CD-0014

download CD-0014

of 363

Transcript of CD-0014

  • 7/22/2019 CD-0014

    1/362

    ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

    ESCUELA DE INGENIERIA

    DISEO Y PLANIFICACIN DE COBERTURA CELULAR CDMA

    2000 1X MEDIANTE UN SISTEMA REPETIDOR(es)-BTS(s)

    PARA LA CARRETERA ALOAG-SANTO DOMINGO

    PROYECTO PREVIO A LA OBTENCIN DEL TTULO DE INGENIERO EN

    ELECTRNICA Y TELECOMUNICACIONES

    ESTEBAN DARIO GALLEGOS RODRGUEZ

    WILSON JAVIER GALINDO HIDALGO

    DIRECTOR: ING. PATRICIO ORTEGA

    Quito, Marzo del 2006

  • 7/22/2019 CD-0014

    2/362

    DECLARACIN

    Nosotros, Esteban Daro Gallegos Rodrguez y Wilson Javier Galindo Hidalgo

    declaramos bajo juramento que el trabajo aqu descrito es de nuestra autora;

    que no ha sido previamente presentado por ningn grado o calificacin

    profesional; y, que hemos consultado las referencias bibliogrficas que se

    incluyen en este documento.

    A travs de la presente declaracin cedemos nuestros derechos de propiedad

    intelectual correspondientes a este trabajo, a la Escuela Politcnica Nacional,

    segn lo establecido por la ley de Propiedad Intelectual, por su reglamento y

    por la normatividad institucional vigente.

    Esteban Daro Gallegos Rodrguez Wilson Javier Galindo Hidalgo

  • 7/22/2019 CD-0014

    3/362

    CERTIFICACIN

    Certifico que el presente trabajo fue desarrollado por los seores Esteban Daro

    Gallegos Rodrguez y Wilson Javier Galindo Hidalgo, bajo mi supervisin.

    ING. PATRICIO ORTEGA C.

    DIRECTOR DE PROYECTO

  • 7/22/2019 CD-0014

    4/362

    DEDICATORIA

    El presente proyecto lo dedico a mis padres, quienes me han sabido guiar por

    el camino de la honestidad y sacrificio con su ejemplo y dedicacin.

    A Dios, mi gua y ejemplo de vida.

    A la memoria de Mauro Salazar, gran compaero, amigo, pero sobre todo

    persona.

    Esteban Daro Gallegos Rodrguez

  • 7/22/2019 CD-0014

    5/362

    AGRADECIMIENTOS

    Al Ing. Patricio Ortega, por toda su valiosa ayuda y consejos, que nos

    permitieron realizar un trabajo del cual podemos sentirnos orgullosos.

    A los ingenieros Fernando Ro y Homero Pico, quienes me dieron la

    oportunidad de desarrollarme profesionalmente y crecer como persona.

    A todos mis compaeros de labores, pero sobre todo a Santiago Paz y Pedro

    Pazos, por su apoyo incondicional en el desarrollo del presente proyecto;

    gracias muchachos he aprendido bastante de ustedes.

    A todos los buenos profesores que tuve a lo largo mi carrera de estudiante;

    gracias por sus consejos y enseanzas.

    A toda mi familia, sobre todo a mis hermanos y padres, por aguantar mi

    carcter en los momentos difciles y estar siempre a mi lado.

    A mis compaeros y amigos, en especial a Javier, Juan, Hernn, Roberto,

    Vladimir, Carlos, Pablo, por su amistad y ayuda en todos los momentos buenos

    y malos que tuvimos durante la carrera de estudiantes.

    A la empresa OTECEL.SA por brindarnos todas las facilidades para

    desarrollar el proyecto,

    Esteban Daro Gallegos Rodrguez

  • 7/22/2019 CD-0014

    6/362

    DEDICATORIA

    A mi familia por su incondicional apoyo

    Javier Galindo

  • 7/22/2019 CD-0014

    7/362

    AGRADECIMIENTOS

    A Dios por guiar mis pasos, proteger mi vida y brindarme las fuerzas

    necesarias para cumplir mis metas.

    A mis padres y hermanos por creer en m

    A Ruth por estar a mi lado en los momentos ms difciles y buenos de mi vida.

    A mis compaeros Hernn, Esteban, Carlos, Juan por su valiosa amistad.

    A cada uno de mis compaeros de trabajo que nos guiaron en el desarrollo del

    presente proyecto y por su desinteresada ayuda.

    Un agradecimiento especial al Ing. Patricio Ortega por su colaboracin en la

    realizacin del presente trabajo.

    Javier Galindo

  • 7/22/2019 CD-0014

    8/362

    i

    CONTENIDO

    RESUMEN.....................................................................................................................................................VI

    PRESENTACION ....................................................................................................................................... VII

    CAPITULO I

    1 INTRODUCCIN A LA ARQUITECTURA DE UNA RED CELULAR CDMA 1X .................... 1

    1.1 GENERALIDADES DE LA RED CELULAR CDMA 1X ............................................................ 11.1.1 EVOLUCIN DIGITAL ............................................................................................................ 11.1.2 CDMAONE EL IMPULSO A LAS COMUNICACIONES MVILES DE 2G........................... 21.1.3 CDMA2000 TOMA EL PRXIMO PASO A 3G........................................................................ 3

    1.1.3.1 Los sistemas inalmbricos de tercera generacin proporcionan servicios de datos empaquetados aclientes mviles.................................................................................................................................................... 4

    1.2 INTRODUCCIN A LA ARQUITECTURA DE UNA RED CELULAR CDMA2000 1X........... 61.2.1 RED CELULAR DE VOZ .......................................................................................................... 6

    1.2.1.1 Unidad de Abonado Mvil (MSU Mobile Subscriber Unit)........................................................ 71.2.1.2 La Central de Telefona Mvil (MTX Mobile Telephone Exchange) .......................................... 8

    1.2.1.2.1 Procesamiento de llamadas........................................................................................................ 81.2.1.2.2 Gestin de movilidad ................................................................................................................. 91.2.1.2.3 Facturacin ................................................................................................................................ 91.2.1.2.4 Almacenamiento de informacin del abonado........................................................................... 91.2.1.2.5 Recopila datos de desempeo del sistema................................................................................ 101.2.1.2.6 Soporte de funciones y servicios.............................................................................................. 10

    1.2.1.3 Controlador de Estacin Base (BSC Base Station Controller) ................................................... 121.2.1.4 Administrador de Estacin Base (BSM Base Station Manager)................................................. 12

    1.2.1.5 Subsistema de Estacin Base Transceptora (BTS Base Station Transceiver Subsystem) .......... 131.2.2 RED DE DATOS CDMA2000 1X............................................................................................ 14

    1.2.2.1 Nodo de Servicios de Paquetes De Datos / Agente Forneo (PDSN/FA - Packet Data ServingNode/Foreing Agent)....................... ............................. ............................. ........................... ............................. . 151.2.2.2 Funcionalidad Controladora de Paquetes (PCF Packet Control Function) ................................. 161.2.2.3 Controlador de Recursos de Radio (RRC - Radio Resource Control) ........................................... 171.2.2.4 Sistema de Asignacin de Servicios (SCS - Service Creation System)......................................... 171.2.2.5 Funciones del AAA (AAA - Authentication, Authorization, Accounting).................................... 171.2.2.6 Funciones del Agente Local (HA - Home Agent)......................................................................... 171.2.2.7 Unidad de Abonado Mvil (MSU Mobile Subscriber Unit)....................................................... 18

    CAPITULO II

    2 DESCRIPCIN DEL FUNCIONAMIENTO Y CARACTERSTICAS TCNICAS DE UNREPETIDOR Y BTS PARA UNA RED CDMA2000 1X........................................................................... 19

    2.1 SUBSISTEMA DE ESTACIN BASE TRANSCEPTORA (BTS BASE STATIONTRANSCEIVER SUBSYSTEM)............................................................................................................... 19

    2.1.1 MDULOS DE UNA BTS ....................................................................................................... 202.1.1.1 Mdulos de Elementos de Canal (MEC)....................................................................................... 212.1.1.2 Mdulo de Temporizacin del Sistema de Posicionamiento Global (MTSPG) ............................ 222.1.1.3 Mdulo de Control (MC) .............................................................................................................. 232.1.1.4 Mdulo de Configuracin de Recursos (MCR)............................................................................. 252.1.1.5 Mdulos de Radio (MR) ............................................................................................................... 26

    2.1.2 ANLISIS DE LINK BUDGET PARA UNA BTS ................................................................ 282.1.2.1 Componentes del Link Budget................................................................................................... 28

    2.1.2.1.1 Factores Generales que intervienen en el Link Budget......................................................... 312.1.2.2 Reverse link budget ................................................................................................................... 32

    2.1.2.2.1 En enlace reverso el requerimiento de Eb/Nt ........................................................................... 32

  • 7/22/2019 CD-0014

    9/362

    ii

    2.1.2.2.2 Parmetros del medioambiente ................................................................................................ 322.1.2.2.3 Factor de carga y carga por celda (Margen de Interferencia)................................................... 332.1.2.2.4 Parmetros de la estacin mvil (MS) ..................................................................................... 352.1.2.2.5 Banda de frecuencia................................................................................................................. 362.1.2.2.6 Conjunto de velocidades de datos ............................................................................................ 372.1.2.2.7 Figura de ruido del receptor de la estacin base....................................................................... 372.1.2.2.8 Margen de confiabilidad .......................................................................................................... 382.1.2.2.9 Parmetros de la estacin base................................................................................................. 422.1.2.2.10 Ganancia por Soft Handoff (Soft Handoff Gain) .................................................................. 442.1.2.2.11 Mxima Prdida Permisible de Propagacin..................... ................................ ....................... 462.1.2.2.12 Piloto EiRP (Effective Isotropic Radiated Power) ................................ ................................ ... 462.1.2.2.13 Sensibilidad del Receptor..................... ............................. ............................ ........................... 472.1.2.2.14 El mnimo de seal requerido en el mvil................... ................................ ............................. 48

    2.1.2.3 Resultados del Link Budget para una BTS.................................................................................... 502.1.3 CALCULO DE CAPACIDAD DE UNA BTS........................................................................... 52

    2.2 REPETIDORES CELULARES.................................................................................................... 572.2.1 INTRODUCCIN.................................................................................................................... 572.2.2 TEORA DE OPERACIN...................................................................................................... 592.2.3 DISEO DE UN REPETIDOR DENTRO DE LA RED........................................................... 62

    2.2.3.1 Aislamiento................................................................................................................................... 632.2.3.2 Mxima Salida de un Repetidor en funcin de la entrada y el Aislamiento.................................. 672.2.3.3 Traslape de Cobertura del repetidor con cobertura de BTS y consideraciones de Hand-Over ...... 68

