Catálogo Flor de Ceibo La biografía se refiere al IV duque de Gandía, Francisco de Borja, quien...

19
Catálogo Flor de Ceibo nº 133 Pedidos: Teléfono: 689 353614 982 166628 676 429694 684 636505

Transcript of Catálogo Flor de Ceibo La biografía se refiere al IV duque de Gandía, Francisco de Borja, quien...

Page 1: Catálogo Flor de Ceibo La biografía se refiere al IV duque de Gandía, Francisco de Borja, quien heredó el título a la muerte de su padre, y contrajo matrimonio con Leonor de Castro,

Catálogo Flor de Ceibo

nº 133

Pedidos: Teléfono:

689 353614 982 166628 676 429694 684 636505

Page 2: Catálogo Flor de Ceibo La biografía se refiere al IV duque de Gandía, Francisco de Borja, quien heredó el título a la muerte de su padre, y contrajo matrimonio con Leonor de Castro,

1. ROCAMORA, Pedro. HOMBRE, PAISAJE Y POLÍTICA (Estudios sobre el sentido de lo español). 133 pp.+1 h. 20,7x16,2. Imprenta Samarán. Madrid, 1948. 12,00€

2. SINGUL LORENZO, Francisco - CONCHEIRO PÉREZ, Sabela (coordinadores). OS CAPÍTULOS DA IRMANDADE. Peregrinación y conflicto social en la Galicia del siglo XV. 559 pp.+1 h. Enc. editorial con solapas. Magnificamente ilustrado con fotografías en color. Xunta de Galicia, 2006. 30,00€ Libro-catálogo que acompañou a exposición do mesmo nome presentada en Lugo en 2006. Nel estúdase o movemento irmandiño, a sociedade galega do século XV, a arte do momento, as peregrinacións a Santiago etc., a través dos seguintes apartados: VIDA COTIÁ E VIVENCIA DO ALÉN - ENCRUCILLADA NO ATLÁNTICO - A GLORIA DO SEÑORÍO - TESOUROS E RELIQUIAS - GORRIÓNS CONTRA FALCÓNS - IMAXES DE PEREGRINACIÓN. 3. POSTALES CARLISTAS. Cuatro postales carlistas: TOMÁS ZUMALACÁRREGUI - DON ALFONSO CARLOS DE BORBÓN - POR DIOS, LA PATRIA Y EL REY - CUADRO DE G. MORCILLO. 8,00€

Page 3: Catálogo Flor de Ceibo La biografía se refiere al IV duque de Gandía, Francisco de Borja, quien heredó el título a la muerte de su padre, y contrajo matrimonio con Leonor de Castro,

4. MOMPEÓN FERRUZ, Pilar. ¡EL REY NO HA MUERTO! El Amor y los Reyes. Novela histórica contemporánea. 1868 - 1945. Rústica con sobrecubierta. 271 pp. Las primeras 8 páginas contienen fotografías de personajes de la familia real española y de políticos de la época. Ediciones Wetan. Madrid, ¿1945?. 6,00€

5. MENÉNDEZ PIDAL, Ramón. EL DIALECTO LEONÉS. Separatas facticias de todo lo publicado en la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos. 45 pp. y 18 pp. respectivamente que recogen este magnífico trabajo en el que se estudian también de forma comparativa variantes y dialectos de Asturias, Santander, Zamora, Extremadura, etc. Publicación original. PRIMERA EDICIÓN. Madrid, 1906. 25,00€ Hace más de cien años, Don Ramón Menéndez Pidal, uno de los filólogos más eminentes y reconocidos de Europa, sacaba a la luz este trabajo que, bajo el título de “El Dialecto Leonés”, describía los rasgos de un dominio lingüístico ubicado entre el gallego-portugués y el castellano: el dominio Leonés. En esta lengua se expresaban no sólo los habitantes del Reino de León en la Edad Media, sino que también tenemos constancia de su uso oficial en documentos como leyes y fueros. Dice el escritor palaciegu Roberto González-Quevedo: “Defender el leonés aporta riqueza, vida, tolerancia, diversidad. Con él podemos construir un León orgulloso de su propia cultura. Si dejamos que muera, no solo perderemos una seña de identidad, sino que la propia humanidad habrá perdido una de sus creaciones culturales a lo largo de la historia”.

