Catálogo - palabreropress.com¡logo_Palabrero Press.pdf · La ca-lidad de los textos es el único...

27
Catálogo

Transcript of Catálogo - palabreropress.com¡logo_Palabrero Press.pdf · La ca-lidad de los textos es el único...

Catálogo

Nuestro catálogo está conformado por clásicos que ofre-cemos de forma novedosa en ediciones bilingües, así como por obras que han permanecido inéditas en español. La ca-lidad de los textos es el único criterio a seguir y, por esta ra-zón, «lo último» es para nosotros sencillamente una lectura aún por descubrir.

Trabajamos con mucha ilusión y dedicación para que el lector descubra a autores nuevos, entendiendo como tales aquellos que no han gozado de la difusión que merecían y han sido poco traducidos o han permanecido inéditos en nuestro idioma.

En nuestros dos primeros años, hemos reeditado tres obras que consideramos imprescindibles por su calidad así como por la importancia de sus autores. Junto a la recupe-ración de clásicos, contamos con la publicación por primera vez en español de las novelas de tres autoras que marcaron, en sus países y en la época que vivieron, un hito en la na-rrativa escrita por mujeres. Igualmente revolucionario fue el relato de ciencia ficción «El sueño de Sultana», que ahora publicamos en español por primera vez. Con él, iniciamos una serie de cuadernos literarios con el fin de homenajear a las autoras más importantes de la literatura universal.

Es importante reseñar que la labor editorial independien-te que ejercemos nos permite alejarnos no solo de modas pasajeras, sino también de un ritmo de publicación frenéti-co. Como resultado, nos tomamos el tiempo necesario para ofrecerle al lector traducciones cuidadas que no resten valor al texto original, así como ediciones de calidad.

1

LocurasEmily Dickinson, Charlotte P. Gilman,

Nikolái Gógol, Alice James, Guy de Maupassant, Lu Xun

Prólogo de Espido Freire

9 789491 953101 >

ISBN 978-94-91953-10-1Rústica con solapas13 x 20 cm.144 páginas PVP: 15€ (14,42€ sin IVA)ISBN: 978-94-91953-10-1

«Cuando la locura alumbra textos sobresalientes»Eugenio Fuentes, La nueva España

«El artista loco siempre ha sido un genio; la artista loca, una desquiciada»

Raquel Moraleja, Litarco

2

Sinopsis

La locura, como la normalidad, en su acepción histórico-social ha sido formada, deformada y reformulada en diferentes periodos, culturas y geografías, con los prejuicios y la mentalidad imperan-tes asociados a cada uno de ellos. Ya sea considerada un estado pasajero o duradero, supuestamente propia de genios o enfermos, la locura, por el carácter insondable de la mente, siempre ha des-pertado curiosidad. Los escritores no son una excepción, especial-mente cuando ellos mismos, tal y como es el caso de los reunidos en este compendio, han sufrido la depresión, la demencia y otras enfermedades mentales.

Una madre primeriza con una profunda aversión hacia su recién nacido, un funcionario ruso que se cree rey de España o un juez de reputación intachable al que descubriremos un secreto abominable son algunos de los protagonistas que, desde una narración en pri-mera persona, nos invitan a adentrarnos en las profundidades de la mente humana.

Brevísima nota sobre los autores

Emily Dickinson: admirada como una de las grandes poetas estadounidenses, se le diagnosticó la enfermedad de postra-ción nerviosa, posible razón por la que decidió recluirse en casa. Charlotte Perkins Gilman: notoria socióloga, lideró una in-tensa lucha a favor de los derechos de la mujer. Tras dar a luz a su única hija, sufrió una fuerte depresión postparto, que plasmó en su relato «El papel de pared amarillo». Nikolái Gógol: uno de los escritores rusos más importantes del s. xix. Sufrió una de-presión profunda al final de su vida por sentir que no tenía ya un don especial para la literatura. Alice James: desde la adolescen-cia, la hermana de Henry James sufrió de «histeria». Escribió un delicioso diario publicado tras su muerte. Guy de Maupassant: considerado el cuentista francés más importante, sufrió terri-bles migrañas, intensificadas por el uso de drogas como la cocaí-na, que le provocaban alucinaciones. Lu Xun: apreciado como el padre de la literatura china moderna, se basó en el relato de Maupassant «Diario de un loco» para criticar el confucianismo.

