Castillo, L. Conserv. y rest. de algunos objetos arqueológicos. 2008

download Castillo, L. Conserv. y rest. de algunos objetos arqueológicos. 2008

of 133

Transcript of Castillo, L. Conserv. y rest. de algunos objetos arqueológicos. 2008

  • 8/3/2019 Castillo, L. Conserv. y rest. de algunos objetos arqueolgicos. 2008

    1/133

    1

    Universidad de ChileFacultad de ArtesEscuela de Postgrado

    CONSERVACIN Y RESTAURACIN DE ALGUNOSOBJETOS ARQUEOLGICOS: ARTE, TCNICA Y

    METALURGIAProcedentes de tres sociedades contemporneas: Sicn, Chim y Chiribay

    Memoria presentada al departamento de postgrado de la Universidad de Chilepara optar al diplomado de restaurador del patrimonio cultural mueble.

    POR LUIS ENRIQUE JESS ALBERTO CASTILLO NARREAProfesor gua: Johanna Theile

    Gabriela Schwrbel HoesselSantiago, Chile 2008

  • 8/3/2019 Castillo, L. Conserv. y rest. de algunos objetos arqueolgicos. 2008

    2/133

    2

    DEDICATORIA A mis padres a mis hermanos a

    mis amigos . A la Doctora GabrielaSchwrbel, al Historiador Jack Muiz y a todos los que como

    ellos, son mi inspiracin.

  • 8/3/2019 Castillo, L. Conserv. y rest. de algunos objetos arqueolgicos. 2008

    3/133

    3

    AGRADECIMIENTOS

    A la Universidad de Chile por darme la oportunidad de poderconcluir mi carrera, especialmente a Johana Theile, a la DoctoraGabriela Schwrbel por su gua y su apoyo incondicional. A la

    coleccin Eduardo Jimnez Gmez quien me ha proporcionado elmaterial indito de la cultura Chiribaya para su investigacin.

  • 8/3/2019 Castillo, L. Conserv. y rest. de algunos objetos arqueolgicos. 2008

    4/133

    4

    Tabla de contenido1.INTRODUCCIN ................................................................................................................ 2. LA METALURGIA ANDINA PRE HISPANICA ............................................................... 3 ORFEBRERIA ANDINA .....................................................................................................

    3.1 ALEACIONES ................................................................................................................ 3.3 TECNICAS DE MANUFACTURA: ................................................................................ 3.4 TCNICAS DE UNIN: ................................................................................................. 3.5 TECNICAS DE DECORACIN ...................................................................................... 3.6 TECNICAS DE ACABADOS .......................................................................................... 3.7 HERRAMIENTAS Y MATERIALES .............................................................................

    4. HISTORIA DE LA METALURGIA ANDINA ................................................................... 5. CONSERVACIN Y RESTAURACIN DE 3 OBJETOS DE METAL: COBRE,PLATA Y ORO. .......................................................................................................................

    5.1 LAMSCARA SICNFUNERARIA DE COBRE DORADO ..................................... 45 5.1.1 Contexto Histrico: .................................................................................................... 5.1.3 DESCRIPCIN: ........................................................................................................ 5.1.4 ESTADO DE CONSERVACIN: ............................................................................. 5.1.5 PROPUESTA DEL TRATAMIENTO DE CONSERVACIN:................................ 6 5.1.6 TRATAMIENTO REALIZADO: ...............................................................................

    5.2OFRENDA CHIMDE PLATA .................................................................................... 67 5.2.1CONTEXTO HISTRICO: ........................................................................................ 5.2.2 LAS OFRENDAS METLICAS: .............................................................................

    5.2.3 DESCRIPCIN ......................................................................................................... 5.2.4 ESTADO DE CONSERVACIN .............................................................................. 5.2.5 PROPUESTA DE CONSERVACIN: ...................................................................... 5.2.6 TRATAMIENTO DE CONSERVACIN: ...............................................................

    5.3TOCADO CHIRIBAYADE ORO .................................................................................. 93 5.3.1 Contexto Histrico: .................................................................................................... 5.3.2 DESCRIPCION: ........................................................................................................ 5.3.3 ESTADO DE CONSERVACIN: ............................................................................. 5.3.4 PROPUESTA DE CONSERVACIN: .................................................................... 1 5.3.5 TRATAMIENTO DE CONSERVACIN: .............................................................. 1

    6. CONCLUSIONES ................................................................................................................ 7.BIBLIOGRAFA ...................................................................................................................

    ANEXOS ............................................................................................................................... LEY N 28305 ........................................................................................................................ ANLISIS DE MICROSCOPA PTICA PARA PROCESOS DE RESTAURACIN YCONSERVACION DE OBRAS DE ARTE .......................................................................... 1 ANALISIS DE MICROCOSPA ELECTRNICA DE BARRIDO (SEM) ......................... 1

  • 8/3/2019 Castillo, L. Conserv. y rest. de algunos objetos arqueolgicos. 2008

    5/133

    5

    1.INTRODUCCIN

    Ms de dieciocho horas de viaje separan a Lima, capital del Per, de Ilo, un puerto del sureDepartamento de Moquegua, al encuentro de un tocado de la cultura Chiribaya, traslado largcansado que no justifica el desconocimiento que se tiene de estos artesanos metalrgicos y sus obras a las que se les suele adjudicar orgenes inexactos como los Sihuas de Arequipaquizs algunas otras culturas al norte de Chile. El acercamiento a este tocado Chiribaya fue ams que un encuentro fsico con una pieza de arte, fue el contacto con la existencia de ucultura hasta hoy muy poco investigada.

    Fue atrs, estudiando este tocado y la labor de restauracin que requera, cuando se inici etrabajo, nos pareci pertinente iniciar esta labor y hubo que documentarla, destacando su origy los posibles puntos de contacto con las otras dos piezas metlicas materia de estinvestigacin. Un acercamiento al mundo prehispnico del Per.

    Las otras piezas metlicas materia de esta investigacin son una mscara de cobre dorado estSicn o Lambayeque y un conjunto de ofrendas de plata de la cultura Chim. Hablamos ahorapiezas de dos culturas mucho ms estudiadas y conocidas en comparacin con la pie

    Chiribaya.

    Ese contacto que fueron capaces de tener entre ellos han incentivado a hacer algo similarestudiarlas de manera conjunta, a encontrar las similitudes y diferencias entre estas piezcontemporneas en cuanto a su elaboracin y determinar la manera ms adecuada drestaurarlas, respetando su composicin.

  • 8/3/2019 Castillo, L. Conserv. y rest. de algunos objetos arqueolgicos. 2008

    6/133

    6

    Estos tres objetos se han restaurado tratando de conservar buscando reconstruir su unidpotencial, en su doble polaridad, histrica y esttica, sin llegar a cometer una falsificacibuscando no borrar huella alguna del transcurso de la obra objeto de arte a travs del tiempPara conseguirlo haba que lidiar con una prohibicin presente en la legislacin peruana qacarrea la dificultad para acceder a productos qumicos que nos garanticen la inocuidad afinidad necesarias dentro de cada intervencin. El motivo es que muchos de estos productosemplean en los procesos de elaboracin de estupefacientes derivados de la coca y por esta razestn sujetos a control policial. Hubo pues que sustituirlos por otros poco recomendables

    carcter industrial. De otra manera no se habra podido acometer esta tarea.

    Esta investigacin pretende incentivar el conocimiento de sta y otras culturas poco investigaen el Per y el resto de Amrica. Es pionera en el acercamiento a los chiribayas pero no preteerigirse en una verdad irrefutable sino ser el punto de inicio a otros intentos y estudios propioajenos sobre el tema. Cuando esto suceda, esta tesis habr cumplido uno de los objetivos entrevarios otros- para los cuales ha sido escrita.

  • 8/3/2019 Castillo, L. Conserv. y rest. de algunos objetos arqueolgicos. 2008

    7/133

    7

    2. LA METALURGIA ANDINA PRE HISPANICA

    Estos objetos ceremoniales son el resultado de una serie de experiencias tecnolgicas metalrgicas del rea Andina, pertenecen a las sociedades Sicn Medio, cultura Chim y Seoro Chiribaya. Para tratar de entender el arduo trabajo de estos grandes orfebres, debemsaber, conocer entender y comprender sobre la metalurgia andina, considero necesario hacer divisin en tres de sus etapas, para su mejor entendimiento. Hablando brevemente de cada ude stas, podemos decir de manera concisa lo siguiente:1 Mineria: Es la extraccin del mineral .2 Metalurgia: Es el proceso aplicado al mineral hasta la obtencin del metal.

    3 La Orfebrera: Es la transformacin del metal a objetos suntuarios y de culto.Para finalmente abordar la Historia de la Metalurgia: su evolucin en los Andes en el espacitiempo, sealando las sociedades que se han destacado en el trabajo de los metales phispnicos.

    2.1LA MINERIA:El oro se obtuvo de los ros en forma de lavados, en algunas ocasiones sistemticamente. plata y el cobre se obtuvieron en forma nativa o fundiendo las menas .

    Los yacimientos de oro eran de aluvin o de veta. Para el primer caso se utilizo la tcnica canaln, la que consista en hacer una zanja acequia o canaln cerca de una corriente de agua lo largo de la base del barranco de gravas aurferas, profundizando hasta llegar al nivel falso lecho de roca, donde se proceda a cavar la superficie de la terraza llevando la arena ygrava al canaln, luego con la corriente de agua se iban separando los materiales de menor pemientras que los mas pesados se depositaban en el fondo del canaln donde el oro se asentaLuego este material era lavado en una batea construida en madera y con formas adecuadas pcumplir su finalidad.

    2.1.1 ORO:Es un metal noble por excelencia su smbolo qumico es Au; su numero atmico e79 y su peso atmico es de 196.967. Se presenta en yacimientos de dos tipos:El oro en minas (depsitos filomianos): contenido en filones unidos a rocas de tipo grantiacompaado al cuarzo con o sin pirita u otros minerales, no hay evidencia que se haya trabajaen la poca prehispnica. Y el oro de placer (depsitos denditricos) en donde se encuentra

  • 8/3/2019 Castillo, L. Conserv. y rest. de algunos objetos arqueolgicos. 2008

    8/133

    8

    concentraciones de partculas aurferas, transportadas por las aguas y acumuladas en lugadonde la corriente disminuye su fuerza. El oro se presenta en polvo, chispas y pepitas de uno

    ms centmetros de dimetro. El oro es blando; se va gastando durante el transporte fluviamedida que se aleja de la veta de origen.

    2.1.2 PLATA: Es un metal blanco y brillante, dctil, maleable y tenaz. Su densidad vara segel estado en el que se encuentre: fundido es de 10`48, laminado es de 10`62, estirado 10`4prensado 10`56. Dureza: 2.5-3 . Peso especfico: 10,5La extraccin de las menas de plata se da en yacimientos a flor de tierra y en las zonas oxidade vetas argentferas. En ambos casos se us el sistema de hoguera abierta, consiste en la que

    de la vegetacin para producir la fundicin de la plata superficial, para los sulfuros de plata los depsitos dendrticos y superficiales (plomo argentfero, argentita, entre otros) se realizminado a poca profundidad, cerca de los yacimientos de sulfuros. Haba diversos tipos hornos sencillos donde se separaban los minerales de plata por procesos metalrgicos.

