CATEQUESIS: CONFESIONES: - Lunes a las 5: 30 pm a las … filecomo renuevos de olivo, alrededor de...

2
Horario de Misas Dichoso el que teme al Señor, y sigue sus caminos. Comerás del fruto de tu trabajo, serás dichoso, te irá bien. R/. Tu mujer, como parra fecunda, en medio de tu casa; tus hijos, como renuevos de olivo, alrededor de tu mesa. R/. Ésta es la bendición del hombre que teme al Señor. Que el Señor te bendiga desde Sión, que veas la prosperidad de Jerusalén todos los días de tu vida. R/. San Antonio de Padua 809-682-7057 Espacio Publicitario Anúnciate aquí CATEQUESIS: Niños, Sábado a las 3:00 pm ¡Quien se forma y participa, a la Iglesia vivifica! C\ José Joaquín Pérez, esq. Casimiro de Moya, Gascue, Sto. Dgo, D.N. Tels.: 809-682-7057/809-682-6916 Arquidiócesis de Santo Domingo Parroquia Evangelizadora Mediática Boletín Parroquial No. 39 SOLEMNIDAD DE LA SAGRADA FAMILIA Lema del Mes: “Vieron al niño y a su madre y lo adoraron” (Mt.2,11) Valor del Mes : Encuentro PRIMERA LECTURA SERVICIOS PARROQUIALES CONFESIONES: - Lunes a las 5: 30 pm - Viernes a las 5:00 pm Tels. 809-682-7057 809-682-6916 P. Kennedy Rodríguez P. Eduardo Najarro Frank Luna Justo Hernández Párroco Colaborador Diácono Diácono ESCUELA DE FORMACION: Estudio de «Las Cartas de Pablo». 8 de Enero Lunes a las 7:00 pm. Con el P. Eduardo Najarro GRUPOS PARROQUIALES: - Siervos del Amor de Cristo, Martes a las 7:30 pm. - Grupos de Jóvenes Ángelus, Sábado a las 7:00 pm. LECTURAS DE LA SEMANA Fiesta de Sagrada Familia: Jesús, María y José Pág. 4 Para Donaciones: Cta. Bco. Popular: No.01-012118 Banreservas: No.200 -02-830 - 000421-4, Swift BRRDDOSD Lunes Martes Jueves Miércoles Viernes Sábado 31 de Diciembre Eclesiástico 3, 2-6.12-14 Salmo 127, 1-2.3.4-5 Lucas 2,16-21. Colosenses 3, 12-21 01 de Enero Números 6,22-27. 2-3.5.6.8. Lucas 2,22-40. Solemnidad de Santa María, Madre de Dios 02 de Enero San Basilio, obispo y doctor/San Gregorio de Nacianzo, obispo y doctor I Juan 2,22-28. Salmo 97 Juan 1,19-28. 03 de Diciembre Santa Genoveva, virgen, patrona de París I Juan 2,29.3,1-6. Salmo 97 1.3cd-4.5-6. 04 de Enero Santa Ángela de Foligno, esposa y madre I San Juan 3, 7-10. Salmo 97, 1.7-8.9. 05 de Enero San Simeón Estilita, penitente I San Juan 3,11-21. Salmo 99 2.3.4.5. 06 de Enero Isaías 60,1- 6. Salmo 71 2.7-8.10-11.12-13. Mateo 2,1-12. Juan 1,43-51. Boletín Parroquial No.39 Hoy cerramos el año civil, con la Solemnidad de la Sagrada Familia. Esta es una fiesta reciente (tiene poco más de un siglo de existencia): fue establecida por el papa León XIII para dar a las familias cristianas un modelo evangélico de vida. El ejemplo de la familia de Nazaret nos mueve hoy a vivir de una manera diferente. La primera Lectura y la segunda nos presentan ejemplos de virtudes domésticas. El evangelio nos recuerda escenas de la infancia de Jesús, en torno a la familia de Nazaret. SALMO RESPONSORIAL Parroquia Evangelizadora Mediática, San Antonio de Padua SEGUNDA LECTURA De Lunes a Sábado. 6:00 PM. Domingo. 8:00 AM, 10:00 AM, 6:00 PM. Dirección Espiritual. Por cita. Santo Rosario. De Lunes a Domingo, a las 5:00 PM. «En tu presencia» Adoración. Primer viernes de cada mes, a las 8:00 PM. Cenáculo Mariano. Primer Sábado de cada mes, de 9:00 AM a 12:00 M. Lectura del libro del Eclesiástico 3,2-6.12-14 Salmo 127, 1-2.3.4-5 Domingo Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Colosenses 3,12-21 Como pueblo elegido de Dios, pueblo sacro y amado, sea vuestro uniforme la misericordia entrañable, la bondad, la humildad, la dulzura, la