Cuadernos de escritoras:El sueño de SultanaRokeya Sakhawat Hossain

Cuaderno con espiral13 x 20 cm.192 páginas PVP: 12,50€ (10,33€ sin IVA)ISBN: 978-94-91953-09-5

3

9 789491 953095 >

ISBN 978-94-91953-09-5

«Teniendo en cuenta la época en la que se escribió “El sueño de Sultana”, el país y la religión de la escritora, no se puede sino

considerar como un texto revolucionario»Malvael, La nave invisible

«Palabrero Press inauguró este año una colección de prácticos y bellos cuadernos enfocados a homenajear figuras femeninas en

la historia de la literatura universal»Rocío Martínez, La tribu

4

Un cuaderno como acicate de notas personales o es-critos con el que celebrar los hitos que marcaron im-portantes escritoras desconocidas para el público his-panoparlante

*Cuaderno literario dedicado a la figura de la escritora y activista por los derechos de la mujer Rokeya Sakhawat Hossain.

*Contiene información sobre la vida de la autora, así como su re-lato más conocido, «El sueño de Sultana», hasta ahora inédito en español. Se trata de uno de los primeros relatos de ciencia ficción escritos por una mujer.

*Con este primer «Cuaderno de escritoras», inauguramos una co-lección de libretas con el objetivo de despertar la curiosidad y ani-mar a seguir descubriendo las apasionantes biografías y el trabajo de autoras destacadas.

Biografía de la autora

Rokeya Sakhawat Hossain (Pairabondh, 1880-Calcuta, 1932) se crió en una familia rica de religión musulmana que seguía estric-tamente los preceptos del purdah («reclusión», «velo»). Comenzó escribiendo ensayos en periódicos de Calcuta sobre la opresión que sufrían las mujeres de religión musulmana. En 1905, escribió el relato «El sueño de Sultana», que obtuvo un enorme éxito. Aunque no tuvo una formación reglada, esto no le impidió darse cuenta de que en la educación residía la liberación de la mujer musulmana. Por eso fundó en 1915 la Asociación de Mujeres Musulmanas, con el fin de promover la educación como el vehículo para acceder a puestos de trabajo y, por tanto, como el instrumento de liberación e independencia para la mujer. Entre sus ideas revolucionarias, desta-ca la propuesta de que el matrimonio no era el fin último de las mu-jeres, ni la familia, su único cometido. Murió el 9 de diciembre de 1932 y es considerada como una de las primeras feministas musul-manas que luchó por cambiar la situación precaria de las mujeres.

5

Nubes de lluviaBessie Head

Traducción de Elia MaquedaPrólogo de Ángeles Jurado

«Hay escrituras que se elevan desde los pozos más profundos y llegan a conmover los cimientos de todo el que se asoma a ellas»,

Sonia Fernández, El País

«Sirviéndose de un alter ego masculino, Head compone una historia de luchas de poder, tribulaciones femeninas y tradiciones

opresivas que es a la vez poderoso instrumento de combate y espléndida pieza literaria que remueve las conciencias»,

Eugenio Fuentes, La nueva España

Rústica con solapas13 x 20 cm.248 páginas PVP: 20,90€ (20,10€ sin IVA)ISBN: 978-94-91953-08-8

9 789491 953088 >

ISBN 978-94-91953-08-8

6

Sinopsis

Tras dos años en la cárcel, Makhaya cruza la frontera de Su-dáfrica a Botsuana sin más ambición que la de encontrar un lugar tranquilo donde vivir. En la aldea de Golema Mmidi se contagia del entusiasmo de Gilbert, un agrónomo inglés con ambiciosos planes de futuro que despierta la ira del cacique local. Los problemas para Gilbert y Makhaya se agravan por una terrible sequía que asola el país y unos prejuicios tribales que se convierten en verdaderos óbices para el progreso de la aldea. Solo contarán con el apoyo de las mujeres, aunque el amor que una de ellas le profesa a Makhaya y la indiferencia de este puede poner en jaque cualquier avance.

