CCOO exige que se elimine como requisito un curso … · sanitarios de uso humano por parte de...

8
Nº: 513 24 de Diciembre de 2013 Sumario Amplía Información CCOO impulsará una movilización unita- ria y urgente contra el ‘tarifazo eléctrico’ NACIONAL SALUD LABORAL GRANADA CÁDIZ S A S ALMERÍA CONTRAPORTADA MÁLAGA HUELVA CÓRDOBA CCOO exige que se elimine como requisito un curso para acceder a la prescripción enfermera El Consejo federal, máximo órgano de representación de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) aprobó por unanimidad, una resolución en la que reitera su posicionamiento a favor de la prescripción enfermera, al mismo tiempo que presenta una serie de alegaciones al Proyecto de Real De- creto por el que se regula la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por parte de enfermeras y enfermeros. Así, exige que no sea requisito previo y ne- cesario la acreditación por parte del Ministerio de Sanidad y que se retire la mencionada obligación de la acre- ditación mediante cursos de formación adicional CCOO exige que en el trámite del Real Decreto para regular la prescripción enfermera: • No sea requisito previo y necesario la acreditación por parte del Ministerio de Sanidad. La acreditación para la prescripción viene determinada por el proceso formativo, avalado por el Mi- nisterio de Educación, a través de la titulación oficial. Son los ser- vicios de salud quienes deben asegurar la actualización de sus profesionales, a través de la formación continua y continuada. • No se discrimine a las enfermeras y enfermeros con respecto a otros profesionales de similar formación (podólogos), a los que ni se les exigió, ni se les exige formación adicional alguna. • Se modifique la composición de la Comisión de protocolos y guías de práctica clínica y asistencial, otorgando un mayor pro- Bolsa SAS: Listado único de 2013 de Per- sonal Sanitario y de Gestión y Servicios Bolsa SAS: Actualización del listado único de Farmacéutico de Atención Pri- maria y Técnico Especialista en Infor- mática Bolsa SAS: Listado único de 2013 de varias categorías de Personal de Ges- tión y Servicios CCOO recoge 700 kilos de alimentos en protesta por los recortes del Go- bierno andaluz El anteproyecto de Ley de Mutuas ''es otra reforma más de ataque a la clase trabajadora'' CCOO recoge en los centros sanitarios de la provincia más de 1.000 kilos de alimentos CCOO recoge más de ''1.000 kilos de solidaridad'' para la plataforma Stop Desahucios Cerca de una tonelada de solidaridad contra los recortes Rechazo frontal a la ley del aborto apro- bada por el PP “es un atentado a los derechos y a la igualdad” CCOO propone concertación para me- jorar la gestión de las bajas laborales Más de 1.000 kg de alimentos contra los recortes en el sector público andaluz tagonismo a los profesionales encargados del uso de los mis- mos en la actividad asistencial. • Que se retire la mencionada obligación de la acreditación me- diante cursos de 180 horas de formación adicional para el ámbito de los cuidados generales y de 360 horas para el ámbito de los cuidados especializados, por innecesarios y por suponer una burla a la competencia y preparación de toda la profesión enfer- mera. La FSS-CCOO manifiesta que siempre se ha posicionado a favor de la prescripción enfermera porque supone una mejora sustancial en la prestación sanitaria y en la rapidez en el acceso al sistema sanitario, a la vez que posibilita un uso más eficiente de los recursos humanos; por otro lado, como una forma de aca- bar con la inseguridad jurídica que en estos momentos tienen estos profesionales. El Pacto por la Sostenibilidad del Sistema de Salud acordado por el Ministerio de Sanidad con el Consejo General de Enfer- mería y SATSE (pacto impugnado por la FSS-CCOO por exce- derse en sus competencias), determina de manera clara y definitiva la configuración del borrador de Real Decreto y que, entre otras cuestiones, obliga a las enfermeras y enfermeros a realizar un curso de 180 horas de formación adicional para el ámbito de los cuidados generales y de 360 horas para el ámbito de los cuidados especializados. JAÉN Más de 300 trabajadoras de Ayuda a do- micilio ratifican el acuerdo de estabilidad promovido por CCOO con Clece CCOO recoge más de 400 kilos para el Banco de Alimentos Provincial CCOO recoge más de 700 kilos de ali- mentos en los centros sanitarios de la provincia

Transcript of CCOO exige que se elimine como requisito un curso … · sanitarios de uso humano por parte de...