6. RUIZ DE ALARCÓN. TEATRO. (LA VERDAD SOSPECHOSA - LOS PECHOS PRIVILEGIADOS - GANAR AMIGOS). Tela editorial. 229 pp. 18,7x13. Editorial Prometeo. Valencia, s/f. 5,00€

Page 4: Catálogo Flor de Ceibo La biografía se refiere al IV duque de Gandía, Francisco de Borja, quien heredó el título a la muerte de su padre, y contrajo matrimonio con Leonor de Castro,

7. BRAUN MENÉNDEZ, Armando. PEQUEÑA HISTORIA PATAGÓNICA. EL REINO DE ARAUCANIA Y PATAGONIA. Vicisitudes y miserias del primer ensayo de colonización de Santa Cruz, alrededor de Piedra Buena. Con ilustraciones de Juan Pablo Laverdet ejecutadas según documentos originales. 311 pp.+1 h. Enc. editorial con solapas. Edit. Emecé. Buenos Aires, 1959. 20,00€ El Reino de la Araucanía y la Patagonia (en francés: Royaume d'Araucanie et de Patagonie), también denominado Reino de Nueva Francia (en francés: Royaume de Nouvelle-France), fue un breve y fallido intento de Estado instituido en territorio mapuche y tehuelche por el abogado francés Orélie Antoine de Tounens, con capital en la actual comuna de Perquenco. El autoproclamado monarca reclamó soberanía sobre el territorio comprendido entre el río Biobío y el Seno de Reloncaví, además de la vertiente occidental de la Patagonia argentina. Nunca recibió reconocimiento de ningún estado, siendo sometido por fuerzas chilenas en 1862 en el marco de la ocupación de la Araucanía.

8. NIEVES (María Josefa Alas-Pumariño Troncoso). RAMILLETE DEL AMA DE CASA. Contiene fórmulas de cocina y repostería. 268 pp. Enc. en cartoné editorial ilustrado. Gráficas Summa. Oviedo, 1957. 15,00€ Publicado por primera vez en 1912, ha sido numerosas veces reeditado y ha formado en el arte de la cocina a numerosas generaciones de cocineros y cocineras. El recetario está ordenado en diferentes capítulos, dedicados a Sopas y potajes, Salsas, Huevos y Tortillas, Pescados, Legumbres, Carnes, Aves y caza, Cerdo, Arroz, Platos variados y Repostería. Este último apartado es el

más desarrollado por la autora, que le dedica casi la mitad del libro. Entre otras recetas, es imprescindible hacer mención al pote asturiano, a la tortilla de merluza, la liebre a la cazadora o entre los postres, el arroz con leche y los bollos o marañuelas. 9. COFRADÍA DE SAN ROQUE (NAVIA). PROGRAMA DE FIESTAS PARA 1964. Programa de 20 pp. ilustrado con fotografías publicado con motivo de la celebración de las fiestas de San Roque en Navia durante el año 1964. 6,00€

Page 5: Catálogo Flor de Ceibo La biografía se refiere al IV duque de Gandía, Francisco de Borja, quien heredó el título a la muerte de su padre, y contrajo matrimonio con Leonor de Castro,

10. XAVIER, Adro. EL DUQUE DE GANDÍA. EL NOBLE SANTO DEL PRIMER IMPERIO. Apuntes históricos. 327 pp.+2 hh. Adornada con láminas a toda página. Enc. en tela editorial. Dedicatoria autógrafa. Edit. Espasa-Calpe. Madrid, 1940. 6,00€ La biografía se refiere al IV duque de Gandía, Francisco de Borja, quien heredó el título a la muerte de su padre, y contrajo matrimonio con Leonor de Castro, portuguesa de alta cuna, acompañante en Granada de la malograda emperatriz consorte Isabel de Portugal, madre de Felipe II de España, de quien sería su primera camarera mayor

de palacio, usaría también el título de Marqués de Lombay emprendiendo la tarea urbanizadora de la ciudad de Gandía — segunda muralla — y cultural que condujo a la ciudad a una etapa de apogeo cultural y político, al estilo renacentista italiano. En 1550, cuatro años después de la muerte de su esposa Leonor, ingresó en la Compañía de Jesús y abdicó en su hijo, conocido como Carlos de Borja y Aragón, el cual se casó con Magdalena Centelles i Folch, hermana y heredera del conde de Oliva, y mantuvo Gandía como uno de los núcleos más influyentes y poderosos del panorama, hasta el endeudamiento de la nobleza y las Segundas Germanías. 11. PIDAL Y MON, Alejandro, TORRAS Y BAGES, José, LAGUARDA Y FENOLLERA, Juan J. (entre otros). HOMENAJE A BALMES QUE CON MOTIVO DEL CENTENARIO DE SU NACIMIENTO LE DEDICA LA CASA BRUSI. CLVIII+283 pp.+1 h. 1 hoja plegada con un manuscrito facsimil de Balmes. Imp. Barcelonesa. Barcelona, 1910. 12,00€