    2.2.4 DESCRIPCION DEL REPETIDOR SELECCIONADO.......................................................... 702.2.4.1 Nodo D.......................................................................................................................................... 702.2.4.2 Caractersticas Principales del Nodo D ......................................................................................... 74

    2.2.5 LINK BUDGET CON REPETIDOR.................................................................................... 79

    CAPITULO III

    3 DISEO Y PLANIFICACIN DEL SISTEMA DE COMUNICACIONES PARA LACARRETERA ALOAG - SANTO DOMINGO............................................................................... 84

    3.1 INTRODUCCION........................................................................................................................ 843.2 OBJETIVO................................................................................................................................... 863.3 DISEO Y PLANIFICACIN DE COBERTURA ..................................................................... 86

    3.3.1 UBICACIN PRELIMINAR DE LOS SITIOS......................................................................... 903.3.2 PREDICCIONES DE COBERTURA....................................................................................... 923.3.3 SITE SURVEY Y PRUEBAS DE CAMPO ........................................................................... 943.3.4 PREDICCIONES DE COBERTURA DE LOS SITIOS ESCOGIDOS................................... 1043.3.5 PRUEBAS DE CAMPO DE LOS SITIOS ESCOGIDOS ....................................................... 106

    3.4 CONFIGURACIONES PROPUESTAS DE ARREGLOS BTS REPETIDOR............ 1133.4.1 ARREGLO BTS REPETIDOR CONFIGURACION 1 ........................................................ 1143.4.2 ARREGLO BTS REPETIDOR CONFIGURACIN 2 ........................................................ 118

    CAPITULO IV

    4 PLANIFICACIN DEL ENLACE DE LA RED DE MICROONDA PARA LA CARRETERAALOAG SANTO DOMINGO................................................................................................................. 122

    4.1 INTRODUCCION...................................................................................................................... 1224.2 OBJETIVO................................................................................................................................. 1224.3 PLANIFICACIN DE LA RED DE MICROONDAS PARA LOS ARREGLOS BTS REPETIDOR............................................................................................................................................ 122

    4.3.1 ARREGLO BTS REPETIDOR CONFIGURACION 1 ........................................................ 1234.3.1.1 Clculo del enlace de microonda para la BTS ubicada en el sitio 2.1 ......................................... 1234.3.1.2 Clculo del enlace de microonda para la BTS ubicada en el sitio 2.3 ......................................... 1284.3.1.3 Clculo del enlace de microonda para la BTS ubicada en el sitio 2.4 ......................................... 131

    4.3.2 ARREGLO BTS REPETIDOR CONFIGURACION 2 ........................................................ 1344.3.2.1 Clculo del enlace de microonda para la BTS ubicada en el sitio 2.5 ......................................... 134

  • 7/22/2019 CD-0014

    10/362

    iii

    CAPITULO V

    5 ANLISIS PARA ESCOGER LA(S) MEJOR(ES) OPCIN(ES) CON RESPECTO AFACTIBILIDAD DE INFRAESTRUCTURA Y RECOMENDACIN DE LOS PARMETROSOPERACIONES Y FUNCIONALES DE LOS EQUIPOS...................................................................... 138

    5.1 INTRODUCCIN...................................................................................................................... 1385.2 REQUERIMIENTOS DE INFRAESTRUCTURA CIVIL Y ELCTRICA .............................. 1385.3 REQUERIMIENTOS DE MICROONDA Y RADIO FRECUENCIA....................................... 141

    5.3.1 RECOMENDACIN DE LAS CONFIGURACIONES TCNICAS....................................... 1415.3.1.1 Arreglo BTS Repetidor configuracin 1 .................................................................................. 1425.3.1.2 Arreglo BTS Repetidor configuracin 2 .................................................................................. 144

    5.3.2 CLCULO DE CAPACIDAD................................... ............................................................. 1455.3.2.1 Arreglo BTS Repetidor configuracin 1 .................................................................................. 1465.3.2.2 Arreglo BTS Repetidor configuracin 2 .................................................................................. 148

    5.3.3 MATERIALES Y EQUIPOS................................................................................................... 1495.3.3.1 Arreglo BTS Repetidor configuracin 1 .................................................................................. 1535.3.3.2 Arreglo BTS Repetidor configuracin 2 .................................................................................. 154

    5.4 ELECCIN DE LA(S) MEJOR(ES) OPCIN(ES)................................................................... 155

    CAPITULO VI

    6 ANLISIS COMPARATIVO DE COSTOS................................................................................... 156

    6.1 INTRODUCCIN...................................................................................................................... 1566.2 ANALISIS DE COSTOS............................................................................................................ 156

    6.2.1 ANALISIS DE COSTOS CONFIGURACIN 1..................................................................... 1576.2.1.1 Costos Capitalizables .................................................................................................................. 1576.2.1.2 Costos Operativos ....................................................................................................................... 161

    6.2.2 ANALISIS DE COSTOS DE CONFIGURACIN 2............................................................... 1636.2.2.1 Costos Capitalizables .................................................................................................................. 1636.2.2.2 Costos Operativos ....................................................................................................................... 163

    6.2.3 ANALISIS DE COSTOS CONFIGURACIN SOLO BTS ..................................................... 1676.2.3.1 Costos Capitalizables .................................................................................................................. 1676.2.3.2 Costos Operativos ....................................................................................................................... 167

    6.3 ELECCION DE LA CONFIGURACIN FINAL...................................................................... 171

    7 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES............................................................................... 173

    7.1 CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 1737.2 RECOMENDACIONES ............................................................................................................ 177

    8 ACRNIMOS .................................................................................................................................... 179

    9 BIBLIOGRAFA ............................................................................................................................... 184

    10 ANEXOS............................................................................................................................................. 185

    ANEXO 1.- CLCULO DEL REVERSE LINK BUDGET DE LA BTS

    ANEXO 2.- CANALES CDMA 1XRTT

    ANEXO 3.- DISEO DE CAPACIDAD EN UN SISTEMA CDMA 1XRTT

    ANEXO 4.- PERFILES DEL TERRENO, PARA CADA ENLACE DE MICROONDA ANALIZADO ENLAS DIFERENTES OPCIONES

    ANEXO 5.- SITE SURVEY

    ANEXO 6.- MANUALES TCNICOS EQUIPOS Y MATERIALES

  • 7/22/2019 CD-0014

    11/362

    iv

  • 7/22/2019 CD-0014

    12/362

    v

  • 7/22/2019 CD-0014

    13/362

    vi

    RESUMEN

    En el presente proyecto se desarrolla el diseo y planificacin de cobertura celular

    CDMA 2000 1X mediante un sistema repetidor(es) - BTS(s) (Base Station

    Transceiver Subsystem) para la carretera Aloag - Santo Domingo.

    En la parte terica se presenta una introduccin a la arquitectura de una red

    celular CDMA 2000 1X que permite el manejo de voz y datos. Se hace referencia

    a la descripcin del funcionamiento y caractersticas tcnicas de un repetidor

    celular y de una BTS.

    En la parte prctica se desarrolla el diseo y planificacin del sistema de

    comunicaciones. Se inicia el estudio reconociendo el rea en donde se requiere

    proporcionar cobertura y con la ayuda de herramientas como cartas topogrficas y

    base de datos digitalizada del terreno (software PLANET V2.7) se determinan las

    posibles ubicaciones de las estaciones a lo largo e la carretera. Se realiza una

    prediccin inicial de cobertura para los sitios elegidos y mediante pruebas y

    mediciones en campo se determina la mejor distribucin y ubicacin de sitios. Se

    presentan dos posibles configuraciones de arreglo repetidor(es) BTS(s) sobre

    las ubicaciones elegidas. Se desarrolla la planificacin de la red de microondas

    con la ayuda de la herramienta pathloss, para cada una de las estaciones de las

    diferentes configuraciones y su integracin a la red de backbone de la empresa

    OTECEL S.A. Se definen todos los requerimientos necesarios en infraestructura

    civil y elctrica, as como, el equipamiento necesario para los sistemas de radio

    frecuencia y microonda.

    Finalmente se elabora un anlisis costobeneficio seleccionando la configuracin

    BTSs en los kilmetro 20,57,76 y repetidores celulares en los kilmetros 37,93,

    como la mejor opcin. Garantizando una adecuada calidad y continuidad del

    servicio a lo largo de la carretera, optimizando los costos de inversin,

    mantenimiento y operacin.

  • 7/22/2019 CD-0014

    14/362

    vii

    PRESENTACION

    El presente proyecto contiene una parte terica y otra prctica, enfocadas en el

    diseo de un sistema que provea servicio de telefona mvil celular

    CDMA 2000 1X, utilizando un arreglo BTS(s) (Base Station Transceiver

    Subsystem) - Repetidor(es), brindando una adecuada cobertura en la carretera

    Aloag-Santo Domingo, optimizando las inversiones.

    En el primer captulo, se realiza una introduccin a la arquitectura de la red de

    telefona mvil celular CDMA 2000 1X, que permite el manejo de voz y datos. De

    esta manera se brinda una visin general de los elementos que conforman la

    estructura de la red, su funcin e interaccin.

    El segundo captulo, hace referencia a la descripcin del funcionamiento y

    caractersticas tcnicas de un repetidor celular y de una BTS. Estas bases

    tericas estn enfocadas a brindar criterios ms fundamentados para el desarrollo

    del diseo y planificacin del proyecto. Adems, se presentan los parmetros a

    considerar para la implementacin de un repetidor celular, los estudios del

    presupuesto del enlace (link budget) para un repetidor y una BTS, y los clculos

    de capacidades para voz y datos.

    En el tercer captulo se desarrolla la parte prctica, donde se elabora el diseo y

    planificacin del sistema de comunicaciones para la carretera Aloag - Santo

    Domingo. Se reconoce el rea en donde se requiere proporcionar cobertura, para

    determinar las posiciones preliminares de cada uno de los posibles sitios; se

    utiliza herramientas como cartas topogrficas y base de datos digitalizada del

    terreno (software PLANET V2.7) para desarrollar estos trabajos. Se realiza una

    prediccin inicial de cobertura para los sitios elegidos y mediante una visita de

  • 7/22/2019 CD-0014

    15/362

    viii

    campo, se hace un estudio del sitio (site survey) y pruebas con el equipo

    transmisor. En base a estos resultados se verifica y corrige el diseo preliminar.

    De esta manera se determinan las mejores ubicaciones de los sitios necesarios

    para cumplir con los objetivos de cobertura. Se presentan dos posibles

    configuraciones del arreglo repetidor BTS sobre las ubicaciones elegidas.