comprensión. Sobrellevaos mutuamente y perdonaos, cuando alguno tenga quejas contra otro. El Señor os ha perdonado: haced vosotros lo mismo. Y por encima de todo esto, el amor, que es el ceñidor de la unidad consumada. Que la paz de Cristo actúe de árbitro en vuestro corazón; a ella habéis sido convocados, en un solo cuerpo. Y celebrad la Acción de Gracias: la palabra de Cristo habite entre vosotros en toda su riqueza; enseñaos unos a otros con toda sabiduría; exhortaos mutuamente. Cantad a Dios, dadle gracias de corazón, con salmos, himnos y cánticos inspirados. Y, todo lo que de palabra o de obra realicéis, sea todo en nombre del Señor Jesús, dando gracias a Dios Padre por medio de él. Mujeres, vivid bajo la autoridad de vuestros maridos, como conviene en el Señor. Maridos, amad a vuestras mujeres, y no seáis ásperos con ellas. Hijos, obedeced a vuestros padres en todo, que eso le gusta al Señor. Padres, no exasperéis a vuestros hijos, no sea que pierdan los ánimos. Dios hace al padre más respetable que a los hijos y afirma la autoridad de la madre sobre su prole. El que honra a su padre expía sus pecados, el que respeta a su madre acumula tesoros; el que honra a su padre se alegrará de sus hijos y, cuando rece, será escuchado; el que respeta a su padre tendrá larga vida, al que honra a su madre el Señor lo escucha. Hijo mío, sé constante en honrar a tu padre, no lo abandones mientras vivas; aunque chochee, ten indulgencia, no lo abochornes mientras vivas. La limosna del padre no se olvidará, será tenida en cuenta para pagar tus pecados. Solemnidad de la Epifanía del Señor Salmo 66 Palabra de Dios. Te alabamos, Señor. Lema del Año: Juan 1,29-34. Juan 1,35-42. E-Mail:[email protected] 1.2-3ab.3cd-4. SOLEMNIDAD DE LA SAGRADA FAMILIA, Ciclo B. 31 de Diciembre, 2017 Cuando en el año 431 el hereje Nestorio se atrevió a decir que María no era Madre de Dios, se reunieron los 200 obispos del mundo en Éfeso (la ciudad donde la Santísima Virgen pasó sus últimos años) e iluminados por el Espíritu Santo declararon: "La Virgen María sí es Madre de Dios porque su Hijo, Cristo, es Dios". Y acompañados por todo el gentío de la ciudad que los rodeaba portando antorchas encendidas, hicieron una gran procesión cantando: "Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros pecadores ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén". San Estanislao, decía: "La Madre de Dios es también madre mía". Quien nos dio a su Madre santísima como madre nuestra, en la cruz al decir al discípulo que nos representaba a nosotros: "He ahí a tu madre", ¿será capaz de negarnos algún favor si se lo pedimos en nombre de la Madre Santísima? Ciclo B, 31 de Diciembre, 2017 La Iglesia Católica quiere comenzar el año pidiendo la protección de la Santísima Virgen María. La fiesta mariana más antigua que se conoce en Occidente es la de "María Madre de Dios". Ya en las Catacumbas o antiquísimos subterráneos que están cavados debajo de la ciudad de Roma y donde se reunían los primeros cristianos para celebrar la Misa, en tiempos de las persecuciones, hay pinturas con este nombre: "María, Madre de Dios". Gálatas 4,4-7. Palabra de Dios. Te alabamos, Señor. Efesios 3,2-3a.5-6. 01 de Enero Jesú s esper a Ven y adórale a Él, en Espíritu y Verdad. (Juan 4,24) En nuestra parroquia «¿Es posible que no hayan podido quedarse 829-642-8426 Diana despiertos conmigo, ni siquiera una hora?... » (Mt.26,40). a la semana Llama, inscríbete una hora Adoración Perpetua 24 horas R/. Dichosos los que temen al Señor y siguen sus caminos

