Ce 004-06-Seguridad en Actividades Scouts

7
 SCOUTS DE ARGENTINA Comité Ejecutivo CE004-06 Fecha: 01/07/2009 Página 1/7 SEGURIDAD EN ACTIVIDADES SCOUTS Generalidades La realización de actividades scouts en un marco de seguridad debe ser la principal preocupación de todo dirigente scout. Nos urge destacar, dentro de nuestra cultura asociativa, el concepto de  prevenció n de accidentes , en toda actividad scout , especialmente en:  Sede del Grupo Scout.  Visitas Varias (Plazas, Museos, etc.).  Campañas de recolección (alimentos, ropa u otras) y promoción (venta varias).  Actividades (juegos) por el barrio.  Servicios de Ramas Mayores.  Actividades Religiosas (procesiones, etc.).  Actividades con ONGs, Organi smos Oficiales u otros.  Acantonamient os fuera y dentro de la Sede del Grupo Scout.  Campamentos. resguardando y optimizando la seguridad de toda actividad relacionada con la oferta del Programa de Jóvenes de la Asociación. Disposiciones Scouts de Argentina Asociación Civil sólo autoriza la realización de actividades scouts conforme lo establecido en los puntos siguientes, deslindando toda responsabilidad civil y penal en las personas que transgredieran esta norma. 1. Todos los niños, niñas, jóvenes y adultos que participen de las actividades scouts, deberán estar debidamente registrados y con la cuota social regularizada, lo que garantiza el beneficio de inclusión en el régimen de seguros de accidentes personales y el de responsabilidad civil, que cubre a la Asociación y a sus miembros.(art.8 del Estatuto de Scouts de Argentina) 2. Toda actividad scout debe estar a cargo de Miembros Activos habilitados conforme a los puntos siguientes y a la proporción de beneficiarios dispuesta en el articulo 2.3.3 del Reglamento General, con el acompañamiento de  por lo menos otro adulto como apoyo 2.1 Las salidas y/o campamentos o acantonamientos de una sola Unidad el Jefe de Campo debe ser un Miembro Activo que haya obtenido el nivel de calificación de Insignia de Madera en la línea Dirección de Jóvenes. En su defecto, debe estar a cargo de la Unidad, un Miembro Activo que haya obtenido la Licencia Temporal de Acampador, conforme a la Norma CE005. 2.2. Para las salidas y/o acantonamientos o campamentos que participe más de una Unidad se requiere lo establecido en el punto 2.1. precedente y, además, el Jefe de Campo debe ser un Miembro Activo que haya obtenido el nivel de calificación de Insignia de Madera en la línea de Dirección Institucional . En su defecto, la Jefatura de Campamento debe estar a cargo de un Miembro Activo habilitado con la Licencia Temporal de Jefe de Campo, conforme a la Norma CE005. 3. Los adultos que no sean Miembros Activos y participen en tareas de apoyo de una salida, acantonamiento o campamento, deberán estar debidamente registrados como Miembros Colaboradores, Cooperadores, Asesores u Honorarios (según corresponda), u obtener el seguro de acompañantes que ofrece la Asociación, contando así con la cobertura del seguro correspondiente.

Transcript of Ce 004-06-Seguridad en Actividades Scouts

Page 1: Ce 004-06-Seguridad en Actividades Scouts

5/11/2018 Ce 004-06-Seguridad en Actividades Scouts - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ce-004-06-seguridad-en-actividades-scouts 1/7

SCOUTS DE ARGENTINAComité Ejecutivo 

CE004-06 

Fecha: 01/07/2009 Página 1/7

SEGURIDAD EN ACTIVIDADES

SCOUTS

Generalidades

La realización de actividades scouts en un marco de seguridad debe ser la principalpreocupación de todo dirigente scout.Nos urge destacar, dentro de nuestra cultura asociativa, el concepto de   prevención deaccidentes, en toda actividad scout, especialmente en:

• Sede del Grupo Scout.• Visitas Varias (Plazas, Museos, etc.).• Campañas de recolección (alimentos, ropa u otras) y promoción (venta

varias).• Actividades (juegos) por el barrio.• Servicios de Ramas Mayores.• Actividades Religiosas (procesiones, etc.).• Actividades con ONGs, Organismos Oficiales u otros.• Acantonamientos fuera y dentro de la Sede del Grupo Scout.• Campamentos.

resguardando y optimizando la seguridad de toda actividad relacionada con la oferta delPrograma de Jóvenes de la Asociación.