    El cuarto captulo est enfocado en la planificacin de la red de microondas para

    la carretera Aloag - Santo Domingo. Se realiza el estudio de microonda para

    cada una de las estaciones de las diferentes configuraciones y su integracin a la

    red de backbone de la empresa OTECEL S.A.

    En el quinto captulo se definen todos los requerimientos necesarios en

    infraestructura civil y elctrica para cada una de las estaciones que conforman las

    diferentes opciones. Basndose en los anlisis realizados en los captulos II y III

    se determina lo necesario en equipamiento y materiales de instalacin para los

    sistemas de radio frecuencia y microonda. Con esto se determina la viabilidad

    tcnica de cada configuracin.

    En el sexto captulo se elabora un estudio de costos de las opciones tcnicamente

    viables. Comparando estos resultados con los costos totales de una configuracin

    solo BTSs, se determina si el costo beneficio de utilizar repetidores celulares en

    el diseo del sistema de comunicaciones para la carretera Aloag - Santo Domingorepresenta un ahorro en la inversin. Finalmente se recomienda la configuracin

    que se utilizar.

  • 7/22/2019 CD-0014

    16/362

    CAPITULO I

  • 7/22/2019 CD-0014

    17/362

    1

    1 INTRODUCCIN A LA ARQUITECTURA DE UNA RED

    CELULAR CDMA 1X

    1.1 GENERALIDADES DE LA RED CELULAR CDMA 1X

    La tecnologa de Acceso Mltiple por Divisin de Cdigo (CDMA) apareci como

    una alternativa a la arquitectura GSM y, desde entonces, han compartido un

    explosivo crecimiento del mercado de las comunicaciones mviles. Tanto CDMA

    como GSM, han tenido importantes avances y mejoramientos en la utilizacin del

    espectro disponible, lo que consecuentemente produce mayor capacidad y

    servicios adicionales a menor costo.

    1.1.1 EVOLUCIN DIGITAL

    Los sistemas de comunicacin inalmbricos, en un principio, estaban enfocados a

    servicios de voz. La primera generacin de sistemas inalmbricos era totalmente

    anloga, por lo que proporcionaba un servicio bsico para voz y datos a baja

    velocidad conmutados por circuitos, mediante sistemas caros utilizando mdems

    dial up.

    Los sistemas de segunda generacin eran totalmente digitales y proporcionaban

    mayor capacidad en voz, mejoraban la calidad de la llamada y brindaban servicios

    de voz adicionales.

    Los sistemas de tercera generacin ofrecen los servicios tradicionales de voz,

    adems proporcionan servicios de datos a alta velocidad conmutados por

    paquetes.

    Cuando la industria de las comunicaciones mviles empez su transicin desde la

    primera generacin totalmente analgica, a la segunda generacin con una

    arquitectura digital; se marco una etapa en donde los fabricantes y operadores

  • 7/22/2019 CD-0014

    18/362

    2

    empezaron un desarrollo casi paralelo en varias regiones. En Europa, la

    arquitectura GSM con frequency hopping lleg a ser casi universal. En Estados

    Unidos y parte de Asia la tecnologa CDMA de espectro ensanchado tom gran

    parte de esos mercados.

    Las tecnologas con seales de espectro ensanchado al utilizar banda ancha con

    seales enviadas como ruido, son difciles de detectar, interceptar o demodular.

    Adems las seales de espectro ensanchado son difciles de interferir mediante

    seales de banda estrecha. Esta baja probabilidad de ser interceptada e

    interferida es la razn por la cual esta tecnologa se utiliz ampliamente en

    ambientes militares.

    1.1.2 CDMAONE EL IMPULSO A LAS COMUNICACIONES MVILES DE 2G

    El estndar CDMA IS-95 de la Asociacin de Industrias de Telecomunicaciones

    (TIA/EIA) publicado en julio de 1993 estableci las normas base de un sistema

    inalmbrico digital de comunicaciones extremo a extremo. La arquitectura

    comercial del sistema de red basado en este estndar es conocida comoCDMAONE. TIA/EIA IS-95 y la subsiguiente revisin IS-95A (publicada en 1995),

    son la base de la mayora de los desarrollos de las redes comerciales CDMA de

    segunda generacin alrededor del mundo.

    Desde el punto de vista de los servicios de voz, la tecnologa CDMAONE ofrece

    importantes caractersticas:

    Un incremento de 8 a 10 veces en capacidad con respecto al sistema

    anlogo AMPS.

    Se simplifica la planificacin de red ya que se tiene la misma frecuencia en

    cada sector y en cada celda (El factor de rehso es 1).

    La infraestructura CDMA 2G demostr su eficiencia en la entrega de un trafico de

    voz de alta calidad con pocas prdidas a los abonados. Pero no tom en cuenta

    que los usuarios mviles empezaran a solicitar servicios bsicos de datos como

  • 7/22/2019 CD-0014

    19/362

    3

    son, la Internet e Intranet, aplicaciones multimedia, transacciones de negocios a

    alta velocidad; adicionales a su servicio de voz bsico.

    El estndar TIA/EIA IS-95A respondi a sus demandas con su definicin de

    canales CDMA banda ancha de 1.25 MHZ, control de potencia, procesamiento

    de llamadas, hand-offs y tcnicas de registro por operacin del sistema (cambio

    de parmetros, distancias, prendido de mviles, cambios de zona).

    TIA/EIA IS-95A introdujo el verdadero servicio de datos por conmutacin de

    circuitos a subscriptores CDMA. Sin embargo la velocidad de datos estaba

    limitada a solo 9.6 kbps por usuario.

    Una segunda ronda de revisiones de la especificacin original produjo el estndar

    TIA/EIA IS-95B. Este nuevo desarrollo ofreci a los subscriptores servicio de

    datos por conmutacin de paquetes a velocidades de 64 kbps por abonado,

    adems del existente servicio de voz. Con este incremento en la velocidad de

    transmisin las redes bajo la normativa TIA/EIA IS 95 B son calificadas como

    redes de generacin 2.5.

    1.1.3 CDMA2000 TOMA EL PRXIMO PASO A 3G

    La transicin a redes de tercera generacin (todava efectundose), empez con

    la proliferacin de nuevos estndares propuestos. Algunos fueron diseados para

    implementarse en infraestructuras GSM y otras emergieron directamente desde la

    tecnologa CDMA. ltimamente la ITU tom una posicin sobre esta materia,definiendo algunas soluciones tecnolgicas con IMT-2000, que abarca 5

    diferentes interfaces de radio incluyendo CDMA2000. La totalidad de los

    protocolos IMT-2000 usan tcnicas de espectro ensanchado, abarcando sus

    implicaciones acerca de la instalacin de la red, operacin y mantenimiento.

    La ITU define una red de tercera generacin como una red que entrega varias

    capacidades nuevas, mejoramiento en la capacidad del sistema, eficienciaespectral, versus lo que ofrece una red de segunda generacin.

  • 7/22/2019 CD-0014

    20/362

    4

    Los estndares de sistemas inalmbricos de 3ra generacin han tomado ventaja

    de las mejoras de la tecnologa inalmbrica para optimizar el uso del limitado

    espectro disponible por las compaas operadoras.

    Estas mejoras en la capacidad son resultado de:

    Manejo ms eficiente de la potencia RF.

    Reemplazo de conmutacin de circuitos por conmutacin de paquetes.

    1.1.3.1 Los sistemas inalmbricos de tercera generacin proporcionan servicios de

    datos empaquetados a clientes mviles

    En un sistema de conmutacin de paquetes, los datos al ser divididos en

    paquetes, pueden ser enviados independientemente y reensamblados en el otro

    extremo, de esta manera cada paquete tiene informacin de identificacin, la ruta

    de transmisin no tiene que ser completamente confiable, o menos an, estar

    todo el tiempo disponible para tener una comunicacin de datos confiable.

    Las conexiones mediante conmutacin de paquetes son muy eficientes. Se enva

    pequeas cantidades de datos en intervalos. Un ejemplo, es un usuario mvil que

    espera recibir un mensaje de mail, o para quien desea ser informado del cambio

    de precios en stock. Con una conexin mediante conmutacin de circuitos el

    usuario, o debe dejar la conexin levantada, o tiene que establecer una conexin

    frecuentemente para ver si la informacin est disponible. Los usuarios mvilesde tercera generacin, en cambio, simplemente dejan la conexin levantada y son

    notificados al instante que la informacin est disponible.

    Para los proveedores de sistemas inalmbricos de 3ra generacin, la

    conmutacin de paquetes implica tener ms usuarios que puedan acceder a ms

    servicios, lo cual significa ms ingresos o mayor satisfaccin de los clientes. Los

    proveedores pueden asignar recursos a sus usuarios dependiendo de la

    necesidad o de la calidad de servicio, de esta manera los recursos de

  • 7/22/2019 CD-0014

    21/362

    5

    infraestructura son utilizados slo cuando se enva datos. Muchos usuarios

    pueden acceder al sistema y mantener la conexin de datos. Los usuarios

    comparten el ancho de banda disponible y acceden al sistema a cualquier tiempo

    dado.

    Las redes de 3ra generacin ofrecen servicios de datos con velocidades de por lo

    menos 153.6 kbps en ambientes mviles y de por lo menos 2 Mbps en

    ambientes fijos tipo interiores.

    La arquitectura CDMA2000 rene estos objetivos e incluye varias aplicaciones

    que un operador puede seleccionar para mejorar la estrategia de mercado,

    basada en aspectos competitivos, infraestructura existente, costos y otras

    variables.

    La mayora de estas aplicaciones son: CDMA2000 1X y CDMA2000 1XEV

    CDMA2000 1X.- Dobla la capacidad de voz de lo ofrecido por la red CDMAONE.

    CDMA2000 1XEV.- Incluye 2 variantes, ambas totalmente compatibles con las

    tecnologas CDMA 2000 1x y CDMAONE.

    CDMA2000 1xEV-DO (Data Only), es capaz de entregar servicios de datos

    multimedia, tales como: transferencia de mp3 y video conferencia, con unpico en velocidad de datos de 2.4 Mbps por subscriptor en ambientes

    mviles.

    CDMA2000 1xEV-DV (Data Voice), es capaz de realizar una entrega

    integrada de voz y servicio de datos multimedia, con un pico en velocidad

    de transmisin de 3.09Mbps por subscriptor.

  • 7/22/2019 CD-0014

    22/362

    6

    1.2 INTRODUCCIN A LA ARQUITECTURA DE UNA RED

    CELULAR CDMA2000 1X

    La Figura 1 ilustra la red CDMA2000 1X bsica, mostrando ambas estructuras,

    voz y datos.