Nº: 513 24 de Diciembre de 2013

Sumar io

Amplía Información

CCOO impulsará una movilización unita-ria y urgente contra el ‘tarifazo eléctrico’

NACIONAL

SALUD LABORAL

GRANADA

CÁDIZS A S

ALMERÍA

CONTRAPORTADA

MÁLAGA

HUELVA

CÓRDOBA

CCOO exige que se elimine como requisito un curso paraacceder a la prescripción enfermeraEl Consejo federal, máximo órgano de representación de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitariosde CCOO (FSS-CCOO) aprobó por unanimidad, una resolución en la que reitera su posicionamiento a favorde la prescripción enfermera, al mismo tiempo que presenta una serie de alegaciones al Proyecto de Real De-creto por el que se regula la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productossanitarios de uso humano por parte de enfermeras y enfermeros. Así, exige que no sea requisito previo y ne-cesario la acreditación por parte del Ministerio de Sanidad y que se retire la mencionada obligación de la acre-ditación mediante cursos de formación adicional

CCOO exige que en el trámite del Real Decreto para regular laprescripción enfermera:

• No sea requisito previo y necesario la acreditación por partedel Ministerio de Sanidad. La acreditación para la prescripciónviene determinada por el proceso formativo, avalado por el Mi-nisterio de Educación, a través de la titulación oficial. Son los ser-vicios de salud quienes deben asegurar la actualización de susprofesionales, a través de la formación continua y continuada.

• No se discrimine a las enfermeras y enfermeros con respectoa otros profesionales de similar formación (podólogos), a los queni se les exigió, ni se les exige formación adicional alguna.

• Se modifique la composición de la Comisión de protocolos yguías de práctica clínica y asistencial, otorgando un mayor pro-

Bolsa SAS: Listado único de 2013 de Per-sonal Sanitario y de Gestión y Servicios

Bolsa SAS: Actualización del listadoúnico de Farmacéutico de Atención Pri-maria y Técnico Especialista en Infor-mática

Bolsa SAS: Listado único de 2013 devarias categorías de Personal de Ges-tión y Servicios

CCOO recoge 700 kilos de alimentosen protesta por los recortes del Go-bierno andaluz

El anteproyecto de Ley de Mutuas ''esotra reforma más de ataque a la clasetrabajadora''

CCOO recoge en los centros sanitarios dela provincia más de 1.000 kilos de alimentos

CCOO recoge más de ''1.000 kilos desolidaridad'' para la plataforma StopDesahucios

Cerca de una tonelada de solidaridadcontra los recortes

Rechazo frontal a la ley del aborto apro-bada por el PP “es un atentado a losderechos y a la igualdad”

CCOO propone concertación para me-jorar la gestión de las bajas laborales

Más de 1.000 kg de alimentos contra losrecortes en el sector público andaluz

tagonismo a los profesionales encargados del uso de los mis-mos en la actividad asistencial.

• Que se retire la mencionada obligación de la acreditación me-diante cursos de 180 horas de formación adicional para el ámbitode los cuidados generales y de 360 horas para el ámbito de loscuidados especializados, por innecesarios y por suponer unaburla a la competencia y preparación de toda la profesión enfer-mera.

La FSS-CCOO manifiesta que siempre se ha posicionado afavor de la prescripción enfermera porque supone una mejorasustancial en la prestación sanitaria y en la rapidez en el accesoal sistema sanitario, a la vez que posibilita un uso más eficientede los recursos humanos; por otro lado, como una forma de aca-bar con la inseguridad jurídica que en estos momentos tienenestos profesionales.

El Pacto por la Sostenibilidad del Sistema de Salud acordadopor el Ministerio de Sanidad con el Consejo General de Enfer-mería y SATSE (pacto impugnado por la FSS-CCOO por exce-derse en sus competencias), determina de manera clara ydefinitiva la configuración del borrador de Real Decreto y que,entre otras cuestiones, obliga a las enfermeras y enfermeros arealizar un curso de 180 horas de formación adicional para elámbito de los cuidados generales y de 360 horas para el ámbitode los cuidados especializados.

JAÉN

Más de 300 trabajadoras de Ayuda a do-micilio ratifican el acuerdo de estabilidadpromovido por CCOO con Clece

CCOO recoge más de 400 kilos para elBanco de Alimentos Provincial

CCOO recoge más de 700 kilos de ali-mentos en los centros sanitarios de laprovincia

2 24 de Diciembre de 2013

Volver al Sumario

rreo Sanitario

CCOO impulsará una movilización unitaria y urgente contrael ‘tarifazo eléctrico’El secretario general de CCOO ha remitido una carta al ministro de Industria en la que le solicita unareunión para hacerle llegar la posición del sindicato ante las consecuencias económicas y sociales dela actual regulación

CCOO cree que no se puede seguir así. La subasta que ayercelebraron las compañías eléctricas para fijar la parte liberalizadadel recibo que pagan los consumidores, de la que se deduceque la factura de la luz experimentará un incremento del 11%en el mes de enero (el 70% desde 2008), es la gota que colmael vaso. “No nos sirve que el Gobierno pretenda ahora atribuirseuna función justiciera, suavizando la subida de las eléctricas, enun ejercicio de cinismo, seguramente pactado”, denuncia el por-tavoz de CCOO, Fernando Lezcano. Por eso, responsables dela dirección de CCOO se han puesto en contacto con UGT, lasorganizaciones de la Cumbre Social y las de consumidores paratratar de concretar a la mayor brevedad una jornada de movili-zación contra este tarifazo.