Disposiciones

Scouts de Argentina Asociación Civil sólo autoriza la realización de actividades scoutsconforme lo establecido en los puntos siguientes, deslindando toda responsabilidad civil ypenal en las personas que transgredieran esta norma.

1. Todos los niños, niñas, jóvenes y adultos que participen de las actividades scouts, deberánestar debidamente registrados y con la cuota social regularizada, lo que garantiza el beneficiode inclusión en el régimen de seguros de accidentes personales y el de responsabilidad civil,que cubre a la Asociación y a sus miembros.(art.8 del Estatuto de Scouts de Argentina)

2. Toda actividad scout debe estar a cargo de Miembros Activos habilitados conforme a lospuntos siguientes y a la proporción de beneficiarios dispuesta en el articulo 2.3.3 delReglamento General, con el acompañamiento de por lo menos otro adulto como apoyo

2.1 Las salidas y/o campamentos o acantonamientos de una sola Unidad el Jefe deCampo debe ser un Miembro Activo que haya obtenido el nivel de calificaciónde Insignia de Madera en la línea Dirección de Jóvenes. En su defecto, debeestar a cargo de la Unidad, un Miembro Activo que haya obtenido la Licencia

Temporal de Acampador, conforme a la Norma CE005.2.2. Para las salidas y/o acantonamientos o campamentos que participe más de una

Unidad se requiere lo establecido en el punto 2.1. precedente y, además, el Jefede Campo debe ser un Miembro Activo que haya obtenido el nivel decalificación de Insignia de Madera en la línea de Dirección Institucional. En sudefecto, la Jefatura de Campamento debe estar a cargo de un Miembro Activohabilitado con la Licencia Temporal de Jefe de Campo, conforme a la NormaCE005.

3. Los adultos que no sean Miembros Activos y participen en tareas de apoyo de una salida,acantonamiento o campamento, deberán estar debidamente registrados como MiembrosColaboradores, Cooperadores, Asesores u Honorarios (según corresponda), u obtener elseguro de acompañantes que ofrece la Asociación, contando así con la cobertura del seguro

correspondiente.

Page 2: Ce 004-06-Seguridad en Actividades Scouts

5/11/2018 Ce 004-06-Seguridad en Actividades Scouts - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ce-004-06-seguridad-en-actividades-scouts 2/7

SCOUTS DE ARGENTINAComité Ejecutivo 

CE004-06 

Fecha: 01/07/2009 Página 2/7

SEGURIDAD EN ACTIVIDADES

SCOUTS

4. En las salidas, acantonamientos y campamentos, el máximo responsable ante la Asociación

es el Jefe de Campo y debe asegurarse de:4.1 Supervisar el Programa de jóvenes.4.2 Verificar la existencia de programas alternativos para imprevistos.4.3 Prever el adecuado equilibrio entre las dietas alimentarías y el consumo individual de

energías de los acampantes a su cargo.4.4 Conocer las características de la época, clima y lugar del campamento para la toma de

decisiones sobre programa, vestimenta, alimentación, infraestructura y servicios deapoyo.

4.5 Tener en cuenta normas de seguridad e higiene, medidas tendientes a la prevención deenfermedades, intoxicaciones y accidentes y cómo actuar ante ellos.

4.6 Supervisar estrategias de logística e infraestructura general del campamento, etc.4.7 Tener una carpeta en la que conste la siguiente documentación que le será

indispensable para la gestión de trámites ante autoridades civiles, policiales, médicas o

scouts.4.7.1 Autorización para Acampar.4.7.2 Lista completa de acampantes.4.7.3 Historia clínica de todos los acampantes.4.7.4 Fichas médicas de acampantes menores de 21 años.4.7.5 Autorización de los padres de menores de 21 años.4.7.6 Varias fotocopias del Formulario de Denuncia de accidentes del Seguro vigente.

4.8 Que cada Jefe de Unidad disponga de copias (referentes a su Unidad) de ladocumentación indicada en los ítems 4.7.2, 4.7.3, 4.7.4, 4.7.5 y 4.7.6 de la presentenorma. 