    2.1.3 COBRE:Metal que tiene color rosado a rojo caracterstico. Su densidad vara segn eestado en que se encuentre: fundido 8`85, estirado 8`95 y forjado 8`90.El cobre aparece entre los 1200 en el sitio de Mina Perdida (valle de Lurin) y 800 AC en

    altiplano y norte de Chile. En los andes centrales se da en el formativo con Tablada de Lu(Lima)El cobre en los andes centrales se caracteriz por su alto contenido de arsnico y antimoniopor proceder de vetas oxidadas. El mineral de cobre se funda y separaba por procesmetalrgicos sencillos.

    2.1.4 ESTAO:Se encuentra contenido principalmente en la casiterita y como componentmenor en la estannita ; en el altiplano boliviano se encuentran en xidos y sulfuro. El esta

    se us para la fabricacin del bronce, a partir de Wari, en los Andes centrales y en los Andcentro sur a partir del periodo Tiahuanaco V. En esta poca, el estao junto al resto de metase vuelve un importante elemento de expansin territorial y econmica de los estados andino

  • 8/3/2019 Castillo, L. Conserv. y rest. de algunos objetos arqueolgicos. 2008

    9/133

    9

    2.1.5 PLOMO: Metal gris azulado, dctil maleable, poco tenaz y bastante blando. Su densidafundido 11`34, laminado 11`38. Se determina el plomo con cido ntrico al 10% dando

    precipitado de color amarillo.

    Lavadero de oro.

    Extraccin de mineral por mena

  • 8/3/2019 Castillo, L. Conserv. y rest. de algunos objetos arqueolgicos. 2008

    10/133

    10

    3 ORFEBRERIA ANDINA

    En los Andes, los metales desempean su rol principal en el dominio simblico. Es as que andinos pre-colombinos juegan con los dorados y plateados expresndolos y combinndolos clos sonidos y los reflejos que los metales producan.La luna es nuestra madre Mama Killa, quien por ser madre llor ms que el Taita Inti, por ees que las vetas son siempre largas y cuando se agotan comienza a brotar agua(AbrahamValencia : 548) La orfebrera pre-colombina, al parecer, estaba destinada a ser visualizada a la luz del sol o aluz de las antorchas que iluminan al interior de los templos.

    Cuando los enterraban solan a muchos ponelles en las manos, en la boca, en el seno y otrpartes, oro y plata y bestirles ropas nuebas y, dentro, otras dobladas y chuspas y calsadollautos, y en las endechas y cantos referan las cosas que hicieron notables, y a la de santepasadosFray Martn de Mura fol 252V.Los orfebres pre-colombinos elaboraron aleaciones binarias y ternarias de cobre, plata, platinoro e inventaron una notable serie de procedimientos metalrgicos y electroqumicos paplatear o dorar objetos (de cobre o plata).Estas aleaciones de los metales son el resultado de continuos experimentos de las propiedad

    minerales.Es as que los metales nativos como los obtenidos por procesos metalrgicos tienen alttemperaturas de fusin, pero stas bajan significativamente en presencia de impurezas y metales aleados.

    METAL /ALEACION PUNTO DE FUSION COro (Au) 1063Plata (Ag) 960Platino (Pt) 1764Cobre (Cu) 1084Bronce 950Oro (Au 82 %) Cobre(Cu 18%) 880Plata (Ag 72%) Cobre(28 % Cu)

    779

    G. Petersen; 1970: 99 p. Arqueolgicas 12

  • 8/3/2019 Castillo, L. Conserv. y rest. de algunos objetos arqueolgicos. 2008

    11/133

    11

    Estas aleaciones se obtuvieron fundiendo el metal con l ms alto punto de fusin en un crisaadindose en forma sucesiva los otros minerales segn el orden decreciente de sus respectiv

    puntos de fusin y vacindolos para formar un lingote slido.3.1 ALEACIONES3.1.1 LA TUMBAGA:Aleacin binaria de cobre y oro. . El punto de fundicin es mas bajo quel oro y la aleacin, mas dura que cualquiera de sus componentes metlicos aislados y reprodcon precisin finos detalles decorativos. El punto de fundicin es mas bajo que el oro y aleacin, mas dura que cualquiera de sus componentes.3.1.2 ALEACION ORO CON PLATA:Los orfebres andinos trabajaron directamente con lasaleaciones naturales de oro con plata. No hay evidencias contundentes de la refinacin del O

    Pero en Colombia, se afirma que los indgenas pre hispnicos lograron la afinacin del onativo: mezclando el oro agrio o de veta en arcilla y sal comn y sometiendo este preparadla accin del fuego; de esta forma se eliminaba metaloides y metales extraos que dificultabsu manipulacin.3.1.3 ALEACIONES DE COBRE:El cobre es aleado con el estao o con arsnico; Formandolos famosos bronces estaferos y arsenicales. Hay dos centros de innovacin : Los Andes norte, que comprende las reas de Ecuador y el norte de Per; y los Andes del sur, abarcandoaltiplano Per-Bolivia, noroeste Argentina y el norte de Chile. En la zona norte de los Andes: se

    utiliz la aleacin cobre arsenical, conocido por los moches, se convierten en la materia musada a partir de los sicanes hasta los Incas. Esta aleacin se funde fcilmente y es excelepara la forja. En la zona sur se mezcl el cobre con el estao, ya se encuentra en el horizomedio con los huaris pero se difunde ampliamente en el imperio incaico.3.2 TCNICAS DE DORADOS:La metalurgia pre hispnica es una industria detransformacin de la superficie. Las tcnicas de dorados se pueden dividir en dos categoras:Aquellas que depositan una capa de oro sobre la superficie de un metal de cualquicomposicin; entre estos tenemos: dorado por hoja, por fusin, por bao o inmersa, p

    reduccin.El dorado por reduccin, que slo es efectivo con aleaciones que ya contienen oro y que consen quitar los metales menos nobles de la superficie del objeto dejando nicamente el oro.3.2.1 Dorado por lmina:Se aplica una lmina fina y maleable de oro mecnicamente a unncleo de otro metal. Se puede calentar la pieza para que se produzca una interrelacin entre dos metales, creando as una conexin fuerte permanente.

  • 8/3/2019 Castillo, L. Conserv. y rest. de algunos objetos arqueolgicos. 2008

    12/133

    12

    3.2.2 Dorado por Fusin:El metal ya fundido se aplica a la superficie limpia de un objetorealizado en cobre o en aleacin rica en cobre, se puede sumergir el objeto en un bao de o

    fundido o a mano con un chorro.3.2.3 Dorado por reduccin:Es por medio de la eliminacin del metal base, no deseado de lasuperficie de una aleacin que contiene oro. Durante el proceso de martillado recocido delmetal laminado se deba estirar, por medio de un cido suave, una capa pequea de cobrformada en la superficie del objeto. Esta reduccin de cobre, formada en la superficie del objdejaba una capa plateada con poco oro. Luego se proceda a la eliminacin selectiva de la platse dejaba la superficie rica en oro. Esto se lograba con un proceso parecido a la cementaci(calentando la aleacin, en un crisol de junco con sal y arcilla, y empapada en orn) o por

    bao de cido.

    Dorado por Reduccin: Mascarita cobre doradoMoche

    Dorado por Fusin: Nari ueraVics Dorado por lmina: PectoralVics

  • 8/3/2019 Castillo, L. Conserv. y rest. de algunos objetos arqueolgicos. 2008

    13/133

    13

    3.3 TECNICAS DE MANUFACTURA:

    3.3.1 Martillado o Laminado:Expandir o estirar a delgadas lminas de metal mediante golpessucesivos de martillos, dados sobre una superficie dura (yunque o tas) para ir adelgazndopoco a poco hasta llegar al grosor deseado.Gracilaso de la Vega, Lib. 2 cap. XXVIII:...Servanse para yunque de unas piedras dursimas,de color entre verde y amarrillo; aplanauan y alisaban unas con otras; tenanlas en gran estipor que eran muy raras. No supieron hazer martillos con cabo de palo; labrauan con uninstrumentos que hazen de cobre y latn; mezclando uno con otro; son de forma de dado, esquinas muertas; unas son grandes, cuanto puedan abarcar con la mano para los golp

    mayores; otros hay medianos y otros chicos y otros prolongados, para martillar en cncavtraen aquellos sus martillos en la mano para golpear con ellos como si fueran guijarros...

    Mscara Sicnde Oro.Con tcnicas delaminado,recortado,repujado yembutido.

    Orfebre enproceso delaminado.Sala de oro,exposicinLarcomar

  • 8/3/2019 Castillo, L. Conserv. y rest. de algunos objetos arqueolgicos. 2008

    14/133

    14

    3.3.2 Embutido:Es dar cavidad o convexidad a una pieza a golpe de martillo y/o embutido, spuede utilizar moldes.

    3.3.3 Tcnica del Recopado:Esta tcnica es estrictamente para la elaboracin de vasos. Estosvasos son elaborados de una sola lmina o disco de metal sin soldadura; mediante martillaayudado por moldes o matrices de madera, y calentndolo segn la necesidad.

    Molde de Embutido

    Vaso recopado y matrices

  • 8/3/2019 Castillo, L. Conserv. y rest. de algunos objetos arqueolgicos. 2008

    15/133

    15

    3.3.4 Tcnica a la Cera Perdida:El modelo de cera, se recubra de arcilla semilquida seenvolva todo el conjunto con una gruesa capa de arcilla porosa o arcilla mezclada con carb

    vegetal. Haba que dejar un pequeo canal que atravesase la envoltura para que una vez calienla cera derretida pudiese salir hacia fuera. Cuando todava la capa de envoltura estaba caliepor la accin del brasero, se verta el metal fundido en el lugar que haba ocupado la cera. Uvez fri, se rompa la capa y se extraa as el objeto, rplica exacta del original. Esta tcnica conocida por los mochicas y se utiliz profesamente para hacer las empuaduras de los bastoceremoniales y los adornos de cobre.En esta tcnica de la cera perdida, se lograron elaborar objetos slidos o con ncleos.

    Molde Bivalvo em leado ara la fabricacin de

    Disco Chim de Cobre

  • 8/3/2019 Castillo, L. Conserv. y rest. de algunos objetos arqueolgicos. 2008

    16/133

    16

    3.4 TCNICAS DE UNIN:Es juntar varias lminas de metal para dar forma a una pieza. Puede ser: Mecnica: sin calo

    Metalrgicas: donde se aplica una accin del calor y / o soldadura.3.4.1 Soldadura: Es la unin de dos o mas piezas de metal que calzan perfectamenteintroduciendo entre ellas un metal fundido de relleno; la temperatura de fusin del metal relleno debe ser significativamente ms baja que la de las piezas que se unen; la unin completa cuando el metal de relleno (el soldante) se solidifica uniendo las partes. Existdiferentes clases de soldaduras: Soldadura autgena, soldante y fraguada. H. Letchman clasifla soldadura pre hispanica de esta forma:

    soldar (to solder): la unin de dos o mas piezas de metal que calzan perfectamenteintroduciendo entre ellas un metal fundido de relleno; la temperatura de fusin del metal relleno debe ser significativamente ms baja que la de las piezas que se unen; la unin completa cuando el metal de relleno (el soldador) se solidifica soldando las partes.

    Soldar por Fusin (to weld): La unin de dos o ms piezas de metal que calzan perfectamenmediante la aplicacin de calor a lo largo de sus bordes hasta que estos se fundan y se unaAlgunas veces se introduce un metal de relleno entre los bordes de la juntura; se calienta ha

    que se funde y esto determina que los bordes se unan a travs de la interfaz.

