Código Ético para Maestros de Reiki Asociación de … · Web viewmucho de estado de evolución y...

6
Código Ético para Maestros de Reiki Asociación de Reiki Universal (A.R.U) 1) Reglas generales a) El Maestro/a de Reiki deberá tener en su poder el titulo, o la acreditación de Maestría de Reiki y mostrarlo a cualquier paciente y / o alumno que lo solicite. b) Para ejercer o dar algún curso y terapias, el Maestro/a deberá contar con las instalaciones mínimas y adecuadas para la confortabilidad del alumno y/o paciente. c) Las horas mínimas para impartir el curso, serán como mínimo entre 5 a 7 horas, para explicar tanto, la práctica y la teórica de la misma. d) El curso de Reiki se ofrecerá a todos, sin discriminación de edad, sexo, raza, religión, estado social, económico o cultural. e) El Maestro/a nunca juzgará a un paciente y o alumno/ a. Estando dispuesto ayudar de buena gana, a la evolución o crecimiento de esa persona, tanto resolver dudas, en teórica y práctica e ideas, sobre el Reiki y su filosofía. 2) Ética de la Maestría y Responsabilidad profesional a) El Maestro/a seguirá trabajando todos los días de su vida, para ser un honorable maestro. Tanto en teórica como en la práctica, siendo un ejemplo para los demás, tanto en sus actos, forma de ser y mentalidad. Y llevando los principios de Maestro Usui a su vida cotidiana. b) El Maestro/a tratará y dará Reiki, o Impartirá clase, con todo el cariño y amor del mundo. c) El Maestro/A transmitirá el concepto a sus alumnos de que Reiki solo puede ser empleado para bien y siempre teniendo en cuenta el libre albedrío del receptor. Código Ético para Maestros de Reiki Página 1

Transcript of Código Ético para Maestros de Reiki Asociación de … · Web viewmucho de estado de evolución y...

Page 1: Código Ético para Maestros de Reiki Asociación de … · Web viewmucho de estado de evolución y espiritualidad del alumno. Cada Maestro/a puede elegir dicho periodo según sus

Código Ético para Maestros de Reiki Asociación de Reiki Universal (A.R.U)

1) Reglas generalesa) El Maestro/a de Reiki deberá tener en su poder el titulo, o la acreditación de

Maestría de Reiki y mostrarlo a cualquier paciente y / o alumno que lo solicite.

b) Para ejercer o dar algún curso y terapias, el Maestro/a deberá contar con las instalaciones mínimas y adecuadas para la confortabilidad del alumno y/o paciente.

c) Las horas mínimas para impartir el curso, serán como mínimo entre 5 a 7 horas, para explicar tanto, la práctica y la teórica de la misma.

d) El curso de Reiki se ofrecerá a todos, sin discriminación de edad, sexo, raza, religión, estado social, económico o cultural.

e) El Maestro/a nunca juzgará a un paciente y o alumno/ a. Estando dispuesto ayudar de buena gana, a la evolución o crecimiento de esa persona, tanto resolver dudas, en teórica y práctica e ideas, sobre el Reiki y su filosofía.

2) Ética de la Maestría y Responsabilidad profesionala) El Maestro/a seguirá trabajando todos los días de su vida, para ser un honorable

maestro. Tanto en teórica como en la práctica, siendo un ejemplo para los demás, tanto en sus actos, forma de ser y mentalidad. Y llevando los principios de Maestro Usui a su vida cotidiana.

b) El Maestro/a tratará y dará Reiki, o Impartirá clase, con todo el cariño y amor del mundo.

c) El Maestro/A transmitirá el concepto a sus alumnos de que Reiki solo puede ser empleado para bien y siempre teniendo en cuenta el libre albedrío del receptor. Nunca impartirá el falso concepto de que Reiki puede ser usado para hacer daño, manipular o controlar a las personas.

d) El Maestro/a transmitirá el concepto de que Reiki carece de dogmas y creencias.

e) El Maestro/a separará sus propias convicciones y creencias religiosas y filosóficas de lo que constituye el método de Reiki, dejando claro a los alumnos dicha separación durante el transcurso del curso.

f) El Maestro/a podrá utilizar o valerse de la utilización de piedras y péndulo para la enseñanza de la práctica de Reiki. Haciendo practica con ese material, o sin él.

g) Evitará la creación de falsas expectativas en cuanto a su proceso de sanación y tiempos probables de curación.

h) El Maestro/a aconsejará al alumno sobre la conveniencia de esperar un tiempo prudente antes de hacer el siguiente nivel de Reiki. Como mínimo, los 21 días de limpieza. Habiendo el alumno ejercitado y llevado a la práctica las posturas y ejercicios recomendables tanto para sí mismo como para otros. Dependerá mucho de estado de evolución y espiritualidad del alumno. Cada Maestro/a

Código Ético para Maestros de Reiki

Página 1

Page 2: Código Ético para Maestros de Reiki Asociación de … · Web viewmucho de estado de evolución y espiritualidad del alumno. Cada Maestro/a puede elegir dicho periodo según sus

Código Ético para Maestros de Reiki Asociación de Reiki Universal (A.R.U)

puede elegir dicho periodo según sus criterios, pero como baremo general se aconseja:

1) 3 Meses entre Reiki nivel I y Reiki nivel II2) 6 Meses entre Reiki nivel II y Reiki nivel III3) 6 Meses entre Reiki nivel III y Maestría

3) Política de preciosa) El Maestro/a de Reiki deberá mantener una política de precios transparente e

informará debidamente a sus alumnos de los mismos antes del comienzo del curso. El precio del curso anunciado se debe respetar, sin añadir costes adicionales sin que se le informe previamente al alumno.

b) El Maestro/a explicará, antes del comienzo del curso, exactamente lo que incluye el precio del curso.