La escritora sudafricana Bessie Head es una de las autoras más conocidas y admiradas de las letras africanas, aunque nunca antes se ha traducido ninguna de sus novelas al español. De corte auto-biográfico y con una prosa de gran belleza, Nubes de lluvia constituy un relato esperanzador sobre la capacidad que tiene el ser humano de enfrentarse a la arbitrariedad de las costumbres, sanar las heridas del alma y alcanzar satisfacción en los detalles sencillos de la vida.

Biografía de la autora

Bessie Head (Pietermaritzburg, Sudáfrica, 1937-Serowe, Botsuana, 1986) nació de la unión considerada ilegal en la Su-dáfrica del apartheid entre una mujer blanca y un hombre ne-gro. Con el dinero que le dejó una madre a la que nunca cono-ció, consiguió formarse como maestra y ejercer la profesión, pero lo dejó para dedicarse a escribir. En 1960, se mudó a Ciu-dad del Cabo y participó en el movimiento antiapartheid, y dos años después, se casó con un activista de la misma causa.

Con su primera novela, Nubes de lluvia (1969), consiguió las alabanzas de la crítica. Posteriormente, vieron la luz Maru (1971) y A Question of Power (1973). Sus dos últimas obras fueron las colecciones de relatos The Collector of Treasures (1977) y Serowe (1981). A título póstumo se publicaron A Woman Alone, que se trata de una selección de escritos autobiográficos, Tales of Ten-derness and Power y The Cardinals. Head murió de hepatitis a los cuarenta y ocho años como consecuencia de su alcoholismo.

7

El vergel en llamasShena Mackay

Traducción de Inés Clavero

«El estilo realista y la pulcritud mostrada en las descripciones de paisaje y paisanaje son el sustento de una hermosa novela»

Santiago J. Navarro, Diario de Noticias de Navarra

«Un libro para celebrar los años de infancia y llorar la pérdida de la inocencia […] Una novela agridulce contada con ingenio y

compasión»,The Times Literary Supplement

Rústica con solapas13 x 20 cm.280 páginas PVP: 20,95€ (20,14€ sin IVA)ISBN: 978-94-91953-07-1

9 789491 953071 >

ISBN 9789491953071

8

Sinopsis

En su traslado a Stonebridge, April conoce a la inigualable Ruby, una chica inquieta y vivaracha que marca desde el comienzo su vida en el pueblo. Con ella da rienda suelta a innumerables tra-vesuras, aunque la libertad que les otorga un lugar pequeño queda empañada por los secretos que esconde cada una. Ajenos a lo que acontece, los padres de April se afanan en atender su recién es-trenado salón de té, por el que pasarán excéntricos profesores de arte, cotillas varios de provincia y el siempre correcto pero repulsivo señor Greenidge. En una fiesta a la que asisten las dos niñas, un in-cidente destapa la realidad de Ruby, mientras que April mantendrá un férreo silencio sobre los acontecimientos que la afligen y que la marcarán de por vida.

Con una mezcla de comicidad, fruto de la complicidad de las dos niñas, y tragedia, impuesta por el mundo de los adultos, esta novela se erige como un magnífico viaje nostálgico a la Inglaterra de los años cincuenta. Finalista del Booker Prize y considerada la obra más importante de Shena Mackay, El vergel en llamas recrea de forma magistral la indeleble huella de la amistad.

Biografía de la autora

Tras abandonar el colegio, Shena Mackay (Edimburgo, 1944) gana un premio de poesía organizado por el Daily Mirror, pero es su empleo en una tienda de antigüedades lo que le cambia la vida. Su compañero de trabajo y posterior dramaturgo, Frank Markus, le consigue un agente literario y salen a la luz sus dos primeras nouvelles. Desde entonces, Mackay ha establecido una sólida carrera literaria y varias de sus obras han sido galardona-das o finalistas de diversos premios. Por ejemplo, por Dunedin le conceden el Scottish Arts Council Book Award en 1994 y su no-vela El vergel en llamas queda finalista del Booker Prize en 1996.

Dancing on the Outskirts (2015) es su último libro has-ta la fecha, una selección de sus mejores relatos que ade-más incluye algunos cuentos inéditos. Desde 2008, la es-critora ha fijado su residencia en Southampton, Inglaterra.