Bolsa SAS: Listado único de 2013 de Personal Sanitario yde Gestión y ServiciosEl miércoles 18 de diciembre, se publicó en la página web del SAS el listado único de aspirantes admi-tidos en la Bolsa de Empleo Temporal, correspondiente al periodo de valoración de méritos de 31 de oc-tubre de 2013, de las siguientes categorías:

Personal Sanitario:-Técnico Especialista en Anatomía Patológica-Técnico Especialista en Dietética y Nutrición-Técnico Especialista en Documentación Sanitaria-Técnico Especialista en Laboratorio -Técnico Especialista en Medicina Nuclear-Técnico Especialista en Radiodiagnóstico-Técnico Especialista en Radioterapia

Personal de Gestión y Servicios:-Técnico de Salud en Educación para la Salud y ParticipaciónComunitaria-Técnico de Salud en Sanidad Ambiental-Trabajador Social

-Administrativo-Cocinero

Las personas interesadas pueden consultar estos listados ensu sección sindical o sindicato provincial de CCOO a partir deldía 17 de diciembre, así como a través del enlace Bolsas ALDÍA, situado en el margen derecho de nuestra página web.

La FSS-CCOO de Andalucía traslada una serie de aspectos im-portantes:

-El plazo establecido de 10 días naturales para aportar docu-mentación será del 8 al 17 de enero de 2014 (ambos incluidos).

-La documentación se dirigirá preferentemente al centro sanitariosede de la comisión de valoración de la categoría a la que se opta.

-Para la acreditación de los requisitos y méritos alegadosbastará presentar fotocopia de la documentación que los justifi-que bajo el texto "es copia del original", suscrito y firmado por lapersona solicitante, que se responsabilizará de su veracidad.

-Habrá de cumplimentarse un escrito de remisión, acompa-ñado de la documentación acreditativa de los méritos para cadauna de las categorías a las que se opta e introducirse en unsobre para cada una de ellas.

Accede a la Resolución

- YA ESTÁ BIEN que los salarios se hayan devaluado y hayanperdido capacidad de compra desde que comenzó la crisis, yun producto básico y esencial como la luz pueda subir el 11 porciento.

- YA ESTA BIEN que las pensiones experimenten una ridículasubida del 0,25%, después de la última reforma del Gobierno, yla luz no pare de subir.

- YA ESTÁ BIEN que el Salario Mínimo Interprofesional se in-cremente muy insuficientemente, a propuesta del Gobierno, ig-norando la propuesta de los sindicatos, y la luz se dispare hastael 11 por ciento.

- YA ESTÁ BIEN que la crisis haya servido de coartada al Go-bierno y los poderes financieros para asestar un durísimo golpea los derechos sociales y económicos de las trabajadoras y tra-bajadores y de la inmensa mayoría de la sociedad, mientras ser-vicios básicos de la ciudadanía como la educación, la sanidad,las políticas sociales, la dependencia, la justicia o la luz se so-meten al dictado de los poderes fácticos.

El secretario general de CCOO ha remitido hoy mismo una cartaal ministro de Industria en la que le solicita una reunión para ha-cerle llegar la posición del sindicato ante las consecuencias eco-nómicas y sociales de la actual regulación.

CCOO cree llegado el momento de decir BASTA. Hay que re-formar con urgencia el sistema de fijación de precios que permitaque la tarifa española se aproxime a la media de los países denuestro entorno.

324 de Diciembre de 2013

Volver al Sumario

rreo Sanitario

Bolsa SAS:Actualización del listado único de Farmacéuticode Atención Primaria y Técnico Especialista en InformáticaEl jueves 19 de diciembre, se publicó en la página web del SAS la actualización completa del ba-remo del listado único de aspirantes admitidos en la Bolsa de Empleo Temporal, correspondienteal periodo de valoración de méritos de 31 de octubre de 2012, de:

Personal Sanitario:-Farmacéutico de Atención Primaria

Personal de Gestión y Servicios:-Técnico Especialista en Informática

Las personas interesadas pueden consultar estos listados ensu sección sindical o sindicato provincial de CCOO a partir deldía 18 de diciembre, así como a través del enlace Bolsas ALDÍA, situado en el margen derecho de nuestra página web.

La FSS-CCOO de Andalucía traslada una serie de aspectosimportantes:

-Esta publicación inicia, para los aspirantes valorados en estaactualización completa, un plazo de 10 días naturalespara for-mular las alegaciones contra la misma que se estimen pertinen-tes (del 20 al 30 de diciembre de 2013, ambos incluidos porser el día 29 domingo e inhábil).