    Figura 1.- Principales subsistemas del sistema CDMA2000 1x

    1.2.1 RED CELULAR DE VOZ

    La arquitectura de hardware del sistema inalmbrico CDMA consta del equipo de

    conmutacin y del equipo de la estacin base celular. Estos componentes

    interactan con la red telefnica conmutada pblica (PSTN Public Switched

    Telephone Network) y con la unidad de abonado mvil (MSU Mobile Subscriber

    Unit) o estacin mvil (MS Mobile Station) para proporcionar un sistema

    completo de comunicaciones celulares.

  • 7/22/2019 CD-0014

    23/362

    7

    Los principales subsistemas del sistema son:

    Unidad de Abonado Mvil (MSU Mobile Subscriber Unit) Estacin Mvil

    (MS Mobile Station).

    La Central de Telefona Mvil (MTX - Mobile Telephone Exchange)

    Centro de Conmutacin Mvil (MSC Mobile Switching Center).

    El Controlador de Estacin Base (BSC Base Station Controller).

    El Subsistema de Estacin Base Transceptora (BTS Base Station

    Transceiver Subsystem).

    El Administrador de Estacin Base (BSM Base Station Manager).

    1.2.1.1 Unidad de Abonado Mvil (MSU Mobile Subscriber Unit)

    Para iniciar la transmisin de informacin desde la MSU, esta primero se debe

    registrar con el HLR (Home Location Register):

    La MSU debe ser autenticada para acceder a la red.

    Suministra al HLR su posicin actual.

    Suministra a la MTX, el conjunto de caractersticas permitidas para el

    mvil en particular.

    Despus de registrarse exitosamente con el HLR, el mvil est listo para realizar y

    recibir llamadas de voz y datos. Estas pueden tomar cualquiera de las 2 formas,

    conmutacin de circuitos o conmutacin de paquetes si es un mvil IS-2000.

    En una red CDMA2000 1X, la estacin mvil en una llamada de datos funciona

    como un cliente mvil IP. La estacin mvil interacta con la red de acceso para

    obtener un apropiado recurso de radio para el intercambio de paquetes y

    continuamente esta informado de su estatus (ejemplo: activo, en espera, inactivo).

    Acepta colas de paquetes, cuando los recursos de radio no estn disponibles o

    son insuficientes para soportar el flujo de datos.

  • 7/22/2019 CD-0014

    24/362

    8

    Las estaciones mviles deben cumplir con el estndar IS-2000 para inicializar una

    sesin de datos por conmutacin de paquetes usando redes 1xRTT1. Las

    estaciones mviles que tienen solo capacidades IS-95 estn limitadas a

    conmutacin de circuitos; mientras que los terminales IS-2000 pueden seleccionar

    cualquiera, conmutacin de circuitos o conmutacin de paquetes. Los parmetros

    son enviados por la estacin mvil sobre el interfaz aire a la red, determinando el

    tipo de servicio requerido.

    La transmisin de datos por conmutacin de circuitos tiene una velocidad mxima

    de 19.2 kbps y es entregada sobre circuitos tradicionales TDM. Este servicio

    permite a los usuarios seleccionar el punto de conexin en una red de datos

    usando marcado de dgitos ordinario. El servicio de datos por conmutacin de

    paquetes tiene una velocidad mxima de 153.6 kbps. Por cada sesin de datos

    una sesin PPP (Point to Point Protocol) es creada entre la estacin mvil y la

    PDSN (Packet Data Serving Node). La asignacin de direcciones IP para cada

    mvil puede ser proporcionada por cualquier PDSN va un HA (Home Agent).

    1.2.1.2 La Central de Telefona Mvil (MTX Mobile Telephone Exchange)

    Permite el procesamiento de llamadas de alto nivel para tecnologas de acceso

    mltiple (AMPS, TDMA, CDPD y CDMA). La MTX establecer y finalizar miles de

    conexiones durante las operaciones normales.

    La central de telefona mvil proporciona los siguientes servicios:

    1.2.1.2.1 Procesamiento de llamadas

    Se refiere a los recursos de software requeridos para establecer llamadas y

    proporcionar servicios a los abonados. En su forma ms simple, una llamada es

    una conexin telefnica entre dos partes. La llamada ingresa a un proceso de

    enrutamiento, en base al nmero marcado por el abonado. Las principales

    1Una red que proporciona un chip 1x de 1,288 Mcps para la tecnologa de transmisin de radio.

  • 7/22/2019 CD-0014

    25/362

    9

    funciones proporcionadas son: conmutacin, traslacin digital, sealizacin y

    control de llamadas

    1.2.1.2.2 Gestin de movilidad

    Es responsable de la asignacin y desasignacin de los recursos de

    procesamiento de llamadas, seleccionados para una llamada. Las principales

    funciones proporcionadas por la gestin de movilidad son:

    Asignacin y desasignacin de recursos de acuerdo con el algoritmo.

    Gestin de recursos para el establecimiento e interrupcin de llamadas.

    Enrutamiento de llamadas.

    Interfaz de envo de mensajes para handoff entre MTX.

    1.2.1.2.3 Facturacin

    Los servicios de facturacin proporcionan contabilidad de la utilizacin de

    recursos y tiempos de llamadas. El sistema de facturacin de la MTX incluye unsubsistema de dispositivo de grabacin, software de equipo de recoleccin de

    datos y reportes de informacin. Una vez que se ha completado una llamada se

    genera un registro detallado, posteriormente esta informacin recolectada se

    transfiere a un medio de almacenamiento para su procesamiento.

    1.2.1.2.4 Almacenamiento de informacin del abonado

    Registro de Ubicacin de Usuarios Locales (HLR Home Location

    Register).- Es una base de datos que contiene informacin de los abonados

    permanentes (como informacin de servicios) e informacin dinmica (como la

    ubicacin actual de la estacin mvil). Como su nombre lo dice, HLR es la base

    local de informacin de una estacin mvil. Una MTX consultar el HLR cuando

    se necesite informacin de un abonado, sin importar la ubicacin geogrfica

    actual de la estacin mvil. El HLR tambin soporta el enrutamiento de llamadas y

  • 7/22/2019 CD-0014

    26/362

    10

    contiene informacin respecto de qu funciones estn disponibles para cada

    abonado.

    Registro de Ubicacin de Visitantes (VLR Visitor Location Register).- Es

    una base de datos que contiene informacin de los abonados mviles temporales,

    registrados en el rea de servicio en ese momento. Cuando las estaciones

    mviles hacen roaming hacia el rea de servicio de un VLR, el VLR obtiene y

    almacena una copia local de un subconjunto de datos del abonado desde el HLR.

    1.2.1.2.5 Recopila datos de desempeo del sistema

    Alarmas y registros (logs).- Un registro (log), es un informe que indica fallas de

    hardware y software, resultados de pruebas, cambios de estados u otros eventos

    y situaciones que podran influir en el desempeo de la central de telefona mvil.

    Mediciones operacionales.- Proporcionan herramientas para rastrear eventos o

    situaciones en un sistema. La MTX mantiene mediciones operacionales deeventos como: originaciones en telfonos mviles, handoffs, asignaciones de

    canales, equilibrio de carga y transiciones por mantenimiento.

    1.2.1.2.6 Soporte de funciones y servicios

    La MTX soporta muchas funciones y servicios, entre las ms importantes se tiene:

    Transferencia de llamadas.- Esta funcin permite que los abonados transfieran

    todas las llamadas que van a sus telfonos mviles a un nmero telefnico

    especificado.

    Llamada en espera.- Este servicio permite que un abonado de telfono mvil

    reciba una llamada entrante mientras est conectado con otra llamada.

  • 7/22/2019 CD-0014

    27/362

    11

    Facturacin de cdigo de cuentas.- Esta funcin permite al usuario asignar un

    cdigo de identificacin de cuenta de tres dgitos en las originaciones de

    llamadas. Este cdigo se identifica en el registro de detalles de llamadas y se

    puede utilizar como una ayuda en la facturacin o para reflejar cargos en los

    diversos departamentos dentro de una empresa. El cdigo tambin se puede

    utilizar para reflejar el uso individual de una unidad mvil compartida. Esta funcin

    no soporta los cambios en el cdigo de cuenta en las llamadas con terminacin en

    telfono mvil.

    Servicio de mensajes cortos.- CDMA SMS es habilitada por la MTX para que se

    entregue mensajes cortos a una unidad de abonado mvil. La MTX entrega el

    mensaje utilizando el controlador de estacin base (BSC), a travs de una interfaz

    area CDMA. Los abonados pueden recibir los mensajes cortos cuando estn

    libres, en una llamada o en una llamada luego de un handoff entre sistemas.

    Autenticacin.- La autenticacin es el proceso en el cual la informacin seintercambia entre una estacin mvil y un centro de autenticacin (AC

    Authentication Center) con el fin de permitir que el AC confirme la identidad de

    una MS y prohba cualquier acceso ilegal al sistema.

    El centro de autenticacin (AC Authentication Center) es una base de datos que

    contiene informacin acerca de las unidades de los abonados mviles que tienen

    capacidad de autenticacin. Las principales responsabilidades del AC sonmantener los datos de autenticacin por telfono mvil, realizar la validacin de

    los telfonos mviles, registrar fallas de autenticacin y bloquearlas. El proceso de

    autenticacin se inicia para cualquier acceso de telfono mvil a la red. Una

    identificacin exitosa de un MS significa que el MS y el AC poseen la misma clave

    de autenticacin.

  • 7/22/2019 CD-0014

    28/362

    12

    1.2.1.3 Controlador de Estacin Base (BSC Base Station Controller)

    Controla el enrutamiento de mensajes y de sealizacin entre ste mismo, la

    MTX, el BSM y la BTS. Tambin proporciona la codificacin y decodificacin de

    voz entre la estacin mvil (a travs de la BTS) y la MTX. Slo se requiere 1 BSC

    para el sistema y normalmente est localizado con la MTX. El BSC proporciona

    funciones para el procesamiento de llamadas, como:

    Control de potencia.

    Opciones de servicios.

    Handoffs suaves intrasistema.

    Adems proporciona el interfaz entre la PDSN y la BTS para transmisin de datos

    empaquetados

    1.2.1.4 Administrador de Estacin Base (BSM Base Station Manager)

    Proporciona una interfaz grfica de usuario para funciones de operacin,

    administracin y mantenimiento del subsistema de estacin base transceptora

    (BTS) y del controlador de estacin base (BSC). El BSM desempea las

    siguientes funciones:

    Descarga de software. Inicia y habilita los elementos de red en el BSC y BTS.

    Almacenamiento de archivos de configuracin y software.

    Recoleccin y anlisis de bases de datos.

    Hace la monitorizacin, pruebas y diagnsticos de las fallas del sistema.

    Anlisis de desempeo.

    Administra el sistema (contraseas, usuarios, privilegios, etc.).