9

Los huesos de Louella Browny otros relatos

Ann PetryTraducción de Teresa LaneroPrólogo de Dámaso Alonso

«En los cinco relatos, impolutas piezas narrativas, la raza se abre camino entre las grietas de una manera natural»,

Raquel Moraleja, La tribu

«Diáfanos en la forma. Duros en su contenido. Resonantes en su calado. Y, tristemente, pertinentes aún hoy día»,

Raül Jiménez, Indienauta

Rústica con solapas13 x 20 cm.136 páginas PVP: 16,50€ (15,87€ sin IVA)ISBN: 978-94-91953-06-4

9 789491 953064 >

ISBN 9789491953064

10

Sinopsis

La intriga, los engaños y las situaciones límite vertebran estos relatos de Ann Petry: los huesos de una lavandera negra se mezclan accidentalmente con los de una aristócrata blanca, sacudiendo con ello los cimientos sociales y raciales del Boston de principios del s.xx; un aparente feliz hombre de familia aparece muerto en una zona de prostitución; un profesor retirado se ofrece voluntario para darles clase de lengua a los chicos de un reformatorio y acaba siendo involucrado por estos en un acto escalofriante; un obrero sufre hu-millaciones, reales e imaginadas, a las que solo responde de la forma más cobarde; y familias enteras aparecen por sorpresa en una gaso-linera, transportadas en camión en unas condiciones infrahumanas.

Entre el Renacimiento de Harlem y la consagrada literatura afroamericana de Toni Morrison y Alice Walker, se encuentra la narrativa excepcional de Ann Petry, que conquistó a crítica y lec-tores desde la primera obra. Petry dibuja en estos relatos, carac-terizados por una gran viveza en los diálogos y un estilo cuidado y pulcro, las vicisitudes de unos protagonistas que comparten la compleja existencia afroamericana en el Estados Unidos del siglo pasado; unas experiencias que todavía resuenan en la actualidad.

Biografía de la autora

Ann Petry (Old Saybrook, Connecticut, 1908 - 1997) nació en una familia de clase media, con un padre farmacéutico y una madre que primero trabajó en diferentes fábricas y más tarde se convirtió en empresaria. Tras conseguir el título de farmacéutica y trabajar durante algunos años en el negocio familiar, se casó y se mudó a Nueva York con la ilusión de convertirse en escritora. Su prime-ra novela, The Street (1946), le otorgó éxito de ventas y crítica y se convirtió en la primera mujer afroamericana en vender más de un millón de ejemplares de un título. Un año después, regresó a su ciudad natal y allí escribió sus otras dos novelas Country Place (1947) y The Narrows (1953), así como dos biografías históricas para niños. En 1971, recopiló bajo el título Miss Muriel and Other Stories el puñado de relatos que escribió a lo largo de varias décadas.

11

Por Winesburg, Ohio desfilan padres e hijos, amigos y amantes, ve-cinos y trabajadores. Los vivos y los muertos. Las cargas que obli-gan a llevar a cuestas estos últimos cuando nadie sabe qué hacer con el legado que dejan. Pero, principalmente, los de Anderson son relatos de personas. De las dudas que atenazan cada paso en la vida, cada idea que todavía no se ha transformado en decisión. Que flirtea con ese instante de vacilación en el que todo puede llegar a

ser o, por el contrario, quedarse en nada.Óscar Brox, Détour

Rústica con solapas14 x 22 cm.240 páginas PVP: 16,95€ (16,30€ sin IVA)ISBN: 978-94-91953-01-9Edición bilingüe

9 789491 953019 >

ISBN 978-9-491-95301-9

Winesburg, Ohio (Selección)Sherwood Anderson

Traducción de Anna García

12

Sinopsis

Los habitantes del pequeño pueblo de Winesburg parecen llevar una existencia tranquila, pero escondidas bajo la superficie hay his-torias pasadas y presentes de amor e indiferencia, sueños y desilu-siones, esperanza y miedo. En esta selección se han incluido los re-latos más impactantes sin perder el hilo conductor de todos ellos: el personaje de George Willard, un joven reportero que ansía ser escri-tor y recaba información sobre la vida de los habitantes del pueblo.