-Desde las 15.00 horas del día 19 de diciembre los aspirantespodrán consultar la puntuación del baremo provisional y los mé-ritos valorados por las comisiones, a través de su inscripción-web en el menú 'Informes', en el icono 'Histórico Baremos'.

-Para ofrecer la máxima agilidad en el trámite de alegacionesdisponen en la web del candidato de la herramienta 'Gestión de

Bolsa SAS: Listado único de 2013 de varias categorías dePersonal de Gestión y ServiciosEl viernes 20 de diciembre, se publicó en la página web del SAS el listado único de aspirantes admitidosen la Bolsa de Empleo Temporal, correspondiente al periodo de valoración de méritos de 31 de octubrede 2013, de las siguientes categorías:

-Auxiliar Administrativo-Celador-Conductor en plazas de áeas hospitalarias y dis-positivos de apoyo de Atención Primaria-Celador-Conductor en área específica de Unidad Logística-Celador-Conductor en plazas de centros de transfusiónsanguínea-Celador

Las personas interesadas pueden consultar estos listados ensu sección sindical o sindicato provincial de CCOO a partir deldía 19 de diciembre, así como a través del enlace Bolsas ALDÍA, situado en el margen derecho de nuestra página web.

La FSS-CCOO de Andalucía traslada una serie de aspectosimportantes:

-El plazo establecido de 10 días naturales para aportar docu-mentación será del 22 al 31 de enero de 2014 (ambos inclui-dos).

-La documentación se dirigirá preferentemente al centro sanitariosede de la comisión de valoración de la categoría a la quese opta.

-Para la acreditación de los requisitos y méritos alegadosbastará presentar fotocopia de la documentación que los justifi-que bajo el texto "es copia del original", suscrito y firmado por lapersona solicitante, que se responsabilizará de su veracidad.

alegaciones' para que puedan gestionar y registrar las alegacio-nes vía telemática, a partir del 20 de diciembre.

-Los listados contienen aspirantes, ordenados por autobaremo,con indicación de la fecha de actualización completa y la pun-tuación de baremo provisional de los aspirantes valorados porla comisión correspondiente. En dicho listado único consta la ex-periencia en el SAS, la puntuación consignada por los aspirantesen el autobaremo de méritos alegados por los mismos y la pun-tuación provisional obtenida en cada apartado del baremo (Ex-periencia No SAS, Formación y Otros méritos), tras la validaciónde méritos efectuada por la comisión de valoración. Así comolistados provisionales de aspirantes excluidos con indicación dela causa de exclusión.

Accede a la Resolución

-Habrá de cumplimentarse un escrito de remisión, acompa-ñado de la documentación acreditativa de los méritos para cadauna de las categorías a las que se opta e introducirse en unsobre para cada una de ellas.

Accede a la Resolución

4 24 de Diciembre de 2013

Volver al Sumario

rreo Sanitario

El anteproyecto de Ley de Mutuas "es otra reforma másde ataque a la clase trabajadora"La secretaria de Salud Laboral y Medio Ambiente de CCOO-A, Nuria Martínez Barco, ha rechazado el antepro-yecto de ley para la reforma de la Ley de Mutuas planteado por el Gobierno central, porque supone "otra re-forma más de ataque, que en este caso atenta directamente a la salud de la clase trabajadora" estas reformaspretenden "dar una vuelta de tuerca, dándole más poder a las empresas sobre los trabajadores a través desus mutuas, ya que estas son asociaciones empresariales de carácter privado, aunque sin ánimo de lucro ysometidas a control del Gobierno, indudablemente tienen intereses económicos de parte"

Martinez Barco lamentalos argumentos que elGobierno alude paraaprobar esta reforma,considera que estos son"rebatibles", de forma que"frente al absentismo la-boral, las estadísticas nosindican que se está dandoel fenómeno contrario, el'presentismo laboral',donde la gente va a traba-jar aun estando enfermapor el miedo a las repre-salias y posible pérdidadel puesto de trabajo".

Rechaza asímismo que exista debilidad económica del sectorde las mutuas, ni problemas de financiación, "porque el mercadomutual lo componen 20 mutuas, y sus resultados se publican enel BOE, el último en marzo de este año con las cuentas de 2011y solamente cuatro de ellas presentas ligeras pérdidas finales".

A juicio de la sindicalista, con estas reformas, el Gobierno central"una vez más se pliega a los intereses de las empresas, de lasmutuas, y habilita un nuevo procedimiento por el cual en los pro-cesos de incapacidad temporal por enfermedad común, lamutua en su caso puede solicitar el alta médica del trabajador alas Unidades de la Inspección Médica del Servicio Público deSalud, que trasladarán dicha solicitud al médico de familia, quesi no se responde motivadamente en 5 días a tal petición se pro-duce el alta 'de facto'".