  • 7/22/2019 CD-0014

    29/362

    13

    1.2.1.5 Subsistema de Estacin Base Transceptora (BTS Base Station Transceiver

    Subsystem)

    El subsistema de la estacin base transceptora es el equipo de la estacin base

    celular que enlaza las unidades de los abonados mviles con la MTX.

    La BTS proporciona la interfaz area comn hacia las unidades de los abonados,

    conforme a los estndares de CDMA IS-95A (800 MHz) e IS - 2000. La BTS

    incorpora las antenas, transmisores, receptores, amplificadores de potencia,

    unidades de temporizacin y frecuencia, hardware de interfaz y procesamiento de

    seales de canales, necesarios para soportar la comunicacin entre los telfonos

    mviles y la MTX. La BTS se ubica en la estacin base celular y proporciona la

    capacidad de radio CDMA.

    Mltiples BTS se conectan al BSC a travs de enlaces T1/E1. Las estaciones

    base celulares CDMA se pueden configurar como omni, con dos sectores o con

    tres sectores y slo se requiere una BTS por estacin para soportar canales

    CDMA dentro de una asignacin de banda de frecuencia de 1.25 MHz. La BTS sepuede ubicar en una estacin base celular con equipo AMPS, TDMA y CDPD que

    comparte la misma ubicacin fsica y estructura de antena.

    Entre sus principales funciones se tiene: soporta softer - handoff entre sus

    sectores y realiza algunas funciones de control de potencia

  • 7/22/2019 CD-0014

    30/362

    14

    1.2.2 RED DE DATOS CDMA2000 1X

    Figura 2.- Configuracin de la Red de Datos

    Se proporciona una introduccin de la red de datos CDMA2000 1X analizada

    desde el punto de vista de un usuario mvil. Dos servicios generales se

    proporcionan a un usuario mvil para esta arquitectura:

    Acceso a una red pblica y local.-Es idntico como acceder al Internet pblico.

    Acceso a una red privada.- Por ejemplo acceso a la red corporativa de una

    empresa.

    Estos dos servicios pueden proporcionarse por dos mtodos de acceso:

    Simple IP: Esto se refiere al mtodo de acceso, en el cual, al usuario se le

    asigna una direccin IP dinmica de un proveedor de acceso de servicio. El

    usuario puede mantener su direccin IP dentro de los lmites del rea

    geogrfica de la red. Cuando el usuario se mueve fuera de esta rea

    geogrfica no podr mantener su direccin IP, ya que las IPs cambian con

    cada sesin y handoff. Entonces, no existe una verdadera movilidad. Es un

    servicio destinado para la mayora de usuarios, son servicios masivos.

    AAA

    HAPDSNPCF

    RRC

    MS

  • 7/22/2019 CD-0014

    31/362

    15

    Mvil IP:El usuario puede usar una direccin IP esttica o dinmica que

    pertenece a su red IP propia. El usuario ser capaz de mantener su

    direccin IP incluso cuando se mueve a lo largo de la red IMT-2000 u otras

    redes, entonces existe una verdadera movilidad. La IP se mantiene con

    cada sesin y handoff. Principalmente destinado para usuarios

    corporativos.

    En una red de datos CDMA2000 1X las siguientes aplicaciones pueden ofrecerse:

    WAP, BREW, MMS, PTT.

    Acceso a Internet 1X.

    Comunicaciones personales y transferencia de archivos: capacidad para

    transferir archivos, e-mail y llevar mensajera mediante computadores

    laptop; es muy til para quienes trabajan fuera de sus oficinas.

    Acceso a redes de rea local remotas (LAN).

    Acceso a base de datos.

    Puntos de venta, verificacin de tarjetas de crdito.

    Registros y reportes; estas funciones son tiles para organizaciones con un

    control centralizado u organizaciones con limitada movilidad.

    Cajeros automticos, etc.

    1.2.2.1 Nodo de Servicios de Paquetes De Datos / Agente Forneo (PDSN/FA -

    Packet Data Serving Node/Foreing Agent)

    Es la puerta de acceso desde la red de telefona mvil hacia una red de datos

    pblica o privada. En una red simple IP, la PDSN acta como un servidor de

    acceso de red remoto, mientras que en una red mvil IP este puede ser

    configurado como un agente local (Home Agent HA) o un agente forneo (FA)

    La PDSN realiza las siguientes funciones:

  • 7/22/2019 CD-0014

    32/362

    16

    Maneja la interfaz radio-paquete entre el BSS (Base Station Subsystem)

    (BTS+BSC) y la red IP para establecer, mantener y terminar el

    enlace-sesin con el cliente mvil.

    Termina la sesin PPP inicializada por el usuario.

    Asigna direcciones IP para el servicio Simple IP (sea mediante un pool

    interno a travs de un servidor AAA).

    Desarrolla enrutamiento de paquetes a redes de datos externas, o

    enrutamiento de paquetes al HA que opcionalmente puede ser va tneles

    seguros.

    Recolecta y enva paquetes de datos de tarifacin.

    Manejo activo de los servicios del usuario basados en la informacin del

    perfil, recibida desde el servidor SCS (Service Creation System) del

    servidor AAA.

    Autenticar a los usuarios localmente, o enviar los requerimientos de

    autenticacin al servidor AAA.

    1.2.2.2 Funcionalidad Controladora de Paquetes (PCF Packet Control Function)

    Enruta los paquetes de datos IP entre la estacin mvil dentro de las celdas y el

    PDSN. Durante las sesiones de paquetes de datos, este asignar canales

    suplementarios tantos como sean necesarios para cumplir con los requerimientos

    del servicio para el mvil y lo pagado por el subscriptor.

    Se comunica con el RRC para pedir y administrar los recursos de radio en

    relacin a la transmisin de paquetes, desde y hacia la estacin mvil.

    Informa sobre el estatus de los recursos de radio y almacena los paquetes que

    llegan de la PDSN (encola los paquetes), cuando los recursos de radio son

    insuficientes para soportar el flujo de la PDSN.

  • 7/22/2019 CD-0014

    33/362

    17

    1.2.2.3 Controlador de Recursos de Radio (RRC - Radio Resource Control)

    Establece, mantiene y termina los recursos de radio para el intercambio de

    paquetes entre la estacin mvil y el PCF, adems se mantiene informado sobre

    el estatus de los recursos de radio.

    1.2.2.4 Sistema de Asignacin de Servicios (SCS - Service Creation System)

    Es una plataforma de operacin y mantenimiento grfica que permite operar,

    configurar y manejar todos los elementos de la PDSN y del HA. Se usa el SCS

    para aplicar servicios a usuarios. Adicionalmente permite a los elementos de la

    PDSN y del HA entregar mensajes de log a una base de datos compartida.

    1.2.2.5 Funciones del AAA (AAA - Authentication, Authorization, Accounting)

    El servidor AAA (o conocido tambin como RADIUS), es usado para autenticar y

    autorizar a los usuarios para que accedan a la red, adems almacena estadsticas

    tiles del usuario para facturacin. Para Mobile IP la autenticacin se realiza enel HA.

    1.2.2.6 Funciones del Agente Local (HA - Home Agent)

    EL HA realiza las siguientes funciones:

    Autenticar los requerimientos de registro Mvil IP de la estacin mvil. Redirigir los paquetes al Foreign Agent.

    Establece, mantiene y termina comunicaciones seguras al PDSN .

    Provisiona la informacin del AAA a los usuarios.

    Mantiene tambin el registro de usuarios.

    Opcionalmente, asigna una direccin propia dinmica.

    Desencapsula y rutea el trfico en la direccin reversa a la Red IP.

    Recibe trfico IP de la Red IP, encapsula y canaliza este en el enlace haciadelante (mvil), a travs del PDSN apropiado.

  • 7/22/2019 CD-0014

    34/362

    18

    1.2.2.7 Unidad de Abonado Mvil (MSU Mobile Subscriber Unit)

    La MSU realiza las siguientes funciones:

    Establece, mantiene y termina un protocolo de enlace de datos a la PDSN.

    Opcionalmente soporta la encriptacin de la interfaz area al RRC.

    Soporta Mvil IP y Simple IP.

    Solicita los recursos de radio apropiados de la red para el intercambio de

    paquetes.

    Se mantiene informado sobre el estatus de los recursos de radio, para la

    sesin de paquetes.

    Almacena los paquetes de las aplicaciones mviles, cuando los recursos

    de radio son insuficientes para soportar el flujo de la Red.

  • 7/22/2019 CD-0014

    35/362

    CAPITULO II

  • 7/22/2019 CD-0014

    36/362

    19

    2 DESCRIPCIN DEL FUNCIONAMIENTO Y

    CARACTERSTICAS TCNICAS DE UN REPETIDOR YBTS PARA UNA RED CDMA2000 1X

    2.1 SUBSISTEMA DE ESTACIN BASE TRANSCEPTORA (BTS

    BASE STATION TRANSCEIVER SUBSYSTEM)

    Figura 3.- Diagrama de interconexin de la BTS con la MTX y MS

    El subsistema de la estacin base transceptora (BTS Base Station Transceiver)

    es el equipo de la estacin base celular que enlaza las unidades de los abonados

    con la MTX. La BTS proporciona el enlace de RF hacia el abonado. Mltiples BTS

    se conectan al BSC a travs de enlaces T1/E1. Las estaciones base celularesCDMA se pueden configurar como omni, con dos sectores o con tres sectores y

    slo se requiere una BTS por estacin para soportar canales CDMA dentro de

    una asignacin de banda de frecuencia de 1.25 MHz. La BTS incorpora las

    antenas, transmisores, receptores, amplificadores de potencia, unidades de

    temporizacin y frecuencia, hardware de interfaz y procesamiento de seales de

    canales necesarios para soportar la comunicacin entre los telfonos mviles y la

    MTX. Desempea algunas funciones entre las principales: control de potencia yhandoff entre sectores de la misma BTS o de distintas BTSs.

  • 7/22/2019 CD-0014

    37/362

    20

    2.1.1 MDULOS DE UNA BTS

    Una BTS esta conformada por cinco tipos de mdulos que se definen como:

    Mdulos de Elementos de Canales (MEC).

    Mdulo de Temporizacin del Sistema de Posicionamiento Global

    (MTSPG).

    Mdulo de Control (MC).

    Mdulo de Configuracin de Recursos (MCR).

    Mdulos de Radio (MR).

    Figura 4.- Diagrama de bloques de la configuracin de una BTS

    MODULO DECONFIGURACION

    MODULOSDE RADIO

    Enlaces deTransmisionesa BSC o BTS

    MODULO DECONTROL

    MODULOSDE

    ELEMENTOSDE CANAL

    MODULO DETEMPORIZACION

  • 7/22/2019 CD-0014

    38/362

    21

    2.1.1.1 Mdulos de Elementos de Canal (MEC)

    El mdulo de elementos de canal (MEC), proporciona el procesamiento digital

    primario de la forma de onda de CDMA. Su principal responsabilidad es

    demodular los datos de banda base de enlace inverso y modular los datos de

    banda base de enlace hacia adelante dentro de la BTS.