5. Toda vez que se contrate un transporte, el Jefe de Campo, deberá constatar que:5.1 El vehículo esté habilitado por la CNRT (Comisión Nacional de Regulación de

Transporte) o autoridad jurisdiccional correspondiente (municipal / provincial),dependiendo del viaje a realizar y las rutas a transitar.5.2 Posea Póliza de Seguro de Vida y Responsabilidad Civil contratada mediante una

Compañía de Seguros para el Transporte Automotor de Pasajeros.5.3 Presente constancia de Pago de la Tasa Nacional de Transporte (debe figurar el

número de dominio de la unidad);5.4 Posea el Certificado de Verificación Técnica Vehicular vigente.5.5 Los conductores posean el Carnet o Licencia de Conducir habilitante otorgado por la

C.N.R.T. vigente.5.6 En caso de viaje al exterior, deberán poseer "Permiso de viaje Ocasional al exterior"

expedido por la C.N.R.T.5.7 Se facilite a los conductores la documentación requerida por éstos (lista de pasajeros)

6. En caso de transportar miembros del Grupo Scout en vehículos particulares, el Jefe deCampo deberá constatar que el vehículo esté habilitado para circular en todo el recorrido arealizar, según el siguiente detalle:

6.1 Posea Seguro de Responsabilidad Civil para terceros transportados vigente.6.2 Posea Certificado de Verificación Técnica Vehicular vigente, si corresponde.6.3 Posea el pago de Patentes al día, si corresponde.6.4 Posea Cédula Verde o Azul a nombre de al menos uno de los conductores.6.5 El o los conductores posean Carnet o Licencia de Conducir acorde al vehículo que

conducen, vigente.

Page 3: Ce 004-06-Seguridad en Actividades Scouts

5/11/2018 Ce 004-06-Seguridad en Actividades Scouts - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ce-004-06-seguridad-en-actividades-scouts 3/7

SCOUTS DE ARGENTINAComité Ejecutivo 

CE004-06 

Fecha: 01/07/2009 Página 3/7

SEGURIDAD EN ACTIVIDADES

SCOUTS

Autorización del Permiso de Acampe7. Previo a los acantonamientos o campamentos de más de 3 noches de pernocte, el Jefe de

Grupo deberá presentar el formulario de “Autorización para Acampar” (que forma parte de lapresente norma) ante su Director de Distrito, quien debe autorizarlo con su firma.Únicamente para el caso de campamentos o acantonamientos de hasta 3 noches depernocte, lo podrá enviar por correo electrónico y el Director de Distrito tendrá la facultad deautorizar por el mismo medio. Para el caso de salidas en el día sólo se deberá dar aviso por correo electrónico.

El Consejo de Distrito podrá disponer la presentación del formulario de “Autorización paraAcampar” sin importar la cantidad de noches.

8. El Director de Distrito será responsable del estricto cumplimiento del ítem precedente yguardará una copia de la Autorización para Acampar para el archivo distrital. En caso que seutilice el mail como vía para solicitar la autorización, se deberá asegurar que se resguarde

correctamente copia del mismo.9. Los integrantes del Consejo de Distrito acordarán con qué anticipación deberán ser 

presentados los formularios y listados que permitan obtener la Autorización para Acampar.El lapso fijado deberá garantizar el tiempo adecuado y necesario para que la autoridaddistrital tome los recaudos para asegurarse tanto de la calidad del programa educativo,como de la supervisión general del campamento. Los asistentes distritales podrán operar como agentes de optimización de tiempos y gestión.

Responsabilidad del Jefe de Campo, pre y post campamento o acantonamiento.10 Con una anticipación mínima de 15 días, el Jefe de Campo deberá comunicarse

personalmente, o vía Fax, telefónica o e-mail, con el Director de la Zona donde se realizaráel campamento o acantonamiento, máxima autoridad institucional competente en el lugar,

informándolo de al menos los siguientes detalles del campamento:10.1 Nombre y Registro del Grupo Scout.10.2 Nombre y Apellido del Jefe de Campo.10.3 Lugar de acampe.10.4 Fecha de acampe.10.5 Cantidad de Unidades y acampantes.10.6 Forma de comunicar toda novedad de importancia que se produzca durante el

campamento o acantonamiento.10.7 Dejará constancia de esta comunicación en el formulario de “Autorización para

Acampar”.

