Causas 3

7
Sara Balibrea Soria Amelia Pagán

Transcript of Causas 3

Page 1: Causas 3

Sara Balibrea SoriaAmelia Pagán Corominas

Page 2: Causas 3

El crecimiento de ejércitos masivos a partir de 1900 no sólo incrementó las tensiones existentes, sino que en caso de guerra, esta sería muy destructiva.

El militarismo aumentaba la influencia de los líderes militares en temas políticos.

Page 3: Causas 3

El imperialismo es una doctrina que busca tener dominio sobre un pueblo o estado. Por esto, el imperialismo fue una de las causas de la guerra debido al afán de expandirse hacia otros lugar y tener dominio total de ellos. Esto creó gran rivalidad entre las diferentes potencias europeas.

Page 4: Causas 3

El nacionalismo atribuye singularidad y entidad propias a un territorio y a sus ciudadanos, y sobre él se asientan aspiraciones políticas. En ese proceso nació en el siglo XIX una gran ambición nacionalista.

Page 5: Causas 3

Un ejemplo de nacionalismo que contribuyó a la guerra fue:

Tras la guerra franco-prusiana puso los territorios franceses de Alsacia y Lorena pasaron a manos de los alemanes. Desde entonces los franceses no han cesado de intentar recuperarlos.

Page 6: Causas 3

Varios países firmaron tratados de defensa mutua. Esto quería decir que si un país era atacado, su aliado debería apoyar su defensa entrando también en guerra.Las alianzas más importantes fueron:-Triple Entente -Triple Alianza

Page 7: Causas 3

El archiduque Francisco Fernando era el heredero a la corona del Imperio Austro-húngaro, pero fue asesinado por un nacionalista serbio miembro de la Mano Negra.Se le presento a Serbia un ultimátum que al no cumplirlo provocó el estallido de la Guerra.