    Para realizar esta funcin, hace la interfaz con el mdulo de configuracin de

    recursos (MCR) con el fin de recibir muestras digitales, transmitir datos digitales

    de banda base y enviar - recibir informacin de control y trfico.

    Tambin realiza la interfaz con el sistema para enviar y recibir informacin de

    control relacionada con el establecimiento, interrupcin y handoff de llamadas.

    Figura 5.- Diagrama de conexin de los mdulos de elementos de canal

    Adems, el MEC soporta funciones de procesamiento de llamadas, as como

    tambin funciones de operaciones, administracin y mantenimiento.

    Cada elemento de canal se configura a travs de software, para realizar una

    variedad de tareas como: canal de paging, piloto, sincronismo, acceso y trfico.

    El software determina el nmero real de canales y su composicin. El mdulo est

    incorporado en un contenedor blindado de EMI permitindole no interactuar con

    otros mdulos en el shelf, excepto a travs del software.

    MODULO DECONFIGURACION

    MODULOSDE

    ELEMENTOSDE CANAL

  • 7/22/2019 CD-0014

    39/362

    22

    El elemento de canal de trfico (ECT) es la unidad de funcionamiento dentro del

    MEC. Cada llamada o etapa de llamada en soft-handoff usa un ECT. Cada canal

    de control o acceso de llamada tambin requiere un elemento de canal de trfico

    separado.

    El hardware del mdulo de elementos de canales es capaz de soportar varias

    portadoras. Los elementos de canal de trfico (ECT) son un pool de recursos en

    el MEC los cuales no necesitan ser provisionados para usuarios en especficas

    frecuencias. Adems no es necesario provisionar mdulos de elementos de

    canales (MEC) separadamente para usuarios de voz y datos. Existen algunas

    variedades de MEC disponibles en el mercado. Los mdulos de elementos decanal de 64 elementos de canal de trfico (MEC 64) son los ms utilizados.

    Llamadas de voz utilizan un ECT para cada direccin sea hacia delante o hacia

    atrs por lo tanto son llamadas simtricas. Las llamadas de datos tambin

    requieren un ECT para cada direccin. Sin embargo, las llamadas de datos

    tambin requieren un SCH (Supplemental Channel). Generalmente ms recursos

    son requeridos en la direccin hacia delante que hacia atrs, esto depende delmodelo de aplicacin de datos. Las llamadas de datos se las conoce como

    asimtricas.

    Como resultado, los MEC estn equipados con recursos asimtricos,

    aproximadamente mayor capacidad de ECT se tiene en el enlace hacia delante

    que en el enlace hacia atrs.

    2.1.1.2 Mdulo de Temporizacin del Sistema de Posicionamiento Global (MTSPG)

    El mdulo de temporizacin del sistema de posicionamiento global (MTSPG), es

    la fuente de informacin de temporizacin y referencia de frecuencia para la BTS.

    Su oscilador interno se estabiliza y se sincroniza con el sistema de tiempo GPS.

    Luego de 24 horas de inicializacin del periodo, el MTSPG puede mantenerse y

  • 7/22/2019 CD-0014

    40/362

    23

    proporcionar temporizacin hasta 24 horas si se tiene una perdida de la seal del

    satlite.

    Las seales del reloj primario se distribuyen directamente al MC y MCR por el

    plano posterior. El MCR distribuye las seales del reloj a los MR y MEC.

    Figura 6.- Diagrama de conexin del mdulo de temporizacin

    El MTSPG tambin proporciona al sistema la hora del da obtenida a travs de

    una interfaz serial hacia el MC. La informacin del estatus del hardware y

    operacin del MTSPG es consultada por el MC.

    El MCR y el MC monitorizan la calidad de las seales del reloj primario e informancualquier desviacin de la operacin normal.

    2.1.1.3 Mdulo de Control (MC)

    El MC permite la terminacin de los enlaces de transmisin que proporcionan

    conexin con la BSC o con otra BTS para formar una cadena. Se puede trabajar

    con un formato T1 o E1 para estos enlaces.

    MODULO DECONFIGURACION

    MODULO DECONTROL

    MODULO DETEMPORIZACION

    MEC

    MR

  • 7/22/2019 CD-0014

    41/362

    24

    Adems realiza el enrutamiento de todos los paquetes de la red de

    comunicaciones de estacin base dentro de la BTS (el protocolo utilizado

    depender de cada fabricante).

    EL MC utiliza un procesador incorporado para controlar/monitorizar los puertos

    T1/E1 y realizar mantenimiento y diagnsticos a nivel de tarjeta. El MC transmite

    la informacin al MCR y este la distribuye a los MR y MEC.

    Figura 7.- Diagrama de conexin del mdulo de control

    El MC tambin realiza funciones de operaciones, administracin y mantenimiento

    del sistema.

    Entre las principales funciones del MC en la BTS se tiene:

    Configura todos los dispositivos de la BTS una vez encendidos.

    Distribuye los parmetros de configuracin a los dispositivos.

    Coordina pruebas en los dispositivos.

    Asigna, configura y monitorea los elementos de canal.

    Coordina el procesamiento de llamadas y asigna los recursos de la BTS

    durante el establecimiento, interrupcin y handoff de llamadas.

    Coordina el procesamiento de llamadas en los canales de radio bsqueda

    (paging) y de acceso.

    Coordina la estimacin de potencia hacia adelante digital.

    MODULO DECONFIGURACION

    MODULO DECONTROL

    MEC

    MR

    Enlaces deTransmisionesa BSC o BTS

    MTSPG

  • 7/22/2019 CD-0014

    42/362

    25

    Transmite el control de iniciacin y apagado de la BTS desde el BSM.

    Recibe e informa las fallas dentro de la BTS.

    Supervisa la informacin que entra y sale de la BTS.

    Mantiene una copia local de la base de datos de configuracin de una

    unidad de BTS.

    Monitoriza el MTSPG y permite reiniciaciones del MTSPG controladas por

    software.

    El registro de las llamadas procesadas son almacenadas por el MC y

    actualizadas en el BSSM cada 30 minutos.

    2.1.1.4 Mdulo de Configuracin de Recursos (MCR)

    El mdulo configuracin de recursos hace de interfaz entre el MC, MEC, MR y

    recibe seales de referencia de temporizacin del MTSPG. Aloja a los MR y

    realiza el enrutamiento de banda base, funciones de multiplexacin y

    demultiplexacin de paquetes de la red de comunicaciones de estacin base y

    distribucin de referencia de temporizacin.

    Esencialmente, el MCR realiza el enrutamiento, la adicin y la multiplexacin de

    seales entre los MEC y los MR.

    Las principales funciones del mdulo de configuracin de recursos son:

    Realiza algunas de las funciones de control de los MEC y MR, sincroniza

    los otros mdulos y tarjetas de la BTS, y enruta datos (trfico o mensajes),desde el MC a las MEC o mdulos de radio.

    Hace la interfaz para conectar los MEC y MR a el MCR para proveer las

    siguientes funciones:

    MEC suma y des-suma de seales de banda base.

    Enrutamiento de seales de banda base transmitidas por los MECshacia los mdulos de radio.

  • 7/22/2019 CD-0014

    43/362

    26

    Enruta datos de los MEC al sector y frecuencia aplicables.

    Enrutamiento de seales banda base recibidas desde los MR hacia

    un MEC correspondiente.

    Enruta datos de frecuencia y sector de los MR al MEC.

    2.1.1.5 Mdulos de Radio (MR)

    Los mdulos de radio (MR) proporcionan la interfaz RF CDMA a la BTS. La

    operacin multifrecuencia se puede realizar con triplexor (1900 MHz) o

    combinadores (800 MHz) de mltiples antenas por sector. Esta funcionalidad es

    proporcionada por antenas con mltiples frentes o mltiples antenas con un solofrente.

    Se requiere un mdulo LNA/duplexor para cada antena. Se pueden soportar tres

    portadoras en cada sector en un par de antenas de diversidad (un par de

    diversidad por sector es el mnimo de antenas requerido para cualquier sistema

    CDMA) en cada sector.

    Dentro del receptor y elevador de frecuencia, muchas de las funciones (por

    ejemplo, filtrado, canalizacin) se realizan en forma digital. Los datos transmitidos

    a travs del enlace entre los MR y MRC comprenden datos de Tx, Rx y

    sealizacin de operacin, administracin y mantenimiento.

    El microcontrolador y los circuitos de control asociados dentro del MR realizan la

    configuracin, monitorizacin de fallas y varias funciones en tiempo real(principalmente el control de potencia del sector de Tx) para los equipos

    electrnicos de RF.

    Las funcionalidades de los MR son:

    Soporte multi-portadora, puede soportar de 1 a 3 portadoras trabajando en

    un solo sector.

  • 7/22/2019 CD-0014

    44/362

    27

    Contiene los circuitos de transmisin/recepcin; la tarjeta del

    microprocesador para monitoreo y control de los MR; y la fuente de energa

    de la operadora.

    Amplificador de potencia multi-portadora que contiene los principales

    componentes disipadores del calor de los MR. Est compuesto por: mdulo

    de entrada de energa multi-portadora, amplificador de potencia multi-

    portadora y conjunto convertidor de alta potencia.

    Opciones de salidas RF de alta potencia.

    Compatibilidad con 1XRTT.

    Reduccin de picos de potencia.

    Enfriamiento adicional mediante ventiladores de alta velocidad.

    El componente duplexor del mdulo proporciona dos funciones:

    El duplexor proporciona aislamiento entre las bandas de frecuencia

    de transmisin y recepcin, facilitando de este modo el uso de una

    antena por derivacin de diversidad por sector.

    El duplexor proporciona filtrado de las frecuencias de transmisin y

    recepcin, reduciendo de este modo las seales interferentes.

    El componente LNA del mdulo proporciona amplificacin de bajo ruido en

    el frente del sistema, reduciendo de este modo los efectos generales del

    ruido.

    La estacin base est diseada para operar en los siguientes rangos:

    824 a 849 MHz

    869 a 894 MHz

  • 7/22/2019 CD-0014

    45/362

    28

    2.1.2 ANLISIS DE LINK BUDGET PARA UNA BTS

    Es el clculo del total de prdidas y ganancias en el enlace de transmisin, para

    garantizar la deteccin de la seal en el receptor:

    P tr, dBm + G dB L dB P rx, dBm (Ecuacin 1)

    Donde:

    P tr, dBm: Potencia transmitida en dBm.

