE ERGOTAMINAMESILATO DE ERGOTAMINA

  • AGONISTAS DE LOS RECEPTORES 5HT ( 1b y 1d)SUMATRIPTANImigram (tab 50 100 mg y amp. 0.6 mg)Sumigram (sumatiptan 50 mg + naproxeno 500 mg)RIZATRIPTAM Maxalt (tabletas de 5 y 10 mg) ZOLMITRIPTAN NARATRIPTAN Naramig (tabletas2.5 mg) ELETRIPTANALMOTRIPTAN

  • CEFALEA TENSIONAL Criterios diagnsticos de la cefalea de tensin IHS 1988Al menos 10 episodios de cefalea que duren entre 30 minutos y 7 das y que tengan al menos dos de las siguientes caractersticasCalidad: opresiva, no pulstil. Intensidad: leve o moderada localizacin: bilateralNo se agrava con los esfuerzos fsicosNo se acompaa de nausea ni vmitoAusencia de fotofobia y fonofobia

  • CLASIFICACIN DE LA CEFALEA TENSIONALCEFALEA DE TENSIN EPISDICANmero de episodios 15 das / mes ( > 180 das / ao)

  • TRATAMIENTO DE LA CEFALEA TENSIONALIdentificacin y modificacin de factores desencadenantesPrevencin de crisis recurrentes.Instauracin del tratamiento sintomtico adecuado. Relajacin y bio-feedback Toxina Botulnica

  • TRATAMIENTO SINTOMTICO DE LA CEFALEA DE TENSINANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOSIbuprofeno 400 1200 mg oral Naproxeno 550 1000 mg oral o rectal Aspirina 500 1000 mg oral Diclofenaco sdico 50 100 mg oral o rectal ketarolaco 30 60 mg parenteral ketoprofeno 25 50 mg oral Paracetamol 1000 mg oral

  • TRATAMIENTO PROFILACTICO DE LA CEFALEA DE TENSINANTIDEPRESIVOS TRICICLICOS AMITRIPTILINA 10 75 mg /da oral (por la noche) IMIPRAMINA 25 75 mg / da oral (por la noche o maana y noche)INHIBIDORES DE LA RECAPTACION DE SEROTONINA FLUOXETINA 20 mg / da PAROXETINA 20 mg / daCITALOPRAM 20 mg/dia

  • PAUTAS CORTAS CON UN AINE (NAPROXENO) en caso de contractura muscularPAUTAS CORTAS CON UN ANSIOLITICO (BENZODIAZEPINA) En caso de ansiedad asociada.

  • CEFALEA EN RACIMOSCLASIFICACINCLASIFICACIN DE LA IHS3. CEFALEA EN RACIMOS Y HEMICRANEA CRONICA PAROXISTICA 3.1. CEFALEA EN RACIMOS3.1.1. Con periodicidad no establecida3.1.2. Episdica3.1.3.Crnica 3.1.3.1. Desde el comienzo 3.1.3.2. Fase episdica previa 3.2. HEMICRANEA CRNICA PAROXISTICA 3.3. CEFALEA EN RACIMOS SIIN LOS CRITERIOS INDICADOS ARRIBA

  • PROPUESTA DE UNA NUEVA CLASIFICACIN3. SINDROME DE CEFALEA EN RACIMOS 3.1.Cefalea en racimos (CR)3.1.1. Episdica3.1.2. Crnica3.1.3. Combinada 3.2. Cefalea en racimos plus.3.2.1. CR NEURALGIA TRIGEMINAL3.2.2. CR - JAQUECA

  • CRITERIOS DIAGNOSTICOS DE LA CEFALEA EN RACIMOSAl menos 5 ataques que cumplen criterios B D. Intenso dolor unilateral orbitario, supraorbitario y/o temporal de 15 a 180 minutos sin tratamiento. La cefalea se asocia con uno al menos de los siguientes signos en el lado del dolor: Inyeccin conjuntival Lacrimacin Congestin nasal Rinorrea Sudor facial y frontal Miosis Ptosis Edema de prpado

  • D. Frecuencia de los ataques: de 1 en das alternos a 8 al daE. Al menos uno de los siguientes: La historia y/o exploracin no sugieren enfermedades de los grupos 5 11. La historia y/o exploracin sugiere que existe una de estas enfermedades, pero se descarta mediante estudios apropiados. La enfermedad existe, pero la CR no aparece en estrecha relacin temporal con la enfermedad.