    Soldar por presin (to hammer weld / pressure weld): La unin de dos o ms trozosde metalmediante la sola aplicacin de presin, para producir una unin localizada por recristalizacitravs de la interfaz. (H. Letchman1991:95)Mientras que la investigadora Plazas y Falchetti asevera lo siguiente: ...piezas de oro fino eransoldadas colocando una gota de acetato obtenido al disolver cobre en vinagre- sobre el lugardonde se deba efectuar la unin. Al calentarse con una llama suave en atmsfera fuera libre

    oxgeno, el adhesivo orgnico se quema y el cobre aadido forma una aleacin con el cobre dpieza creando una unin resistente y casi imperceptible a simple vista. Es un procedimiendelicado que requiere controlar altas temperaturas aproximadamente 25 C antes del punto defusin del metal. Entre 800 C y 1100 C- y el ms mnimo error puede destruir la pieza...(Plazas y Falchetti 1989:204)

  • 8/3/2019 Castillo, L. Conserv. y rest. de algunos objetos arqueolgicos. 2008

    17/133

    17

    3.5 TECNICAS DE DECORACIN3.5.1 Recortado:

    Obtenida la lmina de metal; teniendo el diseo establecido procedern a trazar el motivmediante un punzn (de metal) en ngulo de 45.Se proceder a recortar (la figura pre establecida) utilizando diversos cinceles (metal o lticmartillando en el extremo proximal para que el impacto ayude a cortar la chapa metlica. 3.5.2 Repujado:Tcnica decorativa, que consiste en la elaboracin de figuras en relieve (alto y/o bajo) en ufigura metlica; realizada mediante el golpe o presin de herramientas. La lmina metlica dereposar en un saco de cuero o tela relleno de un material blando y duro como la arena, o con u

    mezcla de resina y brea, de esta forma se podr dar volumen al diseo.

    Tcnica de Repujado. Cetro Sicn. Nariguera Chim Recortada y calada.

  • 8/3/2019 Castillo, L. Conserv. y rest. de algunos objetos arqueolgicos. 2008

    18/133

    18

    3.5.3 Granulado: Tcnica que consiste elaborar pequeas esferas, por ello, un trozo de metal, cuando se fun

    acaba convirtindose en un grnulo. El proceso de elaboracin, consiste en:A) Se cortan pequeos trozos de metal. Se colocan en un trozo de madera, dond

    previamente se han realizado unos orificios cncavos, con el fin que sirvan de asienpara que las futuras esferas no se muevan al ser fundidas y conserven su forma.

    B) Para soldar los grnulos a un objeto, se aplica un fuego reductor (sin oxgenorealizando la unin sobre carbn. De esta manera se consigue equilibrar el suministro calor, que resulta esencial en el proceso.

    Tcnica de Granulado: AnilloChiribaya

  • 8/3/2019 Castillo, L. Conserv. y rest. de algunos objetos arqueolgicos. 2008

    19/133

    19

    3.5.4 Punteado:Se realiza con un punzn romo en el metal, sin perforar la lmina. Esto serealiza para imitar a la tcnica del granulado. Ejemplos de esta tcnica la encontramos en

    orejeras Sicn.3.5.5 Hilo Retorcido: Tcnica decorativa, que consiste en elaborar figuras con hilos de metal grueso.3.5.6 Entorchado:Tcnica que consiste en dar torsiones a hilos de metal.3.5.7 Falso entorchado:Es un alambre de metal a la cual con un cincel le realizan lneasverticales, falseando la apariencia del retorcido. Est tcnica fue utilizada por los Fras (Piura3.5.8 Satinado:Son lneas entrecruzadas formando cuadriculas o rombos, para formar los fondos de las figu

    planas para darles profundidad.3.5.9 Grabado:Se plasman los diseos en el metal con un buril o punzn.3.5.10 Filigrana: Tcnica decorativa que consiste en que sus componentes son hechos de hilode metal.3.5.11Calado: cortar o recortar lmina de metal de acuerdo a figuras ya diseadas con cincel ela parte interna del metal.3.5.12 Incrustacin:el metal ha sido taraceado para embutir otro material (plata, oro,crisocolas, turquesas, conchas, spondylus)

    3.5.13 Aplicada: Son elementos adheridos a los objetos usando la soldadura.3.5.14 Mvil:Es la decoracin constituida por partes o piezas separadas. Como los colgantes dlos tumis o las narigueras de las mascaras Sicn3.5.15 Pintado:Es la aplicacin de pigmento de cinabrio sobre los diferentes objetos y figurasuntuarios y de culto. Ejemplo en la aplicacin de las mascaras funerarias Sicn. El cinabrioel sulfuro de Mercurio (HgS) de color Bermelln. De dureza 2 2,5 (escala de Mohs).3.5.16 Plumas de aves:Son las aplicaciones de plumas adheridas mediante adhesivos naturaleso uniones mecnicas, para completar impacto visual de los objetos.

  • 8/3/2019 Castillo, L. Conserv. y rest. de algunos objetos arqueolgicos. 2008

    20/133

    20

    Tcnicas : Granulado, hilo retorcido, repujado, punteado, incrustado, mvil, ensamblado,colgantes (aves). Parte posterior de un TumiSicnde oro y plata

  • 8/3/2019 Castillo, L. Conserv. y rest. de algunos objetos arqueolgicos. 2008

    21/133

    21

    3.6 TECNICAS DE ACABADOS

    3.6.1 BRUIDO: Tcnica de acabado. Suavizar la superficie de un objeto metlico frotndoly compactndolo con una herramienta pesada, con frecuencia una piedra pulidora... Lechtman(1991:95) 3.6.2 PULIDO:Se puede realizar con cualquier material corrosivo ( hematita?, agatas?) parque la lmina quede lisa y brillante.

    Pulido con Tiza de Huaca: Disco de Orejera

    Bruido:Tcnicas,RecortadoCalado,entorchado, Falsoentorchado,Repujado,Colgante,Oro yplatino.CulturaLa Tolita

  • 8/3/2019 Castillo, L. Conserv. y rest. de algunos objetos arqueolgicos. 2008

    22/133

    22

    3.7 HERRAMIENTAS Y MATERIALES

    Algunos fueron utilizados para realizar trabajos en fro; otros, para procedimientos relacionadcon el fuego.Algunas de las materias primas utilizadas para fabricar implementos necesarios en elaboracin de objetos son los siguientes:Brea: Posiblemente combinado con una resina natural para servir de soporte a la lminmetlica cuando est en proceso de repujado. Carbn vegetal: Fue empleado como combustible y mezclado con arcilla refractaria utilizadpara hacer crisoles y ncleo, dando porosidad a los moldes.

    Crisoles de arcilla: Elaborados en arcilla refractaria, junto con el carbn vegetal, eran usadopara fundir el metal.

    Hornillas de fundicin: Son de arcilla de forma cnica con la parte superior adecuada paraacomodar el crisol, y una prolongacin central para insertar los sopladores.

    Sopladores o toberas: para avivar la flama mediante la exhalacin de aire, elaborados en arcill

    refractaria.

    Cera: de abeja, combinado con resina. Se utiliza para cubrir el molde que va a ser reproducien metal en esta tcnica.

    Resina:generalmente utilizada para darle cuerpo a la cera y hacerla ms firme.

    Arcilla:Para realizar moldes, crisoles, sopladores, hornillas.

    Algunas de las herramientas que pueden mencionarse son las siguientes:

    Martillos de piedra: para golpear pepitas y convertirlas en delgadas lminas y diferentestcnicas de elaboracin.Cinceles de piedra: para cortar imperfecciones y hacer incisiones.

  • 8/3/2019 Castillo, L. Conserv. y rest. de algunos objetos arqueolgicos. 2008

    23/133

    23

    Herramientas de hueso:Confeccionadas de hueso de pescado y otros vertebrados, utilizados

    para repujar, modelar ncleos y modelar cera, principalmente , camlido y taruca, estos ltimlos ms duros.

    Punzones de piedra: para realizar perforaciones.Cinceles de metales. Elaborados en tumbaga, cobre, oro, bronce, cobre arsenal; se usaron parmodelar y cortar.Piedras para pulido: piedras pulidas por desgaste, utilizadas para remover pequeasimperfecciones y producir el primer pulido del objeto.

    Taller de Orfebre empleando los diferentes martillos y herramientas.Sala de Metales Museo Nacional de Arqueologa, Antropologa e

    Historia del Per

    Cincelesde oro para

    Trabajosde Corte yrepujado.

    EstiloFras

  • 8/3/2019 Castillo, L. Conserv. y rest. de algunos objetos arqueolgicos. 2008

    24/133

    24

    4. HISTORIA DE LA METALURGIA ANDINA

    El presente trabajo trata de enfocar de una manera concisa la evolucin de la metalurgiorfebrera, cultura y sociedad antes de la llegada de los espaoles. Los pases que forman pade ste estudio son:Colombia, Ecuador, Per, Bolivia, Chile

    Para ser ms objetivos y didcticos vamos a dividir el presente trabajo en las siguientes etapSe debe aclarar que el estudio de cada una no puede ser tratado de manera aislada, ya que nacimiento de la civilizacin se encuentra relacionado de forma muy fuerte, y tambin debem

    precisar que las fronteras polticas son creaciones de la edad moderna.

    LOS INICIOS DE LA METALURGIA 4.1 JISKAYRUMOKO: Estas son las evidenciasmetalrgicas ms antiguas de Amrica que proceden de lasierra sur del Per.Con el nuevo descubrimiento en el sitio deJiskairumoko (Puno,Per), Se excavo en el bloque 1, nivelIVa , un entierro con restos humanos femeninos con un collar

    elaborado de 9 cuentas tubulares de oro y 11 cuentas deturquesa. El Sitio arqueolgico fue habitado entre el 3300 y

    1500 a.c.. Este collar se ha convertido en la evidencia ms temprana de la orfebrerprecolombina. Cada cuenta fue elaborada mediante una lmina recortada y doblada; escuentas estn unidas mediante hilo e intercalado con turquesas. (Aldenderfer 2008)4.2 WAYWACA: 1800 AC:Es la primera evidencia de trabajo en oro, aparece en forma de 9 pequeas lminas de metalfinamente martilladas. La presencia de estas laminas de oro en los entierros de Muyu Moqo

    en Waywaca, nos indica que trabajaban el oro desde 1800 a.c. El descubrimiento de surespectivas herramientas en el sitio mismo, nos permite afirmar que las lminas son dmanufactura local. Excavadas por Joel W. Grossman en 1972 y auspiciadas por Fullbrigth-Hay por la National Science Foundation Dissertation Grant.

  • 8/3/2019 Castillo, L. Conserv. y rest. de algunos objetos arqueolgicos. 2008

    25/133

    25

    4.3 KUNTUR HUASI:Esta ubicado en el cerro La Copa (San

    Pablo, Cajamarca). Este sitio fue excavadoen diferentes periodos (1946, 1947,1988 1990, 1994, 1996, 1997). En el ltimoperiodo fue excavado por la universidad deTokio a cargo de Yoshio Onuki en dondedesenterr ocho tumbas encontrando grandespiezas de orfebrera:

    Tumba 1: Se ubica en la parte occidental de la plataforma central. Se encontraron una corona

    oro (85 % de oro, 15% de plata), 46,5 cm., con 14 laminas del mismo material, cada urepresentando una cara humana de las cuales cuelgan hexgonos recortados por medio ganchos del mismo material. Adems una pequea lamina de oro (91 % de oro, 9 % de plata)forma de aro, de 0.7 cm. de dimetro.Tumba 2: Esta estructura se ubica a 1,3 mts. de la tumba 1 se encontraron una corona de oro (% de oro, y 37 % de plata); 2 placas de oro (73 % de oro, 27 % de plata ), con diseo simtrinvertido de dos caras de perfil y garras de jaguar; Una nariguera de oro (76 % de oro, y 24 %plata) en forma de hacha con diseo repujado representando a un jaguar; una nariguera de o

    (79 % de oro, 21 % de plata) con un diseo central repujado representando a un rostro de jagcon cuatro extremidades y dos serpientes.Estas tumbas pertenecen a la fase Kuntur Huasi desarrollndose entre 800 500 a.c. Lospersonajes de las tumbas pueden haber sido de los miembros ms destacados de la organizacisocio religiosa del templo. Las plataformas funerarias en kuntur wasi se relacionan con patantepuestos de donde salen canales rituales y se establece la relacin del ancestro con el agua.tratara entonces de una relacin o identificacin con dioses vinculados con la agricultura.