Para CCOO, "esto es una auténtica barbaridad, supone atribuira las mutuas unas competencias que son propias del sistema

Almería: CCOO recoge 700 kilos de alimentos en protestapor los recortes del Gobierno andaluzEl Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Almería ha desarrollado una campañasolidaria recogiendo 700 kilogramos de alimentos en los centros sanitarios públicos de la provincia deAlmería como medida de protesta por los recortes de la Junta de Andalucía al personal del sector públicoandaluz. Los alimentos serán entregados al Banco de Alimentos de Almería que los distribuirán entrelos grupos sociales más necesitados

CCOO está llevando a cabo diferentes acciones de protesta por los recortes que está su-friendo el personal del sector público andaluz, que ya ha visto como ha perdido el 26% desus salarios sin tener en cuenta la merma del poder adquisitivo al no aumentar la subidadel Índice de Precios al Consumo (IPC).

El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Almería ha finalizado unacampaña solidaria y sindical que ha consistido en la recogida de alimentos como protestacontra los recortes de la Junta de Andalucía a los empleados públicos. Los 700 kilos con-seguidos se entregarán al Banco de Alimentos de Almería para su reparto.

Este sindicato agradece el esfuerzo de todos los profesionales sanitarios y de toda la es-tructura de CCOO, puesto que se han implicado de forma espectacular en esta campaña,en especial a los compañeros y compañeras de la Federación Agroalimentaria de CCOOde Almería.

El secretario general del Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Al-mería, Juan Vergel, califica de “gran éxito” el resultado de la campaña, dado que se hasuperado el objetivo marcado y “hemos dado una nueva lección a la Junta de Andalucía”.

público de salud, además sin derivarse responsabilidades deeste hecho ya que el alta la sigue emitiendo la administraciónsanitaria por silencio administrativo y la persona trabajadora debeincorporarse al puesto de trabajo inmediatamente, siendo motivode causa de despido el incumplimiento de esta obligación".

El sindicato rechaza "frontalmente" este proceso exigiendo alGobierno de Rajoy que "elimine este procedimiento", exige quese dote a las mutuas de "una normativa que clarifique compe-tencias, límites, facultades y derechos"; además de que la misma"sea consecuencia del diálogo social y el acuerdo siendo ade-más ésta una asignatura pendiente comprometida en la norma-tiva".

CCOO Andalucía ha realizado durante dos meses, una cam-paña informativa en los centros de trabajo para informar sobrelas pretensiones del Gobierno central, y ve "incomprensible" quela Junta no se haya manifestado públicamente en contra de esteprocedimiento, porque éste "supone atribuir a las mutuas unascompetencias que son propias del sistema andaluz de salud",por lo que cree que el Gobierno andaluz "debería garantizar elderecho constitucional a la protección de la salud que se le en-comendó en el Estatuto de Autonomía de Andalucía, ya que su-pone un ataque sin precedentes a los trabajadores andaluces".

Por ello, CCOO, que deja claro que no se opone a las reformas"siempre que vayan encaminadas a la mejora de las prestacio-nes y no a la obtención de beneficios económicos a costa deuna baja cobertura en las prestaciones", cree, no obstante, queestas reformas pretenden "dar una vuelta de tuerca más a laclase trabajadora, dándole más poder a las empresas sobre lostrabajadores a través de sus mutuas, ya que las mutuas sonasociaciones empresariales de carácter privado, aunque sinánimo de lucro y sometidas a control del Gobierno, pero indu-dablemente tienen intereses económicos de parte.

524 de Diciembre de 2013

Volver al Sumario

rreo Sanitario

Córdoba: CCOO recoge más de "1.000 kilos de solidaridad"para la plataforma Stop DesahuciosLos alimentos no perecederos y productos de aseo y de limpieza recogidos por el Sindicato de Sa-nidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Córdoba se entregarán a la Plataforma Stop Des-ahucios. Esta campaña, que se cierra con gran éxito, pretende también protestar ante los políticossobre el efecto que tienen los recortes sobre la clase trabajadora y la poblaciónEl Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios deCCOO de Córdoba ha recogido más de 1.000 kilos dealimentos no perecederos y productos de aseo y lim-pieza en la campaña que se ha desarrollado durante unmes en toda Andalucía.

La responsable de la campaña en Córdoba, Pilar Crevi-llén, se ha mostrado muy satisfecha con la respuestaobtenida gracias a las aportaciones de trabajadores ytrabajadoras de centros sanitarios y sociosanitarios detoda la provincia, así como de la afiliación y simpatizantesde CCOO. En especial, Crevillén ha agradecido la cola-boración de la Federación de Pensionistas y Jubiladosde CCOO de Córdoba, que se ha volcado en la recogida,al igual que los delegados y delegadas sindicales de loscentros sanitarios del SAS que han hecho un gran es-fuerzo por difundir la campaña entre el personal de loscentros y la 'campaña del potito' de los compañeros delHospital Infanta Margarita.