En estos relatos, Sherwood Anderson se adentra en la vida interior de la gente corriente que vive en el Ohio de principios de s. XX para mostrar la represión y soledad que muchos sopor-tan. Su habilidad para desvelar cada una de las historias por me-dio de minuciosas y reveladoras descripciones, en combinación con una narración sencilla y concisa, consigue dibujar unas imá-genes vívidas de unos personajes verdaderamente inolvidables.

Biografía del autor

Sherwood Anderson (Camden, Ohio, EE.UU, 1876-Colón, Pana-má, 1941) nació en el seno de una familia pobre y tuvo que con-tribuir a llevar dinero a casa. Tras la muerte de su madre en 1895, se marchó a Chicago a trabajar y después sirvió como soldado en Cuba durante la guerra hispano-estadounidense. La colección de relatos titulada Winesburg, Ohio (1919) fue el primer libro de su etapa madura como escritor y el que le otorgó fama. La mayoría de los relatos que conforman el libro ya habían sido previamente pu-blicados en revistas y solo los retocó para dotarlos de un personaje común que sirviera de conexión entre todos ellos. Posteriormente, le siguió la novela Pobre blanco (1920), las colecciones El triunfo del huevo (1921) y Caballos y hombres (1923) y el libro autobiográ-fico La historia de un contador de relatos (1924). Anderson supuso una gran influencia para la generación posterior de escritores esta-dounidenses, y gracias a él Ernest Hemingway y William Faulkner publicaron sus primeros trabajos.

13

Xingu y otros relatosEdith Wharton

Traducción de Laura Salas

«Emparentada con Henry James en su capacidad introspectiva [...] Edith Wharton explora en sus relatos el detalle con la precisión

de su prosa directa y eficaz».Santos Domínguez, Encuentro de Lecturas  

«La precisión quirúrgica en cada diálogo. Su incomparable habili-dad para sabotear los convencionalismos de principios del s. xx [...] Y la ironía permanente, felina, siempre a un paso de convertirse en

sátira feroz contra las clases altas».Raül Jiménez, Indienauta

Rústica con solapas14 x 22 cm.256 páginas PVP: 17,50€ (16,83€ sin IVA)ISBN: 978-94-91953-02-6Edición bilingüe

9 789491 953026 >

ISBN 978-9-491-95302-6

14

Sinopsis

Escritas con el singular estilo irónico de Edith Wharton, las cinco historias seleccionadas para esta colección son originales y cautivadoras. Impregnada de los convencionalismos del s. XX que aún son reconocibles en la actualidad, la vida de los protagonistas resulta funesta o divertida. «Xingu» es una sátira mordaz sobre unas mujeres de clase alta que pertenecen a un club del libro solo para demostrarse unas a otras su superioridad intelectual. Pero la visita al club de una escritora desafía sus capacidades y propicia un de-senlace de lo más divertido. En «La elección» se desvela la sorpresa alarmante que le espera a una mujer atrapada en un matrimonio infeliz y en «Los otros dos» se cuenta la historia de un hombre recién casado que debe enfrentarse al pasado de su mujer en la forma de los dos exmaridos de esta. Para finalizar la colección, en «Los ojos» se narra la historia de un hombre cuyas decisiones y ac-ciones lo persiguen hasta convertirse en la peor de sus pesadillas, mientras que en «La casa de la mano muerta» queda manifiesto cuán lejos puede llegar el poder que tiene un padre sobre su hija.

Biografía de la autora

Edith Wharton (Nueva York, 1862-Saint-Brice-sous-Forêt, Francia, 1937) fue una ávida lectora y empezó a escribir desde muy niña. Descendiente de una familia distinguida, observó las rígidas costumbres de la sociedad neoyorquina de clase alta, que a la vez retrató con frecuencia en su obra. El primer libro que le otorgó a Wharton el reconocimiento de la crítica fue La casa de la alegría (1905). Más tarde escribió las novelas Ethan Frome (1911) y Las costumbres nacionales (1913), así como una serie de relatos, reco-pilados en las colecciones Xingu y otros cuentos (1916) y El viejo Nueva York (1924), entre otras. En 1921, le otorgaron el premio Pulitzer por su novela La edad de la inocencia (1920) y dos años más tarde fue investida doctor honoris causa por la Universidad de Yale, siendo la primera mujer en recibir ambas distinciones.

