Causa de Exclusión

2
Un plasma con apariencia turbia es causa de exclusión transitoria del donante. La apariencia opalescente, lactescente, turbia o lechosa del plasma o suero es definida como lipemia y se produce por exceso de lípidos en el plasma, fundamentalmente de triglicéridos. Su presencia es causa de no conformidad en el proceso de producción de los componentes de la sangre, lo que constituye una de los principales motivos de baja de unidades de plasma de origen no infeccioso. Son varias las condiciones que pueden determinar la presencia de turbidez en el plasma. Dentro de estas, las más relevantes son: la hipertrigliceridemia postprandial, el ayuno prolongado de más de 14 horas y algunas enfermedades metabólicas. La hiperlipemia postprandial transitoria causada por aumento de la concentración de quilomicrones y lipoproteína de muy baja densidad, suele desaparecer alrededor de 4 horas después de una comida. Por el contrario, un ayuno prolongado puede originar también un notable incremento de las concentraciones de triglicéridos, glicerol y ácidos grasos libres plasmáticos, por lo que diferir donantes que asistan a donar sangre habiendo ingerido alimentos y líquidos, es inaceptable. Un período de aproximadamente cuatro horas sin ingerir alimentos sería suficiente, además de la recomendación de beber alrededor de 473 mL (16 onzas) de agua al arribar al sitio de colecta. El 50 por ciento de los eventuales donadores de sangre que acuden al Centro Estatal de Transfusión Sanguínea son rechazados por traer grasa circulante (lipemia) en el plasma, por lo que la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado recordó que los eventuales donantes no deben consumir -un día antes de donar- alimentos grasos como quesos, carnes frías, carnes rojas, mayonesa, pizza, chocolates, lácteos y antojitos. Explicó que si la muestra de sangre trae exceso de grasa (lipemia), dificultará al equipo la lectura de la misma, por lo que dará falsos positivos y negativos; asimismo, al momento de la separación del plasma, llevará restos de grasa y éstos se solidificarán cuando la sangre sea sometida a la temperatura de conservación, tapando los tubos colectores.

description

ciencia

Transcript of Causa de Exclusión

Un plasma con apariencia turbia es causa de exclusin transitoria del donante. La apariencia opalescente, lactescente, turbia o lechosa del plasma o suero es definida como lipemia y se produce por exceso de lpidos en el plasma, fundamentalmente de triglicridos. Su presencia es causa de no conformidad en el proceso de produccin de los componentes de la sangre, lo que constituye una de los principales motivos de baja de unidades de plasma de origen no infeccioso.Son varias las condiciones que pueden determinar la presencia de turbidez en el plasma. Dentro de estas, las ms relevantes son: la hipertrigliceridemia postprandial, el ayuno prolongado de ms de 14 horas y algunas enfermedades metablicas. La hiperlipemia postprandial transitoria causada por aumento de la concentracin de quilomicrones y lipoprotena de muy baja densidad, suele desaparecer alrededor de 4 horas despus de una comida. Por el contrario, un ayuno prolongado puede originar tambin un notable incremento de las concentraciones de triglicridos, glicerol y cidos grasos libres plasmticos, por lo que diferir donantes que asistan a donar sangre habiendo ingerido alimentos y lquidos, es inaceptable. Un perodo de aproximadamente cuatro horas sin ingerir alimentos sera suficiente, adems de la recomendacin de beber alrededor de 473 mL (16 onzas) de agua al arribar al sitio de colecta.El 50 por ciento de los eventuales donadores de sangre que acuden al Centro Estatal de Transfusin Sangunea son rechazados por traer grasa circulante (lipemia) en el plasma, por lo que la Secretara de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado record que los eventuales donantes no deben consumir -un da antes de donar- alimentos grasos como quesos, carnes fras, carnes rojas, mayonesa, pizza, chocolates, lcteos y antojitos.

Explic que si la muestra de sangre trae exceso de grasa (lipemia), dificultar al equipo la lectura de la misma, por lo que dar falsos positivos y negativos; asimismo, al momento de la separacin del plasma, llevar restos de grasa y stos se solidificarn cuando la sangre sea sometida a la temperatura de conservacin, tapando los tubos colectores.No obstante, precis que el donador puede comer o cenar porque la donacin es un proceso y no debe llegar descompensado con un ayuno prolongado, aun cuando recalc que un da anterior debe evitar consumir leche, carne, huevo y derivados de la leche, as como alimentos grasos, y tener como mnimo cuatro horas de ayuno slo podr tomar jugo de frutas, agua o refresco antes de donar.