Transcript of CATEQUESIS: CONFESIONES: - Lunes a las 5: 30 pm a las … filecomo renuevos de olivo, alrededor de...

Page 1: CATEQUESIS: CONFESIONES: - Lunes a las 5: 30 pm a las … filecomo renuevos de olivo, alrededor de tu mesa. R/. Ésta es la bendición del hombre que teme al Señor. Que el Señor

Horario de Misas

Dichoso el que teme al Señor, y sigue sus caminos. Comerás del fruto de tu trabajo, serás dichoso, te irá bien. R/.

Tu mujer, como parra fecunda, en medio de tu casa; tus hijos, como renuevos de olivo, alrededor de tu mesa. R/.

Ésta es la bendición del hombre que teme al Señor. Que el Señor te bendiga desde Sión, que veas la prosperidad de Jerusalén todos los días de tu vida. R/.

San Antonio de Padua

809-682-7057

Espacio Publicitario

Anúnciate aquí

CATEQUESIS: Niños, Sábado a las 3:00 pm

¡Quien se forma y participa, a la Iglesia vivifica!

C\ José Joaquín Pérez, esq. Casimiro de Moya, Gascue, Sto. Dgo, D.N. Tels.: 809-682-7057/809-682-6916

Arquidiócesis de Santo Domingo

Parroquia Evangelizadora Mediática

Boletín Parroquial No. 39

SOLEMNIDAD DE LA

SAGRADA FAMILIA Lema del Mes: “Vieron al niño y a su madre y lo adoraron” (Mt.2,11)

Valor del Mes :

Encuentro

PRIMERA LECTURA

SERVICIOS PARROQUIALES

CONFESIONES: - Lunes a las 5: 30 pm - Viernes a las 5:00 pm

Tels. 809-682-7057 809-682-6916

P. Kennedy Rodríguez P. Eduardo Najarro Frank Luna Justo Hernández Párroco Colaborador Diácono Diácono

ESCUELA DE FORMACION:

Estudio de «Las Cartas de Pablo». 8 de Enero Lunes a las 7:00 pm. Con el P. Eduardo Najarro

GRUPOS PARROQUIALES: - Siervos del Amor de Cristo, Martes a las 7:30 pm. - Grupos de Jóvenes Ángelus, Sábado a las 7:00 pm.

LE

CTU

RA

S D

E L

A S

EM

AN

A

Fiesta de Sagrada Familia: Jesús, María y José

Pág. 4

Para Donaciones: Cta. Bco. Popular: No.01-012118

Banreservas: No.200 -02-830 -000421-4, Swift BRRDDOSD

Lunes Martes Jueves Miércoles Viernes Sábado

31 de Diciembre

Eclesiástico 3, 2-6.12-14

Salmo 127, 1-2.3.4-5

Lucas 2,16-21.

Colosenses 3, 12-21

01 de Enero

Números 6,22-27.

2-3.5.6.8.

Lucas 2,22-40.

Solemnidad de Santa María, Madre de Dios

02 de Enero

San Basilio, obispo y doctor/San Gregorio de Nacianzo, obispo y

doctor I Juan 2,22-28.

Salmo 97

Juan 1,19-28.

03 de Diciembre Santa Genoveva,

virgen, patrona de París

I Juan 2,29.3,1-6.

Salmo 97 1.3cd-4.5-6.

04 de Enero

Santa Ángela de Foligno, esposa y

madre I San Juan 3, 7-10.

Salmo 97, 1.7-8.9.

05 de Enero

San Simeón Estilita, penitente

I San Juan 3,11-21.

Salmo 99 2.3.4.5.

06 de Enero

Isaías 60,1- 6.

Salmo 71 2.7-8.10-11.12-13.

Mateo 2,1-12. Juan 1,43-51.

Boletín Parroquial No.39

Hoy cerramos el año civil, con la Solemnidad de la Sagrada Familia. Esta es una fiesta reciente (tiene poco más de un siglo de existencia): fue establecida por el papa León XIII para dar a las familias cristianas un modelo evangélico de vida. El ejemplo de la familia de Nazaret nos mueve hoy a vivir de una manera diferente. La primera Lectura y la segunda nos presentan ejemplos de virtudes domésticas. El evangelio nos recuerda escenas de la infancia de Jesús, en torno a la familia de Nazaret.

SALMO RESPONSORIAL

Parroquia Evangelizadora Mediática, San Antonio de Padua

SEGUNDA LECTURA

De Lunes a Sábado. 6:00 PM.

Domingo. 8:00 AM, 10:00 AM, 6:00 PM.

Dirección Espiritual. Por cita.

Santo Rosario. De Lunes a Domingo, a las 5:00 PM.