    G dB: Ganancia de potencia de seal acumulada en dB.L dB : Prdida de potencia de seal acumulada en dB.

    P rx, dBm: Potencia de recepcin o sensibilidad del receptor en dBm.

    En el clculo del link budget se trabaja con clculos de prdidas y ganancias de

    potencias para un sistema particular de una celda, dados sus parmetros. Estos

    parmetros incluyen, tecnologa de acceso, frecuencia de operacin, capacidad

    de potencia del transmisor involucrado, sensibilidad del receptor, figura de ruidodel receptor, prdidas debido a hardware como cables y duplexor, densidad de

    usuarios y modelo de propagacin utilizado.

    Como resultado de estos clculos se obtiene las mximas prdidas permisibles de

    propagacin (Maximum Allowable Path Loss) para una celda dada. Este clculo

    es crtico para determinar el radio de celda, qu finalmente definir el nmero de

    celdas requeridas para proporcionar el rea de cobertura en un mercado tpico.Estos clculos se hacen tanto para el enlace reverso como para el enlace hacia

    adelante, para poder realizar el balance del enlace en base al rea de cobertura.

    2.1.2.1 Componentes del Link Budget

    El objetivo del link budget es el determinar las mximas prdidas permisibles de

    propagacin (Maximum Allowable Path Loss), como se muestra en la figura.

  • 7/22/2019 CD-0014

    46/362

    29

    Figura 8.- Mximas prdidas permisibles de trayectoria en forward y reverse link

    Una vez que este parmetro ha sido calculado, usando el modelo de propagacin;

    se puede calcular el mximo radio de la celda.

    El reverse link budget es realizado primero para estimar el mximo radio de la

    celda factible como una funcin de la potencia mxima del mvil. El forward link

    budget verifica la cobertura y determina la potencia de la BTS.

    En un ambiente mvil, el reverse link es el enlace el cual determina el rango de

    cobertura de la celda debido a la limitada capacidad de potencia que tiene el

    mvil.

    Dependiendo de la tecnologa, de la velocidad de transmisin de datos y de la

    potencia de amplificacin, el forward link determina la potencia de la estacin

    base.

    L BS Ga BS

    L BS Ga BS

    FORWARD LINK

    REVERSE LINK

    Pout BS

    Pin BS

    Pin MS

    Pout MS

    Cell radius Km

    Path loss dB

  • 7/22/2019 CD-0014

    47/362

    30

    Frmula para determinar las prdidas por trayectoria en el reverse link

    MPP rl= Pout MS L BS + Ga BS Pin BS (Ecuacin 2)

    Donde:

    MPP rl:Mximas prdidas permisibles en el reverse link (50% Ps, sin carga) .

    Pout MS:Potencia de salida nominal del MS.

    L BS:Prdida por cables y feeder total .

    Ga BS:Ganancia de la antena de la BS.

    Pin BS:Sensibilidad del receptor de la BS.

    Luego se calcula las mximas prdidas permisibles de propagacin isotrpicas

    con carga (MPPPI) en donde se deben considerar factores de prdida y ganancia

    como: prdidas por cuerpo y de penetracin, margen de desvanecimiento,

    margen de interferencia, ganancia de SHO, etc.

    Este valor ser el utilizado en la frmula de las prdidas por trayectoria en el

    forward link, para determinar la potencia de salida de la estacin base con elobjetivo de que los dos links sean balanceados.

    Frmula para determinar las prdidas por trayectoria en el forward link

    MPPPI fl = Pout BS LBS+ Ga BS Pin MS (Ecuacin 3)

    Donde:

    MPPPI fl:Mximas prdidas permisibles de propagacin isotrpicas con carga en

    el forward link.

    Pout BS:Potencia de salida nominal del BS.

    L BS:Prdida por cables y feeder total.

    Ga BS:Ganancia de la antena de la BS.

    Pin MS:Sensibilidad del receptor del MS.

  • 7/22/2019 CD-0014

    48/362

    31

    2.1.2.1.1 Factores Generales que intervienen en el Link Budget

    Especificaciones Estndar

    Mxima potencia de transmisin del mvil.

    Velocidad de transmisin de datos.

    Especificaciones de la Red

    Topografa.

    Densidad de edificaciones.

    Altura de la antena en la estacin base.

    Margen de seguridad del enlace.

    Especificaciones de la Tecnologa

    Nivel de seal mnimo aceptable (S/N sensibilidad del receptor, Ec/No

    canal piloto, Eb/No canal de trfico)

    Ganancia de Soft Hand-Off

    Especificaciones del Fabricante

    Figura de ruido

    Ganancia de la antena

    Mxima potencia de salida de la estacin base.

    Muchos parmetros como niveles de potencia de transmisin, velocidad de datos,

    el medioambiente, tecnologa escogida y equipos utilizados (fabricante),

    intervienen en el clculo del link budget.

  • 7/22/2019 CD-0014

    49/362

    32

    2.1.2.2 Reverse link budget

    El reverse link budget define los canales entre la estacin mvil (MS) en

    direccin al receptor de la BTS.

    El resultado del reverse link budget son las mximas prdidas permisibles de

    propagacin (Maximum Allowable Path Loss), que definen la cobertura de una

    celda CDMA. Los factores ms importantes que intervienen en el reverse link

    budget son:

    Eb/Nt requerimiento de la estacin base.

    Prdidas de cuerpo (Loss Body).

    Prdidas de penetracin (Building Penetration Loss).

    Factor de carga (Loading Factor)

    Potencia de transmisin del terminal, ganancia de la antena y sensibilidad.

    2.1.2.2.1 En enlace reverso el requerimiento de Eb/Nt

    En el enlace reverso, Eb/Nt es la relacin de la energa de bit de canales de

    trfico sobre la densidad espectral de potencia de ruido, esta depende de las

    condiciones en el canal, el nmero de usuarios y los mltiples paths que se

    pueden combinar en la estacin base. Para sistemas mviles, una aceptable

    calidad en la voz puede ser alcanzada con un valor de Eb/Nt de 4 a 6dB.

    Nota: Eb/Nt incluye tanto diversidad como ganancia de codificacin.

    2.1.2.2.2 Parmetros del medioambiente

    Prdidas de cuerpo (Loss Body).- Estas prdidas se deben al hecho de tener la

    unidad mvil cerca del cuerpo humano, causando obstruccin y absorcin de la

    seal. Generalmente este valor de prdida es de 3 dB. Esta prdida se considera

    0 cuando se trata de usuarios inalmbricos fijos.

  • 7/22/2019 CD-0014

    50/362

    33

    Prdidas de penetracin (Building Penetration Loss).- Estas prdidas se

    deben al tipo de estructura, este valor vara con la frecuencia:

    Si son edificios: tipo y estructura; nmero, tipo y tamao de las ventanas; y

    ubicacin del terminal en el edificio.

    Automviles

    Vegetacin

    Los siguientes valores pueden ser utilizados con motivos de clculo:

    10 dB para reas de cobertura urbana y densamente urbana.

    5 a 8 dB para reas de cobertura suburbana y rural.

    Para reas de cobertura amplias como carreteras la prdida por

    penetracin es 0 dB.

    Este valor de prdidas de penetracin puede tener un gran impacto tanto en el

    link budget como en el dimensionamiento de la capacidad de potencia del

    sistema.

    Por estudios y experimentos realizados se obtuvo que las prdidas en un sistema

    mvil debidas a la estructura de un automvil son de 5 dB.

    2.1.2.2.3 Factor de carga y carga por celda (Margen de Interferencia)

    Se debe al registro de otros usuarios que interfieren en el uplink. Es ladegradacin en el reverse link budget causado por carga de trfico (tambin

    conocido como margen de interferencia). La frmula para su clculo es basada en

    la comparacin de la carga de la celda (nmero actual de usuarios por sector)

    con la capacidad total del sistema (mximo nmero de usuarios por sector) a

    travs de la relacin:

    Margen de Interferencia = 10 log {1 / (1- FC) } + MFC (Ecuacin 4)

  • 7/22/2019 CD-0014

    51/362

    34

    Donde:

    MFC = Margen de fluctuacin de carga (generalmente 0.5 dB).

    FC = Factor de carga.

    FC = (Nmero actual de usuarios por sector / mximo nmero de usuarios por

    sector).

    Esto se da asumiendo, que todas las transmisiones son recibidas por la estacin

    base al mismo nivel de potencia, debido a un control de potencia fijo en el enlace

    reverso.

    En la ecuacin anterior, se considera la interferencia intracelular (usuarios de la

    misma celda) y la interferencia intercelular (usuarios de celdas vecinas).

    Entonces, si el factor de carga es del 50% representa una prdida de 3 dB, si es

    el 60 % representa una prdida de 4 dB, etc. Como se muestra en la figura 9:

    Figura 9.- Impacto del factor de carga en la cobertura CDMA

  • 7/22/2019 CD-0014

    52/362

    35

    Para valores altos (por ejemplo 75 %), bloqueos en el reverse link pueden

    ocurrir. En ese caso, la cobertura de la celda disminuye debiendo comprarse

    capacidad extra. Entonces aumentar el factor de carga significa una disminucin

    en el rea de cobertura.

    Este factor no puede usarse exclusivamente para determinar la capacidad del

    sistema, generalmente, la capacidad esta limitada en el enlace hacia delante.

    Se recomienda que en el enlace reverso el factor de carga sea del 50 %.

    2.1.2.2.4 Parmetros de la estacin mvil (MS)

    Potencia de transmisin de la estacin mvil (MS Transmit Power).- Depende

    de la clase de potencia de la unidad (I, II, III). Para motivos de clculo del enlace

    se propone un valor de EIRP de:

    0.2 W = 23 dBm (clase III)

    Ganancia de la antena.- La antena de transmisin del terminal es

    omnidireccional con una ganancia de 0 dBd. En algunas aplicaciones especficas,

    el proveedor de servicios puede proporcionar algunas unidades, con antenas

    omnidireccionales o antenas directivas. En la tabla 1 se muestra el valor mximo

    de ganancia de la antena considerando la prdida debida a cables.

    Ubicacin de la antena.- Generalmente, puede conectarse directamente a laantena (antena interior) o a una antena remota a travs de un cable (antena

    externa). Para una configuracin con antena remota, la antena puede ponerse

    fuera del edificio y sobre estructuras del local. Si la antena es instalada

    externamente, entonces la prdida de penetracin por construcciones se elimina.

    El efecto de esta ubicacin de la antena en el link budget se puede analizar en la

    siguiente tabla.