  • TRATAMIENTO DE LA CEFALEA EN RACIMOS Evitar los factores precipitantes: alcohol, medicacin vasodilatadora, viajes en avin, evitar la siesta. SUMATRIPTAN (IMIGRAM) 6 mg sc.repetir de ser necesario hasta 3 veces en 24 hrs. TARTRATO DE ERGOTAMINA 1 a 2 mg vo.ANTAGONISTAS DE LOS CANALES DEL CALCIO: Verapamilo 120 mg c/8 hrs.CARBONATO DE LITIO 200 mg vo c/12 hrs.

  • CEFALEA POST TRAUMATICACRITERIOS DIAGNOSTICOS DE LA CPT SEGN LA IHS

    5.1. CEFALEA POSTRAUMATICA AGUDA5.1.1. Con TEC significativo y/o signos confirmatoriosCriterios diagnsticosA. TEC significativo documentado al menos por uno de los siguientes:1. Perdida de conciencia 2. Amnesia post traumtica (al menos 10 minutos)3. Al menos dos de los siguientes muestran alguna anomala:Exploracin clnica neurolgicaRadiografa simple de crneoNeuroimagenPotenciales evocadosExamen de LCRTest de funcin vestibularTest neuropsicolgicos

  • B. La cefalea se inicia en los 14 das que siguen al TEC o a la recuperacin del nivel de conciencia.C. La cefalea desaparece a las 8 semanas siguientes al TEC o a la recuperacin del nivel de conciencia.

    5.1.2. Con TEC menor y sin signos confirmatoriosCriterios diagnsticos

    A. TEC que no cumple los criterios del apartado 5.1.1.A.B. La cefalea se inicia en los 14 das siguientes del mes C. La cefalea desaparece en las 8 semanas siguientes al TEC

  • 5.2. CEFALEA POSTRAUMATICA CRNICA 5.2.1. Con TEC significativo y/o signos confirmatoriosCriterios diagnsticos

    A. TEC significativo documentado al menos por uno de los siguientes:1. Perdida de conciencia 2. Amnesia post traumtica (al menos 10 minutos)3. Al menos dos de los siguientes muestran alguna anomala:Exploracin clnica neurolgicaRadiografa simple de crneoNeuroimagenPotenciales evocadosExamen de LCRTest de funcin vestibularTest neuropsicolgicos

  • B. La cefalea se inicia en los 14 das que siguen al TEC o a la recuperacin del nivel de conciencia.C. La cefalea NO desaparece a las 8 semanas siguientes al TEC o a la resuperacin del nivel de conciencia.

    5.2.2. Con TEC menor y sin signos confirmatorios

    Criterios diagnsticos

    A. TEC que no cumple los criterios del apartado 5.2.1.A.B. La cefalea se inicia en los 14 das siguientes del mesC. La cefalea NO desaparece en las 8 semanas siguientes al TEC

  • TRATAMIENTO DE LA CEFALEA POST TRAUMATICAANTIDEPRESIVOS TRICICLICOS AMITRIPTILINA IMIPRAMINA MAPROTILINAANTIEPILEPTICOS VALPROATO DE SODIOANALGESICOS NAPROXENO

  • TRATAMIENTO DE LA NEURALGIA DEL TRIGEMINOANTICOMICIALESCarbamazepina 200 mg / 8 hrsOxcarbamazepina 300 mg / 8 HrsANALGESICOSTramadol (50 a 200 mg/d)Buprenorfina (parches 35 g/h) Lesin por termo coagulacin y radiofrecuendia del ganglio de Gasser.Liberacin de la raz trigeminal mediante rayos gamma.

  • CEFALEA POR MODIFICACIN DE LA PRESIN INTRACRANEALCAUSAS DE HIPERTENSIN LICUORAL HIPERTENSIN INTRACRANEAL IDIOPTICA HIDROCEFALIA TUMOR INFARTO CEREBRAL HEMATOMA TROMBOSIS VENOSA MENINGITIS / ENCEFALITIS TRAUMATISMOS FARMACOS: VITAMINA A, CORTICOIDES, etc. ENFERMEDADES SISTEMICAS: LES etc.

  • CAUSAS DE HIPOTENSIN LICUORAL PUNCIN LUMBAR ESPONTANEA TRAUMATICA POST QUIRURGICA ASOCIADA A ENFERMEDADES SISTEMICAS