11 Al finalizar el campamento el Jefe de Campo deberá obtener del dueño o autoridad dellugar de acampe una constancia de uso adecuado y estado en que se entregaron las

instalaciones completando el formulario de "Constancia..." que acompaña esta norma.Dentro de los treinta días posteriores se remitirá copia a su Director de Distrito y al Director de Zona del lugar de campamento.

12. Cuando ocurran accidentes el Jefe de Grupo y/o Jefe de Campo reportará el hecho deinmediato a la Oficina Scout Nacional conforme al Punto 3 del Procedimiento en caso deaccidentes que obra en esta norma.

Page 4: Ce 004-06-Seguridad en Actividades Scouts

5/11/2018 Ce 004-06-Seguridad en Actividades Scouts - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ce-004-06-seguridad-en-actividades-scouts 4/7

SCOUTS DE ARGENTINAComité Ejecutivo 

CE004-06 

Fecha: 01/07/2009 Página 4/7

SEGURIDAD EN ACTIVIDADES

SCOUTS

DOCUMENTACIÓN PERSONAL PARA SALIDAS, ACANTONAMIENTOS O CAMPAMENTOS 

13. Autorizaciones para salidas/ acantonamientos o campamentos,

13.1 Generalidades a) La AUTORIZACIÓN debe ser firmada por el padre ó la madre ó tutor, guardador o

quien ejerza la Patria Potestad o tenencia del/a menor, conforme a losrequisitos que establece el punto 3.3.2. del Capitulo 2 de la Norma CE 010,

Esta pauta es obligatoria pues la Asociación tiene que verificar quequien autoriza sea quien tiene la guarda o tenencia judicial del menor. No bastacon verificar una situación de hecho o que la madre o el padre nos lo asegurende palabra pero sin la documentación que lo acredite.

b) La AUTORIZACIÓN debe existir para todos los Miembros Beneficiarios y paralos Miembros Colaboradores menores de 21 años -salvo el caso de los quese encuentren legalmente emancipados. 

c) El Jefe de Grupo y/o el Jefe de Campo, son responsables de la verificación deque quien firma la AUTORIZACIÓN se encuentren acreditada en el legajo delBeneficiario o Colaborador por medio del formulario AUTORIZACIÓN DE INGRESO

DE MENORES DE 21 AÑOS.  conforme a los requisitos y la documentación queestablece el punto 3.3.2. del Capitulo 2 de la Norma CE 010

13.2 Salidas, Acantonamientos o Campamentos El formulario AUTORIZACIÓN DE SALIDAS, ACANTONAMIENTOS O CAMPAMENTOS obra en

el Anexo 4 de esta Norma CE 004.

13.3 Autorización Anual para Salidas Cercanasa) Para el caso de aquellas actividades que no requieran pernote, que se

programen normalmente en el Grupo Scout y que abarquen undesplazamiento a distancias no muy lejanas de la Sede, (por ejemplo: juegospor el barrio / localidad, visita a plazas, recolección y/o venta de elementosvarios, servicios, actividades religiosas o comunitarias) se puede utilizar elformulario especial de AUTORIZACIÓN ANUAL PARA SALIDAS CERCANAS que obraen el Anexo 7 de esta Norma CE004.

b) Es responsabilidad del Consejo de Grupo definir el rango de distancia al cual sepuede hacer la autorización anual. Para el caso de que este rango supere loscinco kilómetros (5 Kms), se debe solicitar autorización a la Oficina Scout

Nacional (Administración), con la debida fundamentación.

14. La Historia Clínica

14.1 La Historia Clínica está constituida por todos los antecedentes de importancia quele servirán al médico tratante, estos datos pueden ser llenados por los padres ydebe ser firmado por ellos.

14.2 Es importante explicarle a los padres cuando se les entrega la planilla -para queno omitan ningún detalle- que de  la veracidad de los datos depende la eficazatención médica en el caso de necesitarlo.