    4.4 TABLADA DE LURIN (950 AC)PRIMER ENCHAPADO DE COBRE CON ORO LAMINADO Para la elaboracin de sus objetos de metal utilizaron el cobre y el oro. La existencia prximalugar de minas de cobre hace pensar en una metalurgia bsica local. Es as que se obtiene materiales ya que parte del cobre utilizado en Tablada tiene porcentaje de plata como impureen el rea tres, entierro numero seis, excavado para el seminario de arqueologa de la Catlica

  • 8/3/2019 Castillo, L. Conserv. y rest. de algunos objetos arqueolgicos. 2008

    26/133

    26

    1966. Este entierro, bastante importante, slo tena objetos de metal y parece corresponder alun metalurgo.

    En lo referente a las tcnicas de orfebrera utilizadas para la obtencin de placas, tenemos quemayora son de cobre laminado cubiertos por una lmina de oro por ambas caras. La forma msimple para obtener estas laminas es martillndolas en fro, posiblemente con una piedra plasobre una superficie plana y dura. Una vez que tienen las dos planchas de cobre y oro, cubreunen a base de martillado las planchas de oro al cobre y despus recin recortan la forma dobjeto deseado.LA APARICION DE LAS GRANDES SOCIEDADES: 1200 A.C. 100 D.C.

    4.5 CHAVIN:Las excavaciones del Dr. Richard Burguer en Chavin de Huntar, descubri en la unidad Dcorrespondiente a la fase Janabarriu: hueso de peces marinos, conchas procedentes del pacififragmentos inusuales de cermica no local y un fragmento de oro (Burguer 1998:46). fragmento de oro tiene 1,5 cm de longitud por 0.5cm de ancho y 0,137 gr de peso. El objetoelaboro en una sola lmina de metal cortada .Los lados de la lmina estaban doblados haadentro hasta que se traslapaban ligeramente formando una costura. La costura es realizamediante soldadura (Burguer 1998:253)El fragmento de oro fue analizado por Heather Lechtman en el Instituto de Tecnologa Massachussets determinando que la lmina fue elaborada con la tcnica del martilladorecalentado del metal para evitar su agrietamiento.

    La aleacin empleada es de2.93% Cu 70,36 % de Au 26.31% Ag y cuyo punto de fusin es 1000 C y el material soldante que se empleo en la unin metalrgica es Cu 7.95% plata 23% y de Oro 68.9% cuyo punto de fusin es de 930 C (Burguer 1998:255). Se traprobablemente de una aleacin natural (oro nativo).Hay una diferencia mnima de 70C , lo que significa que controlaron la temperatura de fusipor que al elevar la temperatura el metal puede fundirse y perder la forma elaborada. (Burg1998:256).

    4.6 LA TOLITA TUMACO:Esta sociedad se desarroll entre los 700 a.C. 400 d. C. Aproximadamenteestablecindose por el norte en la zona deTumaco, hasta el ro Saija (Colombia) ypor el sur en la baha de San Mateo Esmeraldas (Ecuador) abarcando un reade 500 km2. Las evidencias arqueolgicas

  • 8/3/2019 Castillo, L. Conserv. y rest. de algunos objetos arqueolgicos. 2008

    27/133

    27

    confirman su influencia en lugares distantes de su territorio. Son grandes marineros llegaromeso-amrica e intercambiaron productos con las diferentes etnias llegando inclusive al sur a

    zona de Fras Piura (norte del Per).Su centro principal se le denomina La Tolita, se trata de una isla que se ubica en ladesembocadura del ro Santiago (Esmeraldas Ecuador). Es en La Tolita donde se cumplenlas funciones administrativas para el control poltico y religioso.El carcter sagrado de los objetos de La Tolita muestra una jerarqua animal bien conocida enlos pueblos de los bosques hmedos tropicales; los ms poderosos depredadores de los dominterrestres, acuticos y areos eran el caimn, la serpiente, los felinos, el guila y el murcilagEstos animales segn percepcin de los Tolitas ocupaban posiciones ms cercanas a las fuerz

    csmicas que los mismos seres humanos y por ende se los consideraba poderosos y quizdivinos:Cielo/aire: murcilago/ guila/ bhoTierra/selva: felinos / serpientesAgua/ mar: caimnOrfebrera: Los grandes maestros orfebres tolitas, transformaron al metal en objetos suntuosode culto y de status; estos maestros lograron dominar el platino, el oro, la plata y el cobre, y diferentes tcnicas metalrgicas y orfebres. Estos artesanos eran conocedores de la simbolo

    religiosa, plasmaron su sabidura en sus obras, creando conos de poder y dando atributmgicos o humanos a seres de la naturaleza. En los metales representan los mitos y leyendcreados por los shamanes o sacerdotes para imponer al pueblo su culto y poder.Uno de estos temas importantes es el Hombre jaguar, es la representacin del trance delhombre o shaman al consumir los alucingenos (San Pedro, ayahuasca, ente otros) asumiendidentidad del felino (jaguar). El felino esta asociado al sol, la luna, al trueno, las cavernas, montaas, el fuego y ciertos animales y es el principal protector de la caza.Estos orfebres formaron una clase social especial eran considerados magos por ser l

    transformadores de los minerales. El oro se encontr junto con el platino, se hallaron en los rlavando las arenas de los cauces, el sistema que permiti elaborar aleaciones de oro con platise conoce como sinderizacin,que consista en convertir las diminutas partculas de oro yplatino en lminas mediante el sucesivo martillado y recalentamiento, las reas de cada metalexpanden y se juntan.

  • 8/3/2019 Castillo, L. Conserv. y rest. de algunos objetos arqueolgicos. 2008

    28/133

    28

    La Tolita fue un centro ceremonial especializado en la produccin de objetos de metal, cermy otros.

    4.7 VICS: Esta etnia se desarroll entre losaos 0a. C. hasta los 700d. C. Seextendi en la costa norte delPer, en el departamento dePiura. Uno de los sitiosimportantes de este pueblo es

    Pampa Jurez, se trata de uncentro monumentaladministrativo, rodeado de zonashabitacionales. En loscementerios en las lomas deYcala, excavado por Makowskien 1992 (proyecto Alto Piura. Pontificia Universidad Catlica del Per). Al excavar se descuque algunos espacios presentaban actividades alfareras y metalrgicas. Se trata de una gr

    explanada de 300 x 1000 m en donde se ubican un conjunto de hornos...2,5 hornos por 10 m2,se mantuviese uniforme en toda esta zona de produccin habra hasta 75,000 hornos. Es usorprendente cantidad, pero parece aceptable, puesto que se trata de instalaciones sencillas, q puedan servir para un mximo de dos o tres horneadas.Makowski, 1994Los hornos son simples excavaciones en la arena firme de la loma, con un fondo circular decm. y una altura de 21 cm. Los constructores recubrieron con arcilla las paredes del hoyo yorificio para la alimentacin de la lea y el aire. En la boca de mayor dimetro del horno, modelaron cuatro ranuras verticales, una en cada esquina para poder colocar las toberas (tub

    con puntas de cermica) para avivar el fuego y por ende elevar la temperatura del horno. Ppoder retirar el objeto de la estructura se debe destruir parcialmente la cmara. Los artesanadosaron al horno una mesa y dos fogones para cubrir sus necesidades en el taller.Los orfebres Vics, elaboraron narigueras, orejeras, mscaras, tocados, coronas, pectoral

    porras, entre otras. El maestro funda en el horno los prills o perlas de cobre, confeccionabla torta metlica (lingote) y lo transformaban en lminas o alambres segn el objeto a cre

  • 8/3/2019 Castillo, L. Conserv. y rest. de algunos objetos arqueolgicos. 2008

    29/133

    29

    Todos los talleres excavados en pampa Jurez se encuentran rodeados por una lnea de fogoncon basura compuesto por restos alimenticios de camlidos, toyos, rayas y chicha.

    La metalurgia Vics se bas fundamentalmente en el uso del cobre, que sirvi como base en aleaciones y la obtencin de los dorados. Los maestros artesanos destacaron con gran destren la aplicacin de dos tipos de dorados:1. La tcnicade dorado mediante el enchapado de reposicin electroqumica consiste edepositar una capa de oro sobre el cobre, sumergiendo el objeto a dorar en una solucin acude minerales corrosivos y el oro disuelto; se calienta hasta los 500C u 800C por un tiemdeterminado. La lmina de cobre serva de nodo y ctodo. Con este procedimiento se logr ucapa fina de oro (0,008mm de espesor).

    2. El dorado por fusin, esta tcnica metalrgica consiste en cubrir la superficie del objeto cobre en oro. El xito de este dorado radica en los 21 grados de diferencia que existe entrepunto de fusin del oro (1063) Y el punto de fusin del cobre (1083). Con este mtodo logra recubrir con oro, la totalidad de la pieza de cobre sin colapsar la obra. Pero el cobre dtener un pequeo porcentaje de plata, logrando as un enfriamiento lento uniendo de esta manambos metales sin alearse.Los objetos de metal Vics son de carcter simblico y de poder mgico religioso conforman

    la parafernalia un cono de status. Es probable que grupos humanos Vics de diferentes luga

    de origen se reunieran en Pampa Jurez en diferentes pocas, donde quizs organizaban una gceremonia para honrar a sus muertos.