Cádiz: Cerca de una toneladade solidaridad contra losrecortesEl Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios deCCOO de Cádiz ha recogido durante la campaña 'Con-tra los recortes protesta donando un kilo' un total de918 kilos de alimentos de primera necesidad. Estacampaña se puso en marcha el día 15 de noviembreen todos los centros hospitalarios y centros de saludde la provincia, así como en los centros de Faisem

La totalidad de alimentos recogidos se han donado al Bancode Alimentos de Cadiz y Algeciras, cuya entidad ha certificadopor escrito la entrega de la mercancía en sus instalaciones.

CCOO quiere agradecer el apoyo de todos los trabajadoresy trabajadoras del Hospital de Jerez, Hospital Puerta del Mar,Hospital Punta Europa, Hospital Puerto Real y Hospital de laLínea, de los centros de salud Distrito Jerez, Montealegre, Jun-quillo, La Línea, Menéndez Tolosa, Casines, La Laguna, Olivillo,El Lugar, Rodríguez Arias y de los centros de Faisem Cartuja,San Mateo, Albadalejo, Federico Rubio, San Fernando, Cons-tiucion y delegación provincial.

De la misma forma agradecer a los pacientes, familiares de losmismos y ciudadania en general, que han participado solidaria-mente uniéndose a la campaña de CCOO. Por último, tambiéndar las gracias a la colaboración desinteresada del CateringTransmediterránea y de los hospitales de Punta Europa, Jerezy Puerta del Mar.

Granada: CCOO recoge enlos centros sanitarios de laprovincia más de 1.000 kilosde alimentos para colectivosdesfavorecidosEl Sindicato de Sanidad y Servicios Sociosanitariosde CCOO de Granada ha entregado esta mañana1.000 kilos de alimentos no perecederos a la Asocia-ción 28 de febrero de desempleados de la zona norte,al Centro de primera atención a mujeres y niños, a laAsociación de vecinos del Zaidín, de Granada capital,al Albergue de transeúntes Jesús Abandonado, deMotril, y al Comedor Emaus de Baza

Esta iniciativa solidaria se enmarca dentro de la campaña demovilizaciones convocadas por la Federación de Sanidad deCCOO Andalucía contra los recortes que están sufriendo los tra-bajadores del sector público andaluz, por parte de la Junta deAndalucía y el Gobierno central.

El secretario general del sindicato de Sanidad y Sectores Socio-sanitarios de CCOO de Granada, Félix Alonso, ha querido agra-decer a cada una de las personas que han aportado su granitode arena en esta campaña, tanto trabajadores y trabajadoras delos centros sanitarios, como a la ciudadanía que ha colaboradodonando alimentos. Todos ellos han demostrado su solidari-dad con la población más desfavorecida de Granada y su pro-vincia, a pesar de los recortes que sufren en sus salarios y ensus condiciones laborales.

La mayor parte de los alimentos y productos, que seránentregado a la Plataforma Stop Desahucios, han sidoaportados por el personal y los usuarios y usuariasde 18 centros de día y residencias de la provincia.

Amplía Información

6 24 de Diciembre de 2013

Volver al Sumario

rreo Sanitario

Huelva: Más de 1.000 kg de alimentos contra los recortesen el sector público andaluzEl coordinador de la campaña en Huelva, Joaquín Ramírez, y la dirección de CCOO han queridoagradecer a todas las personas que han aportado su granito de arena, trabajadores y trabajadorasde los centros sanitarios, así como a toda la ciudadanía onubense, que han participado de formamasiva en esta campaña que tenía un doble objetivo, por un lado colaborar en paliar la situaciónde los más desfavorecidos, así como denunciar los recortes que se están produciendo en el sectorpúblico andaluz

La campaña de recogida de alimentos no perecederos, queha impulsado el Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosa-nitarios de CCOO de Huelva como una nueva acción de pro-testa contra los recortes en el sector público andaluz , hafinalizado con la entrega a la Cruz Roja de Huelva de 1.100kg alimentos de los hospitales Juan Ramón Jiménez, Rio-tinto, Infanta Elena y Vázquez Díaz, así como del ambulato-

Jaén:Más de 300 trabajadoras de Ayuda a domicilio ratificanel acuerdo de estabilidad promovido por CCOO con CleceEn dos asambleas celebradas en las localidades de Úbeda y Jaén, en las que participaron cientos de trabaja-doras del sector de la Ayuda a domicilio de la empresa Clece, fue presentado el acuerdo de estabilidad laboralque el comité de empresa, con 17 delegadas de CCOO y 6 de UGT, pretende llevar a cabo con esta entidad. Endicho acuerdo, que es pionero en Andalucía, se pretende que el personal no pierda horas de trabajo por el fa-llecimiento de usuarios, sino que se priorice por el mantenimiento de jornadas laborales completas con aque-llas trabajadoras que tienen más antigüedad, a la vez que se crea una bolsa de trabajadoras que cogerán lashoras de las nuevas adjudicaciones o de las suplencias por vacaciones, bajas, etc.