15

El asArnold Bennett

Traducción de Esther Cruz

«La novela es muy amena, divertida, llena de peripecias [...], pero sobre todo es la fuerza del propio personaje la que da a la trama su

máximo valor».Raquel Espejo, La Opinión de Málaga

«El as es una novela muy entretenida, con un protagonista encan-tador cuyas andanzas seguirá el lector con una sonrisa cómplice y

admirativa».Rafael Martínez, El Mar de Tinta

Rústica con solapas14 x 22 cm.488 páginas PVP: 20,50€ (19,71€ sin IVA)ISBN: 978-94-91953-00-2Edición bilingüe

9 789491 953002 >

ISBN 978-94-91953-00-2

16

Sinopsis

El destino de Denry Machin parece estar escrito en piedra: hijo de una costurera, trabaja como secretario y no tiene aspi-raciones por encima de su clase social. Pero, de repente, todo cambia cuando aprovecha la ocasión para incluir su nombre en la lista de invitados al baile de la condesa de Chell. En la fiesta le gana una apuesta al rico Harold Etches y unos días más tarde, cuando su jefe lo despide por haberse valido de una estratagema para asistir al baile, el dinero que consigue como resultado constituye su única tabla de salvación económica. A partir de entonces, Denry enlaza una aventura con otra en un arduo intento por convertirse en una persona de renombre. Y cuando menos se lo espera, encuentra el amor…, o eso cree él.

Ambientada en la segunda mitad del s. xix, El as nos mues-tra al Arnold Bennett de humor más brillante y con más gan-cho: tanto las ambiciones del personaje principal como su vida amorosa están marcadas por situaciones ridículas y di-vertidas. Además, la aguzada mirada satírica de Bennett so-bre la gente de provincias que vive en el distrito conocido como «the Potteries» no hace sino potenciar el divertimento.

Biografía del autor

Arnold Bennett (Hanley, Inglaterra, 1867-Londres, 1931) fue una persona tímida y reservada, y su tartamudeo no le ayudó a superar la timidez. A pesar de todo, fue una persona diver-tida y sus mejores obras ponen de manifiesto el verdadero ta-lento que tenía para la sátira. Bennett es conocido, sobre todo, por usar como escenario para sus obras la vida en el distrito denominado «the Potteries» (Stoke-on-Trent), al que se refie-re en sus libros como las «Five Towns». Algunas de sus mejo-res novelas están ambientadas en este lugar: Anna de las Five Towns (1902), Los Clayhanger (1910) y El as (1911); Riceyman Steps (1923), que acontence en un barrio de Londres, cons-tituye la excepción. Novelista, dramaturgo, crítico y ensayis-ta, Bennett gozó de un enorme prestigio a lo largo de su vida.

Catálogo

Autores

Distribución

España

Andalucía y Extremadura Castilla y León CAL Málaga, S.L. Lidiza, S.L. [email protected] [email protected] Aragón, Soria, La Rioja Galicia, Asturias y Cantabria y Navarra Distribuciones Cimadevilla, S.A Mira Editores [email protected] [email protected] Cataluña Madrid y Castilla-La Mancha Ben Vil, S. A. Machado Grupo de Distribución [email protected] [email protected] Castellón, Valencia, Alicante, Murcia y Albacete GEA Llibres, S.L. [email protected]

Argentina Perú

Distribuidora Waldhuter Heraldos Negros [email protected] [email protected]

Europa Resto del mundo

Celesa La Panoplia Export, s. l. [email protected] [email protected]

Bibliotecas Puvill [email protected]

PALABRERO PRESS

Han Hoekstrahof 1331628WT Hoorn

Países Bajos

www.palabreropress.com

facebook.com/palabreropress

twitter.com/PalabreroP

PALABRERO PRESS

Han Hoekstrahof 1331628WT Hoorn

Países Bajos

www.palabreropress.com

facebook.com/palabreropress

twitter.com/PalabreroP