CC212 Redes de Computadoras

9

Click here to load reader

description

Programa redes de computadora

Transcript of CC212 Redes de Computadoras

  • |

    UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

    CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS

    DIVISIN DE ESTUDIOS EN FORMACIONES SOCIALES

    LICENCIATURA:

    INGENIERA EN COMPUTACIN

    UNIDAD DE APRENDIZAJE POR OBJETIVOS

    REDES DE COMPUTADORAS

    LIC. ABRAHAM ANDRADE LPEZ DR. ROGELIO MARTNEZ CRDENAS

    Presidente de la Academia de Sistemas Digitales y de

    Informacin

    Jefe del Departamento de Estudios Organizacionales

  • |

    NOMBRE DE LA ASIGNATURA REDES DE COMPUTADORAS

    CODIGO DE LA MATERIA CC212

    DEPARTAMENTO ESTUDIOS ORGANIZACIONALES

    REA DE FORMACIN BSICA PARTICULAR OBLIGATORIA

    CENTRO UNIVERSITARIO CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS

    CARGA HORARIA 80

    CARGA HORARIA PRCTICA 0

    CARGA HORARIA TOTAL 80

    CRDITOS 11

    TIPO DE CURSO TERICO

    NIVEL DE FORMACIN PROFESIONAL LICENCIATURA

    PARTICIPANTES LICENCIATURA EN INGENIERA EN

    COMPUTACIN

    ELABOR SISTEMAS DIGITALES Y DE INFORMACIN

    PRERREQUISITOS CC2012 ET302

    FECHA DE ACTUALIZACIN ENERO DE 2011

  • OBJETIVO GENERAL

    Al finalizar el Curso, el alumno tendr los conocimientos bsicos de terminologa de telecomunicaciones y protocolos de red, conocer los elementos comunes de una red de rea local adems de los bsicos en una red de rea amplia as como los principales modelos de interconexin de sistemas abiertos.

    OBJETIVOS ESPECFICOS

    El alumno conocer las funciones de cada capa de la familia de protocolos de internet (TCP/IP) y del modelo de referencia de interconexin de sistemas abiertos (OSI), adems de los aspectos bsicos de los elementos que componen una red.

  • CONTENIDO TEMTICO

    Modulo 1: Introduccin a la interconexin de sistemas.

    Objetivo particular: Se repasar brevemente los sistemas de representacin de informacin tiles en las redes de datos y el alumno conocer los elementos bsicos para la conexin de una computadora a la Internet.

    1.1 Matemticas de las redes. 1.1.1 Representacin binaria de los datos. 1.1.2 Bits y Bytes.

    1.1.3 Sistemas numricos utilizados en computacin

    1.2 Conexin a Internet.

    1.2.1 Principios bsicos de la computadora.

    1.2.2 Requisitos para la conexin a Internet.

    1.2.3 Configuracin bsica de TCP/IP.

    1.2.4 Navegadores WEB.

    Modulo 2: Aspectos bsicos de las redes.

    Objetivo particular: El alumno conocer la terminologa bsica utilizada en redes, la evolucin, topologas, y el concepto e importancia del ancho de banda.

    2.1 Terminologa bsica 2.1.1 Redes de comunicaciones de datos. 2.1.2 Evolucin de las redes informticas. 2.1.3 Dispositivos de red. 2.1.4 Principales Topologas de red 2.1.5 Clasificacin de las redes por su tamao (PAN, LAN, MAN, WAN). 2.1.6 Conceptos bsicos de protocolos. 2.1.7 Comparacin de Internet e Intranet. 2.1.8 Estndares de red.

    2.2 Ancho de banda 2.2.1 Conceptos bsicos e importancia del ancho de banda.

    2.2.2 Medicin del ancho de banda.

    2.2.3 Diferencia de ancho de banda y tasa de transferencia.

  • Modulo 3: Modelos de interconexin de sistemas.

    Objetivo particular: El alumno conocer los 2 principales modelos de interconexin de sistemas, sus aplicaciones y usos y comparar los mismos.

    3.1 Modelo de referencia OSI.

    3.1.1 Ventajas y desventajas de modelos en capas.

    3.1.2 Capa Fsica

    3.1.3 Capa de Enlace de Datos.

    3.1.4 Capa de Red.

    3.1.5 Capa de Transporte

    3.1.6 Capa de Presentacin.

    3.1.7 Capa de Aplicacin.

    3.2 Modelo de protocolos TCP/IP.

    3.2.1 Comparativa de las capas de los modelos OSI y TCP/IP.

    3.2.2 Encapsulamiento de datos.

    3.2.3 Capa de Acceso a la Red (TCP/IP).

    3.2.4 Capa de Internet (TCP/IP).

    3.2.5 Capa de Transporte (TCP/IP).

    3.2.6 Capa de Aplicacin (TCP/IP).

    Modulo 4: Redes de rea local.

    Objetivo particular: El alumno conocer los principales elementos que conforman una red de rea local, los medios fsicos para interconectar sistemas y los equipos requeridos para la conexin.