12. GÓMEZ ORTEGA, Casimiro. INSTRUCCIÓN SOBRE EL MODO MÁS SEGURO Y ECONÓMICO DE TRANSPORTAR PLANTAS VIVAS. 26 pp. de introducción+70 pp. con la edición facsímil de la de Madrid, 1779. Enc. en guaflex de la editorial. Biblioteca de Clásicos de la Farmacia Española. Edit. Monte Carmelo. Burgos, 1992. 15,00€

Page 6: Catálogo Flor de Ceibo La biografía se refiere al IV duque de Gandía, Francisco de Borja, quien heredó el título a la muerte de su padre, y contrajo matrimonio con Leonor de Castro,

13. MONOGRAFÍAS AGRÍCOLAS. Conjunto de las siete monografías agrícolas publicadas por Potasas Española S. A. recogidas en un elegante estuche de piel con los cortes dorados, realizado seguramente para regalo u obsequio de alguna autoridad. Unas 30 pp. cada una. Madrid s/f (ca. 1951). 12,00€ Las publicaciones que se recogen son: ABONADO Y CULTIVO DE CEREALES (trigo, cebada, centeno, avena, maíz y arroz) - ABONADO Y CULTIVO DE LEGUMINOSAS (judías, garbanzos, lentejas, habas, guisantes, soja, algarrobas. almortas, yeros, alverjas, alhovas, altramuces, veza y cacahuet) - ABONADO Y CULTIVO DE LAS HORTALIZAS (cebolla, ajo, tomate, lechuga y escarola, alcachofa, fresa y espárrago) - ABONADO Y CULTIVO DE LAS RAÍCES Y TUBÉRCULOS (remolacha azucarera y forrajera, nabo, zanahoria forrajera, patata, pataca, batata y boniato) - ABONADO Y CULTIVO DE LAS PLANTAS INDUSTRIALES (cáñamo, lino, algodón y tabaco) - ABONADO Y CULTIVO DE PRADOS NATURALES Y ARTIFICIALES (esparceta, alfalfa, tréboles y prados naturales) - ABONADO Y CULTIVO DE ÁRBOLES Y ARBUSTOS (frutales en general, olivo, vid y naranjo). 14. CONJUNTO 110 DIBUJOS DE AVIONES DE COMBATE Y TRANSPORTE. Conjunto de 110 dibujos de aviones, la mayoría de ellos coloreados, realizados a plumilla de los años 20 y 30. Muy bien realizados. 30,00€

Page 7: Catálogo Flor de Ceibo La biografía se refiere al IV duque de Gandía, Francisco de Borja, quien heredó el título a la muerte de su padre, y contrajo matrimonio con Leonor de Castro,

15. TAPIA DE CASARIEGO. FESTEJOS DE VERANO 1951. Programa de fiestas de la localidad asturiana. 32 pp. Fotografías y colaboraciones literarias. Ilustraciones de Niembro. 9,00€

16. BOAL. PROGRAMA DE LAS FIESTAS DE SANTIAGO 1996. Programa de unas cien páginas con colaboraciones literarias y publicidad comercial de la localidad asturiana. 3,00€

17. REDONDO CADENAS, Feliciano. VILLA-QUEXIDA 2000 AÑOS. ALGUNOS DATOS PARA LA HISTORIA. 38 pp.+1 h. Gráficas Summa. Oviedo, 1975. 6,00€ Villaquejida es un municipio y localidad de España, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Debe su nombre a la unión de las palabras "villa" y "quejigo" por lo que anteriormente se conocía a esta localidad, como la villa de las encinas. El río que discurre por el término municipal, al este del pueblo, es el Esla, el antiguo Astura siendo este el

principal río de la provincia de León y de los afluentes del Duero. En esta zona transcurre su curso medio, siendo un río bastante caudaloso. 18. CASTAÑÓN, José Manuel. MOLETÚ - VOLEVÁ. LA NOVELA DE LA LOCURA DOLARISTA. Tirada de numerada de cien ejemplares para los amigos del autor (este es el 93). Ejemplar en rama. Prólogo de Emilio Alarcos. 236 pp.+2 hh. Imp. Love. Gijón, 1978. 5,00€

Page 8: Catálogo Flor de Ceibo La biografía se refiere al IV duque de Gandía, Francisco de Borja, quien heredó el título a la muerte de su padre, y contrajo matrimonio con Leonor de Castro,

19. GONZÁLEZ DE LA CALLE, Pedro Urbano. VARIA. NOTAS Y APUNTES SOBRE TEMAS DE LETRAS CLÁSICAS. 345 pp. Enc. en media piel. Librería General de Victoriano Suárez. Madrid, 1916. 20,00€ Estudio sobre las letras clásicas: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA FONÉTICA LATINA - CAUSAS TELEOLÓGICAS DEL ACENTO - CONTRIBUCIÓN AL CONCEPTO DE LA ESTILÍSTICA LATINA - DATOS PARA EL ESTUDIO DEL POEMA AETNA, LATÍN Y ROMANCE - SOBRE LA TÉCNICA DE LA TRADUCCIÓN DE AUTORES CLÁSICOS.

