Cata de Te - Escuela de Los Sentidos Junio 2014

6
Rancagua, Junio de 2014 Estimada Alejandra: He concurrido a una Cata de Té en vuestra institución, dirigida por el Sr. Ibañez y me gustaría poder compartir contigo algunas de mis reflexiones al respecto de la misma, de modo de poder colaborar desde mi humilde opinión, a su mejora en calidad y servicio. Tengo estudios de Sommelier de Té, por tanto fui –como siempre lo hago- sin ninguna expectativa, aunque lamentablemente debo decir, no salí muy satisfecha de la actividad por ustedes realizada. Voy por orden a enumerar los acontecimientos y luego, si me permites, a opinar al respecto de ellos. El encargado de la Cata nunca se presentó ante los 17 asistentes, al comenzar la misma. Permitió que se interrumpiera la misma, una vez comenzada, pasando ya media hora del inicio. Mal de chilenos, pero no por ello debemos pagar el costo los que somos puntuales. Se entregaron en mesa 4 tazas limpias para realizar la cata y se sirvió a degustación 7 tés, por ende, se reutilizaron –sin lavar- tres tazas. La presentación en Power Point fue bastante plana y si bien sirve para un punteo de ideas hubo dos errores: uno en el nombre de uno de los tés presentados y otro de forma, al indicar una precisión del servicio en materia de elección de Tetera. Al momento de la práctica, sólo se realizó un servicio de prueba de té, sin ningún grado de experimentación, cometiendo

description

CATA DE TE - ESCUELA DE LOS SENTIDOS JUNIO 2014.

Transcript of Cata de Te - Escuela de Los Sentidos Junio 2014

Page 1: Cata de Te - Escuela de Los Sentidos Junio 2014

Rancagua, Junio de 2014

Estimada Alejandra:

He concurrido a una Cata de Té en vuestra institución, dirigida por el Sr. Ibañez y me gustaría poder compartir contigo algunas de mis reflexiones al respecto de la misma, de modo de poder colaborar desde mi humilde opinión, a su mejora en calidad y servicio.

Tengo estudios de Sommelier de Té, por tanto fui –como siempre lo hago- sin ninguna expectativa, aunque lamentablemente debo decir, no salí muy satisfecha de la actividad por ustedes realizada.

Voy por orden a enumerar los acontecimientos y luego, si me permites, a opinar al respecto de ellos.

El encargado de la Cata nunca se presentó ante los 17 asistentes, al comenzar la misma. Permitió que se interrumpiera la misma, una vez comenzada, pasando ya media hora del

inicio. Mal de chilenos, pero no por ello debemos pagar el costo los que somos puntuales. Se entregaron en mesa 4 tazas limpias para realizar la cata y se sirvió a degustación 7 tés,

por ende, se reutilizaron –sin lavar- tres tazas. La presentación en Power Point fue bastante plana y si bien sirve para un punteo de ideas

hubo dos errores: uno en el nombre de uno de los tés presentados y otro de forma, al indicar una precisión del servicio en materia de elección de Tetera.

Al momento de la práctica, sólo se realizó un servicio de prueba de té, sin ningún grado de experimentación, cometiendo el error de confundir algunos blends en su orden de servicio –de acuerdo a lo señalado en la presentación.

Finalmente creo que la preparación de los mismos, no fue la correcta en temperatura del agua y tiempo de infusión de la hebra.

En detalle, entonces:

Me extraña que en una exposición de un tema, el relator no se presente debidamente, sino que descubramos de él a través de relatos: “cuando estuve en Londres”, “en un viaje a Marruecos”, “en mi reciente viaje a China”… etc. Creo que hay que separar si uno está interlocutando con un Tea Master, un Sommelier o un Teapreneaur. Creo que el Sr. Ibañez es un poco lo último, sobre todo al análisis de la parte práctica.

Page 2: Cata de Te - Escuela de Los Sentidos Junio 2014

El pagar un servicio, como asistente a una actividad, no tiene porque ser el derecho a llegar a cualquier hora. Es comprensible que el Relator pueda solicitar a la concurrencia unos minutos de alargue para el inicio, pero desde ningún punto de vista, más de eso.

En el caso de una Cata, creo que a veces es bueno ampararse en la premisa antigua que dice que menos es más. 7 tés en una jornada de un par de horas a lo sumo es mucho. Eso hace que se preste incluso a confusiones, como lamentablemente ocurrió. Si se ofrecen 4 tazas limpias, 4 tés era lo que debió servirse. Es inaceptable reutilizar tazas, no tiene ninguna justificación.

