Causas y factores del bullying

4
Bullying: Causas y factores de riesgo http://bulling6.blogspot.com/2009/03/causas-y-factores-de-riesgo.html[17/12/2012 17:47:55] Bullying SÁBADO, 28 DE MARZO DE 2009 Causas y factores de riesgo CAUSAS DEL BULLYING La família A través de la familia se adquieren los primeros modelos de comportamiento, que tienen una gran influencia en el resto de relaciones que se establecen con el entorno. Cuando los niños están expuestos a la violencia familiar, pueden aprender a ver el mundo como si sólo existieran dos papeles: agresor y agredido. Por ello, pueden ver la violencia como la única alternativa a verse convertido en víctima. Una situación de maltrato del niño por parte de los padres contribuye a deteriorar la interacción familiar y el comportamiento del niño en otros entornos: Disminuye la posibilidad de establecer relaciones positivas. Se repite crónicamente, haciéndose más grave. Se extiende a las diversas relaciones que los miembros de la familia mantienen. Entorno escolar Muchas veces escuchamos a los escolares quejarse de que "el profesor me tiene manía" y tendemos a pensar que es una excusa para justificar una mala nota o una riña. Sin embargo, conviene prestar atención porque estas protestas pueden tener múltiples causas: insatisfacción con la asignatura, con la personalidad del profesor o con la manera en que está planteado el sistema educativo; pero también pueden ser una señal de una necesidad de mayor atención por parte de profesores y padres. Varios estudios muestran que, a menudo, los profesores se crean expectativas, positivas o negativas, respecto a sus alumnos e interactúan en público más frecuentemente con los estudiantes de expectativas positivas. Esto da como resultado que haya un grupo pequeño de alumnos "brillantes" que intervienen casi siempre y otro pequeño grupo de alumnos más "lentos" que no participa casi nunca. Además, los estudiantes de altas expectativas suelen recibir muchos elogios y, los de bajas expectativas, muchas críticas. Así, la motivación de estos últimos disminuye y se sienten discriminados respecto al resto de la clase. Blanca García Olmos, presidenta nacional de la Asociación de Profesores de Secundaria (APS) reconoce que es inevitable que se establezcan mejores relaciones con unos alumnos que con otros porque, al fin y al cabo, los profesores son personas y pueden sentir más afinidad hacia ciertos En tu infancia eras... (esta encuesta se realiza en el anonimato) Votes so far: 0 Poll closed el acosador víctima de bullying de los que no se sentían afectados 0 ( 0 ( 0 ( Datos personales Editorial UF Hola, somos un equipo de 6 estudiantes que tienen como objetivo que este blog muestre todas las facetas del bullying. Mediante vídeos, fotos, entrevistas, bibliografías... intentaremos tratar con la mayor rigurosidad y seriedad este tema, tan actual. Cualquier aportación al respecto será bienvenida. Gracias por su atención, La Editorial UF Ver todo mi perfil http://www.myspace.com/lem6 101991 Bibliografía "El acoso en la escuela; los agresores, las víctimas y los espectadores" de Sandra Harris y Garth F. Petrie "Estrategias para prevenir el bullying en las aulas", de Jeronima Teruel Romero / "Bullying, acoso y violencia en España", de Iñaki Piñuel y Araceli Oñate "Acoso Escolar" de Rosa Serrate / "SOS Bullying, Prevenir el acoso escolar y mejorar la convivencia" de Ferran Barri/ "Bullying, El acoso escolar" de William Voors

Transcript of Causas y factores del bullying

Page 1: Causas y factores del bullying

Bullying: Causas y factores de riesgo

http://bulling6.blogspot.com/2009/03/causas-y-factores-de-riesgo.html[17/12/2012 17:47:55]

Bullying

S Á B A D O , 2 8 D E M A R Z O D E 2 0 0 9

Causas y factores de riesgo

CAUSAS DEL BULLYING

La famíliaA través de la familia se adquieren los primeros modelos decomportamiento, que tienen una gran influencia en el resto derelaciones que se establecen con el entorno.

Cuando los niños están expuestos a la violencia familiar, puedenaprender a ver el mundo como si sólo existieran dos papeles: agresory agredido. Por ello, pueden ver la violencia como la única alternativaa verse convertido en víctima.

Una situación de maltrato del niño por parte de los padres contribuyea deteriorar la interacción familiar y el comportamiento del niño enotros entornos:

Disminuye la posibilidad de establecer relaciones positivas.Se repite crónicamente, haciéndose más grave.Se extiende a las diversas relaciones que los miembros de lafamilia mantienen.