20. CONJUNTO 8 FOTOGRAFÍAS DE FOTÓGRAFOS ASTURIANOS DE FINALES DEL SIGLO XIX-PRINCIPIOS DEL SIGLO XX. 8 fotografías de los siguientes fotógrafos sevillanos: HORACIO. c/. Imagen, 10 (2 fotos) - J. BEAUCHY. c/ Rioja, 22 - A. RODRÍGUEZ. c/ Sierpes, 14 - RAMÍREZ DE ARELLANO. c/. Córdoba, 15 - LOS ITALIANOS. c/. Sierpes, 12 - E. BEAUCHY. c/. Sierpes, 30 - PAVÓN. c/. no figura dirección. 30,00€

21. ALEXIS, Paul - BONAFOUX, Luis - BLASCO IBÁÑEZ, Vicente. EMILIO ZOLA. SU VIDA Y SUS OBRAS. 209 pp. Fotografías. Enc. en media piel de época (ojo, punteras de la encuadernación rotas, pero ejemplar interiormente en buen estado). Edit. Prometeo. Valencia, s/f (ca. 1910). 12,00€

22. CARRILLO ALONSO, Antonio - AGUILAR BAREA, Cristóbal. PLIEGO POÉTICO. Pliego poético publicado por los autores para desear una Feliz Navidad 1985 sobre un tema y unos dibujos de Federico García Lorca. Dedicado a Vicente Aleixandre. Gráficas Sur. Sevilla, 1984. 6,00€

Page 9: Catálogo Flor de Ceibo La biografía se refiere al IV duque de Gandía, Francisco de Borja, quien heredó el título a la muerte de su padre, y contrajo matrimonio con Leonor de Castro,

23. CONFERENCIAS SOBRE REVALORIZACIÓN DE LOS CARBONES MENUDOS DE ASTURIAS. Organizadas por las Asociaciones de Ingenieros de Minas del Noroeste de España y de Ingenieros Industriales de Asturias y León. Conferencias de D. José Somonte, Ignacio Patac, Luis Bermejo Vida, José Manuel Pertierra, Juan San Pedro, Benito Álvarez Buylla, Antonio Mora Pascual y Eustaquio F. Miranda. 221 pp. Hermosa encuadernación en plena piel con nervios y lomera cuajada con caja de conservación en símil piel cocodrilo realizada

seguramente para regalo a alguna autoridad ejecutada por Enrique S. Montes, a la sazón, encuadernador en Gijón. 25x17. Perfecto ejemplar. Tall. Tip. La Fe. Gijón, 1934. 40,00€ JOSÉ SOMONTE - IGNACIO PATAC - LUIS BERMEJO VIDA - JOSÉ MANUEL PERTIERRA - JUAN SAN PEDRO - BENITO ÁLVAREZ BUYLLA - ANTONIO MORA PASCUAL - EUSTAQUIO F. MIRANDA. 24. GRANDES FIESTAS DE SANTIAGO APOSTOL. BOAL, 1952. Programa de fiestas para 1952 de la localidad. 8 pp. Relación de fiestas y publicidad local. 4,00€

25. PASTOR RAMOS, Gerardo. SÍNDROME FRÍO DE PERSONALIDAD SAGAZ. Psicología Social del Maquiavelismo. Tablas estadísticas. 219 pp. 23,8x16,9. Universidad Pontificia de Salamanca. Salamanca, 1982. 10,00€

Page 10: Catálogo Flor de Ceibo La biografía se refiere al IV duque de Gandía, Francisco de Borja, quien heredó el título a la muerte de su padre, y contrajo matrimonio con Leonor de Castro,

26. COLECCIÓN DE LIBRITOS DE PAPEL DE FUMAR VARIAS MARCAS. Conjunto de 39 libritos de papel de fumar de varias, marcas, épocas y países. Cuadrados y apaisados. Se adjunta además una caja metálica donde se conservan que lleva publicidad de la marca de papel Bambú y que fue realizada con ocasión de la Feria Internacional Iberoamericana de Sevilla, 1929. 50,00€

27. TAPIA DE CASARIEGO. FESTEJOS 1964. Programa de fiestas de 8 pp. con relación de fiestas, una foto y publicidad local. 4,00€

28. NAVIA, 1946. FIESTAS DE NTRA. SRA. DE LA BARCA Y SAN ROQUE DEL 14 AL 18 DE AGOSTO. Folleto apaisado de 12 pp. con el programa de fiestas de la localidad. Poema de Ago. Cubierta de Alfonso. 9,00€