«En tu presencia» Adoración. Primer viernes de cada mes, a las

8:00 PM. Cenáculo Mariano. Primer Sábado de cada mes, de 9:00 AM a 12:00 M.

Lectura del libro del Eclesiástico 3,2-6.12-14

Salmo 127, 1-2.3.4-5

Domingo

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Colosenses 3,12-21

Como pueblo elegido de Dios, pueblo sacro y amado, sea vuestro uniforme la misericordia entrañable, la bondad, la humildad, la dulzura, la comprensión. Sobrellevaos mutuamente y perdonaos, cuando alguno tenga quejas contra otro. El Señor os ha perdonado: haced vosotros lo mismo. Y por encima de todo esto, el amor, que es el ceñidor de la unidad consumada. Que la paz de Cristo actúe de árbitro en vuestro corazón; a ella habéis sido convocados, en un solo cuerpo. Y celebrad la Acción de Gracias: la palabra de Cristo habite entre vosotros en toda su riqueza; enseñaos unos a otros con toda sabiduría; exhortaos mutuamente. Cantad a Dios, dadle gracias de corazón, con salmos, himnos y cánticos inspirados. Y, todo lo que de palabra o de obra realicéis, sea todo en nombre del Señor Jesús, dando gracias a Dios Padre por medio de él. Mujeres, vivid bajo la autoridad de vuestros maridos, como conviene en el Señor. Maridos, amad a vuestras mujeres, y no seáis ásperos con ellas. Hijos, obedeced a vuestros padres en todo, que eso le gusta al Señor. Padres, no exasperéis a vuestros hijos, no sea que pierdan los ánimos.

Dios hace al padre más respetable que a los hijos y afirma la autoridad de la madre sobre su prole. El que honra a su padre expía sus pecados, el que respeta a su madre acumula tesoros; el que honra a su padre se alegrará de sus hijos y, cuando rece, será escuchado; el que respeta a su padre tendrá larga vida, al que honra a su madre el Señor lo escucha. Hijo mío, sé constante en honrar a tu padre, no lo abandones mientras vivas; aunque chochee, ten indulgencia, no lo abochornes mientras vivas. La limosna del padre no se olvidará, será tenida en cuenta para pagar tus pecados.

Solemnidad de la Epifanía del Señor

Salmo 66

Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.

Lema del Año:

Juan 1,29-34. Juan 1,35-42.

E-Mail:[email protected]

1.2-3ab.3cd-4.

SOLEMNIDAD DE LA SAGRADA FAMILIA, Ciclo B. 31 de Diciembre, 2017

Cuando en el año 431 el hereje Nestorio se atrevió a decir que María no era Madre de Dios, se reunieron los 200 obispos del mundo en Éfeso (la ciudad donde la Santísima Virgen pasó sus últimos años) e iluminados por el Espíritu Santo declararon: "La Virgen María sí es Madre de Dios porque su Hijo, Cristo, es Dios". Y acompañados por todo el gentío de la ciudad que los rodeaba portando antorchas encendidas, hicieron una gran procesión cantando: "Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros pecadores ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén".

San Estanislao, decía: "La Madre de Dios es también madre mía". Quien nos dio a su Madre santísima como madre nuestra, en la cruz al decir al discípulo que nos representaba a nosotros: "He ahí a tu madre", ¿será capaz de negarnos algún favor si se lo pedimos en nombre de la Madre Santísima?

Ciclo B, 31 de Diciembre, 2017

La Iglesia Católica quiere comenzar el año pidiendo la protección de la Santísima Virgen María. La fiesta mariana más antigua que se conoce en Occidente es la de "María Madre de Dios". Ya en las Catacumbas o antiquísimos subterráneos que están cavados debajo de la ciudad de Roma y donde se reunían los primeros cristianos para celebrar la Misa, en tiempos de las persecuciones, hay pinturas con este nombre: "María, Madre de Dios".

Gálatas 4,4-7.

Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.

Efesios 3,2-3a.5-6.

01 de Enero

Jesús esper

a

Ven y adórale

a Él, en Espíritu y

Verdad.

