Cazadores Andinos y Horticultores

6

Click here to load reader

Transcript of Cazadores Andinos y Horticultores

Page 1: Cazadores Andinos y Horticultores

EL ESPACIO ANDINO

EL PERÚ EN EL PASADODe 1,6 millones de años hasta 10,000 años antes del presente la configuración geográfica del Perú era distinto al actual.

La región de la costa era más ancha entre 20 y 100 km en el norte y en el sur entre 10 y 30 km.(actualmente es de aprox. 5 km)

En la región andina, la nieve comenzaba a los 3,800 msnm (actualmente empieza a los 4,900 msnm)

La región amazónica, tenía escasos bosques.

DURANTE EL PLEISTOCENO Y HOLOCENO (ERA CUATERNARIA)Recordemos que la era cuaternaria todavía lleva un millón de años de iniciada. Sin embargo, se le asigna dos periodos: el pleistoceno y el holoceno .

En el pleistoceno o edad de los hielos (desde 40 000 hasta 10 000 años antes del presente) ocurrieron 4 periodos fríos llamados JANCA donde se intensificaron las glaciaciones en la Cordillera de los andes.

Durante el holoceno o segundo periodo de la era cuaternaria (desde 10 000 hasta el presente) los fríos disminuyeron por la deglaciación .

En ambos casos, pleistoceno y holoceno, los recursos animales y vegetales desaparecieron, obligando al antiguo poblador a la búsqueda de alimentos para asegurar la subsistencias.

Los primeros habitantes andinos están representados por los hombres de Pacaicasa, Chivateros, Toquepala, Lauricocha, Guitarrero, Paiján.

LOS CAZADORES ANDINOS

Corresponden al Periodo Lítico (20 000 a 6000 años a.C.) comprende desde la llegada de los primeros habitantes hasta el descubrimiento de la agricultura. En este periodo ocuparon especialmente las punas o mesetas altoandinas.

Se denomina cazadores antiguos, porque fueron pobladores que se instalaron en zonas de altura por la presencia de pastizales y auquénidos (vicuñas, alpacas, guanacos y llamas).

CARACTERÍSTICAS

EL HOMBRE DE PACAICASA

EL HOMBRE DE CHIVATEROS

EL HOMBRE DE TOQUEPALA EL HOMBRE DE LAURICOCHA

¿Dónde se encontra-ron los vestigios de los Horticulto-res?

En la Aldea de Pacaicasa (Ayacucho), en las Cuevas de Piquimachay, Jayguamachay y Romsamachay, a una altura de 2740 msnm. Comprende desde los 20 000 a 15 000 años antes del presente.

En las cercanías de la desembocadura del río chillón, próximo a Ancón (LIMA), también encontraron en zonas aledañas llamados Zona Roja y Oquendo

En la Cueva del Diablo a 2700 msnm, en Toquepala (Tacna)

En la Provincia de Dos de Mayo (Huánuco), a más de 4 000 msnm

¿Quiénes los localiza-ron?

Arqueólogo norteamericano Richard Mac Neish en 1969.

Arqueólogo norteamericano Edward Lanning en 1963.

Miomir Bojovich y Emilio Gonzales en 1960.

Ingeniero peruano Augusto Cardih, en 1958-1959

Page 2: Cazadores Andinos y Horticultores

¿Qué restos se encontra-ron?

Instrumentos líticos junto a restos óseosHabían también raspadores, machacadores y buriles de piedra muy toscos al lado de huesos de animales gigantes ( como el megaterio, semejante al perezozo gigante; el esmilodonte, parecido al tigre de dientes de sable, y los mastodontes).

Vestigios humanos de una antigüedad de 12 000 años atrás.Hachas de mano equivalentes al Paleolítico Inferior Europeo.

Se encontró un yacimiento arqueológico:- Pinturas Rupestres (para

plasmar su arte el primitivo artista utilizó los colores rojo, blanco, amarillo y negro, agua, pincel y a veces empleó el dedo.