Page 11: Catálogo Flor de Ceibo La biografía se refiere al IV duque de Gandía, Francisco de Borja, quien heredó el título a la muerte de su padre, y contrajo matrimonio con Leonor de Castro,

29. CALLEJA, Rafael (texto, selección fotográfica y dirección artística de la edición por ...) APOLOGÍA TURÍSTICA DE ESPAÑA. Cuatrocientas treinta y nueve fotografías de Paisajes, Monumentos y Aspectos típicos españoles. 46+237 pp. Folio. Magnífica publicación con fotografías en huecograbado con villas, ciudades y paisajes de España, destinada a promocionar el turismo en nuestro país. Folio. Enc. en cartoné editorial. Publicaciones de la Dirección General de Turismo. Madrid, 1943. 25,00€ De la Dirección General del Turismo surgió esta curiosa iniciativa, como fue la edición de la Apología turística de España. Publicada en Madrid en 1943, se trata de un libro de gran formato y 283 páginas, de las que las 40 primeras sirven de texto introductorio (con cuarenta dibujos de Semy) y otras 224 se dedican íntegramente a fotografías en blanco y negro (439 en total) de paisajes, monumentos y aspectos típicos españoles. El responsable del texto, y de la selección y ordenación fotográfica, fue Rafael Calleja Gutiérrez, a la sazón Jefe de Propaganda y de Publicaciones de la Dirección General del Turismo. Muchas de las fotografías, realmente de una gran belleza y plasticidad, proceden del requisado archivo del Patronato Nacional del Turismo republicano; tan sólo 17 están hechas por la propia Dirección General del Turismo; y entre los autores más representativos encontramos a Loty, Wunderlich, Kindel, Zerkowitz, Ortiz Echagüe, el Marqués de Santa Maria del Villar, Kaskel, Vallmitjana, Lladó, Unturbe ... así como algunas del Archivo Mas. Llevan unos pies muy breves y eminentemente toponímicos, y, cuando se estima necesario, además de en castellano, en inglés, francés y alemán.

Page 12: Catálogo Flor de Ceibo La biografía se refiere al IV duque de Gandía, Francisco de Borja, quien heredó el título a la muerte de su padre, y contrajo matrimonio con Leonor de Castro,

30. VV. AA. LA SAUDADE. 198 pp. 24,5x15,2. PRIMERA EDICIÓN. Imp. El Faro de Vigo. Edit. Galaxia. Vigo, 1953. 45,00€ Estudio sobre una de las claves de la espiritualidad gallega. Con trabajos monográficos de Ramón Piñeiro, D. García Sabell, Luis Tobio, J. Rof Carballo, F. Elías de Tejada, Xesús Alonso Montero, Manuel Vidán y Salvador Lorenzana.

31. VILLIEN, Bruno. ALFRED HITCHCOCK. 185 pp.+5 hh. 19x13,2. Rústica ilustrada. Ed. Cinema Club Collection. Barcelona, 1990. 3,00€ Hitchcock dirigió más de cincuenta películas a lo largo de seis décadas. Reconocido a menudo como el mejor cineasta británico, apareció el primero de una encuesta realizada entre los críticos de cine en 2007 por el periódico The Daily Telegraph. El diario lo definió así: «Indudablemente el más grande cineasta nacido en estas islas, Hitchcock hizo más que cualquier otro director para dar forma al cine moderno, que habría

sido completamente diferente sin él». 32. RODÓ, José Enrique. ARIEL. LIBERALISMO Y JACOBINISMO. Ensayos: Rubén Darío-Bolívar-Montalvo. XLVI+256 pp.+7 hh. 22x14. Editorial Porrúa. México, 1983. 8,00€

33. LAIGLESIA, Álvaro de. MUNDO, DEMONIO Y PESCADO. Enc. tela con sobrecubierta. 288 pp. 19,2x13,7. Editorial Planeta. Barcelona, 1969. 6,00€

Page 13: Catálogo Flor de Ceibo La biografía se refiere al IV duque de Gandía, Francisco de Borja, quien heredó el título a la muerte de su padre, y contrajo matrimonio con Leonor de Castro,

34. BALZAC, Honorato de. FISIOLOGÍA DEL MATRIMONIO. 254 pp. 19x14. Enc. en cartoné. Edic. Rodegar. Barcelona, 1968. 6,00€ Su primer gran éxito de ventas fue el ensayo titulado La physiologie du mariage (La fisiología del matrimonio, 1829), publicado bajo la enigmática autoría de "Un joven soltero". Las reflexiones sociológicas estampadas por Balzac en esta obrita, ciertamente avanzadas para la mentalidad de su tiempo, le otorgaron una gran notoriedad en los salones artísticos y literarios parisinos, y constituyeron el auténtico punto de arranque de su exitosa carrera como escritor profesional. A partir de entonces, su firma apareció habitualmente en diarios y revistas.

