Causas de La Caida Del Tahuantinsuyo

6

Transcript of Causas de La Caida Del Tahuantinsuyo

Page 1: Causas de La Caida Del Tahuantinsuyo
Page 2: Causas de La Caida Del Tahuantinsuyo

CAUSAS DE LA CAIDA DEL TAHUANTINSUYO Por Yasmín León Ponce

El imperio incaico era muy poderoso antes de la llegada de los españoles, era rico en oro,

plata y piedras preciosas en general. Fueron esas riquezas las que los españoles anhelaban

y deseaban a como de lugar.

Francisco Pizarro, al llegar a Tumbes, encontró una ciudad destruida y saqueada, donde le

informaron que todo ello fue a causa de la guerra civil entre Huáscar y Atahualpa. El

Tahuantinsuyo se encontrada divididó en dos bandos irreconciliables, y este hecho fue

fundamental para Pizarro pues se unió a los huascaristas para enfrentar a los atahualpistas.

Otro factor que aceleró al destrucción del Tahuantinsuyo fue la rebelión de muchas etnias

andinas, que no aceptaban continuar sometidas a los incas y se unieron a los españoles

para destruirlos. Por último, el armamento que trajeron los cristianos, era muy superior al

de los indígenas.

LA GUERRA ENTRE HUÁSCAR Y ATAHUALPA Huáscar es llevado prisionero por los generales atahualpistas Quisquis y Calcuchímac. En 1530, el auqui o

príncipe Atahualpa se sublevó contra su hermano, el Sapa Inca Huáscar, creyéndose con

más aptitud y derecho para ceñirse la mascaypacha o borla imperial, y contando con el

apoyo de muchos nobles y generales afincados en Tumibamba (cerca de Quito) desde el

reinado de Túpac Yupanqui y Huayna Cápac.

Declarada la guerra, Huáscar envió al frente de sus tropas al apuquispay o general Atoc,

quien avanzó rápidamente al norte y ganó la batalla de Mocha, pero fue derrotado,

capturado y decapitado en Ambato. Su cráneo fue revestido de oro y utilizado como vaso

trofeo por Atahualpa. El Sapa Inca envió un nuevo ejército encabezado por Huanca Auqui

quien fue derrotado en Tumibamba y Mullituro. El príncipe rebelde, Atahualpa, contaba con

decenas de miles de soldados veteranos de las campañas del norte y con experimentados

generales que le permitieron avanzar hasta Huamachuco. Desde allí envió a Quisquis y

Calcuchímac para la campaña final en el centro y sur, con el objetivo de destruir a los

huascaristas y tomar el Cusco.

Ante la grave emergencia el mismo Huáscar asumió la dirección personal de sus tropas y

logró victorias como las de Tahuaray y Cotabambas, sin embargo perdió la decisiva batalla

de Chontacaxas; más aún, fue tumbado de su litera y tomado prisionero por el bravo

general Quisquis (1532). Los vencedores ingresaron al Cusco y dieron horrible muerte los

partidarios y familiares de Huascar, incluyendo mujeres embarazadas y niños que fueron

colgados desnudos y desviscerados en su presencia.

Huáscar fue humillado, torturado y llevado semidesnudo rumbo a Cajamarca, ciudad a la

que no llegó, pues fue degollado en Andamarca (tierra de los lucanas, en Ayacucho) y sus

Page 3: Causas de La Caida Del Tahuantinsuyo

restos arrojados al río Negromayo (1533). Fue Atahualpa, quien ya era prisionero de los

españoles, quien ordenó su muerte, temeroso de que Francisco Pizarro lo libere y devuelva

el poder.

EL INCA ATAHUALPA ES CAPTURADO POR UN PIQUETE DE BRUTOS ESPAÑOLES, EXTORSIONADO Y EJECUTADO. - destazado por BILL HISTORIAS.

En el año 1532, un piquete de apenas 150 españoles capitaneados por un codicioso aventurero llamado Francisco Pizarro, consigue abrirse paso hasta el Imperio Inca. A pesar de haber estado librando en años anteriores una sangrienta guerra civil en contra de su hermano Huáscar y haberla ganado, Atahualpa da muestras de no haber aprendido nada, porque sale al encuentro de los extraños sin tomar algunas elementales medidas de protección, y eso a pesar de tener su ejército entero a disposición.