(Juan 4,24)

En nuestra parroquia

«¿Es posible que no hayan podido quedarse 829-642-8426

Diana despiertos conmigo, ni siquiera una hora?... » (Mt.26,40).

a la semana Llama, inscríbete una hora

Adoración Perpetua

24 horas

R/. Dichosos los que temen al Señor y siguen sus caminos

Page 2: CATEQUESIS: CONFESIONES: - Lunes a las 5: 30 pm a las … filecomo renuevos de olivo, alrededor de tu mesa. R/. Ésta es la bendición del hombre que teme al Señor. Que el Señor

• RNN canal 27

• Telefuturo, Canal 23

• Cinevisión, Canal 19

• Televida, Canal 41

• CERTV, Canal 4

• La Voz de María de la Vega, trasmitido por el canal 42 de Tricom,

• Canal 22 y Canal 3 en Wind y Tricom,

• Tele impacto canal 52 en éxito visión y áster.

• CTN Canal 30

• Canal 57 de Barahona

• Yuna Visión Canal 10 de Bonao

• Canal 8 de Montecristi

• Dajabón de Cablevisión

• Faro Visión Canal 22 de Rio San Juan.

Parroquia San Antonio de Padua

Canales que transmiten en el País:

Canales Internacionales:

Desde Santo Domingo Este, Transmitiendo por el Canal 51, para el país, el Continente Americano y el Caribe.

Americanviewsnetwork.com.

Emisoras Radiales: • ABC 540 AM • Vida 105.3 FM • Radio María de la Altagracia • Faro FM • Radio Splendor RD.Net

A través de la Web: farofm.com

A través del enlace: @sanantoniortv

Pág. 2

Email: [email protected]

Para Estados Unidos, España y el mundo: • Súper Canal 33 • Súper Canal Caribe • Dominican View

Solemnidad de la Sagrada Familia, Domingo 31 de Diciembre, 2017 Pág. 3 Boletín Parroquial No.39 Boletín Parroquial No.39

Cuando llegó el tiempo de la purificación, según la ley de Moisés, los padres de Jesús lo llevaron a Jerusalén, para presentarlo al Señor. (De acuerdo con lo escrito en la ley del Señor: "Todo primogénito varón será consagrado al Señor"), y para entregar la oblación, como dice la ley del Señor: "un par de tórtolas o dos pichones". Vivía entonces en Jerusalén un hombre llamado Simeón, hombre honrado y piadoso, que aguardaba el Consuelo de Israel; y el Espíritu Santo moraba en él. Había recibido un oráculo -

Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús.

Conociendo el Compendio

del catecismo

de la iglesia

Católica

Mientras las criaturas han recibido de Él todo su ser y su poseer, sólo Dios es en sí mismo la plenitud del ser y de toda perfección. Él es «el que es», sin origen y sin fin. Jesús revela que también Él lleva el Nombre divino, «Yo soy» (Jn 8, 28).

¿Sólo Dios «es»? 39.

Comentario

Evangelio

La casa de Nazaret es la escuela donde somos iniciados a comprender la vida de Jesús, es decir, la escuela del Evangelio. Aquí aprendemos a observar, a escuchar, a meditar, a penetrar en el sentido profundo y misterioso de esta sencilla, humilde y encantadora manifestación del Hijo de Dios. Hasta aprendemos, casi sin darnos cuenta, a imitar. Aquí se nos revela el método que nos permitirá conocer quién es Cristo. Aquí descubrimos la necesidad de observar el ambiente que rodeó su vida entre nosotros: los lugares, los tiempos, las costumbres, el lenguaje, los ritos sagrados, todo cuanto le sirvió a Jesús para manifestarse al mundo. Aquí todo habla, todo tiene sentido. Aquí, en esta escuela, comprendemos la necesidad de una disciplina espiritual si queremos seguir las enseñanzas del Evangelio y ser discípulos de Cristo. ¡Cómo quisiéramos ser otra vez niños y volver a esta humilde pero sublime escuela de Nazaret! ¡Cómo quisiéramos empezar a aprender de nuevo, junto con María, la verdadera ciencia de la vida y la más alta sabiduría de la verdad divina! Pero sólo estamos de paso y nos es necesario abandonar -

La Epifanía es una de las fiestas litúrgicas más antiguas, más aún que la misma Navidad. Comenzó a celebrarse en Oriente en el siglo III y en Occidente se la adoptó en el curso del IV. Epifanía, voz griega que a veces se ha usado como nombre de persona, significa "manifestación", pues el Señor se reveló a los paganos en la persona de los magos. El sagrado misterio de la Epifanía está referido en el evangelio de san Mateo. Al llegar los magos a Jerusalén, -

Misa Televisada.