Entorno escolarMuchas veces escuchamos a los escolares quejarse de que "elprofesor me tiene manía" y tendemos a pensar que es una excusapara justificar una mala nota o una riña. Sin embargo, convieneprestar atención porque estas protestas pueden tener múltiplescausas: insatisfacción con la asignatura, con la personalidad delprofesor o con la manera en que está planteado el sistema educativo;pero también pueden ser una señal de una necesidad de mayoratención por parte de profesores y padres.

Varios estudios muestran que, a menudo, los profesores se creanexpectativas, positivas o negativas, respecto a sus alumnos einteractúan en público más frecuentemente con los estudiantes deexpectativas positivas. Esto da como resultado que haya un grupopequeño de alumnos "brillantes" que intervienen casi siempre y otropequeño grupo de alumnos más "lentos" que no participa casi nunca.Además, los estudiantes de altas expectativas suelen recibir muchoselogios y, los de bajas expectativas, muchas críticas. Así, lamotivación de estos últimos disminuye y se sienten discriminadosrespecto al resto de la clase. Blanca García Olmos, presidentanacional de la Asociación de Profesores de Secundaria (APS)reconoce que es inevitable que se establezcan mejores relacionescon unos alumnos que con otros porque, al fin y al cabo, losprofesores son personas y pueden sentir más afinidad hacia ciertos

En tu infancia eras... (estaencuesta se realiza en elanonimato)

Votes so far: 0 Poll closed

el acosador

víctima de bullying

de los que no se sentían afectados

0 (

0 (

0 (

Datos personales

Editorial UFHola, somos un equipo de 6estudiantes que tienen comoobjetivo que este blog muestretodas las facetas del bullying.Mediante vídeos, fotos,entrevistas, bibliografías...intentaremos tratar con la mayorrigurosidad y seriedad este tema,tan actual. Cualquier aportaciónal respecto será bienvenida.Gracias por su atención, LaEditorial UF

Ver todo mi perfil

http://www.myspace.com/lem6101991

Bibliografía

"El acoso en la escuela; losagresores, las víctimas y losespectadores" de Sandra Harris yGarth F. Petrie

"Estrategias para prevenir elbullying en las aulas", deJeronima Teruel Romero /"Bullying, acoso y violencia enEspaña", de Iñaki Piñuel y AraceliOñate

"Acoso Escolar" de Rosa Serrate /"SOS Bullying, Prevenir el acosoescolar y mejorar la convivencia"de Ferran Barri/ "Bullying, Elacoso escolar" de William Voors

Page 2: Causas y factores del bullying

Bullying: Causas y factores de riesgo

http://bulling6.blogspot.com/2009/03/causas-y-factores-de-riesgo.html[17/12/2012 17:47:55]

estudiantes.

Pero esto puede ser peligroso, ya que una mala relación entreprofesor y alumno puede ser causa de ansiedad y depresión en loschicos y chicas, así como de un descenso de su rendimiento escolar.

Una de las posibles formas de mejorar las relaciones entre profesoresy alumnos y, por tanto, la convivencia en el entorno escolar, esreforzar las tutorías como medio para solucionar las tensiones, comoseñala Concepción Medrano, profesora del departamento dePsicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad del PaísVasco. También es necesario preparar bien a los profesores encuestiones de psicología y pedagogía.

Además, sería positivo implicar a los alumnos a la hora de fijar losobjetivos de su formación para que se sientan motivados poraprender y mejoren sus relaciones con los profesores.

Por otra parte, la relación entre compañeros de la escuela ya sea dela misma clase o no, influye mucho en el comportamiento o actituddel niño/a ya que si lo acusan maltratándolo tanto físicamente opsicológicamente sin motivo alguno hace que desencadenesocialmente en su entorno un fenómeno de estigmatizaciónsecundaria conocido como mecanismo de chivo expiatorio. A causade esta manipulación de la imagen social de la víctima acosada,muchos otros niños se suman al grupo de acoso de manerainvoluntaria, percibiendo que el acosado merece el acoso que recibe,incurriendo en un mecanismo denominado “error básico deatribución”. Debido a esta atribución a la victima de tal acoso sesiente inferior y aislado al resto de niños sin entender por suatribución asignada, sintiéndose mal consigo mismo y con losagresores hasta el punto de pensar en el suicidio.