    4.8 Fras: Es una zona geogrfica ubicada en la provincia deAyabaca, en el departamento de Piura (Per), lugarque fue depredado masivamente desde 1940. Fras no

    es una sociedad establecida o una cultura propiamentedicha sino un hallazgo extraordinario de contextosfunerarios con orfebrera exquisita que asombran almundo por su alto nivel tecnolgico.En 1953 en el diario La Industria de la ciudad deTrujillo se public la noticia de que se haba producido

  • 8/3/2019 Castillo, L. Conserv. y rest. de algunos objetos arqueolgicos. 2008

    30/133

    30

    un gran huaqueo en el cerro Ladrillo Blanco en la localidad de Fras (Ayabaca) donde edecomisaron piezas de oro: dos figurinas (una femenina y otra masculino), un cinturn o toca

    decorado con cabeza escultrica de zorro y cabeza aplicada originalmente al tocado o cinturadems de un collar con un depilador de dije, varios depiladores, tres pendientes, un collaresferas entre otras que se encuentran actualmente en el Museo Municipal de Piura.Pero hay que precisar que desde la dcada de los 40 adems del cerro Ladrillo Blanco tambindepredaron los sitios arqueolgicos de Callingar, Santa Rosa, Parihuana y el Bronce (FrAyabaca). En el cerro de Callingar se ubican las tumbas saqueadas en un desfiladero angosubicado a 3000 m.s.n.m. dominando todo el valle interandino de Fras. Ramiro Matos quivisit la zona en la dcada de los 60 inform de estructuras funerarias similares (ent

    Callingar y Santa Rosa), con una bveda elaborada de piedras cubiertas de lajas dentro de pozo de 2 metros de profundidad como mximo o con una cmara lateral excavada dentro suelo rocoso. Matos recupera fragmentos de cermica in situ, con decoracin negativa blanco sobre rojo adosndolo al estilo Vics. Actualmente las investigaciones (Makows1992) creen que se trata de un estilo independiente venido del norte debido a las diferencformales y tecnolgicas con los alfares Vics.De las piezas encontradas en Fras se discute su origen o afiliacin cultural, algunos afirmque pertenecen al estilo Vics y otros al estilo Moche. La metalurgia Fras es totalmen

    diferente, pues no encaja con los patrones formales, ni tecnolgicos de estas sociedades (Moy Vics). La figurina femenina conocida como La Venus de Fraspertenece a la cultura LaTolita-Tumaco desde el punto de vista tecnolgico como estilstico. Y la figurina masculinpresenta tambin rasgos caractersticos de la orfebrera La Tolita-Tumaco combinando el doracon el plateado, esta pieza en especial tiene un mecanismo articulado en donde sus elementospueden mover (genitales). En ambas figuras resalta el plateado de los ojos circundado con alambre de oro; en el caso de la Venus, se trata de un alambre retorcido el cual soldaroalrededor de los ojos para realzar la expresin; en el caso del hombre, los ojos tambin s

    unidos metalrgicamente con un alambre que no es retorcido, sino que lo han cincelado manera equidistante para darle la apariencia del retorcido.La gran cantidad de objetos saqueados en Fras aparte de los que se encuentran en el MusMunicipal de Piura; fue comerciada a diferentes coleccionistas; gran parte de ellos se encuenten custodia de la Fundacin Miguel Mujica Gallo (Lima). En esta coleccin resaltan una piconocida como Chuspa o bolsa para contener hojas de coca con una altura de 63,5 cms y

  • 8/3/2019 Castillo, L. Conserv. y rest. de algunos objetos arqueolgicos. 2008

    31/133

    31

    ancho de 26,4 cms con una ley de 22 kilates y un peso aproximadamente de 510 grm. Se trataun animal felino (?). Presenta una cabeza escultrica con orejas redondeadas con peque

    colgantes semicirculares. La boca lleva dientes aserrados y colmillos. Adems cuelga ulengua triangular que tiene un rostro humano repujado: Esta figura zoomorfa presenta extremidades extendidas, las superiores dirigidas hacia arriba y las inferiores hacia abajo. cuerpo es de forma trapezoidal con diseos repujados de serpientes bicfalas y lleva una gcola de forma triangular. Debo precisar que esta representacin es como una gran valija de mey en la parte posterior presenta diseos repujados zoomorfos de afiliacin cultural Recuadebido a que estos diseos se repiten de forma recurrente en la cermica de esta civilizacin.Asimismo pertenecen diferentes piezas de orfebrera de gran calidad artstica, tecnolgica

    simblica como narigueras, orejeras, pectorales, collares, depiladores, coronas, cinturoncetros, cuencos, dijes antropomorfos, etc. Los mismos que sealan fuertes vnculos con cultuseptentrionales, particularmente de la costa norte del Ecuador y sur Colombia. Fras es centro de fusin ente culturas ecuatorianas, colombianas con peruanas. Estos grandes orfebson maestros en el trefilado, logrando realizar hilos de metal muy delgados combinndolos cel granulado logrando piezas de inigualable belleza y destreza, soldando con el mismo oro pque la unin se haga imperceptible. Lo ms destacado de este caso es que el simbolismo demetalurgia es muy concreto y capta temas como el hombre- jaguar que son propiamente de La

    Tolita Tumaco; hay casos de orejeras con el mismo concepto de manufactura pero diferenelaboracin, un caso concreto es el de un disco de orejera que se encuentra en el museo Banco Central del Ecuador (Quito) que fue elaborado con oro y platino y en Fras esmanufacturado con oro.Al parecer la orfebrera y la geografa de los contextos funerarios nos demuestran que se trade entierros de divinidades o dioses en la costa norte del Per.

    Hay mucho que investigar; pero lo que puedo afirmar es que no es slo una tumba sino var

    contextos funerarios saqueados de diferentes pocas. Por lo que deduzco del material que purevisar no slo se ubican piezas Tolita Tumaco sino adems, Nario, Maria Magdalena, CerroNario entre otras lo que estara clasificando por su forma ya que no encajan propiamente con culturas de los Andes Centrales. Quedan muchas interrogantes como que si son piezas Tolitque fueron tradas a Fras Por qu? slo fue intercambio? o los orfebres estuvieron en Fry si fue as que oro utilizaron, el de La Tolita o el de Piura?. Se afirma que en algunas pie

  • 8/3/2019 Castillo, L. Conserv. y rest. de algunos objetos arqueolgicos. 2008

    32/133

    32

    de Fras como las figuras (La Venus y el hombrecillo) presentan Platino en su composicin y muchas otras presentan un oro grisceo que nos dara las pautas de la presencia del platino en

    composicin, solo se podra comprobar si se analizaran las obras de forma integral.

    4.9 RECUAY O SANTA: La sociedad Recuay es conocidaprincipalmente por las coleccionesde cermica de caoln que datanaproximadamente 200d.C. al 600d.C.

    El rea de la cultura Recuay estlocalizada en la zona del callejn deHuaylas y en la cabecera del roSanta; extendindose por el Estehasta el ro Maran y por el Oestehasta los valles de Santa, Casma y Huarmey. El arquelogo Terence Grieder, excava en 1978sitio de Pashash, (Pallasca - Ancash ) se trata de una complejo arqueolgico monumental. Ensector denominado La Capilla que es una estructura arquitectnica con compartiment

    internos; Grieder descubri un entierro femenino en donde el cadver se hallaba en posiciflexionada dentro de una cmara mortuoria con paredes y techo de lajas. Dentro de la tumbaencontr una serie de ofrendas: La cermica estaba arreglada en series, aunque tambin hrecipientes de piedra, agujas ornamentales con cabezas grandes de cobre revestidas de lmide oro, objetos seos tallados, piruros y espejo de pirita.Los orfebres Recuay elaboraron objetos de cobre, plata y oro; hallando el oro en los lavade

    del ro Santa. Estos artesanos presentan un trabajo metalrgico peculiar; destacando en dorado del cobre mediante una lmina de oro. Los supuestos alfileres que fueron descubier

    por Grieder al parecer se trataba de orejeras; tiene una longitud de 22 cms. La cabeza o el dide la orejera lleva la figura en la parte frontal de la representacin de un bho o de una lechucon grandes ojos circulares; las partes laterales que circundan al disco se encuentran divididpor tres paneles los cuales estn decorados con un animal de cuya cabeza brota un apndice, es asociado al culto de la luna. El vstago de este ornamento presenta entorchamiento el cutermina en la parte superior con cabezas de serpientes. Esta insignia de status y de poder e

  • 8/3/2019 Castillo, L. Conserv. y rest. de algunos objetos arqueolgicos. 2008

    33/133

    33

    elaborada en cobre, se ha utilizado en su elaboracin diferentes tcnicas: la parte del disco dose encuentra la decoracin est realizada con la tcnica de la cera perdida; en donde realiza

    un molde en cera tallando los conos, se cubre este modelo con una mezcla de arcilla y carbuna vez solidificada la mezcla se procede a calentar el molde para poder eliminar la cera interior de la matriz y se eleva la temperatura para poder verter el metal (cobre) lquido y cublos espacios dejados por la cera; una vez enfriado se rompe el molde para retirar el objeto. parte del vstago se manufactur mediante cera perdida, adems se tall varias cabezas serpientes para darle una terminacin y ocultar la soldadura que se efectu al unir el vstago cel disco. Una vez concluida la pieza en cobre se procede a dorarla adhirindole una pequelmina de oro (similar al pan de oro) y recalentando (recociendo) el objeto para que se produ

    una interrelacin entre los dos metales, creando de esta manera una unin fuerte y permanenUna vez concluido el dorado se procede a pulir y eliminar imperfecciones mediante materiacorrosivos para que el objeto quede liso y brillante. Y por ltimo se aplican las incrustacionescrisocola en los ojos de las serpientes, unindolo con un adhesivo orgnico.Esta civilizacin es contempornea con la sociedad Moche, con quien interacta y compatemas iconogrficos. La orfebrera es un ejemplo de ello, los Recuay tiene los mismos smbopero con una diferente cosmovisin. Elaboraron coronas, tocados, orejeras, porras, ente otrpiezas que han sido saqueadas y comercializadas en el mbito mundial, por ende el da

    histrico se ha perdido o simplemente se han adjuntado a otras sociedades andinas. Un ejempde ello es una corona de oro con platino que analiza David A. Scott (Thecnical examinationancient South american metals: Some examples from Colombia, Peru and Argentina en boletn n 44-45 del Museo de Oro de Bogot, Colombia 1998) que le atribuye al estilo RecuSe trata de una corona realizada por una banda calada con diseos de serpientes bicfalas de nativo con una aplicacin de cabeza escultrica ensamblada de zorro; en cuyo hocico presedientes aserrados donde el anlisis microestructural revela una exitosa dispersin de los grnuplatinados.

    Estos componentes de aleacin de platino representan la extensin ms hacia el sur del uso platino en la antigua orfebrera sudamericana, hasta ahora asignada al grupo cultural Recusta al menos se ubica ms all al norte del Per y es un largo camino de La Tolita y la zonaEsmeralda - Tumaco en la cual las aleaciones de platino son frecuentemente encontradas.Sera, muy ligero de mi parte, ya que el dato histrico se ha perdido, atribuirle a la coronaestilo Recuay, la aplicacin de la cabeza de zorro me recuerda a los cinturones y la bolsa de c

  • 8/3/2019 Castillo, L. Conserv. y rest. de algunos objetos arqueolgicos. 2008

    34/133

    34

    encontrados en Fras (Piura), los diseos de serpientes bicfalas se parecen al estilo moche ointerlocking del estilo Lima, pero la aplicacin del calado en la corona aparece con la cultu

    Vics.

    4.10 PARACAS: Este grupo cultural se desarrolla en la costa sur del Per, entre los 800 a. C. hasta el ao 0. probable que su centro estuviese localizado en el valle de Chincha por los grandes centrceremoniales como el complejo Soto, San Pablo y Huaca Santa Rosa.Los Paracas son conocidos a escala mundial por los afamados Textiles bordados multicolorlogrando preparar 190 matices derivados de siete colores bsicos. Los famosos fardos funerar

    son la transformacin del individuo, de un ser natural a una divinidad, por ello entre capa y cade tela se van colocando ofrendas tanto cermicas, textiles, alimentos y metales. Los diseiconogrficos de losmantos son naturalistas,mientras estn mas cercaal cuerpo se vanestilizando a travs decada manto hasta lograr su

    transformacin en unadivinidad.