  • 7/22/2019 CD-0014

    53/362

    36

    Tabla 1.- Mxima ganancia de la antena de un terminal de 800MHz

    La ubicacin de la antena tiene gran importancia en el clculo del link budget y

    la capacidad. Si la antena es instalada internamente se puede obtener una seal

    lo suficientemente fuerte(por ejemplo al lado de las ventanas), entonces se puede

    lograr una reduccin en el factor de prdidas de penetracin.

    2.1.2.2.5 Banda de frecuencia

    El desempeo de la BTS vara, dependiendo de la frecuencia de funcionamiento.

    La diferencia principal es la figura de ruido de la BTS, que influencia en el reverse

    link budget, y los amplificadores de potencia que no influencian en el reverse link

    budget.

    La frecuencia de funcionamiento tambin determina el modelo de prediccin de

    RF a ser utilizado para determinar los radios celulares (HATA - COST modelo

    para 800 MHz).

    En la figura 10 se muestra como est divido el espectro de los 800 MHz:

    Figura 10.-Uso del espectro celular de 800MHZ

  • 7/22/2019 CD-0014

    54/362

    37

    La siguiente tabla es un ejemplo de la asignacin de canales CDMA, en orden

    cronolgico, que permite el empaquetado mximo de canales CDMA.

    Orden Lado A Lado B

    1 283 386

    2 242 427

    3 201 468

    4 160 509

    5 119 550

    6 78 591

    7 37 632

    8 1019 779

    9 691 738

    Tabla 2.- Asignacin de canales CDMA

    Para el presente proyecto se usar la banda celular B-B

    2.1.2.2.6 Conjunto de velocidades de datos

    El conjunto de velocidades de datos vara, dependiendo del tipo de VOCODER,

    es decir velocidades de 9.6 kbps para VOCODER de 8 kbps y velocidades de

    14.4 kbps para VOCODER de 13 kbps.

    2.1.2.2.7 Figura de ruido del receptor de la estacin base

    La figura de ruido es la medida del ruido agregado por una red (o estacin base) a

    la seal RF que atraviesa por ella. Es definida en trminos de la relacin seal a

    ruido en los puertos de entrada y salida de la red. Est definida como:

    10log [(SNR)in / (SNR)out] (dB)

  • 7/22/2019 CD-0014

    55/362

    38

    La figura de ruido de una BTS referida a los puertos de entrada del transceiver

    (Radio Frequency Front End RFFE), dependen de la frecuencia de operacin del

    equipo.

    El valor tpico para 800 Mhz es de 4 dB.

    2.1.2.2.8 Margen de confiabilidad

    Tasa de error de trama (FER).- Generalmente se asume un valor de FER del

    2%. Si el cliente especifica un valor diferente, entonces el impacto en el link

    budget y las capacidades en el enlace hacia delante y en el enlace reversodeben considerarse.

    Desviacin estndar compuesta.- Se asume un desvanecimiento lento (por

    sombra) que tiene la distribucin log normal con la desviacin estndar o. Una

    seal de RF experimentar una prdida al entrar en una construccin. Esta

    prdida tiene una distribucin log-normal con la desviacin estndar p(significaque es la prdida de penetracin). Las reflexiones en el interior de la construccin

    causan desvanecimientos que tienen una distribucin log-normal con la

    desviacin estndar i. Las medidas dentro de las construcciones (con el

    transmisor tambin dentro de la construccin) muestran que ise encuentra en el

    rango de 3 a 8 dB. El desvanecimiento es un resultado de la propagacin en el

    exterior, la penetracin y la propagacin en el interior. Por ser las distribuciones

    del tipo log-normal, son estadsticamente independientes. Como resultado deldesvanecimiento en el exterior, penetracin y desvanecimiento en el interior, la

    desviacin estndar compuesta (eficaz) es:

    ssh= sqrt (2

    o+ 2

    p+ 2

    i) (Ecuacin 5)

    sshes slo una funcin del rea de cobertura (terreno y obstruccin por cuerpo)

    y no depende de la velocidad del mvil. Para instalaciones externas del terminal,

  • 7/22/2019 CD-0014

    56/362

    39

    la desviacin estndar compuesta puede ser menor a 8 dB (4 - 10 dB es el rango

    aceptado por la industria para la desviacin estndar con desvanecimiento en el

    exterior) si se usan antenas directivas y existe lnea de vista. Si el terminal es

    instalado cerca de una ventana, entonces la desviacin estndar con

    desvanecimiento en el interior, es menor que si el terminal estuviera localizado en

    lo ms profundo de la construccin.

    La tabla siguiente muestra un resumen de las desviaciones estndar por sombra

    para varios escenarios.

    Tabla 3.- Desviacin estndar para sistemas inalmbricos mviles y fijos.

    Para explicar la variacin de la potencia transmitida otra desviacin estndar debe

    ser incluida en el clculo del margen de desvanecimiento. Este margen se

    requiere cerca del borde de la celda, cuando los terminales alcanzan su mximo

    nivel de potencia de transmisin (23 dBm), y se exige aumentar su potencia de

    transmisin.

  • 7/22/2019 CD-0014

    57/362

    40

    Basado en los resultados de la simulacin, la variacin de la potencia transmitida

    tiene una desviacin estndar de r= 4 dB. Este valor es menor para los sistemas

    inalmbricos mviles que para sistemas inalmbricos fijos porque el

    desvanecimiento es ms rpido, y la potencia de transmisin no rastrea una

    variacin grande de desvanecimiento. Esto tambin explica por qu el requisito de

    Eb/Nt para usuarios inalmbricos mviles es mayor que para usuarios

    inalmbricos fijos. Para usuarios inalmbricos mviles r se encuentran en el

    rango de 1 a 2 dB.

    Entonces la desviacin estndar compuesta es la raz cuadrada de la suma de

    los cuadrados de la desviacin estndar y la desviacin por potencia detransmisin, es decir:

    comp= sqrt ( 2

    sh+ 2r) = sqrt (

    2o+

    2p+

    2i+

    2r) (Ecuacin 6)

    Calidad de servicio (QoS) en el borde de la celda.- La calidad de servicio (QoS)

    de un sistema celular es la probabilidad que el nivel de potencia de seal recibidoinstantneo es mayor que un umbral (Pth). Alternativamente, si una medida est

    repetida encima de 100 veces, slo un porcentaje en promedio se encontrar en

    el criterio del diseo (es decir, el nivel de seal recibido es mayor que Pth). Este

    porcentaje es conocido como el rea de confiabilidad. El terreno y hombre pueden

    obstruir al transmisor y causar una medida local de potencia de seal fluctuante.

    Esta fluctuacin es caracterizada por una distribucin log-normal con una media

    de (dBm) y una desviacin estndar de (dB), entonces:

    QoS = Q [ ( Pth- ) / comp] (Ecuacin 7)

    Donde:

    QoS = Q [ ( FM ) / comp] (Ecuacin 8)

    FM= Margen de Desvanecimiento

    El valor usado en el link budget es el de QoS (confiabilidad) en el borde de la

    celda. Este puede representarse en el rea de confiabilidad por la desviacin

  • 7/22/2019 CD-0014

    58/362

    41

    estndary el exponente de propagacin . Estos parmetros tienen un impacto

    grande en el link budget y tienen que ser seleccionados cuidadosamente. La

    figura 11 muestra la relacin entre el margen de desvanecimiento y la

    confiabilidad del borde de celda para varios valores de desviacin estndar.

    Figura 11.- Margen de desvanecimiento vs confiabilidad en el borde de celdapara valores de desviacin estndar () de 6, 8,10 y 12 dB.

    El QoS tpico para sistemas mviles es de 75% en el borde de la celda

    (equivalente aproximadamente al 90% del rea).

    Confiabilidad en el borde versus confiabilidad en el rea.- La probabilidad que

    la seal recibida en el borde de la celda sea mayor que su valor de potenciamedio, es la confiabilidad en el borde. La confiabilidad en el rea es el porcentaje

    de situaciones dentro del radio celular (R) en el que el nivel de seal recibido

    excede un cierto valor de umbral. Este umbral es normalmente el promedio de la

    seal de potencia. Se puede utilizar como criterio alternativo a la confiabilidad en

    el borde de celda. El resultado se muestra en la figura 12 que se encuentra

    parametrizada por comp / . Dnde es la desviacin estndar compuesta y

    es el exponente de propagacin.

  • 7/22/2019 CD-0014

    59/362

    42

    = (44.9-6.55*log10 hb) / 10 (Ecuacin 9)

    Dnde:

    hb = es la altura de la antena en la estacin base en metros.

    Nota 1: R no afecta el resultado.

    Figura 12.- Confiabilidad en el borde de celda versus confiabilidad en el rea

    Nota: por motivos de clculo se puede asumir un valor del 90% de confiabilidaden el borde de celda

    2.1.2.2.9 Parmetros de la estacin base

    Prdidas por cable.- La prdida por cable depende de la longitud, tamao y tipo

    del cable entre el puerto de la antena y el puerto del equipo RF. La prdida por

    cable tambin depende de la frecuencia de funcionamiento.

  • 7/22/2019 CD-0014

    60/362

    43

    Para calcular las prdidas por cable dado la altura de la antena, distancia del

    cable y caractersticas tcnicas de los jumpers, se utiliza la siguiente frmula:

    La prdida por cable (dB) = la atenuacin del cable (dB/m) * la longitud del cable

    (mtrs) + la atenuacin del jumper (dB/m) * la longitud del jumper (mtrs) + la

    prdida de la insercin por el par del conectores * el nmero de par de

    conectores + prdida por proteccin

    Antena de la estacin base.- La seleccin de la antena depende de los tipos de

    coberturas (en construcciones, vehculos o en la calle). Para reas limitadas por

    interferencia una antena que tiene un estrecho lbulo de radiacin (en el orden de65 grados en el plano horizontal) es a menudo el deseado. Para reas limitadas

    por cobertura una antena que tiene un ancho lbulo de radiacin (en el orden de

    90 grados en el plano horizontal) es recomendado. Un down tilt

    elctrico/mecnico es requerido generalmente cuando se tiene un estrecho lbulo

    de radiacin. Esto ayuda a controlar las coberturas RF.

    La clasificacin de un rea limitada por interferencia o cobertura, es basada en elpiloto y mtricas de prdida de trayectoria. Predecir cual rea es limitada por

    interferencia o limitada por cobertura antes de que el diseo real sea conocido

    puede ser difcil. Se asume que los sitios densamente urbanos y urbanos estn

    limitados por interferencias mientras que los sitios rurales y carreteras estn

    limitados por cobertura. Clasificar los sitios suburbanos es ms difcil. Si el rea

    suburbana es muy poblada, entonces el sitio debe ser clasificado como una rea

    limitada por interferencia y una antena que tiene un estrecho lbulo de radiacines recomendado. En el presente proyecto, se asume que los sitios suburbanos

    est