Cátedra de Formacion de Emprendedores

13
Cátedra: Formación de Emprendedores Apuntes de Clase Unidad Nº 1 – Conceptos Básicos Emprendimiento: “Es un término últimamente muy utilizado en todo el mundo y está relacionado con la necesidad de muchas personas de lograr su independencia y estabilidad económica, iniciando su propio negocio, generando sus propios Recursos y pasando a ser Empleadores en lugar de Empleados” * Es un FENOMENO MUNDIAL… * NO consiste simplemente en tener coraje para abrir un Negocio… * Se relaciona con IDENTIFICAR OPORTUNIDADES y NICHOS DE MERCADO para iniciar un Negocio * Capacidad para enfrentar RIESGOS con el propósito de OBTENER LUCRO… * Lograr Beneficios por ser DUEÑO DE SU PROPIO NEGOCIO… LA PREGUNTAS CRUCIALES: ¿QUE ES SER EMPRENDEDOR? “Un Emprendedor es una Persona que detecta una Oportunidad y crea una Organización (o la adquiere, o es parte de un Grupo que lo hace) para concretarla”… ¿DE DONDE SURGEN LAS IDEAS? (9 DE CADA 10 IDEAS LLEVADAS A CABO NACEN PORQUE EL EMPRENDEDOR POTENCIAL DESCUBRE UNA NECESIDAD O UNA OPORTUNIDAD A PARTIR DE INTERACTUAR CON UN MERCADO) ¿PORQUE EMPRENDEMOS? Hay muchas razones para que alguien decida ser Emprendedor. Las podemos clasificar en tres grupos, que responden a tres tipos de motivaciones y actitudes: 1) Los Luchadores 2) Los Caza-Olas 3) Los Gladiadores ¿ Como Surgen las Ideas?

description

Información para emprendedores

Transcript of Cátedra de Formacion de Emprendedores

Page 1: Cátedra de Formacion de Emprendedores

Cátedra: Formación de Emprendedores

Apuntes de Clase Unidad Nº 1 – Conceptos Básicos

Emprendimiento: “Es un término últimamente muy utilizado en todo el mundo y

está relacionado con la necesidad de muchas personas de lograr su independencia y

estabilidad económica, iniciando su propio negocio, generando sus propios Recursos

y pasando a ser Empleadores en lugar de Empleados”

* Es un FENOMENO MUNDIAL…

* NO consiste simplemente en tener coraje para abrir un Negocio…

* Se relaciona con IDENTIFICAR OPORTUNIDADES y NICHOS DE MERCADO para

iniciar un Negocio

* Capacidad para enfrentar RIESGOS con el propósito de OBTENER LUCRO…

* Lograr Beneficios por ser DUEÑO DE SU PROPIO NEGOCIO…

LA PREGUNTAS CRUCIALES:

¿QUE ES SER EMPRENDEDOR?

“Un Emprendedor es una Persona que detecta una Oportunidad y crea una

Organización (o la adquiere, o es parte de un Grupo que lo hace) para

concretarla”…

¿DE DONDE SURGEN LAS IDEAS?

(9 DE CADA 10 IDEAS LLEVADAS A CABO NACEN PORQUE EL EMPRENDEDOR

POTENCIAL DESCUBRE UNA NECESIDAD O UNA OPORTUNIDAD A PARTIR DE

INTERACTUAR CON UN MERCADO)

¿PORQUE EMPRENDEMOS?

Hay muchas razones para que alguien decida ser Emprendedor. Las podemos

clasificar en tres grupos, que responden a tres tipos de motivaciones y actitudes:

1) Los Luchadores

2) Los Caza-Olas

3) Los Gladiadores

¿ Como Surgen las Ideas?

Page 2: Cátedra de Formacion de Emprendedores

Cátedra: Formación de Emprendedores

Apuntes de Clase Unidad Nº 1 – Conceptos Básicos

# El 90 % de las Ideas que se ponen en marcha surgen de la actividad que el

emprendedor desarrollaba anteriormente

# El 10% restante se produce como un “flash de inspiración”

La diferencia entre el Éxito…

y el Fracaso… El Proceso Emprendedor tiene una cantidad enorme de Obstáculos y la diferencia

entre Emprendedores Exitosos y aquellos que no los son radica en la manera

particular de afrontar con entereza y altura tales dificultades…

Page 3: Cátedra de Formacion de Emprendedores

Cátedra: Formación de Emprendedores

Apuntes de Clase Unidad Nº 1 – Conceptos Básicos

“LA TOMA DE DECISIONES ES UN PROCESO DE DEFINICION DE

PROBLEMAS, RECOPILACION DE DATOS, GENERACION DE ALTERNATIVAS Y

SELECCIÓN DE UN CURSO DE ACCION”

TOMAR DECISIONES en Emprendimientos Independientes es una

actividad DINAMICA y CONSTANTE. Un Análisis Exhaustivo de una Decisión en ocasiones NO es viable y muchas mas veces de las previstas… HAY QUE IMPROVISAR!!!