La secretaria del comité de empresa de Clece y responsablede Privadas del Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosani-tarios de CCOO en Jaén, Luisa Vallejo, señala que lo impor-tante es que las trabajadoras que llevan muchos añosdesarrollando su actividad laboral puedan mantener una

rio Virgen de la Cinta y los centros de Atención Primaria."Gracia a los trabajadores y trabajadoras como a las muchaspersonas que pasaban por estos centros sanitarios y hanquerido apoyar la protesta solidaria aportando su granito dearena”, ha explicado el coordinador de la campaña enHuelva, Joaquín Ramírez.

En este sentido, Ramírez ha continuado que esta campaña,además de solidarizarse con las miles de familias que estánpasando grandes necesidades como consecuencia de losrecortes impuestos desde el Gobierno central y de la Junta,también pretendía ser una forma de protesta por los recortesde la Administración andaluza al personal del sector públicoandaluz. Así, el sindicato quería hacer evidente los recortesque está sufriendo el personal sanitario, que ya ha vistocómo ha perdido el 26% de sus salarios (incluso hasta el50% en el caso del personal eventual) y sin tener en cuentala merma del poder adquisitivo al no aumentar la subida delIPC.

Esta campaña ha tenido lugar en las ocho provincias anda-luzas y viene a dar continuidad a la llevada a cabo por el Sin-dicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO deHuelva el pasado año, en la que se recogieron más de 1.700kg de alimentos.

jornada de 40 horas que les permita tener un salariodigno. Además, la propuesta de la bolsa de trabajadoraspermite que no sea la empresa la que haga nuevas contra-taciones a quien quiera ante la posibilidad de nuevos usua-rios, sino que tiene que recurrir a esta bolsa y así laspersonas que la conforman irán aumentado poco a poco sujornada y su salario.

En las asambleas han participado el secretario general de laUnión de CCOO en Jaén, José Moral, la secretaria de Or-ganización del Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosani-tarios de CCOO en Jaén, Belén López, y Luisa Vallejo,quienes se han sentido muy satisfechos tanto por la altaparticipación en las asambleas, como por el hecho de queen ambas la unanimidad de las trabajadoras hayan apoyadoeste acuerdo.

José Moral ha indicado que se trata de un sector muy im-portante en la provincia, ya que da trabajo a muchas perso-nas, fundamentalmente a mujeres, y por el que CCOOapostó desde su inicio, ya que considera que la atención ala dependencia es un derecho universal y solo se puedeprestar a través del empleo de calidad. "Por eso, la firma deeste acuerdo es un paso adelante por la puesta en valor deeste sector y del trabajo de estas personas", añade.

724 de Diciembre de 2013

Volver al Sumario

rreo Sanitario

Jaén: CCOO recoge más de400 kilos para el Banco deAlimentos ProvincialLos alimentos no perecederos recogidos por el Sin-dicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios deCCOO de Jaén se han entregado a la FundaciónBanco de Alimentos de Jaén. Esta campaña solidariase inició el 15 de noviembre al objeto de protestar con-tra recortes sobre la clase trabajadora y la población

El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios deCCOO de Jaén ha recogido más de 400 kilos de ali-mentos en la campaña que se ha desarrollado duranteun mes en toda Andalucía. Esta organización sindicalquiere agradecer el apoyo mostrado por el personal delos centros sanitarios y sociosanitarios de toda la provin-cia, así como de la afiliación y simpatizantes de CCOO.

Málaga: CCOO propone concertación para mejorar la gestiónde las bajas laboralesLa Unión Provincial de CCOO de Málaga celebró un encuentro de delegados y delegadas de prevención,para informar de la nueva reforma del Gobierno sobre mutuas, dándole más poder a estas, ya que podrándar el alta sanitaria en las contingencias comunes y si estas no son rebatidas por los médicos de aten-ción primaria en un plazo de 5 días, el silencio es positivo, teniendo que incorporarse el trabajador a supuesto, como solicitar interlocución a las mutuas para mejorar la gestión de las bajas laboralesEl 17 de diciembre en el Centro de Prevención de Ries-gos Laborales, se dieron cita más de 120 delegados deprevención de CCOO, para tratar de la problemática quepresentan la gestión de las bajas laborales con la nuevamodificación legislativa que pretende imponer el go-bierno, en un entorno de crisis y de mayor presentismopor parte de los trabajadores.

Debemos de buscar interlocución entre las institucionesque participan en la gestión de las bajas laborales paraconseguir el derecho a la salud y al descanso de los tra-bajadores enfermos, como frenar la “mala praxis” de lasmutuas, no permitiendo el necesario reposo para su re-cuperación y evitar que se den altas sin que el trabajadoresté recuperado, ha declarado el responsable de SaludLaboral de CCOO en Málaga, Juan Antonio Perles. "Paraello vamos a propiciar un acuerdo de colaboración entreMutuas, Inspección Médica, Instituto Nacional de la Se-guridad Social y Servicio Andaluz de Salud en la provinciade Málaga", ha continuado el lider sindical.