En la entrevista de Atahualpa con Pizarro, éste deja que el sacerdote Vicente de Valverde hable. Rezumando la prepotencia propia de quienes confunden su complejo de superioridad con voces divinas, Vicente de Valverde le acerca la Biblia a Atahualpa y le señala que ahí está la Palabra de Dios. Atahualpa, con toda la lógica del mundo, se acerca el libro al oído, y al no oir hablar nada, lo arroja al suelo. Valverde, ebrio de fanatismo religioso, llama entonces a Francisco Pizarro a atacar, ignorando todos los principios de caridad y mansedumbres predicados por el Cristo a quién Valverde hipócritamente declara seguir. Pizarro y sus hombres saltan sobre Atahualpa y le toman prisionero. Los súbditos de Atahualpa, en vez de defenderlo, se dejan masacrar o huyen cobardemente, aunque de haber sido más resueltos o simplemente leales, habrían podido sobreponerse fácilmente con su número encima de las raquíticas fuerzas españolas.

Atahualpa ofrece una habitación llena de oro hasta la altura donde llegue su mano, como precio del rescate de su persona. En este punto, por un instante y al fin, Atahualpa da muestras de inteligencia y no se queda él mismo en la habitación a ser sepultado con el oro, sino que se contenta con marcar la altura necesaria con la mano. Los súbditos de Atahualpa, continuando con la falta de virilidad que han demostrado de manera lata, van y cargan el oro. Predeciblemente, cuando los españoles obtienen todo el oro deciden que no liberarán a Atahualpa de todas maneras, traicionando su compromiso, y amañan un juicio para condenarle por la muerte de su hermano Huáscar, juicio que es completamente ilegal porque Pizarro no puede erigirse en tribunal ni por las leyes españolas ni por las incaicas.

Se ordena la ejecución de Atahualpa, quemado por hereje. Este solicita el bautismo. Vicente de Valverde, exultante en su católica arrogancia, promete conmutar la sentencia, y lo bautiza, después de lo cual Atahualpa es igualmente muerto, pero por el garrote y no por la hoguera. Con esta serie de actos cometidos por una tropa de bárbaros infieles a su palabra y seguidores de una religión espúrea y mentirosa, en contra de un Inca incapaz de defenderse a sí mismo en medio de su estupidez, llega a su fin el Imperio Inca. Lo que seguirán, serán años de guerras civiles en que los propios conquistadores, hasta entonces unidos en un frente común, se asesinarán fraticidamente unos a otros para quedarse con el botín: el oro y el Imperio

Son en total 16, cobran unos 7000 € al mes con dedicación exclusiva y solo necesitan que los designe el presidente del gobierno, no hace falta ningún tipo de estudios especiales.Además de los ministros el gobierno se compone de Presidente, vicepresidente primero y vicepresidente segundo.

Ministro de AgriculturaMinistro de Sanidad Ministro de Exteriores

Page 4: Causas de La Caida Del Tahuantinsuyo

Ministro de InteriorMinistro de ViviendaMinistro de EconomiaMinistro de HaciendaMinistro de FomentoMinistro de CulturaMinistro de Medio AmbienteMinistro de DefensaMinistro de Administraciones públicasMinistro de JusticiaMinistro de Industria y EnergíaMinistro de EducacionMinistro de Trabajo

Gabinete ministerial del PerúNº

Ministerio Ministro

1 Ministerio de Relaciones Exteriores

Rafael Roncagliolo Orbegoso

2 Ministerio de Defensa Pedro Álvaro Cateriano Bellido

3 Ministerio de Economía y Finanzas

Luis Miguel Castilla Rubio

4 Ministerio del Interior Gerónimo Wilfredo Pedraza Sierra

5 Ministerio de Educación Patricia Salas O'Brien6 Ministerio de Salud Midori Musme de

Habich Rospigliosi7 Ministerio de Agricultura Milton Martín Von

Hesse La Serna8 Ministerio de Trabajo y

Promoción del EmpleoJosé Andrés Villena Petrosino

9 Ministerio de la Producción Gladys Triveño Chan Jan

10 Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

José Luis Silva Martinot

11 Ministerio de Energía y Minas

Jorge Humberto Merino Tafur

12 Ministerio de Transportes y Comunicaciones

Carlos Eduardo Paredes Rodríguez

13 Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento

René Cornejo Díaz

14 Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables

Ana Ethel del Rosario Jara Velásquez

15 Ministerio del Ambiente Manuel Gerardo Pedro Pulgar-Vidal Otárola

16 Ministerio de Cultura Luis Alberto Peirano Falconí

17 Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

Eda Adriana Rivas Franchini

18 Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

Carolina Trivelli Ávila

Page 5: Causas de La Caida Del Tahuantinsuyo

El poder Ejecutivo administra y ejecuta, el Legislativo legisla (hace las leyes) y el Judicial, administra Justicia.Los poderes son autònomos uno de otros, aunque deben trabajar en armonìa coordinaciòn.