35. JÁUREGUI, Agustín de. RELACIÓN DE GOBIERNO. PERÚ (1780-1784). Edición y estudio por Remedios Contreras. 320 pp. 24,5x17,1. C. S. I.C. Instituto "Gonzalo Fernández de Oviedo". Madrid, 1982. 7,00€ LAS RELACIONES DE GOBIERNO Y SU IMPORTANCIA EN LA HISTORIA VIRREINAL - EL SIGLO XVIII: EUROPA, ESPAÑA, AMÉRICA - NOTICIAS BIOGRÁFICAS EN TORNO A AGUSTÍN DE JÁUREGUI. DOCUMENTOS A LOS QUE HACE REFERENCIA LA RELACIÓN Y QUE APARECEN COMO APÉNDICE DE LA MISMA. ÓRDENES DEL VIRREY JÁUREGUI A MATA LINARES CON MOTIVO DE LA

COMISIÓN DE REBELIÓN (1783-1784) - etc. 36. VARGAS, Bruno. RODOLFO LLOPIS (1895-1983). Una biografía política. 428 pp.+2 hh. Tapa dura con sobrecubierta. Colec. "La España Plural". Editorial Planeta. Barcelona, 1999. 4,00€ Rodolfo Llopis dirigió los destinos del PSOE en el exilio durante casi tres décadas hasta que, a la edad de 79 años y en el famoso Congreso de Suresnes de 1974 fue desplazado por Felipe González.

Page 14: Catálogo Flor de Ceibo La biografía se refiere al IV duque de Gandía, Francisco de Borja, quien heredó el título a la muerte de su padre, y contrajo matrimonio con Leonor de Castro,

37. POCH NOGUER, J. PRIM. 167 pp. 22,3x14,3. PRIMERA EDICIÓN. Ed. Juventud. Barcelona, 1934. 9,00€

38. LAIGLESIA, Álvaro de. LICENCIA PARA INCORDIAR. Enc. tela con sobrecubierta. 287 pp. 19,2x13,7. Editorial Planeta. Barcelona, 1969. 6,00€

39. MADRAZO, Pedro de (ampliado por D. Salvador Viniegra). CATÁLOGO DE LOS CUADROS DEL MUSEO NACIONAL DE PINTURA Y ESCULTURA. 429 pp.+1 h. En. en rústica casera pero bien conservado. Imp. de J. Lacoste y Compañía. Madrid, 1903. 20,00€

40. LAIGLESIA, Álvaro de. CADA JUAN TIENE SU DON. Enc. tela con sobrecubierta. 295 pp. 19,2x13,7. Editorial Planeta. Barcelona, 1970. 6,00€

41. ALBEROLA, Ginés. SEMBLANZA DE CASTELAR. Retrato. 221 pp. Tela actual. 19,8x12,8. Imp. Ambrosio Pérez y Cia. Madrid, 1903. 12,00€

Page 15: Catálogo Flor de Ceibo La biografía se refiere al IV duque de Gandía, Francisco de Borja, quien heredó el título a la muerte de su padre, y contrajo matrimonio con Leonor de Castro,

42. SALVADÓ, Albert. EL MAESTRO DE KEOPS. 188 pp. 25,5x17. Tapa dura con sobrecubierta. Histórica Muchnik Editores. Barcelona, 2001. 7,00€ Ésta es la historia de Sedum, un esclavo que llegó a ser el maestro de Keops, el constructor de la mayor y más impresionante de las pirámides, en la época del faraón Snefrú y la reina Heteferes. Lo que el lector va a encontrar en las páginas siguientes es una novela. La historia de la época de un faraón, Snefrú, que reinó desde el año 2613 hasta el 2589 a. C. y que rompió moldes y estableció unas bases seguras que permitieron que el imperio durara tres milenios, traspasara las fronteras del tiempo y nos alcanzara en forma de monumentos funerarios erigidos para toda la eternidad. De este periodo nos llegan unos misterios que nadie ha sido capaz de desvelar. La pirámide romboidal es un claro exponente. Cuando la analizamos, no podemos entender la razón de que su pendiente cambie a media altura, ni por qué existen en su interior dos galerías, una superior y otra inferior. De hecho, Snefrú mandó construir una segunda pirámide más al norte, y es como las que conocemos, con caras y aristas rectas. Durante la IV dinastía tiene lugar un hecho capital. Por primera vez el faraón se ve investido del poder absoluto. Este giro de la historia será determinante en los periodos subsiguientes. ¿Pero, cómo se alcanzó?