    4.1 Medios Fsicos.

    4.1.1 Medios de cobre.

    4.1.2 Medios de fibra ptica.

    4.1.3 Medios Inalmbricos.

    4.2 Elementos de una red de rea local.

    4.2.1 Capa fsica, requisitos de conectores

    4.2.2 Equipos pasivos y activos.

    4.2.3 Repetidores y Hub.

    4.2.4 Puentes y Switches.

    4.2.5 Routers

  • Modulo 5: Arquitectura de red Ethernet

    Objetivo particular: El alumno conocer los aspectos bsicos de la arquitectura

    de red Ethernet, sus principales categoras y su forma de operar.

    5.1 Principios bsicos de Ethernet.

    5.1.1 Reglas de a IEEE para la denominacin Ethernet.

    5.1.2 Categora Ethernet 10Mbps.

    5.1.3 Categora Fast Ethernet 10/100Mbps.

    5.1.4 Categoras Giga bit y 10 Giga bit Ethernet.

    5.2 Dominios de colisin y dominios de broadcast.

    5.2.1 Concepto de dominio de colisin.

    5.2.2 Concepto de broadcast y dominio de broadcast.

    5.2.3 Segmentacin y microsegmentacin.

    Modulo 6: Direccionamiento y Enrutamiento

    Objetivo particular: El alumno conocer los aspectos bsicos de la arquitectura

    de red Ethernet, sus principales categoras y su forma de operar.

    6.1 Direccionamiento IP.

    6.1.1 Clases de direcciones IP.

    6.1.2 Direcciones IP reservadas, pblicas y privadas.

    6.1.3 Introduccin a la divisin en subredes.

    6.1.4 Introduccin a IPv6.

    6.2 Principios bsicos de enrutamiento.

    6.2.1 Protocolos enrutables.

    6.2.1.1 IP

    6.2.1.2 IPX

    6.2.1.3 Apple Talk

    6.2.2 Protocolos de enrutamiento.

    6.2.2.1 Protocolos de enrutamiento interior (IGP).

    6.2.2.2 Protocolos de enrutamiento exterior (EGP).

  • ESTRUCTURA CONCEPTUAL

    Modelos de Red.

    Redes de rea local

    (LAN)

    Arquitectura de red Ethernet

    Direccionamiento IP y Enrutamiento

    Redes de Computadoras Avanzadas.

    Prerrequisito: Teleinformtica

    Introduccin a la interconexin de

    sistemas

    Aspectos Bsicos de Redes

  • BIBLIOGRAFA BSICA

    Stallings, W. (2004). Comunicaciones y redes de computadores. Madrid: Pearson Educacin.

    BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA

    Programa de la academia de Networking de CISCO. Asociado de red Certificado de CISCO (CCNA) versin 4.0 Tanenbaum, A. (2003). Redes de computadoras. Mxico, D.F.: Pearson Prentice Hall. Olifer, N. O. (2009). Redes de computadoras. Mxico. D.F.: Mc. Graw Hill. Verdejo, P. G. (2003). Transmisin de Datos y Redes de Computadores. Madrid: Pearson Prentice Hall. Ariganello, E. (2009). Redes CISCO. Mxico, D.F.: Alfaomega. Velte, T. (2008). Manual de CISCO. Mxico, D.F.: Mc Graw Hill.

    MODALIDADES DEL PROCESO ENSEANZA APRENDIZAJE

    El papel del docente est centrado en proporcionar la informacin de cada uno de los temas mediante la tcnica expositiva utilizando como herramienta las diapositivas y la exposicin oral. Los profesores supervisarn los exmenes departamentales, los resultados de estos as como los avances tecnolgicos y cientficos, as como, las necesidades del mercado laboral para observar las funciones del futuro del egresado. Para la realizacin de este curso, se recomienda que el profesor asesore, oriente y supervise personalmente el proceso de formacin educativo de cada alumno, tomando sensibilidad del orden, de la importancia y profundidad de los diferentes temas sealados en el programa de estudios.

    CONOCIMIENTOS, APTITUDES Y VALORES QUE EL ALUMNO DEBE ADQUIRIR CON BASE AL DESARROLLO DE LA UNIDAD

    Creatividad, capacidad de anlisis, habilidades matemticas, interpretacin de necesidades y problemas.

    CAMPO DE APLICACIN PROFESIONAL

    El alumno conocer los principios bsicos de cmo est constituida y opera una red de computadoras de rea local, la arquitectura Ethernet y los modelos de capas de interconexin de sistemas.

  • MATERIAL DE APOYO ACADMICO

    - Pintarrn y marcadores. - Equipo de cmputo (PC y estaciones de trabajo) - Video proyector

    MODALIDADES DE EVALUACIN

    CRITERIOS

    Examen departamental 20 % Exmenes parciales 60 % Producto de investigacin, tareas y participacin 20 %

    PERFIL DOCENTE

    El docente de esta materia deber ser un profesionista con formacin en las reas de la computacin, comunicaciones o informtica; capaz de motivar a la investigacin y creacin de conocimiento, con habilidades para transmitir sus conocimientos y ensear de forma interactiva propiciando en los alumnos el auto-aprendizaje.