del

Alocución en Nazaret, 5 de enero de 1964

éstos preguntaron en la corte el paradero del "Rey de los judíos". Los maestros de la ley supieron informarles que el Mesías del Señor debía nacer en Belén, la pequeña ciudad natal de David; sin embargo fueron incapaces de ir a adorarlo junto con los extranjeros. Los magos, llegados al lugar donde estaban el niño con María su madre, ofrecieron oro, incienso y mirra, sustancias preciosas en las que la tradición ha querido ver el reconocimiento implícito de la realeza mesiánica de Cristo (oro), de su divinidad (incienso) y de su humanidad (mirra). A Melchor, Gaspar y Baltasar -nombres que les ha atribuido la leyenda, considerándolos tres por ser triple el don presentado, según el texto evangélico -puede llamárselos adecuadamente peregrinos de la estrella. Los orientales llamaban magos a sus doctores; en lengua persa, mago significa "sacerdote". La tradición, más tarde, ha dado a estos personajes el título de reyes, como buscando destacar más aún la solemnidad del episodio que, en sí mismo, es humilde y sencillo. Esta atribución de realeza a los visitantes ha sido apoyada ocasionalmente en numerosos pasajes de la Escritura que describen el homenaje que el Mesías de Israel recibe por parte de los reyes extranjeros.

del Espíritu Santo: que no vería la muerte antes de ver al Mesías del Señor. Impulsado por el Espíritu, fue al templo. Cuando entraban con el niño Jesús sus padres para cumplir con él lo previsto por la ley, Simeón lo tomó en brazos y bendijo a Dios diciendo: «Ahora, Señor, según tu promesa, puedes dejar a tu siervo irse en paz. Porque mis ojos han visto a tu Salvador, a quien has presentado ante todos los pueblos: luz para alumbrar a las naciones y gloria de tu pueblo Israel.» Su padre y su madre estaban admirados por lo que se decía del niño. Simeón los bendijo, diciendo a María, su madre: «Mira, éste está puesto para que muchos en Israel caigan y se levanten; será como una bandera discutida: así quedará clara la actitud de muchos corazones. Y a ti, una espada te traspasará el alma.» Había también una profetisa, Ana, hija de Fanuel, de la tribu de Aser. Era una mujer muy anciana; de jovencita había vivido siete años casada, y luego viuda hasta los ochenta y cuatro; no se apartaba del templo día y noche, sirviendo a Dios con ayunos y oraciones. Acercándose en aquel momento, daba gracias a Dios y hablaba del niño a todos los que aguardaban la liberación de Jerusalén. Y cuando cumplieron todo lo que prescribía la ley del Señor, se volvieron a Galilea, a su ciudad de Nazaret. El niño iba creciendo y robusteciéndose, y se llenaba de sabiduría; y la gracia de Dios lo acompañaba.

el deseo de seguir conociendo en esta casa, la jamás acabada formación al estudio del Evangelio. Pero no dejaremos este lugar sin haber recogido, casi furtivamente, algunas enseñanzas de la casa de Nazaret. En primer lugar nos enseña el silencio. Ojalá se renovara en nosotros el amor al silencio, esta admirable e indispensable atmósfera del espíritu, tan necesaria para nosotros, que estamos aturdidos por tantos ruidos, rumores y voces estridentes en la agitada y tumultuosa vida de nuestro tiempo. Silencio de Nazaret, enséñanos a ser perseverantes en las buenas decisiones, atentos a la vida interior, listos para secundar las inspiraciones secretas de Dios y las exhortaciones de los verdaderos maestros. Enséñanos la necesidad y el valor de una conveniente preparación, del estudio, de la meditación, de la vida interior, de la oración que sólo Dios ve en lo secreto. Aquí descubrimos cómo vivir en familia. Que Nazaret nos enseñe el significado de la familia, su comunión de amor, su sencilla y austera belleza, su carácter sagrado inviolable nos ayude a ver lo dulce e irreemplazable que es la educación en familia, nos enseñe su función natural en el plano social. Aquí aprendemos la lección del trabajo. ¡Oh morada de Nazaret, la casa del hijo del carpintero! «La familia humana es la comunidad en la que nace el hombre a fin de vivir para Dios y para los hombres».

San Juan Pablo II

Evangelio según San

Lucas 2,22-40

Por: Pablo VI

EPIFANÍA DEL SEÑOR

6 DE ENERO La Epifanía,

como lo expresa la liturgia,

anticipa nuestra participación en

la gloria de la inmortalidad de

Cristo manifestada en una naturaleza mortal como la

nuestra. Es, pues, una fiesta

de esperanza que prolonga la luz de Navidad.