    La orfebrera est representada en los mantos en forma de diademas bordadas de color amar(por lo general) quienes las portan son seres sobrenaturales. La metalurgia no alcanz maydesarrollo, se trata de lminas ureas papirceas como pequeas diademas de cabeza humarepujada con apndices serpentiformes. Y pequeas narigueras en forma de mostachos

    felinos, que son insignias emblemticas que se basan a alusiones mticas religiosas e indicanstatus y poder. Se realizan trepanaciones craneanas en las cuales se aplic el uso de lminasoro en algunos casos para recubrir los orificios dejados por el curandero. La operacin se efecanestesiando al paciente, se cree que se realiz con coca, alcohol y hasta la hipnosis comanalgsicos. Con la ayuda de un cuchillo de obsidiana se cortaba el cuero cabelludo y msculos necesarios para llegar al hueso. Por lo general se raspaba la zona afectada o se retir

  • 8/3/2019 Castillo, L. Conserv. y rest. de algunos objetos arqueolgicos. 2008

    35/133

    35

    mediante perforaciones pequeas y continuas. Al terminar la operacin se recubra el rtratada, en algunos casos, con una lmina de oro y se envolva la cabeza con vendajes.

    4.11 NAZCA: Son los descendientes de los Paracas, abarcando por el Norte desde el valle de Chincha y poSur hasta el valle de Yauca. Su centro principal estuvo en Cahuachi en el valle de ro Grande.desarroll entre los aos 100 y 600 d. C. La sociedad Nazca destac por su calidad pictricpolicroma de su cermica, adems son mundialmente reconocidos por las lneas o geoglif

    elaborados en las pampas de Nazca, en donde se pueden observar el colibr, el mono, la arala orca y diferentes motivos (fitomorfos, geomtricos).La tradicin orfebre de Nazca es una continuacin de la orfebrera elaborada en Paracapreferentemente lminas martilladas y recortadas de mayor grosor que el de Parcas, con diserepujados; se inicia el uso de plata en mayor escala y el vaciado. Entre los objetos que realizson orejeras trapezoidales, penachos ornitomorfos, tocados, lminas circulares, nariguercollares, pinzas y caleros..

    4.12 MOCHE:La sociedad Moche o Mochica se desarrollaentre los aos 200 D.C. aproximadamentehasta los 750 D.C. En los ltimos aos deinvestigaciones sobre esta sociedad, se haconcluido que no se trata de un estadocentralizado sino dos zonas de Moche bajo

    una sola identidad poltica: Moche Sur (desdeHuarmey hasta el valle Chicama), MocheNorte (desde el valle Chicama hastaLambayeque y el Alto Piura).

  • 8/3/2019 Castillo, L. Conserv. y rest. de algunos objetos arqueolgicos. 2008

    36/133

    36

    El trabajo de orfebrera estara ligado a los complejos de los templos, realizado por orfebresespecializados, conocedores de todas las tcnicas necesarias y posiblemente bajo la supervis

    de un sacerdote o shamn para elaborar los objetos, que deba ajustarse a ciertos patronetemas pre determinados por ser objetos tanto deculto como de estatusG. Schworbel,

    Entre los Moche hubo grandes maestros orfebres con un alto grado de desarrollo en cuantoforma simbologa y tecnologa; que experimentaron con nuevas tcnicas. Dominaron el oroplata, el cobre y aleaciones de estos tres metales. Especialistas en el contraste de coloalcanzando diversas tonalidades de dorados y plateados en las superficies metlicas.

    Estos orfebres conocieron las tcnicas de dorado de los Vics y de los Recuay y las desarrollaampliamente; experimentaron con nuevas formas de dorar, logrando transformar el cobmediante el enchapado, por bao, reduccin electroltica o enriquecimiento de una aleacibinaria o ternaria en superficies ricas en oro o en plata. Conocieron las diferentes unionmecnicas (grapas, lengetas, traslape, hilo, clavos, etc) y metalrgicas (soldaduras por fusiautgena y soldante) aplicndolas en sus variados trabajos, en muchos casos la soldadura se himperceptible.Dominaron el vaciado en molde y crearon figuras compuestas con gran detalle.

    Utilizaron el trefilado, elaborando hilos de oro, plata y cobre de diversos grosores, tambiemplearon filigrana, aunque no en gran escala.

    En narigueras y orejeras aparecedecoracin con mosaicos que esrealizada sobre una base de metal endonde se aplicaba una resina orgnicacomo adhesivo. Elaboran un patrn

    para proceder a recortar y tallar congran destreza los minerales y conchaspara formar el mosaico. Esta tcnicadecorativa se combinaba con figurastridimensionales de metal, con granacabado artstico en detalle y

  • 8/3/2019 Castillo, L. Conserv. y rest. de algunos objetos arqueolgicos. 2008

    37/133

    37

    proporcin.

    Mediante el martillado sobre el metal dieron forma a innumerables trabajos como los protectocoxales, tocados en media luna, narigueras y pectorales, entre otros. Realizaron esferembutiendo el metal sobre una superficie cncava, elaborando dos mitades que luego soldarpara unirlas, y se usaron en los bordes de las orejeras, collares y en otros objetosPara esta gran sociedad los metales eran una herramienta que juega con el color, brilloluminosidad y sonido, los portadores de estas insignias eran los hombres divinizados y la elCombinaron estos ornamentos con textiles, plumas y tallas (conchas, minerales, maderas) danun espectculo inigualable.

    Combinaron simultneamente diferentes tcnicas decorativas, creando objetos mviles celementos colgantes como las lentejuelas (orejeras y narigueras con lentejuelas); Experimentacon contrastes de superficie con aplicaciones de mascaritas o diseos zoomorfos, repujadocalados.Los Moche conocedores de la anatoma del cuerpo, realizaron con gran destreza y realismdiferentes mscaras y estatuas pequeas, adosadas a diferentes ornamentos.Uno de los grandes aportes de la metalurgia Moche es la creacin del bronce arsenical, qutilizaron para la fabricacin de algunas de sus herramientas, dando mayor dureza, durabilida

    facilitaron la accin del vaciado. Utilizaron diferentes cinceles y herramientas de metales, madera, de rocas, huesos y otros que eran necesarios en los trabajos metalrgicos.

    4.13 TIAWANACO:Esta sociedad Andina tuvo unaextensin de 400.000 Km2 en sumximo apogeo (800d.c), lograndoabarcar territorios en Bolivia, el sur

    del Per (Moquegua), y el Norte deChile (Arica, Atacama).La cultura Tiahuanaco floreci entrelos aos 300d.C. hasta los 1.150d.Caproximadamente. El centro principalo su capital es Tiahuanaco, urbe

  • 8/3/2019 Castillo, L. Conserv. y rest. de algunos objetos arqueolgicos. 2008

    38/133

    38

    ubicada en la cuenca del Titicaca en Bolivia. El Dios de los Bculos es su deidad principesculpida en la famosa Portada del Sol (Tiahuanaco). Este ser supremo es representado tanto

    su arquitectura, como en su arte (cermica, textiles, metales, mates y esculturas de diferenmateriales). El dominio de tan vasto territorio fue gobernado mediante el control darchipilagos o de enclaves territoriales es decir pequeas porciones de territorios Tiahuanadentro de reas de otras civilizaciones contemporneas. Este control de archipilagos se dio ppoder proveerse de productos de otras regiones, de est forma el control de archipilagos s btambin en el control vertical de pisos ecolgicos.En el valle de Omo, en Moquegua (Per), se estableci una colonia Tiahuanaco, en dondesitio de Omo fue la sede administrativa de este valle. La importancia radica en su cercana

    lago Titicaca, y su gran riqueza de recursos naturales, de donde se provea del guano y dpescado.La zona de Arica y San Pedro de Atacama (Chile) son colonias Tiahuanaco, Arica, tiecontactos directos con la capital, mientras que en el caso de San Pedro de Atacama, se le denominado clientaje, en donde Tiahuanaco es el cliente importante que acceda a losrecursos metalrgicos de la zona y a la red de intercambio regional; en la sociedad atacamefueron los comerciantes quienes eran los encargados de intercambiar los productos; as esociedad disfrut de un rol importante, ya que los San Pedrinos necesitaban productos de

    meseta del Collao para fortalecer su poder.Con Tiahuanaco, se expande el uso del bronce o el cobre estafero, los I para unir ldiferentes bloques lticos de sus construcciones. Elaboraron mediante bronce hachas, pectoray diversas herramientas.Utilizaron el oro, la plata y el cobre y aleaciones de estos tres metales. Laminan, recortaembuten, gravan, repujan, calan, recopan, e incrustan minerales en sus obras. En una mscaraoro est representado el rostro del Dios de los Bculos, que fue laminada, recortadarepujada, en nariz embutida, sus ojos decorados con crisocola, enmarcan la cara apndices c

    diseos gravados. Las orejeras de la elite son simples lminas trapezoidales que presentorificios (2 o 3) en el extremo ms angosto para ser sujetada a la oreja o al tocado. Fabricdiversos ornamentos, entre ellos mscaras chacchando. Recopan vasos, repujando una bancentral en el tercio del cuerpo de ste.En San Pedro de Atacama, se han descubierto ornamentos metlicos (oro, plata, cobre) afiliacin Tiahuanaco. Entre estos hallazgos hay un caso en que los objetos de plata

  • 8/3/2019 Castillo, L. Conserv. y rest. de algunos objetos arqueolgicos. 2008

    39/133

    39

    encuentran asociados con piezas locales (gorros, flechas, ceramios , etc). Los objetos de oro escasos y no tienen asociacin.

    En San Pedro se excav y se hallaron vasos simples y vasos retratos de oro; y stos plasmaniconografa altiplnica, representan a personas que portan el tpico tocado San Pedrinsugiriendo un origen local, puede ser la representacin de un gobernante de elite de esta regi

    4.14 HUARI:Este gran Estado aparece entre el ao 500d.C. hasta su colapso en el 900 d.C.aproximadamente. Su centro principal se

    encuentra en Wary (Ayacucho Per). Suexpansin mxima abarca los territoriosdesde Sicuani (Cusco) y el departamentode Arequipa hasta Cajamarca por la sierray desde Sihuas (Arequipa) y Cerro Bal(Moquegua) hasta Lambayeque por lacosta.Comparten la divinidad del Dios de los bculos con los Tiahuanacos, pero con una nue

    reinterpretacin, la que difundieron en todo su territorio. Una de las pocas piezas que quedan,este casco elaborado en fibra vegetal, amarrado con hilo de algodn grueso, las fibras eforradas con pequeas lminas rectangulares delgadas de oro.Esta sociedad, fue difusora, conos religiosos introduciendo un nuevo ritual funerario. empez a enterrar a los ancestros en la posicin fetal o intrauterina dentro de fardos funeraricompuestos por varias capas de textiles. Era muy comn colocarles una cabeza falsa o mscen el lugar de ubicacin del rostro; uno de estos ejemplos son las mascaras de plata con pintucinabrio en las mejillas. Tienen forma rectangular con perforaciones para ser adheridas al far

    El diseo de ojos romboidales se extiende a partir de esta sociedad.Los maestros orfebres waris, doblegaron a su antojo a los metales (oro, plata y cobreaprendieron de sociedades muy bien desarrollados en el arte metalrgico (Moche, Tiahuanaentre otras); conocieron las grandes tcnicas de manufactura as como las decorativas.

  • 8/3/2019 Castillo, L. Conserv. y rest. de algunos objetos arqueolgicos. 2008

    40/133

    40

    4.15 LAMBAYEQUE:La sociedad Lambayeque o SicnCasa o templo de la

    Luna (Shimada 1995 pg12) se establece en el norte delPer. Desarrollndose entre los aos 700 al 1350 d.C. Sucentro principal esta ubicado en Batan Grande. Cerca del1050 1100 d.C. ocurre un desastre natural conocidocomo el fenmeno del Nio, que ocasiona grandesinundaciones. A partir del 1100d.C. su centro poltico setraslada a TucumeEn la Huaca el Loro en Batn Grande fue desenterrada

    una tumba de elite; en esta tumba se enterr a un hombreentre los 40 y 45 aos de edad acompaado por dosmujeres y dos nios. El personaje principal estaba enposicin fetal con la cabeza rota mirando al oeste. Estehombre portaba una mascara de oro, orejeras de oro. Y una gran cantidad de ofrendas tantometal, alfarera, tumis o cuchillos, estandartes y objetos de cobre, spondylus, conchas contextiles entre otras.