Page 5: Ce 004-06-Seguridad en Actividades Scouts

5/11/2018 Ce 004-06-Seguridad en Actividades Scouts - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ce-004-06-seguridad-en-actividades-scouts 5/7

SCOUTS DE ARGENTINAComité Ejecutivo 

CE004-06 

Fecha: 01/07/2009 Página 5/7

SEGURIDAD EN ACTIVIDADES

SCOUTS

14.3 En caso de niños /as, jóvenes o adultos cuya historia clínica sea compleja puedesugerirse a los padres que sean ayudados por el médico de cabecera en su

llenado o que el dirigente se comunique telefónicamente con el profesional queatiende al beneficiario / colaborador para recibir orientaciones.

14.4 Es importante que antes de cualquier acantonamiento o campamento los padresrelean la Historia Clínica por si hay que actualizarla o cambiar algún dato. Unbuen momento es la reunión de padres previa al campamento o acantonamiento.

14.5 Tanto los dirigentes, como los miembros colaboradores deberán contar con lahistoria clínica al día.

15. La Ficha Médica

15.1 La Ficha Médica es una actualización con respecto al estado de salud antes desalir de acantonamiento o campamento, su confección o actualización es decarácter obligatorio cuando el campamento o acantonamiento a realizarse sea demás de tres (3) noches de pernocte.

15.2 Es llenada por un Médico quien hará constar el examen físico antes decomenzar la actividad y si es necesario hará alguna indicación de cuidados otratamientos particulares en el caso que así se requiera.

15.3 Debe constar el número de credencial y nombre de la Obra Social o Pre-paga, conlos datos necesarios para contactarse con la misma.

15.4 Debe ser llenada en los días previos al acantonamiento, campamento o a lo sumodos semanas antes, ya que si se lo hace en un lapso mayor pierde actualidad.

15.5 Debe ser firmada por el Médico, aclarando su Nombre y Apellido y asentando sunúmero de matricula.

Procedimiento en Caso de Accidentes

1 OPERATIVIDAD:

1.1. Las decisiones deben ser tomadas por el Jefe de Grupo o Jefe de Campo o a quienesestos designen, según el ámbito en donde se desarrolle el accidente.

1.2. En ningún caso deben establecerse comunicaciones judiciales o extrajudiciales sin eldebido asesoramiento de la Asesoría Legal de Scouts de Argentina Asociación Civil .

1.3. Hay que contemplar que:a-Al producirse un accidente de cualquier tipo resulta importante mantener la

unidad de criterio en el manejo de la situación.b-Debe tenerse en cuenta que en cualquier accidente se esta en una situación de

crisis.c-Es importante priorizar el aprovechamiento del tiempo y no caer en discusiones

sobre lo que hay que hacer, dando cumplimiento al punto 2 siguiente..

Page 6: Ce 004-06-Seguridad en Actividades Scouts

5/11/2018 Ce 004-06-Seguridad en Actividades Scouts - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ce-004-06-seguridad-en-actividades-scouts 6/7

SCOUTS DE ARGENTINAComité Ejecutivo 

CE004-06 

Fecha: 01/07/2009 Página 6/7

SEGURIDAD EN ACTIVIDADES

SCOUTS

2 RESGUARDAR LA SALUD E INTEGRIDAD FISICA Y EMOCIONAL DELACCIDENTADO

2.1 La prioridad debe ser el accidentado por lo que deben extremarse las medidaspara alejarlo del peligro y ponerlo bajo atención médica.

2.2 También debe ponerse a resguardo al resto de los integrantes del Grupo Scout y atodas las personas cercanas.

2.3 Una vez puesto bajo atención médica, comunicarse con la familia del accidentadopara ponerlos en conocimiento de la situación y que participen de la decisión de lospasos a seguir (traslado, operaciones, etc.)

2.4 Acompañar al accidentado en todo momento. En aquellos casos de que miembrosde su familia se acerquen hasta donde se encuentra el accidentado (para hacersecargo), se deberá mantener comunicación con los mismos y realizar visitas al lugar donde este siendo atendido, para acompañarlo y darles apoyo en lo que necesiten.

2.5 Una vez finalizada la emergencia y dado de alta, continuar el seguimiento del

accidentado realizando contactos telefónicos y de visita domiciliar.

3 RESGUARDAR A LOS DIRIGENTES RESPONSABLES EN EL MOMENTO DELACCIDENTE Y A LA PROPIA ASOCIACION FRENTE A RECLAMOS JUDICIALES.