43. TORAL, José. HORAS SENTIMENTALES (FLOR DE PECADO). Episodios de la vida de una cortesana. 396 pp.+1 h. Tela actual. 19x13. Dedicatoria manuscrita del autor. Edit. Rivadeneyra. Madrid, 1921. 25,00€

44. RIAL, José Antonio. LA DESTRUCCIÓN DE HISPANOAMÉRICA. 402 pp.+5 hh. 17,5x12. Monte Ávila, editores, C. A. Caracas, 1976. 7,00€ Desde el Descubrimiento y la Conquista se ha producido un dramático enfrentamiento que, en la mayoría de los casos, ha significado un deterioro para los bienes culturales y materiales del Nuevo Mundo.

Page 16: Catálogo Flor de Ceibo La biografía se refiere al IV duque de Gandía, Francisco de Borja, quien heredó el título a la muerte de su padre, y contrajo matrimonio con Leonor de Castro,

45. DAUDET, Alfonso. SAFO. 242 pp. 19x14. Enc. editorial. Edic. Rodegar. Barcelona, 1968. 6,00€ Jean Gaussin, un joven provinciano del sur de Francia, llega a Parías y allí conoce a Safo, una mujer mayor que él, aún muy hermosa, que ha sido antes amante de varios artistas. Poco a poco los dos quedarán atrapados en una relación convulsa. Demasiadas contradicciones: él se ha criado en el moralismo rural y ella en la bohemia urbana, él busca el amor y en ella encuentra el sexo. Y el personaje de Safo irá convirtiéndose, bajo la mirada

cargada de asombro de Daudet, en una mujer independiente, dispuesta a salir a empujones del infierno en el que la sociedad la ha colocado. Safo es una mujer capaz de decidir libremente y de sacrificarlo todo por su independencia. 46. PREVOST, Abate. MANON LESCAUT. 252 pp. 19x14. Cartoné editorial. Edic. Rodegar. Barcelona, 1968. 6,00€ Manon Lescaut es una novela del Abate Prévost, que originalmente se llamó Historia del caballero Des Grieux y de Manon Lescaut, y formaba parte de las Memorias y Aventuras de un hombre de calidad retirado del mundo (7 volúmenes, 1728 - 1731). Tras ser condenado dos veces al considerarse escandaloso (1733 y 1735), Prévost publica en 1753 una nueva edición de Manon Lescaut, revisada, corregida y ampliada con un importante episodio. Las cualidades humanas de la novela sedujeron pronto al público y la lanzaron a la fama.

47. PAZ, Abdón de. LA ESPAÑA DE LA EDAD MEDIA. Dibujos de Picolo. Fotograbados de Laporta. 318 pp.+1 h. Lib. de Fernando Fe. Madrid, 1898. 60,00€ EL MUNICIPIO ROMANO - CÓDIGO VISIGODO - LOS INVASORES DEL ATLAS - CARTAS Y FUEROS PROPIOS - EL REY - EL ABAD - EL CASTILLO - EL CONCEJO - JUDÍOS Y MUDÉJARES - LOS TROVADORES - LAS CRUZADAS - LAS CORTES - LAS UNIVERSIDADES - LOS GREMIOS - MOVIMIENTO CODIFICADOR - ARISTOCRACIA DE LA INTELIGENCIA - HEREJES - MAGOS - BURDELES - TAHURERÍAS - IDEAL DE LOS REYES CATÓLICOS -

EXPULSIÓN DE LOS JUDÍOS y LOS MOROS - LA ARCADIA IBÉRICA.

Page 17: Catálogo Flor de Ceibo La biografía se refiere al IV duque de Gandía, Francisco de Borja, quien heredó el título a la muerte de su padre, y contrajo matrimonio con Leonor de Castro,

48. GONZÁLEZ MARÍN, Felipe. ESTACIÓN SUPERIOR DE SERICICULTURA Y DE INDUSTRIAS ZOÓGENAS. COLECCIÓN DE NOTAS DEDICADA A LAS ESCUELAS NACIONALES. 50 pp. Profusamente ilustrado con fotografías. Apaisado. Imp. La Verdad. Murcia. Año 1925. 20,00€ Desde que la seda se descubrió hace más de cuatro mil años en China, su producción y venta ha adquirido gran importancia económica y social. Las primeras referencias de su cultivo en Murcia datan del siglo VIII, aunque su despegue no se produce hasta el siglo XVII, cuando se importan las nuevas técnicas de producción preindustrial desde Italia y Francia, impulsando el cultivo doméstico del gusano de seda entre los agricultores. A lo largo de los siglos XVIII y XIX, la seda se convirtió en un pilar básico de la economía regional, especialmente en Murcia, donde se instalaron diversas industrias sederas. Pero la crisis de finales del siglo XIX provocó el cierre de éstas y la desaparición casi total del cultivo en la Región de Murcia. Hoy en día esta actividad es testimonial, quedando algunos vestigios productivos de artesanos que exponen sus productos en mercados tradicionales o centros de exposición regional.