    4.16 CHIRIBAYA: Esta sociedad costea se ubica entre los aosdel 900 al 1350 D. C. aproximadamentelogrando abarcar desde el valle de Tambo alNorte y al rea de Churajn (Arequipa) alNoroeste y hasta el valle de Camarones (nortede Chile) al sur. Su centro principal selocalizaba en el Valle de Ilo (Moquegua -

    Per). En la orfebrera Chiribaya se observauna gran influencia de Tiahuanaco, estosorfebres logran dominar el oro, la plata y elcobre, utilizan la tcnica del dorado. Los seores Chiribayas utilizaron orejeras, tocaddiademas, anillos, pectorales los cuales combinaron con sus textiles y multicolores plumas. Eorfebrera no es muy elaborada, los tocados son simples lminas recortadas y repujadas con

  • 8/3/2019 Castillo, L. Conserv. y rest. de algunos objetos arqueolgicos. 2008

    41/133

    41

    diseoantropomorfo que recuerda al Dios de los Bculos. Fabricaron pequeos conos lcuales eran unidos mediante un hilo de metal que atraviesaba los orificios previamen

    elaborados. Estos conos eran cosidos a los gorros tipo panal que terminaban en la parte supercon un grupo de plumas rojas.

    4.17 CHIM:El reino Chimor o Chim se extendi a lo largo de toda la costa del Per; abarcando desParamonga (Norte chico de Lima) hasta Tumbes. El fundador de este gran reino fue Tacaynaquien edifico Chan Chan (Trujillo, Per). La ciudad de Chan Chan era el centro administrativreligioso de esta sociedad. La orfebrera Chim es la sntesis de dos grandes civilizacion

    anteriores como lo fueron los Moche y los Sicanes. Por tal motivo conocen todas las tcnicasmanufactura y decorativas, la gran diferencia es la representacin y el simbolismo religioso. Lconos religiosos son plasmados en el metal para darle mayor nfasis a las ofrendas rituafunerarias. Entre los objetos que realizaron estn una serie de copas sonajas ritualsupuestamente encontradas en la Huaca Tshudi, que es un palacio dentro de la gran metrpoliChan Chan. Estas copas sonajas estn realizadas en tres partes: A) el cuerpo o parte centrtomando de base una madera cilndrica enrollaban el metal y realizaban una unin traslapada algunos puntos de soldadura. Se proceda a realizar el trazado del diseo iconogrfico si e

    necesario se calaba en esta etapa. B) La parte superior o la copa en s, se proceda a recoparuna sola lmina la copa con ayuda de moldes o cuas de madera. Se complementaba condecoracin grabada al que satinaba todo el vaso. C) La base en forma de vaso se realizaba demisma manera, la diferencia es la forma cnica. La decoracin era la misma.Algunos de los vasos no estn calados y tienen decoracin satinada y se les ha aplicado en interior pequeas esferas del color del mar y sus productos de modo que al moverlas producsonido. El tema principal en la iconografa se relaciona con la pesca y los productos del mar. que se repite en diversidad de objetos y materiales.

  • 8/3/2019 Castillo, L. Conserv. y rest. de algunos objetos arqueolgicos. 2008

    42/133

    42

    Los artesanos Chimscombinaron los

    metales con los textilesy las plumas. Ejemplode ello es una coronade plata con diseoajedrezado de plumasde colores, pectoralesde plata con diseoscomplejos, diademas y

    tocados entre otrascosas. Est sociedadfue anexada al imperioInca, y los orfebresfueron trasladados alCusco, para realizartrabajos de metalurgiay orfebrera que

    adornaron los templosy los ornamentosreales de los Incas.

  • 8/3/2019 Castillo, L. Conserv. y rest. de algunos objetos arqueolgicos. 2008

    43/133

    43

    4.18 EL IMPERIO DEL TAHUANTINSUYO:

    El Imperio Incaico hace su aparicin alrededor del ao 1430. Su capital administrativa religiosa fue el Cuzco (Centro u ombligo). Se extiende por gran parte de los Andes por el nohasta Pasto en Colombia y por el sur hasta el valle del ro Maule en Chile.La orfebrera Inca es la conclusin de diferentes tradiciones locales y regionales. Elaborarconopas, figurinas de metal (oro, plata, cobre y bronce) que eran parte de ofrendas ritualpodemos citar el caso de Juanita la Dama de Ampato , la que fue sacrificada al Apu Ampapara cubrir las expectativas del imperio. Funden el metal en las huayras, hornos que colocaban en las cumbres de los cerros donde el fuego era avivado por los vientos, en la pa

    interna se encontraba el mineral que se estaba fundiendo. A comparacin del trabajo orfebresociedades anteriores no fue tan elaborado, para elevar la temperatura, solamente el viento hael trabajo de fundir los metales.

    En 1532 el Imperio Inca sucumbe ante lallegada de los espaoles. Losconquistadores saquean los templos y

    destruyen las huacas para apaciguar sused de oro y de plata. Pero son ellosquienes nos traen una nueva tecnologa.El uso del fuelle para fundir msrpidamente los metales. Es de estamanera que se produce un mestizajeorfebre en donde el hombre andino ponesu arte y simbolismo que se ve reflejado

    en el sincretismo religioso: Esto seobserva claramente en el anda de plataque carga al Santsimo todos los aos enla procesin del Corpus Cristi en laciudad de Cusco en el mes de junio.

  • 8/3/2019 Castillo, L. Conserv. y rest. de algunos objetos arqueolgicos. 2008

    44/133

    44

    5. CONSERVACIN Y RESTAURACIN DE OBJETOS DE METAL: COBRE,

    PLATA Y ORO.Estos tres objetos arqueolgicos pertenecen aun conjunto de contextos funerarios, estn inseren los contextos de enterramiento, que por ser material saqueado sin contexto, su procedenciabrinda la informacin de origen pero s de estilo.La costa peruana sufre cada 7 aos el fenmeno del Nio con inundaciones en zonas desrticaen los valles. Ocasionando un cambio radical de las condiciones climticas. Las zonarqueolgicas presentan abundancia de sales solubles, esto puede deberse a la descomposicde los cuerpos, el material orgnico de las tumbas o por agentes externos como los abonoscultivos modernos circundantes a ste. Debemos tener en cuenta que el deterioro se ocasiodesde que el objeto ingresa como parte ritual funerario y es enterrado. El peso y el volumen dtierra ejercen presin sobre los niveles inferiores llegando inclusive a colapsarlos.Desde el punto de vista qumico y termodinmico, los metales en su forma reducida, es decsin combinar, se encuentran inestables y su tendencia es la de volver a su forma mineral.La corrosin es un conjunto de cambios qumicos y electroqumicos que se producen cuando metales vuelven al estado mineral del que proceden. El hombre transformo los mineralconvirtindolo en objetos. Esta transformacin por procesos metalrgicos cambian el equilibqumico metlico, tornndolo inestable.El conservador debe reconocer estos principios, porque est luchando contra las leyes qumique no se pueden modificar, y que nicamente se vencen cuando el metal a conservarse protege con una ptina, que es la barrera eficaz a los agentes externos.La estabilidad de los materiales es en la detencin de sus propiedades caractersticas, mediala formacin de una ptina, que es una pelcula fina superficial que se forma por el contacto el medio , especialmente xidos y que recubre toda la superficie protegindola.Los metales prehispnicos han sufrido una serie de cambios estructurales como el procesorecristalizacin, que da origen a espacios intercristalinos, que son aprovechados por los agencorrosivos en su ingreso al interior .Cuando un metal se encuentra enterrado en tierras que contengan humedad, se empiezanmanchar y crear una oxidacin que poco a poco se va espesando transformndolo en una mcompacta y porosa la cual puede recibir incrustaciones de carbonatos, sulfatos, silicatos , enotros. Estas incrustaciones por lo general son estables y protegen las superficies metlicas conla corrosin. Pero los cloruros son los agentes corrosivos principales, ya que al aparecer

  • 8/3/2019 Castillo, L. Conserv. y rest. de algunos objetos arqueolgicos. 2008

    45/133

    45

    combinarse en los bronces, se produce la tan temida enfermedad del bronce , con su aspeverde pulvurulento.

    Es as que debemos tomar una serie de acciones y medidas para salvaguardar y proteger patrimonio cultural. Nuestra finalidad es lograr una estabilidad que nos permita conservar elegado cultural y transmitirlo a generaciones futuras. Debemos tener un gran respeto haciaintegridad de la obra, considerando su origen, sus tcnicas de elaboracin y decoracin, materiales que lo constituyen y la finalidad que tendr. Los tratamientos que se apliquen debde ser inocuos y reversibles.En el Per se promulgo el da 6 de julio del ao 2004 la ley n 28305 que es la ley de contde insumos qumicos y productos fiscalizados. La presente tiene por objeto establecer l

    medidas de control y fiscalizacin de los insumos qumicos y productos que, directa indirectamente, puedan ser utilizados en la elaboracin ilcita de drogas. Ya que el Per esprimer pas productor de coca en el mundo.Esta norma nos afecta en la seleccin de solventes qumicos. Siempre el conservador deproveerse de los solventes qumicamente puros (Q.P.) por que uno debe tener la certeza de que esta empleando. La aplicacin de solventes industriales o tcnicos nos pueden ocasiongraves problemas, no son solventes puros y pueden contener trazas o elementos intrusivos diferentes composiciones que pueden activar o tener una reaccin en cadena con las inclusio

    de los metales. Debemos buscar alternativas que no alteren y siempre buscando lo inocuo de elementos aplicados.La restauracin comprende las diversas transformaciones tcnicas aplicada al objeto padevolver toda la informacin posible en su estado fsico, artstico e histrico. Si alterar, ni dani aadir o crear. La finalidad manifestada es devolver a un conjunto unitario y a una estabilidque se ha perdido. Restaurar es preservar la verdadera naturaleza de los objetos.