3.1 Comunicar a la Oficina Scout Nacional dentro de las 48 hs de producido elaccidente, haya o no ocasionado gastos farmacéuticos. Los medios telefónicosInstitucionales de comunicación son (011) 4811-0185/2574 durante los horarios deatención de la Oficina Scout Nacional o al ( 011) 15-4979-9557 (Guardia),indicando:

3.1.1 Del accidentado. Nombre y Apellido DNI calidad de miembro:beneficiario /activo/ colaborador. Domicilio. Teléfono

3.1.2 Tipo de Lesiones. Características (esto se da por informe medico)3.1.3 Del lugar. Donde ocurrió3.1.4 Como ocurrió. Breve relato de la ocurrencia del hecho/accidente.

3.2 Completar el formulario de Denuncia de Siniestro – Accidentes Personales con lafirma del medico interviniente, enviándolo a la Oficina Scout Nacional dentro delas 72 horas, de ocurrido el accidente.

3.3 Adelantar dentro de las 48 hs los formularios “Denuncia de Accidente” vía fax (011-4816-8163) y fotocopia de las paginas 1, 2 y domicilio del DNI del accidentado 

o copia escaneada por e-mail a [email protected] en caso de no poder remitir el original en ese plazo.Se deja constancia que estos formularios serán la base de la denuncia a laCompañía de Seguros.

3.4 Cumplido el trámite de remisión de los formularios a la Oficina Scout Nacional, el

Jefe de Grupo o Jefe de Campo o quienes éstos designen deben identificar a lostestigos tomando nota de sus nombres, direcciones y forma de comunicación,sean o no Scouts.

3.5 Los testigos efectuarán descripción del lugar del accidente y sus causas.3.6 Dentro de las 48 hs, el Jefe de Grupo informará al Director de Distrito y al Director 

de Zona sobre lo ocurrido.

4. DOCUMENTACIÓN A REMITIR A LA OFICINA SCOUT NACIONAL

4.1 Dentro de las 48 horas Remitir por fax (011-4816-8163) o copia escaneada por e-mail a

[email protected] el formulario de Denuncia de Siniestro - Accidentes

Personales y fotocopias de las paginas 1, 2 y domicilio del DNI del accidentado 

Page 7: Ce 004-06-Seguridad en Actividades Scouts

5/11/2018 Ce 004-06-Seguridad en Actividades Scouts - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ce-004-06-seguridad-en-actividades-scouts 7/7

SCOUTS DE ARGENTINAComité Ejecutivo 

CE004-06 

Fecha: 01/07/2009 Página 7/7

SEGURIDAD EN ACTIVIDADES

SCOUTS

4.2 Dentro de las 72 horas 

+ Remitir originales de los formularios a la Oficina Nacional y las fotocopias de las páginas 1, 2 y domicilio del DNI del accidentado + Detalle de los hechos según los testigos+ Informe del Jefe de Grupo o Jefe de Campo+ Informe del médico interviniente+ Originales de los gastos farmacéuticos (boleta a nombre del accidentado)

4.3 Toda la documentación enunciada en 4.2 deberá estar redactada con letra legible yfirmada.

Seguros que brinda la Asociación

a) Seguro de Responsabilidad Civil b) Seguro de Accidentes Personales para los miembros registrados en la Asociaciónc) Seguro de Accidentes Personales para los acompañantes (mayores o menores de

edad) en salidas, acantonamientos y/o campamentos.

Bibliografía recomendada

+ Compendio de Seguridad de Scouts de Argentina Asociación Civil

Vigencia

A partir del 01 de julio de 2009.

Documentación Adjunta

Formulario “Autorización para Acampar”Formulario “Constancia de uso adecuado del lugar”

Formulario “Denuncia de Siniestro – Accidentes Personales”Formulario “Autorización de los Padres para salidas, acantonamientos y campamentos”Formulario de “Ficha Médica”Formulario de “Historia Clínica”Formulario “Autorización Anual para salidas cercanas”.

Documentación de Referencia

Estatuto de Scouts de Argentina Asociación CivilReglamento General de Scouts de Argentina Asociación Civil CE005 Licencias Temporales para dirigentes scouts