- La técnica de líneas puntiagudas y paralelas es parecida a la de los pintores prehistóricos de Europa.

- lLa escena que se representa se refiere a la caza de guanacos, los hombres aparecen desnudos y enmascarados y los animales heridos huyen. Esto puede haber tenido una finalidad mágica.

- Estas pinturas se observan también tanto en la región Costa como Sierra)

En las Cuevas encontraron:- 11 esqueletos

humanos (estatura de 1,62 m, cabeza alargada, rasgos mongoloides, con musculatura bastante desarrollada, hacían rituales). Es el primer caso donde se encuentra el vestigio del hombre mismo.

- Residuos de alimentos.

- Utensilios de piedra

- Hueso de Tarukas y camélidos

¿Qué antigüe-dad tienen?

20 000 años 12 000 años 9 500 años 9 525 años

¿Cuál fue el desarro-llo cultural alcanza-do de los Horticul-tores?

Fue incipiente, eran dependientes de la naturaleza, de donde recolectaban plantas, pescaban y cazaban animales.Los instrumentos de piedra lo hicieron a golpes y percusión.Evolucionaron alrededor de 5 000 años hasta alcanzar el refinamiento de sus herramientas y el conocimiento de la quinua.

Tenían un gran taller lítico o cantera donde preparaban las preformas que después serían trasladadas a otros lugares.Confeccionaron puntas y cuchillos pequeños especializados.

Plasmaron el arte en los petroglifosAplicaron la técnica de líneas puntiagudas y paralelasUtilizaron colores rojo, blanco, amarillo y negro que a la fecha perduran.

Se dedicaban a la caza de los camélidos.Las puntas de piedra eran trabajadas a presión y percusión Inhumaban algunos cuerpos de camélidos, como parte de su práctica de rituales

Page 3: Cazadores Andinos y Horticultores

HORTICULTORES

Al terminar el periodo de trashumancia, aproximadamente el año 7 000 a.C, hacen su aparición en el escenario peruano los PRIMEROS HORTICULTORES SEMINÓMADES y al promediar los 5 000 a.C. el hombre se hizo sedentario.

Los habitantes costeños y serranos adoptaron la agricultura en forma incipiente, los habitantes de las estepas alto andinas domesticaron los auquénidos (llama, alpaca); entre tanto los costeños adoptaron la vida mixta de pescadores- marisqueadores y agricultores

CARACTERÍSTICASHORTICULTORES

ANDINOS: GUITARRERO

(ANCASH)

HORTICULTORES DE LA COSTA: ALDEA

PARACAS, PAMPA DE SANTO DOMINGO (ICA)

ALDEA DE CHILCA(LIMA)

¿Dónde se encontraron los vestigios de los Horticultores?

Localizados en la Cordillera Negra, en el Callejón de Huaylas (Ancash)

Localizado en las Pampas de Santo Domingo (Paracas)

Entre los Ríos Lurín y Mala (Lima)

¿Quiénes los localizaron?

Arqueólogo Frederic Engel Arqueólogo Frederick Engel

¿Qué restos se encontraron?

Encontraron hueso de venado en un 25%Restos de comida, frejol, ají

Se encontró redes de pesca hechas con cactus y pieles de vicuña y guanaco.Se encontró restos de semillas (aliso, junco), raíces (yucas) y calabazas.

Se encontró chozas de material vegetal

¿Qué antigüedad tienen?

10 mil años 8 mil años 5 500 años

¿Cuál fue el desarrollo cultural alcanzado de los Horticultores?

Se alimentaban de carne de venado y animales pequeños (cuy, vizcacha, pato, perdiz, rana).Es el primer sitio donde utilizaron plantas domesticadas, casi en su totalidad.Utilizaron instrumentos para moler, cuerdas y textiles.Domesticaron la oca, frejoles, pallar, ají, lúcuma, pacay, olluco, el maíz.