    5.1 LA MSCARA SICN FUNERARIA DE COBRE DORADO

    5.1.1 Contexto Histrico:Esta mascara Funeraria fue realizada por los orfebres Sicn o Lambayeque. Esta Sociedad desarroll en la Costa Norte del Per; en cuya geografa destacan las zonas ridas comdesiertos, tablazos irrigados por diferentes ros estacionales y grandes bosques de algarrobenmarcados por la cordillera de los Andes al este y el ocano Pacifico por el oeste. Pero a su la regin de Lambayeque ostenta las tierras agrcolas ms productiva de la costa peruanestimndose que durante el apogeo de los sicanes contuvo cerca de un tercio total de tierra

  • 8/3/2019 Castillo, L. Conserv. y rest. de algunos objetos arqueolgicos. 2008

    46/133

    46

    cultivada (71,700 hectreas aproximadamente) de sta. Esto debido tanto a la afluencia grandes ros como a la conformacin del complejo valle Lambayeque, compuesto por los ros

    Leche, Lambayeque y Zaa y adems al ingenio de los agricultores prehispnicos al constrgrandes sistemas de regado. La agricultura Lambayeque aprovech estas tierras cultivandiferentes productos nativos, como aj, camote, frejol, loche, maz, man, pallares, palta, yuczapallo. Consuman plantas frutales como chirimoya, guaba, lcuma, pacae y tuna. Lalimentacin de los antiguos pobladores era complementada con el consumo de animales coel cuy, la llama, el pato, el venado de cola blanca; adems de los peces de ro (p.e. life, cascapeces marinos (p.e. toyo, caballa, raya) y mariscos (p.e. machas, cangrejos, langostinos, etc.).Es en este escenario donde el mtico fundador Naymlap y su squito desembarcan y fundan

    sociedad Lambayeque o Sicn, aproximadamente en el 700 d.c. (750 d.c.?) Esta lite gobernantes instruyen a la poblacin local en diferentes labores como la religin, la agricultula pesca, la cermica, la textilera , la orfebrera entre otros .El centro de gobierno en sus inicios se establece en Chot (huaca Chotuna, caleta San JosDepartamento de Lambayeque), despus la capital se traslada al bosque de Pmac en BatGrande (Ferreafe, Lambayeque) y a partir del 1100 aos despus de Cristo, su centro polticoestablece en El Purgatorio (Tcume, Lambayeque). Esta sociedad logra su gran apogeo entre los aos 900 y 1100 d.C. (Sicn Medio

    expandindose desde Sullana (departamento de Piura) por el norte, hasta el valle de Moc(Departamento de La Libertad) por el sur.5.1.1.1 La Leyenda de NaymlapEste relato nos detalla la fundacin y la dinasta de Naymlap, mtico fundador de la CultuSicn o Lambayeque y es recogido por el cronista Miguel Cabello de Balboa, dentro de su obMiscelnea Antrtica (1586). Esta epopeya fue narrada al cronista espaol por MartFarrochumbi, cacique de Tcume.Los pobladores nativos Muchik de Lambayeque cuentan qhace mucho tiempo, vino desde la parte septentrional del Per, un hombre valeroso llama

    Naymlap, dirigiendo una gran flota de balsas. Este seor Naymlap lleg acompaado de mucconcubinas, entre las que se encontraba su esposa Ceterni, as como un gran nmero de personEntre sus acompaantes sobresalan cuarenta oficiales, entre los que se encontraban Pitazoencargado de tocar la trompeta de caracol; Ninacola, encargado de cuidar su litera; Ninagentsu copero, encargado de preparar su bebida; Fongasiyde, encargado de derramar polvo conchas al paso de su seor; Ochocalo, su cocinero; Xam, encargado de sus grasas y color

  • 8/3/2019 Castillo, L. Conserv. y rest. de algunos objetos arqueolgicos. 2008

    47/133

    47

    Ollopcopoc, preparaba baos para el seor; y Llapchilull, encargado de elaborar sus ropas plumas.

    Naymlap y sus acompaantes arribaron en la desembocadura del ro Faquisllanga, en dondejaron sus balsas con la intencin de ocupar el valle; y luego de caminar por media legua, establecieron y construyeron un templo que denominaron Chot. En este lugar, colocaron dolo de piedra verde que llevaban consigo, y que representaba la imagen de jefe.Este dolo recibi el nombre de Yampallec, que quiere decir imagen de Naymlap.

    Habiendo vivido muchos aos en paz, a Naymlap le sobrevino la muerte. Para que sus sbdino se enteraran de su deceso, lo sepultaron a escondidas en el mismo aposento donde hab

    vivido; y por toda la regin propagaron la noticia que a Naymlap le brotaron alas y desaparecSu ausencia fue tan sentida, que la gente con la que haba arribado, a pesar de tener hijos y nieen la regin, y de estar encantados por esta tierra frtil; lo abandonaron todo y salieron a busal seor por todas partes. De esta manera, en Lambayeque solo quedaron los nacidos en etierra, que en aquella poca representaban un gran nmero.Al desaparecer Naymlap, hered el mando su hijo mayor Cium. Con Zolzoloi, su espoprincipal, y sus concubinas tuvo doce hijos varones; cada uno de ellos fue padre de unumerosa familia. Durante el gobierno de Cium, sus hijos se trasladaron a otras partes de

    regin para fundar otras poblaciones. Nor se traslad al valle de Cinto, Cala se retir a Tucummientras uno de los hermanos se fue a Collique. Llapchillulli, quien arrib con Naymlap y encargaba de elaborar sus trajes de plumas, tambin se apart con un grupo de gente y estableci en el valle de Jayanca, donde permanecen sus herederos.Habiendo gobernado Cium durante muchos aos, este seor ingres en una bveda subterrnen donde muri. Esto lo hizo para que todos creyeran que tambin era divino e inmortal. A muerte gobern Escuain, seguido por Mascuy, Cuntipallec, Allascunti, Nofan-necMulumuslan, Llamecoll, Lanipat-cum y Acunta.

    El ltimo gobernante fue Fempellec, quin tuvo la desdichada idea de sacar al dolo de Naym(Yampallec) de Chot. Si bien no logr retirarlo, se le present el Demonio en forma de uhermosa mujer, que lo encant y lo sedujo. Luego de este suceso, comenz un diluvio que dupor treinta das, seguido por un ao de sequa. Los sacerdotes entendieron que estos trastorn

  • 8/3/2019 Castillo, L. Conserv. y rest. de algunos objetos arqueolgicos. 2008

    48/133

    48

    climticos eran culpa de Fempellec, y para tomar venganza lo capturaron, lo ataron de piesmanos, y lo echaron en lo profundo del mar.

    Al fallecer Fempellec, el gran Seor Chim Chimo Capac conquist la zona y nombra aPongmasa ,como seor de estas tierras.

    5.1.1.2 El Origen de los Sicn: La palabra Sicn significa en la extinta lengua Muchik Casa otemplo de la Luna(Shimada 1995 pg12). A la llegada de los espaoles la palabra Sicn erusada para referirse a la zona del bosque de Pmac (Batn Grande).Los orgenes de los Lambayeque o Sicanes se debe a la fusin de elementos de las sociedadMochica y Wari. A finales de los 600 los Mochicas trasladan su capital al sitio de Pamp

    Grande. El viejo Templo de las columnas y la Huaca Luca (Batn Grande) fueron utilizadcomo cementerios por esta sociedad, se han excavado entierros Moche V ; por eso DuccBonavia (1995 pg. 408) afirma que existi una poblacin Mochica en esta zona.Las recientes investigaciones sobre el colapso de la sociedad Mochica, nos dan pistas paseguir el origen de los Lambayeque. En el Valle de Jequetepeque especialmente el sitio de SJos de Moro nos pone de manifiesto que en el periodo TRANSICIONAL es donde lelementos moche se van fusionando con la ideologa Huari, creando de esta forma un nuesntesis cultural: SICN.

    A partir de este periodo Batn Grande se convertira en el nuevo centro de poder religiosopoltico. Este gran movimiento se habra basado en el intercambio de productos agrcolassuntuarios, algodn, maz, sal, pescado, Spondylus, conus, oro, plata, bronce, plumaesmeraldas, cinabrio , turquesas, sodalita, mbar, entre otros. La red de intercambio se debintensificar en Sicn Medio para adquirir los elementos suntuarios necesarios para sus rituales5.1.1.3 Fases de desarrollo SicnLas excavaciones realizadas en el bosque de Pmac por el arquelogo Izumi Shimada logrdiferenciar tres etapas en el desarrollo de la cultura Sicn:

  • 8/3/2019 Castillo, L. Conserv. y rest. de algunos objetos arqueolgicos. 2008

    49/133

    49

    Mapa del territorioSicnred de comercio y esferade Influencia.

    1.- Sicn Temprano (750-900 d.C.).-2.- Sicn Medio (900-1,100 d.C.)

    3.- Sicn Tardo (1,100-1,375 d.C.).Los periodos de la dominacin Chime Inca sobre la gente Sicn, sonconocidos como Sicn-Chim (1,375-1,470 d.C.) y Sicn-Inca (1,470-1,532d.C.).1.-Sican Temprano: Se desarrolla apartir del 750 al 900 d.c. Esta fase

    cultural es muy poco estudiada. Alparecer es un periodo de fragmentacinpoltica, en el que se sintieron confuerza influencias forneas,particularmente en el arte y la religin.2.- Sicn Medio : Esta sociedad logragran apogeo entre los aos 900 y 1100d.C. logrando su mayor expansin

    territorial abarcando desde la zona de Sullana (Piura) por el norte, hasta el valle de Moche Libertad) por el sur. El comercio de productos suntuarios alcanz lugares tan distantes comEcuador y Colombia, de donde se provean de las conchas de Spondylus y esmeraldas; deRepblica Dominicana o Costa Rica se abastecan del mbar y del ro Maran se proveanoro de placer, quizs de la zona de Huancavelica obtuvieron el cinabrio, de la selva amaznlas plumas, del sur del Per la crisocola (Shimada 1955, pag). Este periodo es en el que cohesiona el poder poltico y religioso en el Dios Sicn desarrollndose a gran escala laartesanas : la textilera, la cermica, la escultura y especialmente la metalurgia y la orfebre

    destacando los tumis o cuchillos, las mascaras funerarias, tocados entre otros.

    3.- Sicn Tardo: La capital se traslada a El Purgatorio en Tcume, despus de 1,050 d.C. Luede una sequa de 30 aos, fueron incendiadas las cimas de los templos monumentales y lestructuras asociadas a las pirmides de la capital Sicn, hubo poca reparacin o preocupacpor estos templos. Poco despus del incendio sistemtico, una gran inundacin de El Nio (en

  • 8/3/2019 Castillo, L. Conserv. y rest. de algunos objetos arqueolgicos. 2008

    50/133

    50

    1,050 - 1,100 d.C.) ocasion ms destruccin y el abandono definitivo de la capita

    5.1.1.4 La metalurgia SicnLas excavaciones que se desarrollaron desde 1979 hasta 1983 en los sitios de Huaca el PuebCerro Sajino y Cerro Huaringas nos proporcionaron testimonios de los trabajos de fundicigran escala de cobre arsenical (Bronce). Los metalurgistas sicanes lograron la aleacin del coarsenical agregando entre un 2% y 6% de arsnico. Esta aleacin presenta un color plateaamarillento, mayor dureza, baja el punto de fusin y es ms estables a la corrosin. Con ealeacin elaboraron herramientas pero lo mas singulares que elaboraron unos Naipes que bien podra ser la moneda primitiva , ...la que se cree fue usada por los comercian

    especializados (Shimada 1995 pg.26) Las investigaciones en el sitio de Huaca del Pueblo de Batn Grande (Lambayeque), realizadpor Izumi Shimada descubren una serie de hileras de pequeos hornos en forma de perdonde realizaban la fundicin de minerales. Las investigaciones del proyecto arqueolgSicn demostraron como los Sicanes fundieron malaquita y le aadieron ar senopirita, paraproducir cobre arsenical. La fundicin se realizaba en pequeos talleres, cada uno de estequipados con 3 u 4 hornos y grupos de batanes. Usando como material de combustin la ledel algarrobo y utilizando las toberas (punta de cermica provisto con caa para ser soplado p

    individuos) para avivar el fuego y por ende la temperatura sobrepasa los 1000 C . Con etecnologa se consegua los Prills o perlas que son pequeas gotitas esfricas de metal, queencontraba incrustada en la escoria. Para ser eliminada la escoria y recolectar los metales trituraban o molan mediante batanes; para nuevamente ser fundidos y obtener as la tometlica (lingote).Estos tres grandes centros de fundicin, forman parte de un gran complejo metalrgico quecomplementa con minas; como en el caso de Cerro Mellizo (a unos 6 km al sur de CerHuaringa) en la cual explo