Material Extraído del Libro “Pasión por Emprender” de Andy Freire

Page 4: Cátedra de Formacion de Emprendedores

Cátedra: Formación de Emprendedores

Apuntes de Clase Unidad Nº 1 – Conceptos Básicos

Page 5: Cátedra de Formacion de Emprendedores

Cátedra: Formación de Emprendedores

Apuntes de Clase Unidad Nº 1 – Conceptos Básicos

Page 6: Cátedra de Formacion de Emprendedores

Cátedra: Formación de Emprendedores

Apuntes de Clase Unidad Nº 1 – Conceptos Básicos

Page 7: Cátedra de Formacion de Emprendedores

Cátedra: Formación de Emprendedores

Apuntes de Clase Unidad Nº 1 – Conceptos Básicos

Page 8: Cátedra de Formacion de Emprendedores

Cátedra: Formación de Emprendedores

Apuntes de Clase Unidad Nº 1 – Conceptos Básicos

Page 9: Cátedra de Formacion de Emprendedores

Cátedra: Formación de Emprendedores

Apuntes de Clase Unidad Nº 1 – Conceptos Básicos

Page 10: Cátedra de Formacion de Emprendedores

Cátedra: Formación de Emprendedores

Apuntes de Clase Unidad Nº 1 – Conceptos Básicos

Page 11: Cátedra de Formacion de Emprendedores

Cátedra: Formación de Emprendedores

Apuntes de Clase Unidad Nº 1 – Conceptos Básicos

Page 12: Cátedra de Formacion de Emprendedores

Cátedra: Formación de Emprendedores

Apuntes de Clase Unidad Nº 1 – Conceptos Básicos

Page 13: Cátedra de Formacion de Emprendedores

Cátedra: Formación de Emprendedores

Apuntes de Clase Unidad Nº 1 – Conceptos Básicos

ACTIVIDAD

AUTODIAGNÓSTICO

“IDEA PROYECTO”

1- ¿Cuál es tu idea proyecto o idea de negocio?

2- ¿Posees alguna experiencia y/o conocimiento específico vinculados con tu

idea? En caso afirmativo, explica cuáles.

3- ¿Qué es lo que querés hacer? Explica en qué consistirá tu emprendimiento,

producto o proceso.

4- ¿Se trata de un proceso o un producto?

5- ¿Se fabrica? Si es sí explica cómo.

6- ¿Qué medios precisas para desarrollarlo?

7- ¿Qué tecnología necesitas para desarrollarlo?

8- ¿Posees prototipo funcional o maqueta?

9- ¿Por qué lo querés hacer? Describí los motivos que te llevan a iniciar tu

emprendimiento.

10- ¿Para qué lo querés hacer? Describí los objetivos y propósitos de tu

emprendimiento.

11- ¿Con quién/es lo querés hacer? Describí si tu emprendimiento es individual

o si será compartido con otras personas.

12- ¿Dónde realizarás tus actividades? Describí dónde localizarás tu

emprendimiento.

13- ¿Cómo lo quiere hacer? Describí las actividades y tareas que deberás llevar

adelante y qué métodos o técnicas utilizarás.

14- ¿Con qué recursos materiales lo vas a hacer? Describí qué insumos,

maquinaria, etcétera, requerirás para poner en marcha tu emprendimiento.

15- ¿Cuánto va a costar? Describí cuál es la inversión que necesitará para

desarrollar tu emprendimiento.

16- ¿A quiénes va dirigido? Describí quiénes serán tus potenciales clientes y/o

quiénes se verán beneficiados con tu actividad.

17- ¿Existe alguien que fabrique, venda u ofrezca lo mismo que vos proyectas

hacer? Responde por sí o por no. Describí quiénes serían tus competidores,

algunas características generales de lo que ofrecen y aquello que diferencia

a su producto del de tu competencia.

18- ¿Qué impacto ambiental generará tu emprendimiento? Explica si tendrá

implicaciones positivas o negativas en el medio ambiente.

19- ¿Cómo contribuirá tu emprendimiento con tu localidad o región? Describí si

tu emprendimiento tendrá impacto sobre otros empresarios de la cadena de

valor y si generará empleo en tu localidad.