4) Intrusismo profesional

a) El Maestro/a de Reiki se abstendrá de realizar diagnóstico alguno, así como de recomendar cualquier modificación de una medicación prescrita por un Médico.

b) El Maestro/a de Reiki debe mantener una actitud responsable con sus alumnos, animándolos a acudir a un médico en caso de necesidad.

c) En ningún caso debe el Maestro/a de Reiki indicar que Reiki es un sustituto para la medicina convencional.

d) En términos generales, el Maestro/a de Reiki debe dejar la elección de tratamientos, combinaciones de terapias etc. a la libre elección del alumno sin coaccionarle de ninguna forma.

5) ConfidencialidadEl Maestro/ respetara la confidencialidad de la información recibida de la persona para su tratamiento o un curso de Reiki, independientemente de la naturaleza que sea. Pudiéndose anotar en ordenador o ficha, Bajo el aparo de la ley.

6) Honestidad e integridadDeberá abstenerse de abusar de su situación de poder con sus pacientes y/o alumnos en cuestiones sexuales y económicas, o técnicas manipuladoras.

Contenidos mínimo de los cursos

Código Ético para Maestros de Reiki

Página 2

Page 3: Código Ético para Maestros de Reiki Asociación de … · Web viewmucho de estado de evolución y espiritualidad del alumno. Cada Maestro/a puede elegir dicho periodo según sus

Código Ético para Maestros de Reiki Asociación de Reiki Universal (A.R.U)

Contenido del Curso del nivel 1a) El Maestro/a de Reiki debe identificarse e indicar claramente el contenido del

curso antes o durante del mismo.1) Conocimientos básicos de los Chakras y Aura.2) Que es Reiki y para qué sirve.3) Origen de Reiki4) Los cinco principios y su explicación.5) Que es la iniciación y el linaje al cual pertenece. 6) Niveles de Reiki7) Posiciones de las manos8) Método de uso9) Posibles efectos que, durante el proceso de su purificación pueden ocurrir,10) Practica de Reiki con las posturas de las manos.11) El curso debe incluir la iniciación y el manual.

Contenido del Segundo nivel1) Explicación del secretismo de los símbolos.2) Todos los símbolos del segundo nivel, significado, función, propiedades,

trazados, como se utilizan, aplicación con el paciente y con uno mismo.3) Tratamiento a distancia y distintos métodos.4) Explicación de la caja, cuaderno y parilla Reiki, función y para lo que sirve.5) Practica con el alumnado, a distancia y con pacientes.6) Meditación con los símbolos del segundo nivel.7) Incluye el manual y la iniciación. Recordaremos los 21 días de depuración.

Contenido el Tercer nivel1) Símbolo del maestro, explicación, función propiedades, trazados, como se

utiliza, aplicación a distancia, con el paciente y con uno mismo2) Tratamiento a distancia con el símbolo del maestro.3) Practica a distancia y con pacientes.4) Explicación de la caja, cuaderno y parilla Reiki, con el símbolo del maestro.5) Cirugía Reiki, que es y cómo funciona, teórica y práctica.6) Reiju (o mini iniciación) que es y cómo funciona, teórica y práctica.7) Antahkarana, que es y cómo funciona, teórica y práctica.8) Meditación con el símbolo. 9) Técnicas más avanzadas con el soplo dorado, el circuito microcósmico y

otras técnicas, Teórica y práctica.10) Ejercicios para sanar tú pasado con el Reiki

Contenido de la Maestría.1) Que significa ser maestro/a, teoría, filosofía, responsabilidad, código

ético.2) Dar clase, a los demás, teoría y práctica.3) Preparación del maestro antes de una clase.4) Símbolos de la Maestría, significado, función, propiedades, trazados, como se

utilizan, aplicación con un alumno.

Código Ético para Maestros de Reiki

Página 3

Page 4: Código Ético para Maestros de Reiki Asociación de … · Web viewmucho de estado de evolución y espiritualidad del alumno. Cada Maestro/a puede elegir dicho periodo según sus

Código Ético para Maestros de Reiki Asociación de Reiki Universal (A.R.U)

5) Como se hace una sintonización, según niveles del alumno, teoría y práctica con compañeros.

6) Sintonizaciones para alcanzar metas.7) Iniciación para ser maestro/a.

Estoy de acuerdo con las tres hojas, del Código Ético de Reiki, por la Asociación de Reiki Universal (A.R.U). Y me comprometo a cumplirlas.

Firma del Maestro/a Fecha

Código Ético para Maestros de Reiki

Página 4