Vivían en pequeñas chozasCombinaban y explotaban dos regiones diferentes: Costa y Puna.Hicieron experimentación con cultivo de frutas: guayaba, tomatillos.Utilizaron la coca y plantas medicinales.Se recreaba tocando la Flauta de Santo Domingo, que es la más antigua del mundo.

- Sus pobladores fueron agricultores incipientes, que vivían en unas chozas cónicas construidas con troncos y ramas de sauce o de terrones y piedras.

- Su economía fue mixta, utilizaron plantas domesticadas como silvestres.

- Consumían lobos marinos capturados a palos.

- Aquí se originó el camote.- Creían en la vida de ultratumba,

sujetaban los cuerpos de los muertos con piedras, estacas y cuerdas.

- Aún no conocían el algodón ni el maíz.

Page 4: Cazadores Andinos y Horticultores

PRIMEROS SEDENTARIOS

SEDENTARISMO Y AGRICULTURALa agricultura favorece la fijación de los hombres en la tierra. Los agricultores no están obligados a moverse detrás de sus presas para cazarlas.Alrededor de 9 mil años a.C. el antiguo poblador paleolítico evolucionó de recolector, cazador y nómade a agricultor, ganadero y sedentario. Este extraordinario cambio, de incalculables consecuencias, es lo que se llama la REVOLUCIÓN NEOLÍTICA y fue gracias a la introducción del cultivo de la tierra y de la domesticación de los animales, es decir, el comienzo de una producción organizada de alimentos.

EL MAR Y EL SEDENTARISMOEn la Costa Peruana junto a sus recursos marinos fue una de los factores para la vida sedentaria. Además mencionamos que la costa central es más rico en recurso ictiológico.

CARACTERÍSTICAS

LA ALDEA PRE-

CERÁMICA DE LURÍN

(LIMA)

EL HOMBRE DE HUACA PRIETA (TRUJILLO)

EL HOMBRE DE KOTOSH

(HUÁNUCO)

¿Dónde se encontraron los vestigios de los Primeros Sedentarios?

Tablada de Lurín, cerca a las lomas de Atocongo (Lima).

Se localiza a orillas del Río Chicama (norte de Trujillo)

Localizado en Huánuco, a orillas del Alto Huallaga

¿Quiénes los localizaron?

Arquéologo norteamericano Junius Bird (1940) Julio C. Tello (1935)Y el Arqueólogo Japonés Selchi Yzumi (1960)

¿Qué restos se encontraron?

Yacimiento arqueológicoExtenso conchal de poca profundidad

Complejo cultural.Redes con pesos de piedra y flotadores de calabaza.Restos de comida.

El Templo de las Manos Cruzadas, uno de los santuarios religiosos más antiguos del Perú. En el patio interior hubo varios nichos, debajo de uno de ellos hay una par de manos cruzadas esculpidas en arcilla.Construcciones de piedra y barro

¿Qué antigüedad tienen?

7 mil años.

4 mil años 4 mil años

¿Cuál fue el desarrollo cultural alcanzado por los de los Primeros Sedentarios?

La Aldea Pre-cerámica de Lurín nunca existió, se ha comprobado que sus casas son en realidad tumbas de una cultura.

Vivían en pequeñas casas subterráneas construidas de piedra y barro con techo de madera y huesos de ballena.Se alimentaban con productos cultivados y recolectados.Es probable que sus alimentos los cocinaban.Fueron los primeros maestros del TEJIDO ANDINO (motivos, serpientes, cangrejos, cóndor). Dibujos más célebre son: Primer Cóndor Andino en algodón, y el Mate de Felino.Utilizaron la calabaza como vasijas y decoraron el mate de Huaca Prieta.Practicaron una agricultura incipiente.Aún no descubrieron la cerámica, no tenían ollas.

Vivían en forma sedentaria.Practicaban la agricultura.Poseían conocimientos arquitectónicos desarrollados