Málaga: CCOO recoge más de700 kilos de alimentos en loscentros sanitarios de Málagaen protesta por los recortesEl Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitariosde CCOO de Málaga, a través de sus secciones sin-dicales en todos los centros sanitarios de la pro-vincia, ha recogido más de 700 kilos de alimentosno perecederos que han sido entregados a la Aso-ciación por la Integración de la Comunidad GitanaPalma Palmilla y al Banco de Alimentos Provincial,organizaciones que se encargarán de realizar el re-parto a las personas necesitadasEl Sindicato de Sa-nidad y SectoresSociosanitarios deCCOO de Málagaha finalizado lacampaña de reco-gida de alimentos yproductos de pri-mera necesidad‘Protesta contra losrecortes donando 1kilo de alimentos’,que comenzó amediados de no-viembre como una nueva medida de movilización por los re-cortes de la Junta de Andalucía y del Gobierno central alpersonal del sector público andaluz. Esta organización sin-dical considera que la campaña ha sido un éxito y que losmás de 700 kilos de alimentos recogidos en las distintas sec-ciones sindicales de CCOO del ámbito sanitario malagueñodemuestran la solidaridad del personal de la sanidad pública,máxime en una época de recortes como la que vive actual-mente este sector.

CCOO destacó también, el papel tan importante y nece-sario del sindicato en la defensa de las condiciones detrabajo, la bajada de la siniestralidad y en la conservaciónde los derechos conseguidos en un contexto de crisis yde fuertes recortes sociales como el que están sufriendolos trabajadores.

VAMOS UN PASO POR DELANTE

Para más información puedes visitar nuestra página weba través de tu smartphone con el código QR adjunto, o enla dirección siguiente: www.sanidad.ccoo.es/andalucia

**Si deseas dejar de recibir este correo envía unmensajecomunicándolo a: [email protected]

Área de Comunicación de la Federación de Sanidad ySectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía

Dirección: Marina Polonio Garvayo Redacción: Marina Polonio, Rosa Martín y Guillermo A. Sánchez

Diseño y Maquetación: Guillermo A. Sánchez de AriasVolver al Sumario

Rechazo frontal a la ley del aborto aprobada por el PP: "esun atentado a los derechos y a la igualdad"Ante la aprobación por el Consejo de Ministros del anteproyecto de la Ley de Salud Sexual y Re-productiva e Interrupción Voluntaria del Embarazo, que sustituye a la actual ley de plazos en vigordesde el año 2010, la secretaria de la Mujer de CCOO de Andalucía, Antonia Martos, ha manifestadosu preocupación por el "atentado contra la libertad y la dignidad de las mujeres que esta ley va asuponer", así como por el paso atrás que va a significar en los derechos de las mujeres. Asimismoha advertido que puede poner en peligro la vida de las mujeres con menos recursos "porque acu-dirán a lugares poco preparados" y que, lejos de acabar con el aborto lo que va a fomentar es ladesigualdad"

Rechazo frontal de CCOO a la ley del aborto. Así de ta-jante se ha mostrado la secretaria de la mujer del sindi-cato que ha advertido que, con esta ley, “una de las másrestrictivas de toda Europa”, se va a limitar el derechode las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo y que,“lejos de acabar con el aborto, va a fomentar la desigual-dad entre mujeres”.

La sindicalista ha explicado en este sentido que “aquellasmujeres que necesiten abortar y que tengan más mediospodrán acudir a centros privados, en este o en otros pa-íses. Sin embargo, aquellas que no puedan permitírselo,acudirán a lugares poco preparados, y con ello, pondránen juego su salud y su integridad física. Es decir, sepondrá en peligro la vida de las mujeres más desfavore-cidas.”

Martos ha argumentado que “abortar no es una deci-sión fácil, no se puede tomar a la ligera, y ninguna mujerlo hace. Es una situación muy difícil, que afecta profun-damente a la mujer que debe decidir”. “Las mujeres noabortan por capricho, y pretender lo contrario es sólo otramanifestación de esta sociedad patriarcal que cree quelas mujeres no somos ciudadanas de pleno derecho”, halamentado.

De hecho la dirigente sindical ha recordado que “contralo que se ha venido diciendo, el número de abortos no seha disparado tras la aprobación de la ley hasta ahora envigor”.

En cambio, según la sindicalista, con la ley aprobada porel PP, “el Gobierno vuelve a poner de manifiesto que con-

sidera que las mujeres son ciudadanas de segunda, yque no pueden decidir sobre sus vida, sobre cómo quie-ren vivirla, cuándo y cómo quieren tener hijos, o cómo ycuándo no quieren, sin que esa decisión sea tutelada”.