Cátedra Kapuściński

3
Cátedra Kapuściński 2012 Fechas de realización: agosto 22, 23 y 24 Título: Siervo sin tierra. Territorio y comunicación. Programación: Miércoles 22 de agosto. 8:30 12:30 pm. Lugar: Teatro México, Auditorio Fundadores. 8:30 am. Instalación del evento. Luz Teresa Gómez de Mantilla, Decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte. Luisa Fernanda Vallejo, Directora del Departamento de Comunicación Social y Periodismo. Carlos Andrés Molano, Docente del Departamento de Comunicación Social y Periodismo. Pugnas territoriales y periodismos (in) visibles. 9:00 am. Documental. Y sin embargo, crecen flores. 9:30 am. Astrid Elena Villegas, Comunicadora Social y Periodista del Centro Internacional para la Justicia Transicional, ICTJ.

description

Cátedra Kapuściński

Transcript of Cátedra Kapuściński

Page 1: Cátedra Kapuściński

Cátedra Kapuściński 2012

Fechas de realización: agosto 22, 23 y 24

Título: Siervo sin tierra. Territorio y comunicación.

Programación:

Miércoles 22 de agosto. 8:30 – 12:30 pm.

Lugar: Teatro México, Auditorio Fundadores.

8:30 am. Instalación del evento.

Luz Teresa Gómez de Mantilla, Decana de la Facultad de Ciencias Sociales,

Humanidades y Arte.

Luisa Fernanda Vallejo, Directora del Departamento de Comunicación Social y

Periodismo.

Carlos Andrés Molano, Docente del Departamento de Comunicación Social y

Periodismo.

Pugnas territoriales y periodismos (in) visibles.

9:00 am. Documental. Y sin embargo, crecen flores.

9:30 am. Astrid Elena Villegas, Comunicadora Social y Periodista del Centro

Internacional para la Justicia Transicional, ICTJ.

Page 2: Cátedra Kapuściński

10:00 am. Café

10:15 am. Conversatorio. Astrid Elena Villegas, Comunicadora Social y Periodista

ICJT. Eduardo Márquez, periodista. Ginna Morelo, editora general del periódico El Meridiano de Córdoba.

Moderador: Juan David Parra, docente del Departamento de Comunicación Social y

Periodismo de la Universidad Central.

Jueves 23 de agosto. 9:00 – 12:30 pm.

Lugar: Teatro México, Auditorio Fundadores.

Comunicación, pensamiento madre y territorios femeninos.

9:30 am. Conferencia. Mujeres, tierra y memoria histórica. Donny Meertens,

investigadora de la Universidad Nacional de Colombia.

10:30 am. Preguntas del público.

10:45 am. Café.

11:00 am. Conversatorio. Leonor Zalabata, líder indígena de la Comunidad Arhuaca.

Luz Piedad Caicedo, investigadora de la Corporación Humanas Colombia y María

Rivas Molina, egresada del Departamento de Comunicación Social y Periodismo de

la Universidad Central.

Jueves 23 de agosto. 6:30 – 9:30 pm.

Lugar: Sede Norte, Auditorio piso 8.

6:30 pm. Instalación del evento

Page 3: Cátedra Kapuściński

Luisa Fernanda Vallejo, directora del departamento de Comunicación Social y

Periodismo.

Carlos Andrés Molano, docente del departamento de Comunicación Social y

Periodismo.

Colombia INC. La gerencia de la tierra.

Conferencia: Joaquín Molano, investigador de la Universidad Central.

Leonor Zalabata, líder indígena de la Comunidad Arhuaca.

Moderador: Carlos Andrés Molano, Docente del Departamento de Comunicación

Social y Periodismo de la Universidad Central.

Viernes 24 de agosto. 9:00 -12:30 pm.

Lugar: Teatro México, Auditorio Fundadores.

Cruzar las fronteras. Periodismo y conflicto.

9:00 am. Conferencia. Marco Romero Silva, Director de la Consultoría para los

Derechos y el Desplazamiento CODHES.

10:00 am. Preguntas del público.

10:15 am. Café.

10:30 am. - 12:30 pm. Conversatorio: María del Rosario Arrázola, periodista de la

sección de investigación, El Espectador. Simone Bruno, corresponsal extranjero y

Marco Romero Silva, Director de CODHES.

Moderador: Rolando López, Docente del Departamento de Comunicación Social y

Periodismo de la Universidad Central.