En la mitad de la Cata, cuando íbamos en el 4 té se produjo la confusión y la persona encargada de prepararlos indicó que hubo un error y que se alteró el orden de los tés. La verdad en ese minuto –al menos en lo personal- la cata se arruinó. No es posible que esos errores apliquen en una actividad que debiera estar súper ordenada, porque genera desconfianza en materia que no es posible saber para una persona que no conoce de té, si el orden presentado correspondía o no a lo degustado. Está bien tener confianza en la palabra del experto, pero a esas alturas se generó una confusión que viendo algunas caras no fue muy afortunada.

Como broche de oro, el relator informó en su presentación que la UNICA tetera óptima para un servicio de Té era la de Porcelana. Curioso entonces que su servicio se hiciera con una tetera de vidrio.

En la lista de Tés figuraban:

1. Té Verde con Pétalos de Jazmín (pese a que el orador indicó varias veces que probaríamos un Té Blanco con Pétalos de Jazmín) Aún así, su preparación logró ser óptima. De todos los probados fue el que cumplió con requisitos de tiempo de infusión y temperatura del agua.

2. Te Verde Hujicha de origen Japones. (Error gramatical, porque es Kukicha y corresponde a un té ahumado)

3. Pu-Erh de China.4. Negro Yunnan Golden Imperial (China) Creo que se sirvió el Golden Special no el Imperial

por el color. Uno es más oscuro y el orgánico es más claro, casi color Oro.5. Earl Grey (Ceylan) La verdad ni siquiera se sintió el sabor de la bergamota.6. Negro Maloon Golden (nombre original es Golden Nepal  TGFOP Second Flush Maloom)

debió haberse infusionado a lo largo de 5 minutos, para lograr su expresión, considerando que al ser cultivado en la cumbre de los himalayas requiere de tiempo para completar su proceso antes de ser degustado. El relator bromeó diciendo que tal vez faltó efectivamente más tiempo de infusión y que resultó de momento ser un Té “malon” en

Page 3: Cata de Te - Escuela de Los Sentidos Junio 2014

alusión al nombre. Mala broma. Menos considerando sus siglas asociadas a calidad TGFOP que en otras palabras significa:

TIPYGOLDENFLOWERYORANGEPEKOEEn otras palabras, es un té de categoría superior, de acuerdo a la norma internacional, se habla de un té de alta gama. Más allá de los gustos personales no podemos decir que sea un mal blend.

7. Otro. No me quedó para nada claro cuál era el objetivo de poner un te “otro” considerando que no es una cata para expertos.. aún así tampoco, a esas alturas de confusión y dudas me quedó claro de cual blend se degustó.

Conclusión:

Si bien la primera parte pudo ser mejor ejecutada considerando algunos ámbitos no mencionados y que también buscan entregar información más allá de datos estadísticos y que aporten al conocimiento y –lo que es más importante- que el asistente pueda luego reproducir en su casa, fue completamente empañada en la parte práctica de la cata.

No pudimos ver hebras secas, antes de infusionar.

No pudimos aprender su debida preparación: Tiempo de infusión y Temperatura adecuada del agua.

No pudimos ver la hebra luego de su infusión.

En mi caso, recibí un par de blends que estaban tan calientes que era imposible degustarlos en el momento. Eso no debe ocurrir porque quiere decir que se aplicaron a temperaturas sobre lo normal. El té –como bien dijo el relator- debe estar caliente, no hirviendo. Lamentablemente no fue lo que ocurrió.

En lo relativo a los acompañamientos para el maridaje de los licores, nunca se señaló al principio de la charla cómo serían ocupados, por tanto no se sabía exactamente que acompañamiento sería ocupado con qué blend. Justamente una monografía que me tocó trabajar hablaba sobre este tema: Cómo maridar un Té, para que se logre el objetivo: potenciar el té.

Page 4: Cata de Te - Escuela de Los Sentidos Junio 2014

Finalmente en el mundo del té hoy, sin ser de la camelia sinensis, se ofrece el rooibos como una opción de “Té para niños” o para personas que no toleran la cafeína que contienen los tés, se explica que no es proveniente de la camelia sinensis sino de un arbusto de origen sudafricano, por tanto se da a conocer para que cuando precisamente concurra una persona a comprar las hebras y se encuentre con esta variedad de infusión, la conozca. Hoy es imposible abstraerse del Rooibos o del art tea con sus flores cosidas que se manifiestan a todo esplendor en una tetera de vidrio (en una de porcelana sería imposible).

Como indico, todo lo mencionado tiene la intención de dar otra mirada a un servicio que como idea es óptima pero que tiene mucho que mejorar.

En mi carta de Tés trato de elegir de acuerdo a las personas que se pueden encantar, como una forma de que cada blend los transporte a lugares lejanos, historias, remembranzas y que luego de beberlo queden con el alma quieta y con los sentidos alertas.

Atentos saludos,

Claudia Pérez A.

Gerente Propietario

El Té de May