49. LASALA MILLARUELO, Mariano - MEDIAVILLA MEDIERO, Alberto - ESCRIBANO DE LA TORRE, Mariano. JEEP. Descripción, ajuste y montaje. Parte 1. 195 pp. Muy ilustrado con fotografías, esquemas y dibujos. Enc. editorial. Estado Mayor Central. Escuela de Automovilismo del Ejército. Madrid, 1953. 25,00€

50. VV. AA. ANUARIO DE EUSKO-FOLKLORE. Tomo VII. 1926. I. ESTABLECIMIENTOS HUMANOS Y ZONAS PASTORILES - II. INVESTIGACIONES PREHISTÓRICAS. 141 pp.+32 pp.+1 h. Ilustraciones en el texto, fotografías y planos plegados. Rústica de la editorial. Lab. de Etnología de Eusko-Ikaskuntza: Soc. de Estudios Vascos. Publicación de la Sociedad. Vitoria, 1927. 35,00€

Page 18: Catálogo Flor de Ceibo La biografía se refiere al IV duque de Gandía, Francisco de Borja, quien heredó el título a la muerte de su padre, y contrajo matrimonio con Leonor de Castro,

51. PROGRAMA OFICIAL DE LAS PLAZAS DE TOROS DE BARCELONA Y EL BURLADERO (Conjunto de revistas de toros). Conjunto de 5 revistas de toros: 2 de PROGRAMA OFICIAL DE LAS PLAZAS DE TOROS DE BARCELONA. 12 pp. Año 1953 - 2 de EL PROGRAMA (como pasaría a llamarse la anterior). 32 pp. cada una. Año 1955 - 1 de EL BURLADERO. Madrid, 1952. 18 pp. El conjunto: 12,00€

52. VV. AA. DUREROS DEL BARROCO. MONOGRÁFICO DEDICADO A ARANDA DE DUERO Y SU COMARCA. Biblioteca 19. Estudio e investigación. 412 pp.+1 h. Muy ilustrado con fotografías en color. Enc. editorial con solapas. Ayuntamiento de Aranda, 2004. 20,00€ ARANDA Y LOS ARANDINOS EN LA CASTILLA DEL BARROCO - CIENCIAS E INDIVIDUO EN EL MUNDO BARROCO - PENSAMIENTO ESTÉTICO Y SU REFLEJO EN LAS FORMAS - ARQUITECTURA Y PAISAJE EN LA RIBERA ARANDINA DURANTE LOS SIGLOS XVII Y XVIII

- HITOS URBANOS Y ESCENARIOS SACROS. LAS FÁBRICAS RELIGIOSAS - PATRONATO, MECENAZGO Y SALVACIÓN DEL ALMA - PODER Y MAGNIFICENCIA. LAS RESIDENCIAS SEÑORIALES - PLATERÍA Y ARTES DECORATIVAS - LA ESCULTURA BARROCA EN LA COMARCA DE ARANDA DE DUERO - NOTAS PARA EL ESTUDIO DE LA PINTURA DE LA RIBERA BURGALESA DEL DUERO DURANTE LOS SIGLO XVII Y XVIII - TIEMPOS DE FUGAZ ENSOÑACIÓN. LA FIESTA BARROCA - PEDRO DÍEZ DE PALACIOS Y LA PORTADA DE LA IGLESIA DE GUMIEL DE IZÁN - LA TORRE DE LA PARROQUIA DE SANTA MARÍA EN GUMIEL DE MERCADO.

Page 19: Catálogo Flor de Ceibo La biografía se refiere al IV duque de Gandía, Francisco de Borja, quien heredó el título a la muerte de su padre, y contrajo matrimonio con Leonor de Castro,

53. RODRÍGUEZ MOURELO, José. D. FERNANDO DE SANDE Y LAGO. Datos para su biografía y acerca de su obra. Separata facticia de 32 pp. publicada en la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1906. 12,00€ Biografía del veterinario y geólogo español nacido a finales del s.XVII en la localidad pontevedresa de Noya en fecha que no ha trascendido. De él se conocen escasos datos biográficos. Asentado en Madrid, fue uno de los albéitares más prestigiosos de la primera mitad del siglo XVIII. Su obra, como la de Francisco García Cabero, es considerada una aportación importante en un período de gran mediocridad. Su aspecto más interesante es haber intentado, por primera vez en la veterinaria española, fundamentar sus saberes y prácticas en supuestos modernos. Abandonando planteamientos filosóficos como los de Martín Arredondo, sustenta que la veterinaria debe tener como ciencia básica la zootecnia, y ambas los saberes biológicos.