Medios de comunicaciónLos medios de comunicación, sobre todo la televisión, nos exponencontinuamente a la violencia, tanto real (telediarios) como ficticia(películas o series), y por eso son considerados como una de lasprincipales causas que originan la violencia en los niños y jóvenes.- Los comportamientos que los niños observan en televisión influyenen el comportamiento que manifiestan inmediatamente después, porlo que es necesario proteger a los niños de la violencia a la que lesexpone la televisión e incluso debería plantearse la posibilidad deutilizar la televisión de forma educativa para prevenir la violencia.- La influencia de la televisión a largo plazo depende del resto derelaciones que el niño establece, ya que interpreta todo lo que lerodea a partir de dichas relaciones. Por eso la violencia no sedesarrolla en todos los niños, aunque estén expuestos por igual a laviolencia televisiva.- La repetida exposición a la violencia puede producir ciertahabituación, con el riesgo de considerarla como algo normal,inevitable y de reducirse la empatía con las víctimas. Es importantepromover en los niños la reflexión respecto a la violencia que nosrodea.- La incorporación de la tecnología audiovisual al aula podría ser de

Bullying VegaViolencia-BluetoothHace 4 años

Mi lista de blogs

Seguidores

Archivo del blog

▼  2009 (33)

►  abril (6)

▼  marzo (19)

EL AGRESOR Y LA VICTIMA

Canción Johnny - Craig David

Fotos que ilustran el bullying

Causas y factores de riesgo

ESTUDIOS BULLYING ENESPAÑA Y MÁSBIBLIOGRAFÍA

Analisis de un caso de bullying

Entrevistas

Entrevista a una víctima deacoso escolar: "Voy a ...

Modalidades del Bullying

Isabel Menendez, Teoria delacoso escolar

entrevista a Pilar medina

CiberBullying

EL BULLYING LLEVADO A LAGRAN PANTALLA

Características y tipos deBullying

Qué es el bullying y suobjetivo

BATALLA CONTRA ELCIBERBULLYING Avui, en lasego...

Bullying en los Videojuegos

Page 3: Causas y factores del bullying

Bullying: Causas y factores de riesgo

http://bulling6.blogspot.com/2009/03/causas-y-factores-de-riesgo.html[17/12/2012 17:47:55]

Publicado por Editorial UF en 11:16

gran utilidad como elemento educativo en la prevención de laviolencia.

FACTORES DE RIESGO

La exclusión social o el sentimiento de exclusión.La ausencia de límites en el comportamiento social.La exposición continuada a la violencia reflejada en los mediosde comunicación.La integración en bandas que hacen uso de la violencia comoforma de comportamiento habitual.La facilidad para disponer de armas.La justificación de la violencia en la sociedad o en el ámbitosocial al que pertenezca la persona.

Etiquetas: bullingbulling

1 comentario:

Añadir comentario

Plan de mediadores

Frase Top 10 del Bullying

►  febrero (7)

►  enero (1)

La_Cervatilla 10 de marzo de 2011 06:34

Hola, qué tal. Muy bueno el artículo, pero creo que buscar las causasdel bullying haciendo hincapié en la relación docente-alumno no eslo más acertado. ¿Realmente es pertinente buscar la causa del malrendimiento escolar achacándole responsabilidades al profesor? ¿Nohabrá otros elementos más significativos para el alumno, porejemplo, la aceptación de sus pares? Yo soy docente, y si bien es cierto que siempre tenemospredilección por un alumno o por otro, actualmente la tendencia eneducación pretende integrar a todos los alumnos y darles a todos elmismo tratamiento; claro, aún así, siempre habrá alumnos con loscuales tenga más afinidad, somos personas, eso es inevitable...El docente es un docente y punto. Debe contribuir a identificar losproblemas de acoso escolar y tomar cartas en el asunto lo antesposible, junto a la familia y al centro educativo. Nuestra función selimita a identificar los casos de acoso, no a provocarlos.

El alumno no siempre va a estar de acuerdo con la manera en que eldocente enseña, claro. Pero eso forma parte de la vida: no siemprenos cruzamos con personas que nos caen bien, sin embargo, hay queaprender a consensuar y a pactar e inclusive a tolerar al otro. Seríamuy descabellado, por ejemplo, que modificara mi metodología porcada alumno que no se siente a gusto con mis clases, tendría quetener personalidades múltiples ya que debería adaptarme a lasnecesidades específicas de cada chico y eso es simplementeimposible.

Saludos y los felicito nuevamente por el post.

Responder

Page 4: Causas y factores del bullying

Bullying: Causas y factores de riesgo

http://bulling6.blogspot.com/2009/03/causas-y-factores-de-riesgo.html[17/12/2012 17:47:55]

Comentar como:

Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Entrada más reciente Entrada antiguaPágina principal